Página 1 de 1

Aduanas incauta 15 toneladas de hachís en mercante

NotaPublicado: Sab, 18 Abr 2015, 02:31
por colimbo


Interceptan un buque con 15 toneladas de hachís en Cartagena
Abordaje del 'Green Cedar' que transportaba 15 toneladas de cocaína

Dos patrulleras abordaron la nave y descubieron la droga en la cubierta. Habría alcanzado en el mercado ilícito más de 23 millones de euros de valor
17 abril 2015

La Agencia Tributaria interceptó a las 11.40 horas del día de este jueves, a unas 80 millas de Cartagena, a un buque mercante con pabellón de Togo, de nombre 'Green Cedar', que transportaba 15 toneladas de hachís. La droga podría alcanzar en el mercado un valor superior a los 23 millones de euros. La operación culminó con la detención de los nueve tripulantes de la embarcación.

La operación, denominada 'Delfín', se inició cuando medios aéreos de Vigilancia Aduanera de la Agencia Tributaria, con la colaboración de la Aduana Francesa, detectaron un mercante sospechoso, puesto que no es habitual que en esa zona del Mediterráneo se encontrara un barco de esas características.

Establecido el oportuno dispositivo aeronaval, compuesto por medios aéreos y por los patrulleros 'Arao' y 'Abanto', con bases en Alicante y Murcia respectivamente, se solicitó y obtuvo la preceptiva autorización de las autoridades de Togo para visitar e inspeccionar el buque. Una vez localizado el barco se procedió al abordaje del mismo. Al tomar el control del barco, de 91 metros de eslora, los funcionarios descubrieron en la cubierta varios centenares de fardos de hachís que, a falta del pesaje oficial, podrían contener cerca de 15.000 kilos de droga, cuyo valor en el mercado ilícito superaría los 23 millones de euros.

De inmediato se procedió a la detención de los nueve tripulantes de la embarcación, así como a la aprehensión del mercante y posterior traslado del mismo al puerto de Cartagena. Tres tripulantes tienen nacionalidad egipcia, tres son de nacionalidad india, dos de nacionalidad siria y uno de Sri Lanka. Los detenidos, el buque y la droga, pasan a disposición del Juzgado de Instrucción en funciones de guardia en Cartagena.

Ruta del Mediterráneo oriental

Con esta operación son ya once, desde el mes de mayo de 2013, las aprehensiones de grandes cantidades de hachís realizadas por la Agencia Tributaria en la llamada 'ruta del Mediterráneo Oriental', con un balance de más de 117 toneladas de droga incautadas. Para ello ha sido fundamental la implantación de dispositivos de análisis y control en la ruta comercial del Mediterráneo por las autoridades de Francia, Italia y España que han derivado en la interceptación de 13 buques que portaban grandes cargas de hachís.

Los investigadores sospechan que la ruta del Mediterráneo Oriental estaría siendo empleada por organizaciones situadas en países del norte de África, que transportarían importantes cantidades de hachís en barcos de tipo mercante o pesquero, y que serían almacenadas en estos países.

Utilizando estas embarcaciones, la droga se redistribuiría posteriormente hacia Europa, sin descartar que, en algunos casos, pudieran ser utilizadas como buques nodriza para transbordar el hachís a otras embarcaciones menores, que las introducirían directamente en las costas españolas, francesas o italianas.

Las organizaciones de narcotraficantes se adaptan rápidamente a los nuevos escenarios, siendo muy ágiles para asumir cualquier cambio de estrategia. El control de esta ruta del Mediterráneo Oriental, y de este tipo de embarcaciones, es complejo, al tratarse de buques comerciales que suelen efectuar transportes legales y, a su salida, con una breve parada técnica, reciben importantes cantidades de hachís para su traslado a los países más orientales del Mediterráneo, desde donde se almacenaría la droga para su posterior traslado a Europa.

Esta nueva operación ratifica la importancia de esta nueva ruta abierta para el tráfico de hachís. En el último año y medio, por parte de Italia, Francia y España se ha procedido a la aprehensión de los buques 'Adam', 'Gold Star', ‘Luna-S', 'Moon Light', 'Avenir de Safi II', un pesquero egipcio sin nombre, el 'Berk Kaptan', 'Al Amir Khaled', 'Abou de Sherief', 'La Misericordia de Dios', 'Mayak', 'Assel', 'Aberdeen', 'Just Noran', 'Zakmar', 'Eiskos', 'Rinad' y 'Santa Rita Terzia' (operaciones, de la cuales once han sido desarrolladas por Vigilancia Aduanera de la Agencia Tributaria). Todas estas embarcaciones portaban cantidades que llegaban hasta las 30 toneladas de hachís. Con la finalidad de controlar esta nueva tendencia en el tráfico del hachís, el Departamento de Aduanas de la Agencia Tributaria ha establecido una vigilancia sobre la zona en base al análisis de objetivos con un patrón semejante, fruto de la cual ha sido posible esta última aprehensión.
http://www.laverdad.es/murcia/cartagena ... 30712.html

Re: Aduanas incauta 15 toneladas de hachís en mercante

NotaPublicado: Sab, 18 Abr 2015, 07:01
por chino94372
www.Desenfunda.com - Descuento!

desenfunda.com
Grandes servicios los que esta realizando el SVA, felicitarlos por estos trabajos bien hechos.

Re: Aduanas incauta 15 toneladas de hachís en mercante

NotaPublicado: Sab, 18 Abr 2015, 16:17
por SEBASTIÁN
HECKLER & KOCH SFP9 - SK

Subcompact 9mm x 19
uspsuministros.com
droga en la cubierta , a la vista de los aviones y helicópteros de vigilancia . solo se justifica porque seguramente estaba lista para ser trasvasada a otras embarcaciones menores o incluso para fondearla ante un asalto.