Página 1 de 1

Unificación de PL en Canarias

NotaPublicado: Lun, 25 Dic 2017, 17:42
por SEBASTIÁN

intervencionpolicial.com
La futura Ley permitirá unificar la Policía Local de varios municipios
La directora general de Seguridad explica que la asociación será voluntaria y permitirá atender las necesidades de ayuntamientos con escasos recursos humanos o económicos.
53veces compartido
Comentarios 0P.Fumero, S/C de Tenerife 24/dic/17 5:26 AM Edición impresa
PUBLICIDAD

Noticias en portada
El Rey pide respetar la pluralidad en Cataluña sin imponer ideas frente a derechos
El Rey pide respetar la pluralidad en Cataluña sin imponer ideas frente a derechos
"Solo los trenes solucionarán las colas; no un tercer, cuarto o quinto carril"
"Solo los trenes solucionarán las colas; no un tercer, cuarto o quinto carril"
El INE rebaja del 3,5 al 3,0% el crecimiento del PIB de Canarias en 2016
El INE rebaja del 3,5 al 3,0% el crecimiento del PIB de Canarias en 2016
La huelga de las camareras de piso en Canarias se aplaza a Semana Santa
La huelga de las camareras de piso en Canarias se aplaza a Semana Santa


La directora general de Seguridad y Emergencias del Gobierno de Canarias, Nazaret Díaz, explica que uno de los problemas a los que se enfrentan algunos ayuntamientos del Archipiélago es la falta de suficientes policías locales para atender las necesidades del servicio diarias o la celebración de algunas fiestas o eventos a lo largo del año, bien por la existencia de bajas laborales, o bien porque la plantilla es muy reducida.

Díaz indica que, por esa circunstancia, una de las novedades propuestas para debatir sobre la futura Ley de Coordinación de Policías Locales consiste en facilitar la asociación de municipios para unificar el servicio de seguridad.

Recuerda que esta posibilidad estaba prohibida hace más de una década, pero que la Ley Orgánica de Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado aprobada en el año 2007 permite dicha alternativa práctica. Según la directora general, en el Archipiélago hay municipios que carecen de Policía Local, como el caso del último municipio constituido en las Islas, El Pinar en El Hierro, o Fuencaliente, en La Palma. También existe la realidad de corporaciones que únicamente tienen un agente municipal, como La Matanza de Acentejo, por ejemplo. En otros casos, hay una plantilla de policías locales algo mayor, pero claramente insuficiente para atender un territorio extenso, como Arico, que tiene numerosos barrios y caseríos muy dispersos.

Con la posibilidad de asociación de dos o más consistorios para tener un único cuerpo de seguridad se busca paliar esas carencias en ayuntamientos que no tienen recursos suficientes para hacer frente a los gastos de nóminas, así como a la dotación de medios materiales, desde vehículos hasta armas de fuego, por ejemplo.

Nazaret Díaz advierte de que la referida asociación será absolutamente voluntaria entre los municipios que así lo acuerden. Además, eso requerirá equiparar salarios y turnos de agentes.

La condición para esa unificación de servicios de seguridad es que los consistorios demuestren que no poseen suficientes recursos humanos o materiales, según recuerda la directora general.

Díaz señala que, para el próximo año, está previsto que en el Archipiélago se aprueben 156 nuevas plazas de agentes municipales en diferentes ayuntamientos. Advierte de que esa es una buena noticia, pero, paralelamente, reconoce que en la comunidad autónoma existe una plantilla "muy envejecida" en las policías locales, donde coexisten personas con edades y condiciones físicas muy diferentes entre sí. Resalta que, para afrontar esa compleja realidad laboral, la futura Ley de Coordinación de las Policías Locales de las Islas también prevé incluir la denominada "segunda actividad".

Para la responsable de Seguridad y Emergencias en el Ejecutivo, esta propuesta busca que aquellos funcionarios con una edad más avanzada puedan dedicarse a desempeñar tareas administrativas en la Jefatura, así como a iniciativas divulgativas de seguridad o formativas en seguridad vial, por ejemplo. Es decir, que no tengan que estar en los servicios operativos cotidianos.

Por ahora, estas líneas generales que se han planteado en la mesa de negociación de la futura Ley de Coordinación de las Policías Locales, donde figura la administración, la Federación Canaria de Municipios (Fecam) o los sindicatos mayoritarios, deberán someterse a un amplio debate en el que podrán tomar parte, entre otras, las organizaciones sindicales sectoriales de los policías locales.







http://eldia.es/canarias/2017-12-24/3-f ... cipios.htm