Página 1 de 2

Obama también opina de la Policía

NotaPublicado: Jue, 14 Ago 2014, 23:57
por SEBASTIÁN

Materiales de alta calidad
materialpolicial.com
ESTADOS UNIDOS Protestas raciales en Ferguson Obama critica el 'uso excesivo de la fuerza policial' en Misuri y también la violencia contra los agentes El presidente Obama durante su comparecencia en Martha?s Vineyard. El presidente Obama durante su comparecencia en Martha?s Vineyard. REUTERS
EL MUNDO Actualizado: 14/08/2014 19:25 horas
1
Tras cuatro noches de protestas ininterrumpidas en Ferguson, Misuri (EEUU), el presidente Barack Obama ha comparecido ante los medios desde Martha?s Vineyard, donde pasa las vacaciones, para intentar calmar los ánimos. Ha admitido que la muerte del joven Michael Brown, un chico negro de 18 años que iba desarmado y fue disparado por un agente de policía, "es una tragedia" y que la prioridad ahora "es esclarecer los hechos".

Obama se ha mostrado preocupado por la violencia creciente en la localidad y ha criticado tanto el "uso excesivo de la fuerza por parte de la policía" como el ataque de los manifestantes a los agentes. Lo ocurrido "no es excusa" para que aumente la violencia por ninguna de las partes. Por eso ha querido hacer un llamamiento a la población: "Es tiempo para la paz y para la calma en las calles de Misuri".

El presidente ha pedido a la policía que sea "transparente" y ha criticado su actitud con los periodistas. "Los agentes no deberían molestar o detener a periodistas que hacen su trabajo" ni tampoco "atacar a quienes se manifiestan", ha dicho. Pero también ha dejado claro que la tragedia ocurrida "no es excusa para que los ciudadanos ataquen y agredan a la policía".

"Nuestro propósito ahora es que se mantenga la seguridad ciudadana sin que ello infrinja el derecho de los ciudadanos a expresarse", agregó, según recoge la agencia EFE.

Barack Obama ha solicitado que se investiguen los hechos a fondo para tratar de aclarar cuanto antes lo ocurrido y ha confirmado que ha hablado de la situación en Ferguson con el gobernador de Misuri, Jay Nixon, y ha recibido del secretario de Justicia, Eric Holder, la información puntual sobre los hechos.

Promesas de cambios

En Ferguson, la senadora demócrata de Misuri Claire McCaskill recibió una ovación del público en la Iglesia Unida de Cristo Rey, cuando pidió la "desmilitarización de la respuesta policial" a las manifestaciones ciudadanas.

El gobernador del estado donde se encuentra Ferguson, Misuri, Jay Nixon, que habló después que la senadora, prometió a los vecinos hacer los "cambios operativos" necesarios para restablecer la calma en la localidad.

Los dirigentes cívicos y religiosos de la comunidad negra de Ferguson, mayoritaria en ese municipio situado a 20 kilómetros de la capital, Saint Louis, han criticado lo que han calificado como "respuesta militarizada" policial, que ha incluido agentes con uniforme de combate, chalecos antibala y armados con fusiles automáticos, e incluso una tanqueta blindada.

Re: Obama también opina de la Policía

NotaPublicado: Dom, 24 Ago 2014, 07:01
por Bman

intervencionpolicial.com
Obama exige revisar la estrategia de militarización de la policía local.

Voces como la del fiscal general de Estados Unidos han criticado el exceso de demostración de fuerza por parte de la policía local ante «una mayoría de manifestaciones pacíficas»

El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, ha ordenado una exhaustiva revisión de la estrategia por la que el Gobierno habilita que la policía local pueda portar equipos militares avanzados, según han dado a conocer hoy altos funcionarios estadounidenses a los medios de comunicacón The New York Times y CNN.

Dos semanas después de que comenzaran las protestas por la muerte del joven negro Michael Brown en Ferguson (Misuri), donde los manifestantes se enfrentaron a una policía equipada con rifles de asalto y vehículos militares, Obama ha ordenado una revisión de esa política que se generalizó después de los ataques del 11-S en 2001.

El estudio, liderado por la Casa Blanca, «considerará si el Gobierno debería seguir proporcionando ese tipo de equipos y, si es así, si las autoridades locales tienen la formación suficiente para usarlos de forma apropiada», indicó el diario, que cita a altos funcionarios de la Administración de Obama.

Durante una declaración ante la prensa el lunes, Obama adelantó que consideraría «útil revisar cómo han funcionado los fondos» proporcionados por el Gobierno a la policía, «para asegurar que lo que están comprando son cosas que realmente necesitan» y evitar que se «diluya la frontera» entre el Ejército y la policía local.

El fiscal general de Estados Unidos, Eric Holder, opinó hoy en un comunicado enviado al New York Times que «las muestras de fuerza en respuesta a manifestaciones mayoritariamente pacíficas pueden ser contraproducentes».

«Tiene sentido echar un vistazo a si los equipos de estilo militar se están adquiriendo por los propósitos correctos y si hay una formación adecuada sobre cómo y cuándo emplearlos», apuntó Holder.

La revisión incluirá un programa del Departamento de Justicia que proporciona subvenciones a los departamentos de policía para comprar equipos y armamento, y también otro programa del Pentágono que traslada directamente ese equipamiento militar a las agencias locales.

Bajo ese último programa, inaugurado en pleno auge de la «guerra contra las drogas» en 1990, el Departamento de Defensa puede transferir a las policías federales, estatales y locales «armas pequeñas y munición».

No obstante, a partir del 11 de septiembre de 2001, el programa, conocido como 1033, creció al calor de la lucha contra el terrorismo y ahora permite equipar a los equipos de policía con aeronaves, gafas de visión nocturna y vehículos resistentes a bombas o minas.

El secretario de Defensa, Chuck Hagel, mantiene «la mente abierta» sobre el programa porque «comparte la preocupación del presidente sobre la posibilidad de que se diluyan las líneas entre el Ejército y la policía local», indicó el portavoz del Pentágono, John Kirby, al rotativo neoyorquino.

La revisión encargada por Obama llega en un momento en el que el Congreso también ha decidido aumentar el escrutinio de esos programas.

El viernes, la senadora demócrata por Misuri Claire McCaskill anunció que en septiembre mantendrá una audiencia sobre los programas que permiten la militarización de la policía en el Comité de Seguridad Nacional del Senado.

http://www.abc.es/internacional/2014082 ... 32324.html

Re: Obama también opina de la Policía

NotaPublicado: Dom, 24 Ago 2014, 07:16
por Prest0

sector115.es
Yo creo que, toda protección que se lleve es buena. Y a mas medios mejor.
Y creo que el uso de la fuerza viene dado con la amenaza que se esperen/encuentren.
No obstante, EEUU tiene un concepto diferente de Fuerza de Seguridad de la que teneos aqui en España.
El uso de material, equivocadamente denominado militar, me parece razonable.
Medios de vision nocturna, para la noche....
Que todos somos muy valientes a toro pasado o desde las gradas, pero hay que verse en la situacion.
Y al jefe, en teoria, tendra que usar todos los medios para conseguir los objectivos marcados y al miso tiempo mantener su propia autoproteccion.
Salutenss!!

Re: Obama también opina de la Policía

NotaPublicado: Dom, 24 Ago 2014, 10:46
por MIG
A Obama le importa un bledo la policía, la militarización y el aborto de la gallina.


Obama es político y como la populada con palos y antorchas ha decidido que esa intervención fue "racista" ya que el fallecido era negro, tiene que hacer lo que sea para desmarcarse de los apestados policías.



Obviamente si dos negros le pegan cuatro tiros a un blanco para robarle un coche a nadie le importa, pero si dos policías blancos pegan cuatro tiros a un negro en una intervención, ya hablamos de un incidente nacional. Todo esto sin haber sentencia judicial que aclare si los disparos fueron proporcionales o no dado que hablamos de policías de servicio (un pequeño detalle), y todo esto sin contar que si finalmente resultara que los agentes no debieron disparar, no entiendo qué puñetas tiene que ver el racismo en este asunto, como si una persona durante un tiroteo se pusiera a discernir sus tendencias sociológicas.



Así que Obama lo único que hace es dejar claro que "se harán los trámites necesarios para una reforma interdisciplinar en la que se gestionen y no se gestionen los recursos apropiados para las funciones pertinentes". Y con la otra mano, a través de una cadena política, transmite a los gestores locales que la Policía actúe para impedir que la turba de pacíficos manifestantes deje de llevarse gratis TV LED de 40 pulgadas en los saqueos; eso sí, la Policía debe impedirlo sin lesionar la dignidad ética de los saqueadores y mientras ven en la TV de su casa, la cual SÍ han pagado, cómo su presidente declara que la Policía tiene razón en impedirlo, pero tampoco tienen mucha razón en hacerlo, sí pero no, no pero sí, no vaya a ser que le digan que es un negro racista, ya que sus votantes son los que son.


Saludos.

Re: Obama también opina de la Policía

NotaPublicado: Dom, 24 Ago 2014, 12:40
por In dubio pro munipa
Prueba Gratis La Plataforma

7 días de prueba
nola2hurtu.eus
En realidad, el sentido de este hilo es convergente, por no decir que es realmente el mismo del de otro abierto la sección Policías del Mundo: “Estados Unidos empieza a cuestionar la militarización de su Policía”. Igual es interesante que se unifiquen.
En el otro hilo me pronunciaba en un sentido parecido al que sostienen los críticos con la parafernalia (bien entendida) militar, exhibida por la Policía, y en ese sentido me mantengo, lo que no es óbice para compartir opiniones como la de MIG, muy elocuente en las críticas al presidente (negro, por cierto) de Estados Unidos.
Hay medios materiales cuya tenencia por Cuerpos de Policía es difícil de asimilar, y no necesariamente las gafas de visión nocturna que se citan en este hilo y que parecen indicadas en muchas funciones de vigilancia policial o análoga (¿En España podrían tenerlas los agentes medioambientales?, a mí me parece que incluso deberían, para el furtiveo, y tal vez hasta las tengan), sin embargo, algunos otros de esos medios parecen desproporcionados si no la tenencia, al menos su exhibición pública en manifestaciones como las que se viven hoy en día en Estados Unidos (ni es Irak ni es la Irlanda del Norte del apogeo del enfrentamiento civil que vivía esa zona del Reino Unido).
Al final, siguiendo la estela de MIG, no hay más que reconocer que el presidente de los Estados Unidos dice a cada uno lo que quiere oír. En realidad, el Caesar Imperator de nuestra era no se distingue en nada del resto de los políticos del mundo occidental. Bueno sí, es el único al que se le otorgó el Premio Nobel de la Paz mientras su país mantenía activos dos conflictos bélicos.

Re: Obama también opina de la Policía

NotaPublicado: Dom, 24 Ago 2014, 15:20
por iñigo
Me temo que para que uno entienda la proporcionalidad de los medios empleados tiene que ser o estar metido en la dinámica del trabajo policial del país y del entorno en el que tiene que trabajar.

Cuantas veces he notado que ciertas personas no entienden "las formas" en las que les tengo que entrar y como tengo que hacer mi trabajo, seguramente les parece desproporcionado.
Seguramente si esas personas estarían al otro lado de la línea y ven a lo que me he enfrentado y mis vivencias personales comprenderían mi forma de actuar y no les parecería ni desproporcionado ni abusivo.

Me parece perfecto que Obama opine sobre la policía y seguramente en algunas cosas puede tener razón y en otras no, lo mismo que el resto opinamos sobre Obama y podemos tener razón o simplemente podemos estar en desacuerdo con algunas de las cosas que hace o algunas de las decisiones que toma.

Al final Obama es un político y seguramente no dice lo que realmente piensa sino lo que lo que hace es decir lo políticamente correcto y lo que sus asesores le dicen que tiene que decir.

Re: Obama también opina de la Policía

NotaPublicado: Dom, 24 Ago 2014, 15:56
por SEBASTIÁN
Carteras Portaplaca Desde 9?

Alta calidad, fabricada en piel
desenfunda.com
Los que me conocen en este Foro saben que no me gustan las prácticas de tipo militar en las Policías Españolas ( uniformes, saludos militares , graduaciones , galones , desfiles , formaciones , etc ) pero en este caso concreto creo que la opinión pública americana , con su presidente al frente han patinado .

No conozco en profundidad la legislación americana pero Obama no es nadie para decirle a las Policías Locales como deben vestirse y equiparse y más cuando ha sido incapaz , por falta de coraje , de prohibir la tenencia indiscriminada de armas de asalto en su población. Los Policías si van a contener una manifestación deben hacer una demostración ostensible de la fuerza para tener que evitar su uso. Deben calzarse con botas , trajes resistentes ( por ejemplo al fuego ) , cascos balísticos ( idénticos a los militares ) etc . Muchas de sus unidades especiales tienen trajes mimetizados porque están preparados para actuar en zonas con vegetación. Si hay una Policía poco militarizada ( por eso me gusta ) es la de USA.

Re: Obama también opina de la Policía

NotaPublicado: Dom, 24 Ago 2014, 18:59
por Muniouro
HECKLER & KOCH SFP9 - SK

Subcompact 9mm x 19
uspsuministros.com
En los EEUU existen 15.000 sí quince mil agencias policiales, locales, estatales y federales todas independientes, civiles y autosuficientes. La Guardia Nacional son parte de las FAS y está constituida por reservistas voluntarios.
El artículo sobre la "militarización " además de estar mal redactado está pesimamnete documentado (claro es que estudiar el modelo policial estadounidense es arduo y nuestros perio-listos no tienen tiempo ni capacidad).-

Re: Obama también opina de la Policía

NotaPublicado: Mié, 04 Mar 2015, 15:02
por Bávaro
Cuchillos Serie Policia

Police-air force-swat
militariapiel.es
EEUU Investigación del Departamento de Justicia
El Gobierno de EEUU acusa a la Policía de Ferguson de prácticas de discriminación racial

Las autoridades han revisado más de 35.000 documentos policiales de entre 2012 y 2014

Denuncian revisiones sin sospechas, detenciones sin motivo o uso excesivo de la fuerza

Creen que estos comportamientos generaron los disturbios tras el asesinato de Brown

EFE Washington Actualizado: 04/03/2015 07:42 horas

El Departamento de Justicia de Estados Unidos ha acusado de discriminación racial a la Policía de la localidad de Ferguson, donde en agosto de 2014 el joven afroamericano Michael Brown murió por los disparos de un agente, lo que generó una ola de disturbios en todo el país, según informan los medios estadounidenses.

Esa es la conclusión a la que ha llegado una investigación del Departamento en un informe que, previsiblemente, se dará a conocer íntegramente este miércoles y del que se han adelantado varios extractos.

Entre los elementos de discriminación recogidos en el texto, destacan la rutinaria revisión de conductores sin sospechas razonables, detenciones sin motivo aparente y uso excesivo de la fuerza.

Según el informe, en los últimos dos años, los ciudadanos afroamericanos de Ferguson (Misuri), que suponen el 67 % de la población, fueron objeto del 85% de las detenciones de tráfico, el 93% de los arrestos, y el 88% de los casos en los que la policía empleó la fuerza.

El informe se basa en la revisión de más de 35.000 documentos de la policía de Ferguson entre 2012 y 2014.

Se espera que un informe paralelo que exonere al agente de policía Darren Wilson, acusado de la muerte de Brown, de violación de derechos civiles.

Desde la muerte del joven afroamericano, la protesta racial se extendió desde Ferguson a más de 170 ciudades de todo el país, con especial intensidad en Nueva York, Washington y Los Ángeles, toda vez que se registraron graves disturbios en la localidad.

Esta semana, el presidente de Estados Unidos, Barack Obama, urgió a la Policía a realizar "cambios" para recuperar la confianza perdida entre las comunidades de minorías, al recibir las recomendaciones de un grupo de trabajo creado tras los disturbios de Ferguson.

Este grupo abogó por una mayor supervisión del trabajo de la policía local, a través de la recolección y envío al Gobierno federal de todos los casos de agentes involucrados en tiroteos, letales o no, y en fallecimientos de personas en custodia.

Asimismo, se mostraron a favor de que los agentes lleven cámaras incorporadas a su uniforme o su cuerpo para grabar sus interacciones con civiles, propuesta presentada por Obama en diciembre pasado.

http://www.elmundo.es/internacional/201 ... b456b.html

Re: Obama también opina de la Policía

NotaPublicado: Mié, 04 Mar 2015, 22:08
por Bávaro
Temario Escala Básica

90 euros. Hacemos envíos a toda España.
joyfepolferes.es
ESTADOS UNIDOS Darren Wilson no será acusado de violación de los derechos civiles
El Departamento de Justicia deja libre de todos los cargos al policía que mató a Michael Brown

El pasado mes de noviembre un jurado estatal se pronunció en la misma dirección

Según el Departamento, la pruebas forenses y los testigos corroboran la versión del oficial

El policía Darren Wilson, que disparó contra el joven desarmado Michael Brown en Ferguson (Missuri) el pasado verano y desató así una ola de protestas, no será acusado de violación de los derechos civiles.

La decisión ha sido dada a conocer por el Departamento de Justicia, que inició su propia investigación sobre la actuación del agente y si había violado los derechos del joven Brown. "No hay evidencia por la que los fiscales puedan rebatir la creencia subjetiva de que temía por su seguridad", apunta el informe al referirse a porqué disparó Wilson.

Según el Departamento, la pruebas forenses y los testigos corroboran la versión del oficial, que señaló ante las autoridades estatales y locales que Brown había forcejeado con él para hacerse con su arma y temía por su vida. Por otro lado, el informe recoge que la versión de algunos testigos de que el joven afroamericano se rendía no era consistente. "Algunas de esas versiones eran incorrectas y contrarias a las evidencias físicas y forenses".

Con esta decisión -de carácter federal- se pone fin a una larga investigación. El pasado mes de noviembre, un jurado estatal se pronunció en la misma dirección, evitando que Wilson fuera juzgado. Desde la noche del 9 de agosto, cuando Brown fue abatido en la carretera, la brutalidad policial y las tensiones raciales han aflorado en la sociedad estadounidense. Las manifestaciones iniciadas en Missuri se propagaron por todo el país. Algo parecido a lo ocurrido, dos meses después, en Nueva York después de que un jurado decidiera no juzgar al policía que asfixió a Eric Garner durante su detención por vender cigarrillos en la calle.

http://www.elmundo.es/internacional/201 ... b456b.html