Página 2 de 2

Re: Mossos y Ertzaintza pierden competencias en el mar

NotaPublicado: Jue, 29 Ago 2019, 20:37
por metalico89
KOROKOTA escribió:En el caso de la Ertzaintza y hasta el momento presente, había la unidad de Maritima con 2 lanchas que no tenia competencias y lo que hacían era acompañar a la Unidad Maritima de la GC en los puertos para prestarles apoyo, y sobre todo "pasear a algún consejero henchido de vanidad". En cuanto a la Unidad de Rescate, la sección de buceo seguirá actuando en el mar porque tienen las competencias de rescate marítimo. Con esta decisión el GV se quita de en medio una patata caliente como era el mantenimiento de una sección que le suponía un gasto enorme para el trabajo que hacían que era nulo. El aparentar. Vanidad y soberbia les sobraban a los antiguos dirigentes den GV en sus principios. Una decisión muy acertada a mi entender. Un saludo


Lo de este país con las duplicidades es acojonante, como si no os hiciera falta gente en la calle.

Re: Mossos y Ertzaintza pierden competencias en el mar

NotaPublicado: Jue, 29 Ago 2019, 23:20
por Bávaro
Curso Acceso Guardia Civil

Inicio curso: septiembre 2019
de-pol.es
Preocupación por las competencias de la Ertzaintza en el mar

Sindicatos y ertzainas alertan de una posible injerencia de la Guardia Civil y el Gobierno vasco quita hierro al asunto

Jueves, 29 de Agosto de 2019 - Actualizado a las 06:00h.

BILBAO - La Unidad Marítima de Rescate de la Ertzaintza vivió ayer con preocupación algunas informaciones de medios catalanes que afirmaban que los Mossos d’Esquadra y la Policía vasca perdían sus competencias marítimas en favor de la Guardia Civil. Según ese relato, ambos cuerpos no podrían ejercer como policía integral en playas y costas al perder la competencia tras la última reunión de la Comisión estatal de Coordinación de la Policía judicial, celebrada en marzo en Madrid y en la que no hubo representación del Gobierno vasco.

Pese a que ha pasado casi medio año desde aquella reunión, el debate ha surgido ahora al calor de la desactivación de una bomba de la Guerra Civil en la playa de Sant Sebastià, en el barrio de la Barceloneta, realizada por la Guardia Civil.

La información puso en alerta a los ertzainas que se ocupan del rescate marítimo y pidieron explicaciones. ErNE y Esan, los dos principales sindicatos de la Ertzaintza, afirmaron desconocer los pormenores de la nueva directriz y si supondrá un cambio en sus funciones y una limitación de sus atribuciones. “Si fuera así, sería una injerencia, un pequeño 155, que afectaría al servicio que presta la unidad de rescate marítimo. Si lo hubiera, el Gobierno vasco y el PNV no deberían permitirlo”, señalan desde ErNE.

El artículo 12 del Estatuto vasco de Autonomía señala que corresponde a la CAV la competencia sobre “salvamento marítimo y vertidos contaminantes en las aguas territoriales del Estado correspondientes al litoral vasco”. Desde Esan consideran que sería “una decisión que va contra el Estatuto de Gernika, ya que ninguna comisión judicial puede decidir cuáles son nuestras competencias, fijadas claramente en el Estatuto”.

Fuentes del Gobierno vasco quitan hierro al asunto y subrayan que no se ha producido ninguna injerencia ni cambio en las competencias que viene realizando la Ertzaintza, tal y como viene recogido en el Estatuto de Gernika. Estas fuentes precisan que la Comisión estatal de Coordinación de la Policía judicial es precisamente un foro de policía judicial que carece de facultad para cambiar competencias, ya que esta encomienda la tendría la Junta bilateral de Seguridad. Insisten en que la Ertzaintza seguirá ocupándose de las operaciones de rescate en el litoral, como hasta ahora.

Por su parte, el colectivo Ertzain Abertzaleen Elkartea avisa de que “las competencias de la Ertzaintza no pueden decidirse en una Comisión estatal de Coordinación de Policía judicial, porque no se trata de una cuestión judicial”. - H. Unzueta

https://m.deia.eus/2019/08/29/politica/ ... -en-el-mar

Re: Mossos y Ertzaintza pierden competencias en el mar

NotaPublicado: Vie, 30 Ago 2019, 14:37
por Lur
Chaleco Balistico Sioen Sk1-6

790?
materialpolicial.com
Cuantas vueltas para algo que deja las cosas como estaban. Las actuaciones como PJ en el mar las realizará GC como hasta ahora y nosotros los rescates. Sin más.

Re: Mossos y Ertzaintza pierden competencias en el mar

NotaPublicado: Vie, 30 Ago 2019, 14:45
por Jauntxo

intervencionpolicial.com
Lo que nos faltaba! los medios dando voz a los comunicados de los "ertzain abertzaleak", como si fueran algo serio... madre mía que país!

Re: Mossos y Ertzaintza pierden competencias en el mar

NotaPublicado: Sab, 31 Ago 2019, 11:08
por KOROKOTA
Academia Acceso CNP

sector115.es
Como dije anteriormente la unidad marítima desaparecio, pero sus integrantes se incorporaron paulativamente en la sección de rescate buceo y estos colaboran con la unidad de desactivación cuando hay explosivos que aparecen en las playas de Euskadi. En todos los casos ambos cuerpos colaboran sea quien sea los que realizan la desactivación. Me parece normal que el representante de la Ertzaintza no haya estado en la reunión porque no era nada que pudiera hacer ya que nada le afectaba. Un saludo

Re: Mossos y Ertzaintza pierden competencias en el mar

NotaPublicado: Jue, 09 Ene 2020, 01:07
por Bávaro
Los Mossos tendrán su policía del mar

Los mandos impulsan para este verano una nueva área que ejecutará las competencias administrativas en todo el litoral

09/01/2020 00:20
Actualizado a
09/01/2020 01:19

La siguiente escena se hizo viral este verano y ayudará a entender mejor el proyecto que ultiman los Mossos d’Esquadra. Medio centenar de embarcaciones deportivas se dieron cita el pasado 10 de agosto en las calas de Massoni y la Ba­nyera de la Russa, dos espacios protegidos de Calella de Palafrugell, para celebrar un macrobotellón en el mar. Unas polémicas juergas que son cada vez más habituales y que se conocen como las abarlofarras , del término abarloar , que significa situar un barco al lado de otro.

La nueva policía del mar de los Mossos d’Esquadra tendrá entre sus funciones sancionar administrativamente este tipo de guateques marinos que incumplen la normativa de preservación del espacio natural.


La unidad asentará sus bases en tres puertos del litoral


Desde el pasado verano, varios departamentos de la policía catalana y de la Conselleria d’Interior trabajan contra reloj para tener a punto a primeros de julio el embrión del nuevo servicio, que nacerá como un área, según han con­firmado a La Vanguardia varias fuentes al tanto del proyecto. El ambicioso propósito responde a la necesidad de completar el despliegue e “ilusionar al colectivo policial” con la conquista de nuevos espacios de actuación que se ajustan al actual marco estatutario, según las mismas fuentes. La policía catalana tiene competencias en materia administrativa en el espacio marítimo. “Se trata de poner los medios y ejecutarlas”, añaden con entusiasmo.

El germen de la nueva área del mar, para la que todavía no hay un nombre oficial, serán los 17 mossos que desde hace una década integran la unidad acuática de la policía catalana. Los ideólogos del proyecto tuvieron sobre la mesa varias posibilidades de estructura, atendiendo a los modelos que ya existen en otras policías. La Guardia Civil, por ejemplo, tiene separados a sus buzos, el GEAS (Grupo Especial de Actividades Subacuáticas), del Servicio Marítimo. Sin embargo la policía vasca, que también tiene asumidas las responsabilidades del salvamento marítimo, agrupa todas estas especialidades en la denominada Sección Marítima de la Ertzaintza.

Los Mossos han optado finalmente por optimizar recursos y los actuales buzos se sumarán a los que ya tienen las tareas de la nueva área, que dejará de depender de la Comisaría General de Recursos Operativos, para formar parte de la Comisaría General de Movilidad. Más allá del organigrama estructural, la dirección de la policía y los responsables de Interior esperan que los Mossos del mar empiecen a arrancar con la llegada del verano. No será fácil porque el calendario apremia.

Hace meses que la división técnica de planificación de la seguridad busca una embarcación para el nuevo servicio. Y trabajan con varias opciones a la vez. Están terminando las bases del concurso para la adquisición del vehículo. Se trataría de una embarcación de entre 10 y 15 metros de eslora, con motor fuera borda y cabina. Su construcción difícilmente será inferior a los cinco o seis meses. Por eso, esos mismos mossos están sopesando otras alternativas como alquilar o hacer un renting.


La ubicación en tierra
Las sedes estarán en l’Ametlla, la Ràpita, Palamós, Sitges o Vilanova


A la nueva policía del mar se unirán las tres embarcaciones con las que ya trabaja la acuática de los Mossos. Son dos zodiacs de cuatro metros y una tercera un poco mayor, de siete metros. Durante un tiempo los Mossos estuvieron utilizando una embarcación de mayor eslora incautada a una organización criminal de traficantes de drogas, pero hace tiempo que fue desahuciada. Entró agua en los motores y su arreglo era mucho más costoso que adquirir otra.

La nueva embarcación tiene que ser versátil para poder acceder a la orografía particular de los 755 kilómetros de costa catalana, con diminutas calas en el norte y un delta en el extremo sur.

En cuanto al personal, Mossos espera abrir una convocatoria dentro de la organización para aquellos policías que ya disponen de titulación relacionada con las actividades marítimas y patronaje de embarcaciones, para integrar la nueva promoción de la futura unidad. Con tiempo se perfilará el programa teórico y práctico que deberán superar en la escuela de policía todos los aspirantes a la nueva especialidad.

Los Mossos del mar tendrán tres puertos con infraestructura, aunque falta por concretar la ubicación. En el sur estarán en l’Ametlla de Mar o en Sant Carles de la Ràpita. Mientras que la zona norte se cubrirá casi con seguridad desde Palamós, el área de Barcelona tendrá como base los puertos de Sitges o Vilanova i la Geltrú. En cualquier caso, se trata de puertos que dependen de la Generalitat, concretamente de la Conselleria de Territori, que se encarga de su gestión y cuyos responsables también están al corriente del proyecto ­policial porque tendrán que trabajar coordinadamente en determinadas materias.

Al arrancar esta crónica se mencionaba el incidente ocurrido este verano en el guateque marítimo descontrolado que se organizó en Girona con absoluta impunidad. Controlar estos actos y encargarse de la inspección de las instalaciones y actividades de ocio y deportivas de la costa catalana también formará parte de las funciones de los nuevos Mossos del mar. Eso sin olvidar todo el trabajo que ya realizan en las aguas interiores marítimas y que incluyen ríos, pozos, embalses y pantanos.


El embrión
Los 17 mossos de la unidad acuática y sus embarcaciones serán el germen del grupo


La decisión de tirar adelante con el proyecto coincide con un revés político que no se ha pasado por alto. El pasado 12 de marzo, la Comisión Nacional de Coordinación de la Policía Judicial acordó por mayoría que la Guardia Civil asumiera todas las funciones policiales en el mar, relegando a los Mossos d’Esquadra y la Ertzaintza a tareas exclusivamente administrativas. Desde entonces, el Servicio Marítimo y los GEAS de la Guardia Civil asumen todas las funciones policiales que tienen como escenario el mar, interior y exterior. Cualquier cadáver que aparece en la playa es competencia de la Guardia Civil, así como la investigación de un siniestro, el accidente de un buceador o un alijo de droga en la orilla.

Tanto la Conselleria d’Interior catalana como la vasca están cumpliendo con el acuerdo de la Comisión de Coordinación de la Policía Judicial, pero esperan revertir la situación y recuperar las funciones. En el caso catalán, los servicios jurídicos de la Generalitat están elaborando un informe que avala las competencias que los Mossos d’Esquadra tienen en el mar como policía integral, como definen el Estatut y la ley de la Policía de ­Catalunya.

https://www.lavanguardia.com/vida/20200 ... a-mar.html

Re: Mossos y Ertzaintza pierden competencias en el mar

NotaPublicado: Jue, 09 Ene 2020, 11:43
por KOROKOTA
Curso Oposición a la Ertzaintza

Original. Más Fácil. Online.
nola2hurtu.eus
Bávaro escribió:Los Mossos tendrán su policía del mar

Los mandos impulsan para este verano una nueva área que ejecutará las competencias administrativas en todo el litoral

09/01/2020 00:20
Actualizado a
09/01/2020 01:19

La siguiente escena se hizo viral este verano y ayudará a entender mejor el proyecto que ultiman los Mossos d’Esquadra. Medio centenar de embarcaciones deportivas se dieron cita el pasado 10 de agosto en las calas de Massoni y la Ba­nyera de la Russa, dos espacios protegidos de Calella de Palafrugell, para celebrar un macrobotellón en el mar. Unas polémicas juergas que son cada vez más habituales y que se conocen como las abarlofarras , del término abarloar , que significa situar un barco al lado de otro.

La nueva policía del mar de los Mossos d’Esquadra tendrá entre sus funciones sancionar administrativamente este tipo de guateques marinos que incumplen la normativa de preservación del espacio natural.


La unidad asentará sus bases en tres puertos del litoral


Desde el pasado verano, varios departamentos de la policía catalana y de la Conselleria d’Interior trabajan contra reloj para tener a punto a primeros de julio el embrión del nuevo servicio, que nacerá como un área, según han con­firmado a La Vanguardia varias fuentes al tanto del proyecto. El ambicioso propósito responde a la necesidad de completar el despliegue e “ilusionar al colectivo policial” con la conquista de nuevos espacios de actuación que se ajustan al actual marco estatutario, según las mismas fuentes. La policía catalana tiene competencias en materia administrativa en el espacio marítimo. “Se trata de poner los medios y ejecutarlas”, añaden con entusiasmo.

El germen de la nueva área del mar, para la que todavía no hay un nombre oficial, serán los 17 mossos que desde hace una década integran la unidad acuática de la policía catalana. Los ideólogos del proyecto tuvieron sobre la mesa varias posibilidades de estructura, atendiendo a los modelos que ya existen en otras policías. La Guardia Civil, por ejemplo, tiene separados a sus buzos, el GEAS (Grupo Especial de Actividades Subacuáticas), del Servicio Marítimo. Sin embargo la policía vasca, que también tiene asumidas las responsabilidades del salvamento marítimo, agrupa todas estas especialidades en la denominada Sección Marítima de la Ertzaintza.

Los Mossos han optado finalmente por optimizar recursos y los actuales buzos se sumarán a los que ya tienen las tareas de la nueva área, que dejará de depender de la Comisaría General de Recursos Operativos, para formar parte de la Comisaría General de Movilidad. Más allá del organigrama estructural, la dirección de la policía y los responsables de Interior esperan que los Mossos del mar empiecen a arrancar con la llegada del verano. No será fácil porque el calendario apremia.

Hace meses que la división técnica de planificación de la seguridad busca una embarcación para el nuevo servicio. Y trabajan con varias opciones a la vez. Están terminando las bases del concurso para la adquisición del vehículo. Se trataría de una embarcación de entre 10 y 15 metros de eslora, con motor fuera borda y cabina. Su construcción difícilmente será inferior a los cinco o seis meses. Por eso, esos mismos mossos están sopesando otras alternativas como alquilar o hacer un renting.


La ubicación en tierra
Las sedes estarán en l’Ametlla, la Ràpita, Palamós, Sitges o Vilanova


A la nueva policía del mar se unirán las tres embarcaciones con las que ya trabaja la acuática de los Mossos. Son dos zodiacs de cuatro metros y una tercera un poco mayor, de siete metros. Durante un tiempo los Mossos estuvieron utilizando una embarcación de mayor eslora incautada a una organización criminal de traficantes de drogas, pero hace tiempo que fue desahuciada. Entró agua en los motores y su arreglo era mucho más costoso que adquirir otra.

La nueva embarcación tiene que ser versátil para poder acceder a la orografía particular de los 755 kilómetros de costa catalana, con diminutas calas en el norte y un delta en el extremo sur.

En cuanto al personal, Mossos espera abrir una convocatoria dentro de la organización para aquellos policías que ya disponen de titulación relacionada con las actividades marítimas y patronaje de embarcaciones, para integrar la nueva promoción de la futura unidad. Con tiempo se perfilará el programa teórico y práctico que deberán superar en la escuela de policía todos los aspirantes a la nueva especialidad.

Los Mossos del mar tendrán tres puertos con infraestructura, aunque falta por concretar la ubicación. En el sur estarán en l’Ametlla de Mar o en Sant Carles de la Ràpita. Mientras que la zona norte se cubrirá casi con seguridad desde Palamós, el área de Barcelona tendrá como base los puertos de Sitges o Vilanova i la Geltrú. En cualquier caso, se trata de puertos que dependen de la Generalitat, concretamente de la Conselleria de Territori, que se encarga de su gestión y cuyos responsables también están al corriente del proyecto ­policial porque tendrán que trabajar coordinadamente en determinadas materias.

Al arrancar esta crónica se mencionaba el incidente ocurrido este verano en el guateque marítimo descontrolado que se organizó en Girona con absoluta impunidad. Controlar estos actos y encargarse de la inspección de las instalaciones y actividades de ocio y deportivas de la costa catalana también formará parte de las funciones de los nuevos Mossos del mar. Eso sin olvidar todo el trabajo que ya realizan en las aguas interiores marítimas y que incluyen ríos, pozos, embalses y pantanos.


El embrión
Los 17 mossos de la unidad acuática y sus embarcaciones serán el germen del grupo


La decisión de tirar adelante con el proyecto coincide con un revés político que no se ha pasado por alto. El pasado 12 de marzo, la Comisión Nacional de Coordinación de la Policía Judicial acordó por mayoría que la Guardia Civil asumiera todas las funciones policiales en el mar, relegando a los Mossos d’Esquadra y la Ertzaintza a tareas exclusivamente administrativas. Desde entonces, el Servicio Marítimo y los GEAS de la Guardia Civil asumen todas las funciones policiales que tienen como escenario el mar, interior y exterior. Cualquier cadáver que aparece en la playa es competencia de la Guardia Civil, así como la investigación de un siniestro, el accidente de un buceador o un alijo de droga en la orilla.

Tanto la Conselleria d’Interior catalana como la vasca están cumpliendo con el acuerdo de la Comisión de Coordinación de la Policía Judicial, pero esperan revertir la situación y recuperar las funciones. En el caso catalán, los servicios jurídicos de la Generalitat están elaborando un informe que avala las competencias que los Mossos d’Esquadra tienen en el mar como policía integral, como definen el Estatut y la ley de la Policía de ­Catalunya.

https://www.lavanguardia.com/vida/20200 ... a-mar.html


Un regalito del nuevo presidente a los indepes que le han apoyado. Sin mas