Página 8 de 13

Re: Desaparecida joven de 18 años en A Pobra, Coruña

NotaPublicado: Vie, 02 Dic 2016, 15:46
por Tilacino
Oposiciones Cnp 2013

sector115.es
Lo del correo no tiene complicación ninguna si se tienen unos mínimos conocimientos técnicos.

Ahora, que hace falta ser malnacido para gastar ese tipo de bromas.

Re: Desaparecida joven de 18 años en A Pobra, Coruña

NotaPublicado: Lun, 19 Dic 2016, 13:04
por LARRO
La investigación en torno a la desaparición de Diana Quer, que ya va camino de cumplirse cuatro meses, avanza en torno al correo electrónico con la firma de la joven que fue enviado a la asociación SOS Desaparecidos. "Hola, estoy bien. Necesito estar un tiempo fuera de España. Saludos, Diana Quer", decía el escueto mensaje. Ahora, según ha desvelado el programa Espejo Público de Antena 3, el teléfono desde el que se mandó ese email con la firma de Diana Quer termina en 54 y corresponde a alguien de apellido Quer. Además, el número de teléfono desde el que se envió el correo es el mismo número del teléfono móvil localizado en la Ría de Arousa el pasado mes de octubre, siempre según lo revelado por Espejo Público.

Ver más en: http://www.20minutos.es/noticia/2915777 ... xts=467263

8|

Re: Desaparecida joven de 18 años en A Pobra, Coruña

NotaPublicado: Lun, 19 Dic 2016, 13:52
por CHAGALL
Acceso al cuerpo de policía autonómica del País Vasco

nola2hurtu.eus
Solo falta que digan " de fuentes fidedignas o bien informadas " xD xD

Re: Desaparecida joven de 18 años en A Pobra, Coruña

NotaPublicado: Mié, 04 Ene 2017, 12:12
por CHAGALL
El falso correo de Diana Quer fue enviado desde fuera de España


La Unidad Central Operativa (UCO) ha averiguado que el correo que recibió la asociación 'SOS Desaparecidos' fue enviado por un pirata informático desde fuera de España.

En caso de encontrar al 'hacker', sería acusado de suplantación de identidad


La desaparición de Diana Quer sigue dando titulares en 2017. La Unidad Central Operativa (UCO) ha descubierto recientemente que el correo que recibió la asociación ‘SOS Desaparecidos’ firmado por Diana Quer fue enviado desde fuera de España por un ‘hacker’.

“Hola. Estoy bien. Necesito un tiempo fuera de España. Saludos, Diana Quer”. El correo, firmado por la joven madrileña desaparecida el 22 de agosto en A Pobra do Caramiñal (La Coruña), fue enviado a través de un complejo proceso de encriptación que ha sido descubierto por la policía, según recoge 'El Confidencial'.

En un primer momento, el presidente de la asociación ‘SOS Desaparecidos’, Joaquín Amills, negó que dicho correo fuese enviado por la joven aunque sí que podría estar relacionado con su desaparición. Pasadas unas semanas, la Guardia Civil descubrió que el correo había sido enviado desde el número de teléfono de Diana Quer, por lo que se pensó que alguien había suplantado su identidad.

Tras un análisis del mensaje, la Unidad Central Operativa (UCO) llegó a la conclusión de que el verdadero autor del correo es un pirata informático que utilizó sus conocimientos para suplantar la identidad de la joven madrileña a través de una aplicación informática que modifica el remitente y que oculta la IP del dispositivo que lo envía. Sin embargo, a pesar de los esfuerzos en no mostrar la identidad, los investigadores han averiguado que el famoso correo fue enviado desde un país extranjero.

De cualquier forma, la Guardia Civil no cree que esta vía de investigación dé muchos frutos ya que localizar a una única persona en países de la Unión Europea o de Estados Unidos resulta ser una tarea ardua. De hecho, la colaboración por parte de las operadoras de teléfono de otros países es complicada. Por este motivo, los investigadores prefieren centrarse en las hipótesis principales -como el posible rapto- que centrar la atención en un acontecimiento que podría haber sido creada por un bromista. En este sentido, no sería la primera vez que la familia recibe mensajes o llamadas de este tipo y otras de mal gusto tanto al padre como a la madre de Diana.

Abiertas otras líneas de investigación

Por otro lado, en los últimos días, la UCO ha cambiado su estrategia. La investigación de las señales telefónicas que pudieron coincidir en lugar y tiempo con el de Diana Quer la noche que desapareció no ha dado los resultados que se preveían. A pesar de que a lo largo de los meses la lista de números sospechosos se fue reduciendo a cinco, todos ellos tenían una coartada creíble.

Esta es la principal razón por la que se ha producido un vuelco en la investigación. A partir de ahora, los investigadores centrarán su atención en los teléfonos móviles que pudieron haber sido apagados de manera premeditada la noche del 22 de agosto.


http://www.estrelladigital.es/articulo/ ... 09401.html

Re: Desaparecida joven de 18 años en A Pobra, Coruña

NotaPublicado: Lun, 23 Ene 2017, 11:57
por Bávaro
Kubotan Desde 10? - Desenfunda

desenfunda.com
23/01/2017
Israel se implica en desbloquear el iPhone 6 de Diana Quer

La Guardia Civil ha contactado con Cellebrite, la empresa que consiguió acceder al móvil del yihadista que perpetró la masacre de San Bernardino (Estados Unidos)

Los investigadores del caso Diana Quer tienen un prioridad en estos momentos: saber qué hay dentro del iPhone de la joven, desaparecida hace ahora cinco meses. Creen que encontrarán pistas definitivas sobre lo ocurrido y sobre el autor. Sin embargo se enfrentan a un grave obstáculo técnico. El móvil está bloqueado. Solo una empresa israelí es capaz de desbloquearlo, y la Guardia Civil ya se ha puesto en contacto con ella.


El 22 de agosto de 2016, Diana Quer volvía de madrugada a su domicilio en A Pobra (A Coruña), pero nunca llegó a su casa. Desapareció durante el trayecto sin dejar pistas sobre su paradero. Se sospecha que pudo haber interactuado con terceras personas, cuya identidad se desconoce.

Los investigadores sabían desde el primer momento que el teléfono de la joven era una pieza clave en la búsqueda de respuestas. El aparato se halló meses después, en el mar, doblado por la mitad y con signos de que alguien lo había intentado destruir.

Sin embargo, pese a las penosas condiciones en las que se mantuvo el dispositivo durante semanas, los técnicos del Servicio de Criminalística de la Guardia Civil (SECRIM) han conseguido reconstruir su estructura y hacerlo funcional nuevamente, instalando para ello su placa base en otro iPhone nuevo. Lo contó la pasada semana en exclusiva El Confidencial Digital.

Pistas definitivas en el iPhone de Diana

Lo que los investigadores esperan encontrar es una pista definitiva sobre el autor de la desaparición y las circunstancias de esta.

Y existe la convicción de que en la memoria del teléfono hay una o varias fotografías comprometedoras del responsable del suceso, posiblemente realizadas la misma noche de la desaparición de Diana.

Pero acceder a esa información del iPhone de la joven está siendo más complejo de lo esperado. El fabricante, Apple, diseñó el dispositivo con un avanzado sistema de seguridad que impide que se pueda forzar el acceso a los datos personales y privados del usuario. Para poder llegar a ellos es necesario un código de seis dígitos.

Sólo faltan dos dígitos del código

Durante estos meses, los agentes del SECRIM han aplicado todo tipo de técnicas. Han analizado posibles números que tuviesen un significado para Diana, han probado a aplicar herramientas informáticas avanzadas, e incluso han conseguido el antiguo teléfono de la joven –facilitado por su madre- para tratar de obtener el código de desbloqueo. Sostienen que los usuarios no suelen modificar este código cuando cambian de teléfono.

Sin embargo, en este caso Diana sí tuvo que alterar el código, ya que la antigua versión del iPhone tan sólo requería cuatro dígitos de desbloqueo, mientras que en el iPhone 6 se requieren seis cifras. Cuatro de ellas ya las conocen, gracias al antiguo terminal. Pero las otras dos aún no.

Tras unos meses de trabajo los profesionales de criminalística han detectado cuál sería el número, porque el código de desbloqueo es un número secuencial que se repite en varias ocasiones.

El principal problema al que se enfrentan para acceder a la memoria es un mecanismo específico de protección del aparato que, en caso de que detecte que se está forzando la ‘entrada’ a datos privados, procede a borrarlos en su totalidad. Por tanto, un paso en falso podría hacer desaparecer pruebas definitivas para la resolución del caso.

Es probable que Diana no haya activado esta opción, pero no se quieren arriesgar a ello. Las labores de los agentes del SECRIM se llevan a cabo con absoluta paciencia y prudencia.

Una empresa israelí

El Confidencial Digital ha podido saber, de fuentes cercanas a la investigación, que la Guardia Civil, a través de la mediación de Interpol, ha solicitado ayuda a la empresa tecnológica israelí Cellebrite.

Fundada en 1999 por un grupo de emprendedores israelíes, en la actualidad pertenece al grupo japonés Sun Corporation. Ha trabajado con ejércitos y fuerzas de seguridad de más de un centenar de países, especializándose, sobre todo, en trabajos de colaboración antiterrorista. La empresa cuenta con una avanzada, y secreta, tecnología que permite extraer rápidamente de cualquier teléfono móvil todas las fotografías, vídeos, mensajes de SMS, históricos de llamadas y datos borrados para un rápido análisis.

Tiene un procedimiento único en el mundo para saltarse las protecciones digitales de los smartphones.

El yihadista de San Bernardino

El FBI recurrió a Cellebrite durante la investigación de la masacre terrorista de San Bernardino (California), en la que resultaron muertas 14 personas.

Uno de los yihadistas responsables del atentado tenía un iPhone 5, pero los investigadores no pudieron acceder a los datos que contenía ya que el fabricante Apple se negó a colaborar pese a la existencia de una orden judicial. Alegaba que ceder el conocimiento sobre ese procedimiento podría poner en peligro la privacidad de millones de sus clientes.

La respuesta del FBI fue recurrir a Cellebrite. Utilizando el programa UFED –Universal Forensic Extractio Device-, la firma israelí fue capaz de extraer todo los datos del iPhone del yihadista: historial de llamadas, mensajes, vídeos, fotografías, datos borrados, historial de navegación…

Tras acceder a la totalidad de la información que se almacenaba en este teléfono móvil, el FBI se encuentra ahora en condiciones de analizar con detalle cómo se orquestó el atentado, así como de conocer las conexiones que mantenían los autores del mismo con otros posibles cómplices.

Tampoco lo han conseguido

Conseguir todos esos datos en el caso de Diana Quer supondría, con toda probabilidad, avances definitivos hacia su resolución. Sin embargo, la Guardia Civil se ha vuelto a encontrar con otro problema.

Cellebrite recibió hace semanas la información del SECRIM sobre las características técnicas y el estado actual del teléfono de Diana. La empresa israelí confirmó su recepción e informó que comenzaba a prepararse para analizarlo.

Recientemente, sin embargo, la firma, con sede en la ciudad israelí de Petah Tikva, ha comunicado que le es imposible “por el momento” acceder al teléfono de Quer. El software UFED que utilizan no está mostrándose eficaz con el modelo iPhone 6, y deben avanzar en su desarrollo. Han notificado que volverán a intentarlo en los próximos meses.

Mientras tanto, fuentes de la investigación confirman a ECD que los agentes del SECRIM continúan intentando saltarse la protección con otros métodos.

http://www.elconfidencialdigital.com/se ... 13937.html

Re: Desaparecida joven de 18 años en A Pobra, Coruña

NotaPublicado: Lun, 23 Ene 2017, 12:14
por lucus
Formación Oficial H&K

Formación / tutoriales H&K
uspsuministros.com
Todo muy bien, hay quedar con ella, pero caramba como que hay desaparecidos y desaparecidos. Me entendéis verdad.

Re: Desaparecida joven de 18 años en A Pobra, Coruña

NotaPublicado: Lun, 23 Ene 2017, 12:35
por LARRO
Sudadera Cremallera Sas

militariapiel.es
lucus escribió:Todo muy bien, hay quedar con ella, pero caramba como que hay desaparecidos y desaparecidos. Me entendéis verdad.


Perfectamente.......eso dicen las familias de los otros desaparecidos....que unos son de primera y otros de segunda
Ojala pronto deis con ella, y se termine este gasto economico, que desconozco quien estará costeando-y a poder ser, sana y salva-

Re: Desaparecida joven de 18 años en A Pobra, Coruña

NotaPublicado: Mar, 24 Ene 2017, 00:23
por Astro29
Temario Escala Básica

90 euros. Hacemos envíos a toda España.
joyfepolferes.es
Imagino que esa empresa no lo hará gratis y también me planteo la duda de quién correrá con ese gasto.

Tampoco se incide mucho en la noticia en quien realmente puede acceder a esos datos es Apple y se niega a colaborar de nuevo con las autoridades para esclarecer un delito, imagino que no interesa airear demasiado eso.

Re: Desaparecida joven de 18 años en A Pobra, Coruña

NotaPublicado: Jue, 02 Feb 2017, 07:16
por LARRO
Gc Edicion 175 Aniversario

gafaspolicia.com
La Guardia Civil, pendiente de acceder a los datos del móvil de la joven desaparecida Diana Quer

Ver más en: http://www.20minutos.es/noticia/2949164 ... xts=467263

Re: Desaparecida joven de 18 años en A Pobra, Coruña

NotaPublicado: Mar, 28 Feb 2017, 08:51
por LARRO

foropolicia.es
http://politica.elpais.com/politica/201 ... o#cxrecs_s

La búsqueda de Diana Quer en Europa del este utiliza un cartel en el que aparece rubia
Un aviso escrito en rumano recrea la foto de la española desaparecida con otros peinados

"Mamá no se rendirá en la búsqueda". El cartel de búsqueda de la joven madrileña Diana Quer para los países de Europa del este cuenta con los datos habituales de un aviso de este tipo, salvo por un detalle. El mensaje de SOS desaparecidos, escrito en inglés y rumano, va acompañado de una fotografía trucada en la que Quer aparece teñida de rubio, pelirrojo y cobrizo —junto a otras imágenes reales—, ante la hipótesis de que una red de trata de blancas hubiera retocado su físico para dedicarse a la prostitución.


El cambio del cartel para Rumanía, Bulgaria y Serbia coincide con los seis meses de la desaparición de la joven en A Pobra do Caramiñal (Galicia). El delegado del Gobierno en Galicia, Santiago Villanueva, aseguró esta semana que si bien “no hay nada nuevo que se pueda decir, solo que continúa la investigación”, el caso no se encuentra en vía muerta, puesto que confía en que la "inmensa" cantidad de datos con los que se cuentan lleven, una vez cruzados, a resolver el misterio.