Página 1 de 2

Agresión homófoba a menor en pleno centro de Madrid

NotaPublicado: Lun, 15 Dic 2014, 18:45
por astartes
http://ccaa.elpais.com/ccaa/2014/12/14/ ... 92418.html


La homofobia se manifiesta en el Templo de Debod
Un joven gay de 17 años relata cómo fue atacado junto a su pareja el pasado viernes “por 12 nazis”
Patricia Ortega Dolz Madrid 14 DIC 2014 - 20:52 CET1


Sólo hace tres meses que Manuel I. huyó de Galicia, “del acoso” al que le sometían sus compañeros del instituto en Ares, un pequeño municipio costero de A Coruña. Se vino a Madrid a casa de unos amigos de sus padres en Getafe, se matriculó en un instituto del municipio y volvió a empezar “después de soportar insultos y agresiones desde los siete años” por ser gay. Todo iba bien en la capital hasta el viernes pasado.

Sentado en un banco en el Templo de Debod con su compañero, de 23 años, “y otro amigo”, cuenta que se les acercó un grupo de 12 tipos (“11 chicos y una chica”), vestidos de negro, mientras ellos hacían su botellón particular “con una botella de ron”.

¿Sois maricones? ¿Sois antifascistas? ¿Qué pone en vuestras camisetas?

— ¿Sois antifascistas? ¿De qué palo vais?, dice que les increparon después de robarles la botella y lanzársela, rompiéndola a dos metros de donde se encontraban.

Se volvieron a acercar en manada:

— ¿Sois maricones? ¿Qué pone en vuestras camisetas?, asegura que les inquirieron.

Acto seguido Manuel recibía una patada en la nuca, otra en el ojo y un puñetazo en la cara. Su compañero un cabezazo. Y su amigo logró salir corriendo antes que ellos.

Eran las 20.30 de la noche. Llegaron agitados hasta la comisaría de la calle Leganitos donde pusieron la correspondiente denuncia. Pese a que no quedó registrada en las bases policiales como “agresión homófoba”, fue la propia policía quien avisó al Samur después de tomarles declaración, a eso de las 22.35, según consta en los registros del servicio de emergencias de la capital, comprobados por este periódico: “Avisados por los agentes, recogimos a un joven en la comisaría con contusiones de carácter leve y visión borrosa”. La ambulancia trasladó a Manuel hasta el hospital 12 de Octubre, donde le hicieron reconocimientos hasta pasadas las 14.30 de la tarde. Y de allí salió con su correspondiente parte de lesiones: “Hematoma periorbitario”, resumía el médico que le atendió del fuerte golpe recibido en el ojo.

La delegada del Gobierno se cita por Twitter con los colectivos LGTB

Ayer fue la asociación de gays y lesbianas de Madrid COGAM (Colectivo de Lesbianas, Gays, Transexuales y Bisexuales de Madrid ) la que comenzó a darle difusión y visibilidad a través de Twitter a un asunto que, a su modo de ver, no es un caso aislado y cuya recurrencia vienen denunciando en los últimos tiempos: “Sufrimos agresiones tanto por razones de ideología, de parte de quienes —como los nazis— niegan la dignidad a personas que ellos consideran inferiores, y por todos aquellos violentos que se acercan a las zonas de ambiente gay “para divertirse con los maricones”, comentaba ayer Santi Rivero, portavoz de la asociación.

La propia delegada del Gobierno, Cristina Cifuentes, respondía ayer por la tarde a un Twitter relativo a la agresión homófoba del viernes en el que ella misma era mencionada: “Mañana poneros por favor en contacto conmigo a través de la secretaria o enviando un correo a...”. Rivero se apresuraba a tomarle la palabra a Cifuentes y aseguraba que hoy mismo contactarían con la Delegación del Gobierno para poner fecha a ese encuentro.

Dos serán los principales objetivos de esa reunión desde los movimientos y colectivos LGTB, según explicaba Rivero. De un lado, lograr que este tipo de agresiones sean registradas como “delitos de homofobia” para dimensionar ese rechazo social persistente hacia los gays. “Tanto la policía como la Guardia Civil tienen que ser sensibles a este tipo de hechos”, defendía Rivero. Y, por otra parte, insistir en la necesidad de perseguir a los autores de esos delitos para que no queden impunes.

Mientras, Manuel, seguía recuperándose de sus lesiones, y continuaba anoche mandando mensajes desde su WhatsApp en el que se anuncia con una declaración liberadora: “Deseando cumplir los 18”.

Re: Agresión homófoba a menor en pleno centro de Madrid

NotaPublicado: Lun, 15 Dic 2014, 18:50
por munere venator
Otra mas , mier.da de socieda

Re: Agresión homófoba a menor en pleno centro de Madrid

NotaPublicado: Lun, 15 Dic 2014, 18:58
por astartes
Curso Acceso Guardia Civil

Inicio curso: septiembre 2019
de-pol.es
http://www.publico.es/espana/561654/int ... os-de-odio

Interior contenta a ONGs y colectivos LGTB con su protocolo para perseguir delitos de odio

El Ministerio de Fernández Díaz dicta nuevas instrucciones para que la policía cuente con "pautas homogéneas" para identificar mejor este tipo de delitos y mejorar la actuación de la Justicia. Movimiento contra la Intolerancia aplaude la iniciativa "como un gran primer paso" y pide la creación de una Ley Integral contra los Delitos de Odio.

A.TORRUS Madrid 15/12/2014 12:43 Actualizado: 15/12/2014 14:43


Sólo en el año 2013 se constataron 1.172 delitos de odio en España. De ellos, 472 fueron motivados por razones de orientación sexual, 381 por razones de raza y 290 por discapacidad. No obstante, sólo el 10% de las víctimas de este tipo de delitos llegan a denunciar ante las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, según datos proporcionados por la UE. De esta manera, en España podrían cometerse más de 10.000 delitos de odio al año. Para luchar contra esta lacra, el Ministerio de Interior ha presentado este lunes un protocolo de actuación que prevé una protección integral de las víctimas y mejorará la identificación de este tipo de delitos y la acción de la Justicia.

"El protocolo pretende visibilizar los delitos de odio y poner el foco en las víctimas más vulnerables; poner en marcha una gran cadena humana que ayude a las víctimas a denunciar y dar las herramientas necesarias a los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad para identificar los discursos de odio", ha manifestado el secretario de Estado de Seguridad, Francisco Martínez", encargado de presentar el protocolo.

Las instrucciones dadas desde Interior muestra a los agentes los indicios que deben hacer constar en sus atestados, la manera en la que tendrá que contactar directamente con el Ministerio Fiscal y la fórmula elegida para dar una protección especial a la víctima. Sin embargo, el secretario de Estado ha especificado poco más sobre la forma de actuar de los policías y cómo este protocolo repercutirá de manera beneficiosa en la víctima.

Las víctimas aplauden la iniciativa y piden una ley integral

Martínez sí que ha señalado que los indicios que los agentes deberán hacer constar en sus atestados serán si el agresor tiene una estética determinada que se asemeje a una organización ultra, si la víctima pertenece a un colectivo minoritario, si el ataque se produjo cerca de algún lugar de culto de asociaciones ultras o si la agresión estuvo acompañado de comentarios vejatorios. Estos indicios serán trasladados al Ministerio Fiscal que, de esta manera, contará de los suficientes indicios racionales de criminalidad para "poder formular cargos de imputación" y, cuando corresponda, "establecer condenas".
Las víctima, satisfechas

El protocolo de actuación presentado este lunes ha contentado a las asociaciones de víctimas. De hecho, Boti García Rodrigo, presidenta de la Federación de Estatal de Lesbianas, Gais, Transexuales y Bisexuales (FELGTB), presente entre en el público durante la presentación, ha señalado a Público que el protocolo "será muy útil" ya que sirve para "visibilizar la realidad de las víctimas y los delitos y crímenes de odio". "El protocolo ayudará a las víctimas a denunciar y ayudará a que los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad sean más proactivos y sensibles", apunta García Rodrigo, que se muestra confiada en el paso adelante que supone este protocolo.

El optimismo de García Rodrigo es compartido por Esteban Ibarra, presidente de Movimiento Contra la Intolerancia. Ibarra considera que el protocolo es "un gran primer paso" ya que habla de "protección integral de las víctimas" y supondrá una herramienta "muy útil" para distinguir lo que son los delitos de odio de los comunes. Asimismo, Ibarra ha considerado que desde las instituciones públicas se debe incentivar la denuncia de este tipo de delitos y proteger, especialmente, a la víctima una vez ha denunciado para evitar represalias.
Piden una ley integral

A pesar de la buena acogida de este protocolo, Ibarra también ha aprovechado la oportunidad para pedir al secretario de Estado de Seguridad que el Ejecutivo dé un paso más y formule una ley integral de protección de víctimas de delitos de odio. En su opinión, la política del Estado debe seguir la estela de la lucha contra la violencia de género. "A partir de aquí tenemos que pedir a las instituciones una sensibilidad especial. El siguiente paso del Consejo de Víctimas, y así se lo he hecho saber al secretario de Estado, es la reivindicación de una ley integral. Espero que los grupos parlamentarios sean sensibles a este problema", ha señalado Ibarra, que ha matizado que esta ley podría aprobarse esta legislatura "o la siguiente".

Cabe recordar que también el presidente de la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional, Grande-Marlaska, reclamó hace apenas un mes una ley integral para perseguir los delitos de odio y discriminación. "No tenemos un capítulo dedicado a los delitos del odio, sino que están dispersos en el Código Penal", alertó el magistrado, quien defendió la necesidad de aprobar una ley integral, como la de violencia de género, para luchar de forma coordinada contra este fenómeno en los distintos ámbitos afectados: educación, sanidad, justicia e interior y "ayudar a que estos delitos no queden impunes".

Re: Agresión homófoba a menor en pleno centro de Madrid

NotaPublicado: Lun, 15 Dic 2014, 19:24
por munere venator

60?
materialpolicial.com
Ahora queda por ver si se aplicara el protocolo

Re: Agresión homófoba a menor en pleno centro de Madrid

NotaPublicado: Lun, 15 Dic 2014, 22:44
por SEBASTIÁN

intervencionpolicial.com
No conozco la agresión homófoba ni el delito de agresión homófoba . Solo conozco el delito de lesiones del art 147 del Código Penal con la agravante del art 22-4º del CP . Que alguien más versado me lo explique . Aquí pasará como con los negros en USA.¿ Ahora resulta que a los Compañeros de la ODAC hay que enseñarles por los denunciantes a hacer su trabajo y calificar los hechos ?

Re: Agresión homófoba a menor en pleno centro de Madrid

NotaPublicado: Lun, 15 Dic 2014, 22:47
por lakmé
Academia Acceso CNP

sector115.es
munere venator escribió:Ahora queda por ver si se aplicara el protocolo


Pues con la carencia de medios que hay, se hará lo que se pueda.

Re: Agresión homófoba a menor en pleno centro de Madrid

NotaPublicado: Mar, 16 Dic 2014, 19:06
por cnpxxii-a
Que prisa se ha dado la delegada del gobierno en reunirse con el colectivo.
¿Se suele dar tanta prisa cuando son policías los agredidos por su condición de policías?

Re: Agresión homófoba a menor en pleno centro de Madrid

NotaPublicado: Mar, 16 Dic 2014, 19:15
por astartes
Curso Oposición a la Ertzaintza

Original. Más Fácil. Online.
nola2hurtu.eus
cnpxxii-a escribió:Que prisa se ha dado la delegada del gobierno en reunirse con el colectivo.
¿Se suele dar tanta prisa cuando son policías los agredidos por su condición de policías?


Pues mira, razón no te falta, pero eso habría que hacérselo ver a los sindicatos policiales, que logren presionar mas y mejor a los mandos políticos para que logren als mejoras de seguridad tan necesarias en als FCS.

Re: Agresión homófoba a menor en pleno centro de Madrid

NotaPublicado: Mar, 16 Dic 2014, 19:18
por munere venator
Pues no tengo idea , pero supongo que debería ser así .
Hay algo que le moleste de la noticia?

Re: Agresión homófoba a menor en pleno centro de Madrid

NotaPublicado: Mar, 16 Dic 2014, 19:31
por vini

8000 productos al mejor precio
desenfunda.com
Está empezando a popularizarse la expresión "delitos de odio". No soy ningún experto, pero el odio no es un delito, sino un agravante.
Ocurre igual con los delitos de violencia de género, que no son tales, sino agravantes. Lesiones en el ámbito de la violencia de género, por ejemplo.