Página 1 de 1

A veces la coordinación policial existe...

NotaPublicado: Mié, 17 Sep 2014, 20:06
por ROBIN
Curso Acceso Guardia Civil

Inicio curso: septiembre 2019
de-pol.es
El líder del grupo, al que se le han ocupado en diferentes operaciones casi 100 kg. de heroína, adoptaba importantes medidas de seguridad y reorganizaba su estructura después de cada actuación policial


Ertzaintza y Policía Municipal de Bilbao desarticulan una banda de traficantes de heroína con conexiones internacionales


17/09/2014
El Grupo de Drogas de la Ertzain-etxea de Bilbao y la Unidad de Drogas de la Policía Municipal dan por desarticulada la mayor banda de traficantes de heroína que hasta ahora surtía a la cornisa cantábrica y al sudoeste de Francia. La detención de nueve traficantes, la imputación de otros dos y la incautación de 32 kg. de heroína durante los últimos tres días se suman a otras dos operaciones realizadas contra este mismo grupo durante los dos últimos años en las que, además de desmantelar su estructura de distribución, se le han incautado un total de 100 kg. de droga.

Servicio de Prensa
Las investigaciones que han propiciado la operación "Zura" se iniciaron a primeros de año cuando agentes de la Unidad de Drogas de la Ertzain-etxea de Bilbao detectaron que el grupo, afincado en la capital vizcaína, estaba llevando a cabo actividades relacionadas con el tráfico de sustancias estupefacientes. Las primeras indagaciones concluyeron que el entramado estaba introduciendo en Euskadi heroína en cantidades importantes.

Sin embargo, los especialista se centraron, en esta ocasión, en tratar de identificar al líder de la banda, que, en las dos operaciones anteriores, no pudo ser encausado por desconocerse su identidad, circunstancia que propició que la banda se reorganizara y continuara con su actividad criminal a pesar de los reveses sufridos tras las dos operaciones anteriores, donde agentes de la Ertzaintza ocuparon el mayor alijo decomisado en el País Vasco hasta la fecha. Este individuo adoptaba importantes medidas de seguridad. En sus desplazamientos no utilizaba coche propio, siendo trasladado en diferentes vehículos por colaboradores, además cambiaban de número de teléfono móvil, tanto él como sus colaboradores, de manera regular y, como norma general, después de cada operación. Por todo ello era una persona muy escurridiza, que incluso, al inicio de la investigación, se desplazó dos meses a África, según todos los indicios, por sospechar que estaba siendo investigado.

Los especialistas en estupefacientes de la Ertzaintza sostuvieron entonces una reunión con los responsables de la Unidad de Drogas de la Policía Municipal de Bilbao, quienes tenían en marcha una investigación paralela sobre el mismo grupo desde varios meses antes. Los responsables de las unidades de ambos cuerpos, que mantienen una colaboración permanente, intercambiaron información sobre los sospechosos y pusieron en marcha una operación coordinada para la desarticulación del grupo.

Las pistas se centraron en la vigilancia de una tienda de productos africanos ubicada en la calle San Francisco de Bilbao, regentada por el presunto líder de la banda, y lugar donde había establecido su cuartel general, tapadera utilizada para distribuir la droga que de manera periódica traía de Holanda, identificándose de este modo al cabecilla de esta organización criminal. A partir de ese momento, se comprobó que dicho individuo viajaba a Holanda, donde contactaba con distribuidores de droga de ese país, cerrando personalmente los negocios. Posteriormente, uno o dos correos, como en el momento en el que se inició la operación antidroga en Termibus, viajaban a los Países Bajos y traían la droga a la capital bilbaína, cuyas cantidades oscilaban en función de las necesidades del negocio y de la cartera de clientes del líder de la banda.

A continuación, la sustancia estupefaciente era distribuida a traficantes que compraban cantidades de droga que oscilaban entre el medio y el kilo de heroína, y que eran distribuidas en diferentes localidades de la cornisa Cantábrica y el Sur de Francia, habiéndose identificado en el transcurso de las investigaciones a siete de esos distribuidores. El resto de la heroína era vendida en el citado comercio de San Francisco a pequeños traficantes que, como norma general y a pequeña escala, distribuían la sustancia en la capital bilbaína.

El operativo culminó el pasado sábado con la detención de dos componentes de la banda en la estación de Termibus de Bilbao. Los arrestados, que supuestamente actuarían como correos para la organización, descendían de un autobús con varias maletas en cuyo interior fueron hallados 32 kg. de heroína, cuya pureza no ha sido determinada por el momento, pero que fácilmente podría soportar tres o cuatro cortes. Durante las siguientes horas, agentes de ambos cuerpos detuvieron a otros siete integrantes de la banda y realizaron diferentes registros en viviendas y locales comerciales de barrios de San Francisco e Irala. A los arrestados les fueron incautados utensilios para la manipulación de la droga y diversa documentación. El valor de la sustancia ocupada durante la operación superaría en el mercado los cuatro millones de euros.

La operación se considera cerrada y el grupo delictivo desmantelado, aunque no se descartan nuevas detenciones derivadas del análisis de la documentación y de las investigaciones que se continúan realizando.


http://www.ertzaintza.net/wps/portal/er ... 14_1095_es

Re: A veces la coordinación policial existe...

NotaPublicado: Jue, 18 Sep 2014, 06:50
por Cop24
Boligrafo Kubotan

28?
materialpolicial.com
buen trabajo

Sent from my GT-I9300 using FOROPOLICIA mobile app

Re: A veces la coordinación policial existe...

NotaPublicado: Jue, 18 Sep 2014, 08:23
por adri4444

intervencionpolicial.com
Mis felicitaciones, gran trabajo!

Re: A veces la coordinación policial existe...

NotaPublicado: Jue, 18 Sep 2014, 10:32
por SEBASTIÁN
Academia Acceso Cnp

sector115.es
Cooperación y todos saldremos ganando ( menos los malos , claro ). Ahora hay más tiempo para dedicar a sectores antes algo olvidados por necesidades más perentorias.

Re: A veces la coordinación policial existe...

NotaPublicado: Vie, 19 Sep 2014, 11:23
por ROBIN
En libertad cinco de los nueve detenidos tras la operación antidroga en Termibus

La Ertzaintza y la Policía Municipal pusieron en marcha una operación coordinada para desarticular el grupo y interceptar 32 kilos de heroína en la estación de autobús bilbaína vasco press

Bilbao
17 septiembre 2014

Cinco de los nueve miembros de una banda de traficantes de droga detenidos en los últimos tres días en Euskadi, con 32 kilogramos de heroína, han quedado en libertad tras pasar ante el juez, según ha informado el Departamento vasco de Seguridad.
La incautación de esta droga se suman otras dos operaciones policiales realizadas contra este mismo grupo durante los dos últimos años en las que, además de desmantelar su estructura de distribución, se le han incautado un total de 100 kilos de sustancia estupefaciente.
Las investigaciones que han propiciado la operación "Zura" se iniciaron a primeros de año cuando agentes de la Unidad de Drogas de la Ertzaintza detectaron que el grupo, afincado en Bilbao estaba llevando a cabo actividades relacionadas con el tráfico de drogas. Las primeras indagaciones concluyeron que el entramado estaba introduciendo en Euskadi heroína en cantidades importantes.
Medidas de seguridad del líder de la banda
Los especialistas se centraron en tratar de identificar al líder de la banda que había estado implicado en dos operaciones antidroga llevadas a cabo por la Ertzaintza y en las que los agentes se ocuparon del mayor alijo decomisado en el País Vasco hasta la fecha. Sin embargo, durante estas dos investigaciones, los expertos no habían podido descabezar a la banda, que se pudo reorganizar y continuar con su actividad criminal.
Este individuo adoptaba importantes medidas de seguridad. En sus desplazamientos no utilizaba coche propio, sino que los colaboradores de la banda le trasladaban en diferentes vehículos. Además cambiaban de número de teléfono móvil, tanto él como sus compinches, de manera regular y, como norma general, después de cada operación. Asimismo, era una persona muy escurridiza. Al inicio de la investigación llegó a desplazarse dos meses a África, según todos los indicios, por sospechar que estaba siendo investigado.
Los especialistas en estupefacientes de la Ertzaintza mantuvieron una reunión con los responsables de la Unidad de Drogas de la Policía Municipal de Bilbao, que tenían en marcha una investigación paralela sobre el mismo grupo desde varios meses antes. Ambos cuerpos intercambiaron información sobre los sospechosos y pusieron en marcha una operación coordinada para desarticular el grupo.
Las pistas se centraron en la vigilancia de una tienda de productos africanos ubicada en la calle San Francisco de Bilbao, regentada por el presunto líder de la banda. Allí había establecido su cuartel general, tapadera utilizada para distribuir la droga que de manera periódica traía de Holanda.
A partir de ese momento se comprobó que el supuesto cabecilla viajaba a Holanda, donde contactaba con distribuidores de droga de ese país, cerrando personalmente los negocios. Posteriormente, uno o dos correos, viajaban a los Países Bajos y traían la droga a la capital bilbaína. Las cantidades variaban en función de las necesidades del negocio y de la cartera de clientes del líder de la banda.
A continuación, la sustancia estupefaciente era distribuida a traficantes que compraban cantidades de droga que oscilaban entre el medio y el kilo de heroína, y que eran distribuidas en diferentes localidades de la cornisa Cantábrica y el Sur de Francia. Durante el transcurso de las investigaciones se identificaron a siete de esos distribuidores.
El resto de la heroína se vendía en el comercio de San Francisco a pequeños traficantes que, como norma general y a pequeña escala, distribuían la sustancia en la capital bilbaína.
El operativo culminó el pasado sábado con la detención de dos componentes de la banda en la estación de Termibus de Bilbao. Los arrestados, que supuestamente actuaban como correos para la organización, fueron interceptados cuando descendían de un autobús con varias maletas. En su interior se localizó 32 kilos de heroína.
Durante las siguientes horas, agentes de ambos cuerpos detuvieron a otros siete integrantes de la banda y realizaron diferentes registros en viviendas y locales comerciales de barrios bilbaínos de San Francisco e Irala. A los arrestados les fueron incautados utensilios para la manipulación de la droga y diversa documentación. El valor de la sustancia ocupada durante la operación superaría en el mercado los cuatro millones de euros.
Cinco de los nueve miembros de una banda de traficantes de droga detenidos ya han quedado en libertad tras pasar ante el juez, según ha informado el Departamento vasco de Seguridad. Además, la operación está cerrada y el grupo delictivo desmantelado, aunque no se descartan nuevas detenciones derivadas del análisis de la documentación y de las investigaciones que se continúan realizando.


http://www.elcorreo.com/bizkaia/201409/ ... 21124.html