Página 1 de 1

Curiosa forma de crear una Unidad Canina...

NotaPublicado: Dom, 14 Sep 2014, 10:18
por ROBIN
DEPOL Guardia Civil

Inicio curso: septiembre 2019
de-pol.es
El Concello crea una unidad canina alquilando el perro a un policía local

Interviene en servicios antidroga a cambio del coste de la manutención

Vigo / la voz 14 de septiembre de 2014 05:00

El gobierno vigués ha decidido que la Policía Local viguesa cuente con un perro especializado en el descubrimiento de drogas, y para ello ha utilizado un curioso sistema. En lugar de hacerse cargo de la adquisición, educación y mantenimiento del animal, como ocurre con el resto de medios policiales, el Concello ha decidido alquilárselo a un agente.

Para ello el alcalde ha suscrito un convenio de colaboración en el que se establecen las contrapartidas de ambas partes. Por parte del agente, R.S.R., cede a su perro Juno al Concello a cambio de que le sufraguen la alimentación (1.500 euros anuales) y los gastos de veterinario (cifrados en otros 500). Del lado municipal, se dispondrá de este animal «aos únicos efectos de ser utilizado nas funcións policiais de detección de drogas, estupefacentes e sustancias psicotrópicas», y también en «actividades pedagógicas nos centros escolares». A todos los efectos, esta unidad canina queda encuadrada en el Grupo Operativo de Apoyo, la brigada de élite de la policía local viguesa creada hace año y medio y que integran 58 agentes. Está especializada en seguridad ciudadana y concentraciones masivas.



Con este acuerdo, el animal, un perro de aguas español puede ser utilizado por la dirección de la Policía Local en días y horas que forzosamente «deberán coincidir coa xornada laboral do axente, que será sempre o su guía». Igualmente, su propietario decidirá «técnicamente» la forma más adecuada de realizar los entrenamientos, intervenciones y exhibiciones que realice dicho animal, siempre de acuerdo con los jefes policiales.



Entrenamientos

Por tanto, el agente será responsable del cuidado diario, custodia, vacunaciones, revisiones veterinarias periódicas y demás cuidados necesarios para este animal. No obstante, el Concello queda obligado a contratar un seguro de responsabilidad civil que cubra cualquier daño causado por el can a un tercero «no desempeño das funcións detectoras, valor do animal en caso de falecemento e asistencia sanitaria derivada das lesións sofridas en actos de servizo», se indica en el convenio. Finalmente, el Concello también facilitará los materiales para los entrenamientos diarios del perro y para ejercer su función policial.

Para poner en marcha la unidad canina con este sistema casero, los responsables del cuerpo policial publicitaron el proyecto de implantación entre los agentes para conocer quien reunía los requisitos (guía canino y propietario de un can adiestrado) y estaba interesado en ponerlo a disposición del Concello. Solo hubo dos candidatos, pero el otro fue descartado por no reunir los requisitos.

El informe elaborado por el jefe del cuerpo destaca que la raza de Juno, perro de aguas español, es una de las más empleadas en trabajos policiales y está entrenado para detectar hachís, marihuana, heroína y cocaína mediante una formación que alcanza las 372 horas lectivas y que sigue en marcha. Resalta igualmente que la capacidad del binomio guía-can se ha demostrado varias veces en las exhibiciones de la Policía Local en su festividad.



Por todo ello considera que el sistema de alquiler del animal (oficialmente se denomina modelo mixto público-privado) «resulta óptima en termos de eficacia e eficiencia dos recursos». Este acuerdo seguirá en vigor y se renovará automáticamente mientras estén de acuerdo Concello y agente.

Una vez incorporado al cuerpo, Juno tiene como objetivo facilitar el trabajo de los agentes en el control del menudeo de droga, para descubrir estas sustancias sin que sea necesario recurrir a registros corporales, siempre más complicados.




http://www.lavozdegalicia.es/noticia/vi ... 4C5991.htm

Re: Curiosa forma de crear una Unidad Canina...

NotaPublicado: Dom, 14 Sep 2014, 11:25
por Auxpol

Materiales de alta calidad
materialpolicial.com
Estupenda forma de optimizar los recursos financieros del Ayuntamiento, siendo propiedad de una persona en sus tiempo no laboral tendrá el afecto y el cariño de unos dueños, cosa que a lo mejor si fuese propiedad del ente igual estaría condenado a vivir en una jaula y solo saldría para ejercer sus labores.


PD. Desconozco como viven estos animales en otras unidades caninas, pero en el Ayuntamiento de Vigo no es la primera vez que han adquirido patrimonio o realizado obras que luego han quedado olvidadas, abandonadas e inservibles.

Re: Curiosa forma de crear una Unidad Canina...

NotaPublicado: Dom, 14 Sep 2014, 14:26
por Prest0

intervencionpolicial.com
Bueno,Vigo gana un equipo cinologico, el agente, aunque la noticia ponga lo contrario, variara sus funciones y que la servidumbre de un perro de este estilo no es solo llevarlo a pasear, sino entrenar, y tambien actuara en determinados momentos que su jefatura tendra que gestionar.
Salutenss!!

Re: Curiosa forma de crear una Unidad Canina...

NotaPublicado: Lun, 15 Sep 2014, 18:07
por danipri
Academia Acceso CNP

sector115.es
Más que "curiosa" a mi me parece "CHAPUCERA".
No entiendo el por qué algunos ayuntamientos se meten en determinados jardines, sin saber lo que hacen. Supongo que por mera publicidad. Queda muy bien decir que disponen de una unidad de élite (tal y como se lee en la noticia) y además que cuenta con una unidad canina, aunque claro esta, que únicamente se puede utilizar durante el horario de trabajo del funcionario en cuestión.
La verdad es que merece la pena leer la noticia, porque objetivamente es para partirse de risa.
Y luego hay quien comenta que le parece una forma genial de rentabilizar medios... Mira, eso es mejor ni comentarlo.
No tengo ni idea de la formación que tendrá ni el funcionario ni su perro, pero no me creo que este a la altura de la que puede tener un animal preparado de forma especifica para la búsqueda de drogas, ni queda claro la edad del animal, ni muchos más factores determinantes para realizar ese trabajo... Bueno, debo reconocer que este caso me toca una fibra muy sensible, porque es precisamente mi especialidad.
Definitivamente me parece ridículo decir que se dispone de una unidad canina dentro del "Grupo Operativo de Apoyo, la brigada de élite de la policía local viguesa creada hace año y medio y que integran 58 agentes", cuando se contrata un perro de forma particular y su guía posiblemente tenga el curso básico... o el avanzado, me da igual, pero carece de experiencia operativa.

Re: Curiosa forma de crear una Unidad Canina...

NotaPublicado: Mar, 16 Sep 2014, 10:48
por SEBASTIÁN
danipri escribió:Más que "curiosa" a mi me parece "CHAPUCERA".
No entiendo el por qué algunos ayuntamientos se meten en determinados jardines, sin saber lo que hacen. Supongo que por mera publicidad. Queda muy bien decir que disponen de una unidad de élite (tal y como se lee en la noticia) y además que cuenta con una unidad canina, aunque claro esta, que únicamente se puede utilizar durante el horario de trabajo del funcionario en cuestión.
La verdad es que merece la pena leer la noticia, porque objetivamente es para partirse de risa.
Y luego hay quien comenta que le parece una forma genial de rentabilizar medios... Mira, eso es mejor ni comentarlo.
No tengo ni idea de la formación que tendrá ni el funcionario ni su perro, pero no me creo que este a la altura de la que puede tener un animal preparado de forma especifica para la búsqueda de drogas, ni queda claro la edad del animal, ni muchos más factores determinantes para realizar ese trabajo... Bueno, debo reconocer que este caso me toca una fibra muy sensible, porque es precisamente mi especialidad.
Definitivamente me parece ridículo decir que se dispone de una unidad canina dentro del "Grupo Operativo de Apoyo, la brigada de élite de la policía local viguesa creada hace año y medio y que integran 58 agentes", cuando se contrata un perro de forma particular y su guía posiblemente tenga el curso básico... o el avanzado, me da igual, pero carece de experiencia operativa.



hablas mucho y supones mucho para dar solamente tu opinión . habrá que esperar resultados de este "invento" porque si entiendes de perros sabrás que cada perro y su guía son un mundo. Estoy de acuerdo en que el tema puede ser una chapuza pero hay que respetar las decisiones ajenas. Si quieres me dices cualquier Cuerpo Policial español y te comentaré algunas chapuzas .

Re: Curiosa forma de crear una Unidad Canina...

NotaPublicado: Mar, 16 Sep 2014, 10:53
por SEBASTIÁN
Prueba Gratis La Plataforma

7 días de prueba
nola2hurtu.eus
Pues voy a tener que entrenar a mi perro a ver si el Ayuntamiento me contrata y me gano unos eurillos extra. espero que los abogados de los narcos no pongan peros por no ser el detector patrimonio de la administración ( la teoría del árbol envenenado ) . Recuerdo cuando una vez un Juez le montó una a un Compañero por hacer fotos con su cámara particular. me parece más práctico mancomunar material entre Municipios cercanos que esta idea, pero bueno esperemos a ver si funciona tanto olfativamente como a efectos legales.

Re: Curiosa forma de crear una Unidad Canina...

NotaPublicado: Mar, 16 Sep 2014, 13:07
por danipri
SEBASTIÁN: Primero criticas mi comentario, para a continuación darme la razón... No es necesario esperar para saber que determinadas cosas estan mal... Por otro lado todos sabemos de chapuzas en cualquier cuerpo policial, pero eso no quita que independientemente a que cuerpo pertenezcamos podamos criticar lo que no vemos bien.
Por otra parte comentas que si se algo de perros sabré que cada uno es un mundo... como supongo deberías haber entendido de mi comentario, sé de perros todo lo que hay que saber, te lo garantizo, y por eso me parece muy mal lo que ese ayuntamiento ha tenido en gana hacer.
Insisto en que organizar una Unidad Canina es algo que no se hace de la noche a la mañana, y es algo más complejo que decir"tengo un perro adiestrado y ya está..." Eso me parece un insulto a los que nos dedicamos de forma profesional a una de las funciones que es algo más que una profesión.

Re: Curiosa forma de crear una Unidad Canina...

NotaPublicado: Mar, 16 Sep 2014, 16:02
por SEBASTIÁN
Carteras Portaplaca Desde 9?

Alta calidad, fabricada en piel
desenfunda.com
Te doy toda la razón en que esto es una chapuza , pero hay que esperar resultados . el tiempo da y quita razones . esperemos a ver que pasa. si otro Cuerpo Policial se organiza de manera que no te gusta , solo te queda dar tu opinión , que vale tanto como la mía ( aunque la tuya sea más docta) .No te tomes estas noticias como algo personal . Lo más que puede pasar es que el perro no de una ( aún así se encuentra droga, ya sabes a que me refiero ) o peor, que encontrando droga los abogados echen todo el trabajo por tierra . Conozco un caso en que los agentes de Policía Local se llevaron los cachorros a su casa ( para el famoso imprinting ) y también sabes que los perros no deben pasar mucho tiempo solos o con alguien que no sea su guía.

Re: Curiosa forma de crear una Unidad Canina...

NotaPublicado: Lun, 22 Sep 2014, 18:52
por ROBIN
Sioen Ballistic Protection

Proteccion balistica anticorte y punzon
uspsuministros.com
En Burgos tienen un sistema similar....


....Al contrario que otros servicios cinológicos de España, que recluyen a los animales en perreras cuando no están trabajando, en Burgos los canes viven en las casas de los policías, con sus familias, duermen con ellos, comen con ellos y pasan los fines de semana y las fiestas con ellos. El coordinador técnico es partidario de esta modalidad de cuidado «porque crea un vínculo más fuerte con el policía, obedece más y más rápidamente».



La noticia al completo:

Perros de la Policía Local patrullan las zonas turísticas para evitar robos

Burgos
17 de septiembre de 2014

La Unidad Canina de la Policía Local de Burgos nació con la vocación de prevenir y controlar el tráfico y la tenencia de drogas en zonas escolares y de ocio. Sin embargo, en sus tres años y medio de funcionamiento ha asumido nuevas funciones. La última y más novedosa es la creación una patrulla turística dirigida a preservar la seguridad en el casco histórico y la zona de la Catedral, donde a diario se concentran y pasean más viajeros llegados de fuera.
Su misión es ante todo disuasoria, orientada a ahuyentar a pequeños delincuentes especializados en el robo de carteras a los transeúntes y en el hurto en establecimientos comerciales. Para este cometido la Policía utiliza a sus dos perros de intervención, cuyas habilidades son diferentes a las del los otros cuatro canes que componen la unidad, adiestrados para detectar estupefacientes.
El subinspector al mando de esta ‘brigada’, Carlos Jiménez, explica que la presencia de agentes con perros «impone» a los delincuentes y «es muy difícil» que con su cercanía «se atrevan a actuar». Aunque su principal propósito es el de prevenir, también están preparados para intervenir. Javier Macho, coordinador técnico e instructor nacional canino, indica que «cuando se utiliza» uno de los canes es «como sacar un arma de fuego». Estos animales, que portan en el hocico un bozal de impacto, «están entrenados para reducir a posibles sospechosos».
El responsable de esta sección advierte de que «comerciantes y hosteleros» están «satisfechos» con el trabajo de la unidad y «han notado su presencia» con un descenso de los ‘descuideros’ en esas zonas más turísticas.
Los perros de la Policía Local efectúan otros trabajos, tales como la intervención y la prevención del absentismo escolar; el control de reuniones de jóvenes en chamizos; la protección y seguridad de los centros cívicos, estaciones de viajeros y zonas conflictivas; intervención en espectáculos culturales y deportivos masivos, y la presencia en controles de documentación y alcoholemia.
Ahora mismo componen la unidad 9 policías -el subinspector al mando y ocho agentes- así como seis perros, cuatro pastores belgas malinois y dos pastores alemanes de trabajo, que pesan en torno a los 40 kilogramos.
Al contrario que otros servicios cinológicos de España, que recluyen a los animales en perreras cuando no están trabajando, en Burgos los canes viven en las casas de los policías, con sus familias, duermen con ellos, comen con ellos y pasan los fines de semana y las fiestas con ellos. El coordinador técnico es partidario de esta modalidad de cuidado «porque crea un vínculo más fuerte con el policía, obedece más y más rápidamente».
Así que para formar parte de este grupo «hay que tener una pasión especial por los animales y en concreto por los perros». «Pasamos 24 horas con ellos, pero no son un juguete, son un instrumento de trabajo», señala uno de los policías. Y es cierto, puede que sus hijos se diviertan con ellos de vez en cuando, pero el plan de entrenamiento que han de seguir «es muy duro». Es Javier Macho el encargado de desarrollar el primer adiestramiento, pero todas las habilidades que adquieren «hay que mantenerlas y perfeccionarlas, y es o lleva mucho tiempo».



http://www.diariodeburgos.es/noticia/Z0 ... itar/robos

Re: Curiosa forma de crear una Unidad Canina...

NotaPublicado: Lun, 22 Sep 2014, 21:51
por Chimote
Gafas Polarizadas 5.11

militariapiel.es
Quien sepa un poco como funcionan las unidades caninas de municipios medianos y pequeños sabrán que es un sistema muy común.