Página 1 de 1

Un porrazo no es violencia, sino protección de la libertad

NotaPublicado: Mié, 04 Jun 2014, 07:38
por CNP2008

foropolicia.es
¿Qué es la violencia?
Los porrazos que sean necesarios no solo no son un acto de violencia, sino que son un acto de protección de la libertad


"Condeno la violencia, de todo tipo, venga de donde venga”. Esta frase, u otra parecida, la he escuchado con frecuencia estos días al comentar los graves sucesos de Can Vies, en el barrio barcelonés de Sants. Han causado gran impresión las imágenes televisivas de coches de los Mossos o contenedores de basura quemados y los enfrentamientos entre manifestantes y fuerzas de seguridad. El fuego en la noche y los golpes de porra, los espectaculares empujones y caídas sobre el asfalto, siempre causan miedo. Las imágenes han sido inquietantes. Por todo eso se condena la violencia.

Pero la frase con la cual hemos empezado el artículo es ambigua: ¿qué quiere decir que se condena la violencia de todo tipo, venga de dónde venga? Escuchando a muchos tertulianos de radio y televisión la intención queda clara: quiere decir que se condena la violencia, tanto la de los Mossos d'Esquadra como la de los manifestantes.

Ahora bien, ¿ambas son violencias del mismo tipo? Es más, ¿puede considerarse violencia un golpe de porra a un manifestante que está a punto de quemar un contenedor, romper los cristales del escaparate de una tienda o abollar un coche ahí estacionado? No es que sea una violencia de distinto tipo, es que la utilización de la fuerza física por parte de la policía, si no es injustificadamente excesiva o desproporcionada, no es ni siquiera violencia, aunque golpee con la porra o use la fuerza para detener a quien la esté ejerciendo ilegítimamente o tenga intencionalidad de ejercerla.

Porque los sucesos de Can Vies, además de otras consecuencias, han vuelto a plantear, y esta vez sin connotaciones netamente políticas que siempre confunden, un fantasma que desde hace un tiempo recorre Cataluña: el derecho, la ley, la Constitución. Las sentencias judiciales, no tienen la más mínima importancia si quienes deben acatarlas y cumplirlas creen que estas normas no son justas. Muchos ciudadanos creen que su concepción de la justicia es más legítima que las normas aprobadas por los órganos democráticos. Así justifican el incumplimiento de estas normas: tienen derecho a no cumplirlas porque, a su parecer, no son justas.

Todo ello avalado por el mal ejemplo de las máximas autoridades catalanas. ¿Cuántas veces hemos escuchado por boca de la consejera de Enseñanza — precisamente de Enseñanza— que no piensa cumplir determinadas sentencias del Tribunal Supremo? El señor Homs dijo hace una semana que no aplicarían una norma que afectaba a la Corporación Catalana de Radio y Televisión. Ya puede sostener el TC que el derecho a decidir no figura en nuestro ordenamiento: el señor Artur Mas sigue diciendo que los catalanes lo ejercerán el 9 de noviembre. ¿Por qué los ocupantes de Can Vies deben cumplir una sentencia si las autoridades catalanas se niegan a cumplirlas? Vamos mal, muy mal.

Pero volvamos al principio: ¿es violencia un golpe de porra para evitar que alguien queme un contenedor, que es un bien público, o rompa el cristal de un escaparate, que es un bien privado? Mientras el policía no se exceda, es decir, mientras no cause un daño en el violento que no se justifique para impedir alcanzar el fin de que no queme el contenedor o rompa el cristal, es evidente que el policía, aun utilizando la fuerza física, no practica violencia ninguna; es más, con su actuación, el policía está garantizando los derechos de los ciudadanos. Los porrazos que sean necesarios, por tanto, no solo no son un acto de violencia, sino que son un acto de protección de la libertad.

¿Por qué esto es así? Por una sencilla y muy comprensible razón. Los derechos —en este supuesto el de manifestación y el de propiedad— tienen siempre un límite: los derechos de los demás. Y el contenedor es propiedad del Ayuntamiento y el cristal del escaparate es de su dueño. El policía está obligado por la ley a garantizar en lo posible ambos derechos, el de manifestación y el de propiedad, aunque si entran en conflicto debe sacrificar alguno de ellos, en parte o en el todo.

Por tanto, si un ciudadano, al ejercer el derecho de manifestarse se dedica a vulnerar el derecho de propiedad de otro, el policía debe proteger a este último usando la fuerza física necesaria para proteger a quien se le han vulnerado sus derechos. El porrazo o los porrazos, los empujones y otras formas de reducir a quien utiliza la violencia, son la garantía de los derechos, en concreto del derecho de propiedad, de la propiedad de los bienes públicos que pertenecen al Ayuntamiento o de los bienes privados que pertenecen al dueño de la tienda a la que se intenta romper los cristales.

“Condeno la violencia venga de donde venga, la de los atacantes y la de la policía”. ¡No! Solo es violencia aquella que vulnera derechos y la fuerza que pretende ampararlos, la que utiliza la policía, no es violencia sino lo contrario: es la defensa de la libertad.

Fuente: http://ccaa.elpais.com/ccaa/2014/06/03/catalunya/1401821676_304060.html

Re: Un porrazo no es violencia, sino protección de la libert

NotaPublicado: Mié, 04 Jun 2014, 07:51
por RBN24
Cartera Guardia Civil

Fabricada en piel de vacuno
enpieldeubrique.com
En "El Pais" han publicado eso?

Enviado desde mi GT-I9100P mediante Tapatalk

Re: Un porrazo no es violencia, sino protección de la libert

NotaPublicado: Mié, 04 Jun 2014, 08:56
por chapulin
Estoy anonadado :?:?:?

Re: Un porrazo no es violencia, sino protección de la libert

NotaPublicado: Mié, 04 Jun 2014, 09:52
por Ghostsoul
Sin palabras me encuentro. Estoy como con los ojos abiertos. 8O

Re: Un porrazo no es violencia, sino protección de la libert

NotaPublicado: Mié, 04 Jun 2014, 10:54
por iñigo
DEPOL Guardia Civil

Inicio curso: septiembre 2019
de-pol.es
Dice este artículo algo que creo que la gran mayoría de la personas deberían de tener claro. Ya sabemos como funciona este país, mientras a mi no me afecte lo que esta pasando con mirar para otro lado y no hacer ni decir nada tengo mas que suficiente.
Amparados en la ley parece que todavía tenemos que dar explicaciones de lo que hacemos y de como actuamos y lo mas triste de todo esto es que los violentos y los delincuentes actúan en las calles bajo el amparo de la impunidad que les da las personas que dicen defender la constitución y el bien común pero que en realidad viven muy cómodas en el caos y en el desorden.

Re: Un porrazo no es violencia, sino protección de la libert

NotaPublicado: Mié, 04 Jun 2014, 16:43
por Arminius
Boligrafo Kubotan

28?
materialpolicial.com
Para mi tanto una cosa como la otra es violencia, solo que una es legitima y se ejercita al amparo de la ley y la otra no. Si a mi me atacan y en legitima defensa pego dos tiros al atacante, la violencia es la misma e incluso puede que yo ejerza más violencia que el atacante, solo que lo estoy haciendo con todo el derecho y legitimado por las leyes.
En el fondo estoy de acuerdo con el articulo, en el momento en que no se respeta la propiedad privada y los derechos de otras personas, la policia debe de actuar, siempre que se pueda sin hacer uso de la fuerza, pero en caso necesario lo tiene que hacer.

Re: Un porrazo no es violencia, sino protección de la libert

NotaPublicado: Mié, 04 Jun 2014, 16:55
por Kaylas

intervencionpolicial.com
Me ha parecido una muy buena explicación, da que pensar. Lástima que para (la mayor parte de) los violentos sea excesivamente larga, creo que para ellos todo lo que pase de 140 caracteres de lectura requiere un esfuerzo supremo.

Re: Un porrazo no es violencia, sino protección de la libert

NotaPublicado: Jue, 05 Jun 2014, 09:05
por Willyrex
Academia Acceso Cnp

sector115.es
Pero es que es de lógica, no hace falta ni ponerlo por escrito...la policía está para emplear la fuerza cuando es necesario mientras que los pacíficos manifestantes antisistema la usan cuando quieren, sin control alguno y al final pagamos los destrozos entre todos los contribuyentes.

Re: Un porrazo no es violencia, sino protección de la libert

NotaPublicado: Jue, 05 Jun 2014, 09:58
por MadMoN
Willyrex escribió:Pero es que es de lógica, no hace falta ni ponerlo por escrito...la policía está para emplear la fuerza cuando es necesario mientras que los pacíficos manifestantes antisistema la usan cuando quieren, sin control alguno y al final pagamos los destrozos entre todos los contribuyentes.


+1000
Exacto. Es ridículo que haya que explicar ésto....

Re: Un porrazo no es violencia, sino protección de la libert

NotaPublicado: Jue, 05 Jun 2014, 10:44
por chapulin
Prueba Gratis La Plataforma

7 días de prueba
nola2hurtu.eus
Pues sí que hay que explicarlo. Por que los ciudadanos desconocen las facultades de los agentes para usar la fuerza.
Siguen creyendo que para usar el arma te tienen que disparar antes.
Que no se puede golpear a alguien para reducirlo
Que a una mujer no se la puede cachear ni mirar el bolso.
Y así mil cosas más