Página 1 de 1

PL contabiliza 8 actuaciones en materia de viogen

NotaPublicado: Mié, 20 Abr 2016, 17:45
por SEBASTIÁN
DEPOL Guardia Civil

Inicio curso: septiembre 2019
de-pol.es

Policía Local contabiliza ya 8 actuaciones en materia de violencia de género en 2016


Aumenta el número de intervenciones del servicio 24 horas de atención a las víctimas dirigidas a mujeres mayores de 75 años
P-M.D. cádiz | Actualizado 20.04.2016 - 08:24
Artículos relacionados

El Ayuntamiento atendió a 129 mujeres víctimas de violencia de género en 2015


Hace casi dos semanas, el Ayuntamiento informaba de una actuación policial en la calle Rosario requeridos por un particular ante un caso de violencia de género, que se saldó con la detención del presunto agresor y el traslado de la víctima al hospital. Y el pasado fin de semana, volvía repetirse una actuación policial relacionada con la violencia de género, en esta ocasión en plena vía pública (plaza de la Constitución), deteniendo también al presunto agresor. Dos casos en apenas diez días, que suman ya ocho intervenciones de la Policía Local en lo que va de año.

Las cifras, hasta ahora, son muy similares a las de años anteriores si se mantienen las tendencias registradas en este primer trimestre de año. Y es que en los últimos años se viene superando la veintena de actuaciones policiales por violencia de género (21 en 2012, 28 en 2013 o 22 en 2014), siendo significativo el descenso que se produjo el pasado año (15 actuaciones).

Fuentes policiales destacan que de todos estos casos -a los que habría que sumar las actuaciones del Cuerpo Nacional de Policía, que es quien preferentemente atiende este tipo de sucesos- el 80% de las denuncias finalizan con la detención de los presuntos autores de los hechos; y que en el 70% de los casos la víctima solicita orden de protección.

A las actuaciones policiales se suma el servicio 24 horas de atención directa a mujeres víctimas de violencia que funciona los 365 días del año (a través del teléfono 900 21 21 30), donde se han registrado hasta la fecha 81 intervenciones, repitiendo en algunos casos varias actuaciones para una misma víctima, ya que finalmente se han atendido por violencia de género a 28 mujeres a través de este servicio durante 2016.

Este teléfono a disposición de las víctimas de maltrato cuenta con personal cualificado permanentemente, que presta una atención integral desde que se recibe la llamada hasta que se deriva a la usuaria al equipo de violencia de la Fundación Municipal de la Mujer, trasladándose la técnica de guardia junto al dispositivo policial al lugar de los hechos. Así, se presta acompañamiento a la hora de interponer denuncias, o bien se interponen las denuncias de oficio; se gestionan casas de acogida cuando es necesario; se acompaña a la víctima al hospital si fuera necesario; o a la vivienda para recoger objetos personales, si la ocasión lo requiere; o se les gestiona un abogado de oficio, entre otras gestiones y ayudas que se prestan en esos momentos delicados.

Además, también se presta actuaciones de urgencia a través de este servicio telefónico, donde precisamente la Policía Local ha detectado un repunte en el último año (desde abril de 2015).

La atención que se presta por medio de este protocolo de 24 horas, las fuentes consultadas establecen un perfil de mujeres atendidas con edad comprendida entre 30 y 50 años, con hijos menores de edad o que siendo mayores dependen económicamente de sus padres y viven con ellos.


No obstante, a este respecto se pone de manifiesto que se ha percibido un aumento en el número de intervenciones dirigidas a mujeres mayores de 75 años, planteándose aquí un "grave problema" -como lo definen las fuentes consultadas- ya que en esos casos no se detiene al agresor, que queda (él o la víctima) al cuidado de sus hijos. "Sin embargo una vez celebrado el juicio los hijos no se quieren seguir haciendo cargo de ninguno de sus padres y como el agresor y la víctima sólo tienen como sitio para acudir el domicilio familiar, al final vuelven ambos a convivir", precisan las fuentes consultadas, que también ponen el acento en aquellos otros casos que se atienden a mujeres que denuncian malos tratos respecto a sus familiares (padres, hermanos, hijos, tíos...), ampliando así el espectro de violencia de género más allá de la pareja sentimental.





http://www.diariodecadiz.es/article/cad ... enero.html