Página 1 de 1

El Gobierno impugna el convenio entre PMM y la PL de Rivas

NotaPublicado: Mié, 31 May 2017, 15:28
por Bávaro
Boligrafo Kubotan

28?
materialpolicial.com
El Gobierno impugna el convenio entre las policías de Madrid y Rivas «por ser ilegal»


El Estado recuerda que los agentes no pueden actuar fuera de sus límites municipales

CARLOS HIDALGO - carloshidalgo_ Madrid
31/05/2017 00:35h - Actualizado: 31/05/2017 00:35h.

La Delegación del Gobierno va a impugnar el convenio por el cual la Policía Municipal de Madrid puede actuar, en el ámbito de la Cañada Real, en el término de Rivas, y viceversa. Se trata de un acuerdo firmado entre ambos Ayuntamientos y que la Abogacía del Estado concluye que «es contrario a la Ley». El asunto deberá dirimirse en un juzgado de lo Contencioso-Administrativo y, en el relato de los hechos, se solicita, mientras se llega a una resolución, la suspensión del contenido del pacto como medida cautelar.

El 16 de febrero, el Ayuntamiento de Rivas Vaciamadrid, presidido por Pedro del Cura (IU), anunció a bombo y platillo un convenio entre su Policía Local y la Municipal de Madrid (Ayuntamiento dirigido por Manuela Carmena, de Ahora Madrid, la marca municipal de Podemos): con el pretexto de «combatir con mayor eficiencia y actuar con más eficacia» las infracciones de la legalidad urbanística, medioambiental y sanitaria en la Cañada Real, los agentes de la capital podrían actuar en el término ripense, y estos en Madrid.

Se da la circunstancia de que estos dos gobiernos locales son los que más problemas han puesto a la hora de firmar el Pacto entre Delegación del Gobierno, Comunidad y consistorios afectados para acabar de una vez por todas con el macroasentamiento marginal en la zona.

Informe desfavorable

El anuncio se hizo a espaldas del organismo gubernamental que dirige Concepción Dancausa, que, además, desconocía. Por eso, al día siguiente, solicitó un informe al Ministerio del Interior para comprobar si se ajustaba a la legislación vigente. El 23 de febrero, se recibía la contestación: el convenio es contrario al artículo 51.3 de la Ley Orgánica de Fuerzas y Cuerpos de Seguridad.

El documento ministerial concluía que la situación «especial y extraordinaria» que esgrimen Carmena y Del Cura, amparándose supuestamente en la ley autonómica de Coordinación de Policías Locales, choca con lo que establece el texto orgánico: ese «trasvase» de agentes entre municipios solo puede darse en «una situación de emergencia». Es más, la ley estatal prevé otras formas de colaboración entre Cuerpos que no sea trabajar fuera de su demarcación.

El 27 de febrero, Rivas celebró su Junta de Seguridad. En ella, el consejero técnico de la Delegación del Gobierno mostró su contrariedad por la ocultación del convenio a su organismo, que, además, «excede las competencias municipales».

Análisis de la Abogacía del Estado

En esa reunión, el propio teniente coronel de la Comandancia de la Guardia Civil de Madrid incidió en que «no se puede firmar un convenio entre municipios sobre asuntos de la competencia estatal». No hay lugar para sistemas paralelos y recuerda que la Policía Local es colaboradora de las Fuerzas del Estado.

Con todo, el 5 de abril, Madrid y Rivas firmaban el protocolo de marras, sobre el que Interior volvió a referirse de manera negativa. Así, la Delegación del Gobierno encargó su análisis a la Abogacía del Estado, que ha concluido que hay razones legales para su impugnación.

Se presentará en los juzgados en los próximos días. El tribunal de lo Contencioso-Administrativo, en el caso probable de que acepte el recurso, deberá también decretar si procede la suspensión del acuerdo.

Es precisamente eso lo que ocurrió con el caso de la reducción de 37,5 a 35 horas de la jornada laboral para empleados y funcionarios municipales; en ese caso, la ley entiende que los consistorios no pueden establecer horarios para este tipo de trabajadores, que suponen, además, un agravio comparativo para otros adscritos a organismos estatales.

http://www.abc.es/espana/madrid/abci-go ... ticia.html

Re: El Gobierno impugna el convenio entre PMM y la PL de Riv

NotaPublicado: Mié, 31 May 2017, 16:28
por SEBASTIÁN

intervencionpolicial.com
Para eso hay que crear una Policía Local .

Re: El Gobierno impugna el convenio entre PMM y la PL de Riv

NotaPublicado: Sab, 16 Sep 2017, 01:19
por Bávaro
Academia Acceso Cnp

sector115.es
Viernes, 15 de septiembre de 2017
Las policías municipales de Madrid y Rivas sí podrán colaborar en La Cañada Real


La sección segunda de la Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Superior de Justicia de Madrid ha hecho pública la resolución en la que se deniega la suspensión cautelar del acuerdo de colaboración entre las policías municipales de Madrid y Rivas para actuar en la Cañada Real, oponiéndose así a lo solicitado por la Delegación del Gobierno de Madrid.

La Delegación del Gobierno, que ha sido condenada a pagar las costas del proceso, presentó el pasado junio un recurso para que se paralizara cautelarmente la puesta en marcha de un convenio, firmado el 5 de abril por la alcaldesa de la capital, Manuela Carmena, y el regidor de Rivas, Pedro del Cura. Este acuerdo contemplaba el compromiso de los cuerpos policiales de ambos municipios para coordinar su labor para realizar actuaciones contra situaciones de ilegalidad urbanística y medioambiental en la Cañada Real.

En su resolución, el Tribunal Superior argumenta jurídicamente por qué no cree oportuna la suspensión del convenio y añade que “se considera que debe prevalecer el interés general en la aplicación de un convenio que prevé fórmulas de actuación conjunta a fin de conseguir una mayor efectividad policial al amparo de un precepto legal vigente y expresamente declarado constitucional”.

Desde el Ayuntamiento de Madrid, el segundo teniente de alcalde y concejal de Coordinación Territorial y Cooperación Público-Social, Nacho Murgui, ha señalado que esta resolución judicial es positiva ya que “abre el camino para una colaboración institucional, que es esencial e imprescindible para resolver los problemas de La Cañada y garantizar los derechos de las personas que en estos momentos viven en esa zona”. “Nos felicitamos porque podemos seguir caminando en la dirección que habíamos apuntado de colaboración institucional para garantizar en este caso derechos relacionados con la seguridad y disciplina urbanística”, ha recalcado Murgui.

Mayor eficacia en las tareas preventivas
El acuerdo entre la Policía Municipal de Madrid y Local de Rivas establece protocolos de cooperación entre los agentes de ambos municipios, de modo que a partir de ahora se atenderán con mayor eficacia las tareas preventivas, de inspección y denuncia en materia de protección de la ordenación del territorio, medio ambiente y urbanismo. Todas estas labores son competencias de los municipios por formar parte de su tarea como policía administrativa.


http://madridpress.com/not/227580/las-p ... nada-real/

Re: El Gobierno impugna el convenio entre PMM y la PL de Riv

NotaPublicado: Sab, 16 Sep 2017, 08:28
por un@ entre más
La PL de Rivas siempre ha ido por libre; ahora, con justificante.

Re: El Gobierno impugna el convenio entre PMM y la PL de Riv

NotaPublicado: Sab, 16 Sep 2017, 11:20
por AZULITO05
Curso Oposición a la Ertzaintza

Original. Más Fácil. Online.
nola2hurtu.eus
Sin embargo cuando somos requeridos por COS , por ejemplo, ahí no hay ningún problema en salir del término...

Política ....

Muchas demandas de personal en FCSE se las pasan por el forro y luego no hay compañeros suficientes para actos u otros servicios.

Re: El Gobierno impugna el convenio entre PMM y la PL de Riv

NotaPublicado: Sab, 16 Sep 2017, 13:37
por guci
Bávaro escribió: Este acuerdo contemplaba el compromiso de los cuerpos policiales de ambos municipios para coordinar su labor para realizar actuaciones contra situaciones de ilegalidad urbanística y medioambiental en la Cañada Real.

En su resolución, el Tribunal Superior argumenta jurídicamente por qué no cree oportuna la suspensión del convenio y añade que “se considera que debe prevalecer el interés general en la aplicación de un convenio que prevé fórmulas de actuación conjunta a fin de conseguir una mayor efectividad policial al amparo de un precepto legal vigente y expresamente declarado constitucional”.


Habrá que ver en que se refiere esa sentencia que ampara la coordinación para actuar contra situaciones de ilegalidad urbanística y medioambiental.

Saludos.