Página 1 de 1

Asiron anuncia unidades ciclistas de Policía y una oficina d

NotaPublicado: Jue, 01 Oct 2015, 18:36
por SEBASTIÁN
Asiron anuncia unidades ciclistas de Policía y una oficina de mediación
Plantea liderar la coordinación con la Policía de la Comarca
Aboga por una mayor colaboración con la Policía Foral
ANA IBARRA / JAVIER BERGASA - Miércoles, 30 de Septiembre de 2015 - Actualizado a las 06:15h



Un miembro de la Policía Nacional reconocido por su colaboración con la Policía local saluda a Asiron.
PAMPLONA - El alcalde de Pamplona Joseba Asiron anunció ayer, coincidiendo con la celebración de San Miguel -patrón del cuerpo de seguridad local- su apuesta por un nuevo modelo de policía local, “más cercano, más social, más humano”. “Queremos orientar la labor de la Policía Municipal hacia la prevención y resolución de conflictos”, aseguró quien defiende como objetivo de este cuerpo “propiciar la mejor convivencia entre vecinos” junto a la creación de una oficina de mediación. Asimismo, con el fin de introducir criterios medioambientales y de movilidad sostenible se impulsarán unidades de policías ciclistas y para ello se llevará a cabo una experiencia piloto que permita “medir la viabilidad de esta apuesta”.

Otro de los proyectos estratégicos del nuevo modelo de policía será la colaboración con la Policía Foral destinada a “obtener un máximo rendimiento de nuestros recursos”, además de “liderar la coordinación de la policía de la Comarca de Pamplona”.

El segundo eje en el que se quiere basar el nuevo modelo policial de Pamplona pasa por “sanear” el ambiente de trabajo que “tan dañado ha dejado la anterior gestión municipal”. Para ello se ha creado la mesa de diálogo permanente con sindicatos, cuyo objetivo es “recoger” las opiniones y sugerencias de todos los miembros de la Policía Municipal, y “fomentar” el entendimiento entre todas las partes. “Estamos avanzando en este proceso, y os pido que todos pongamos de nuestra parte para crear un ambiente de trabajo proactivo, dinámico y motivador”, recalcó.

Asiron agradeció por otro lado el trabajo de los diferentes agentes de la Policía Municipal: “El Ayuntamiento representa el cambio que ha exigido la ciudadanía y queremos que la Policía Municipal sea uno de los indicadores de ese cambio que pone el individuo en el centro de la política”.

También el jefe de policía local, Alfonso Fernández, destacó ayer que la Policía Municipal está trabajando en una nueva estrategia, denominada “plan de policía de enlace”, basado en “tomar referentes internos dentro de la estructura policial y también en los colectivos más representativos de nuestra ciudad, como por ejemplo, colegios, farmacias, supermercados, hostelería, asociaciones diversas, etcétera”. Enfatizó además que sin la colaboración-coordinación entre los diferentes cuerpos policiales Pamplona “no hubiera llegado a ser considerada una de las capitales más seguras del país”.

Respecto al balance del año pasado, detalló la gestión de 24.000 incidencias de todo tipo, la recogida de 7.478 denuncias penales, y 2.121 atenciones en materia de tráfico que dejaron el “triste balance” de 667 heridos leves, 34 heridos graves y un fallecido. Además, 30.000 alumnos participaron en diferentes acciones formativas en materia de seguridad vial, drogas, redes sociales y nuevas tecnologías. Por otro lado, 853 personas fueron detenidas y puestas a disposición judicial.

ENVEJECIMIENTO Por otro lado, Fernández puso de manifiesto el envejecimiento de la plantilla. Así, expuso que desde 2011 no ha habido nuevas incorporaciones y sí muchas vacantes, lo que hace que la media de edad de la plantilla sea de 45 años. Está previsto que a lo largo de esta legislatura, recién empezada, la plantilla merme en 50 policías aproximadamente, por lo que va a resultar complicado “seguir prestando el mismo servicio al ciudadano con una cierta garantía”. En relación a los retos, apostó por lograr “el sosiego y estabilidad dentro de la propia plantilla”, definir la estructura del cuerpo, recuperar efectivos mediante ofertas de empleo público, renovar el parque móvil, y elaborar un plan de formación que mantenga “actualizado y bien preparado al personal para enfrentarse a toda la problemática que se nos presente en nuestra labor diaria”. Finalmente, y antes de hacer un breve resumen en euskera, reivindicó como prioridad en materia de seguridad vial la disminución del número de atropellos, para lo que se está trabajando en el “análisis de todos los siniestros con el fin de mejorar el entramado urbano y eliminar los puntos más conflictivos”.

Al acto no acudieron los concejales de Aranzadi aduciendo que desde la formación se cree que “el Día de la Policía Municipal deber ser un espacio para repensar el modelo de intervención que queremos para afrontar las problemáticas propias de vivir en sociedad”, mientras que problemas de agenda impidieron a Edurne Eguino (I-E) acudir.

Participaron ediles de UPN y Geroa Bai, y del PSN Eduardo Vall. La mesa presidencial estuvo integrada por el alcalde Joseba Asiron, el concejal de Seguridad Ciudadana Aritz Romeo, y el jefe del área de Seguridad Xabier Ibáñez.