Página 152 de 164

Re: La GC en la red: Noticias, Blogs, Referencias.......

NotaPublicado: Jue, 26 Oct 2023, 11:34
por Muniouro
La Asociación Unificada de Guardias Civiles (AUGC) en Valladolid ha expresado este jueves su malestar por el "ninguneo" sufrido por el colectivo de agentes en la provincia al no disponer de una galería de tiro real ni virtual donde practicar.

La reacción de la AUGC, a través de su secretario provincial, José Manuel Martín, se produce después de que este miércoles la delegado del Gobierno en Castilla y León, Virginia Barcones, presidiera el acto de presentación de la nueva galería virtual de tiro incorporada en la Comisaría Provincial de Valladolid, financiada con fondos de la Unión Europea Next Generation UE, que podrán utilizar los funcionarios de este cuerpo y también de la Policía Local.

Así, el representante de AUGC, en declaraciones a Europa Press, ha pedido que los guardias civiles de la provincia dispongan de una galería de fuego real propia, al igual que la Policía Nacional, en la que poder realizar prácticas de tiro y en tanto en cuanto que al menos puedan también hacer uso de la virtual de la que gozan ya policías nacionales y locales.

"No sé si lo que pretenden es que los guardias civiles de Valladolid practiquemos el tiro con la Nintendo de nuestros hijos", ha preguntado, con ironía, José Manuel Martín, quien explica que en la actualidad los funcionarios de este cuerpo practican con fuego real en instalaciones de la Federación de Caza de Castilla y León, en Ciguñuela, y tan solo dos veces al año, una por cada semestre y en cada tanda únicamente con 25 cartuchos.

El representante de AUGC, quien defiende que con una galería de tiro propia los guardias civiles podrían realizar más prácticas de tiro, advierte de que con las limitaciones actuales "no solo se ningunea a los agentes sino también a los ciudadanos, ya que los vecinos de Simancas o Boecillo, por poner un ejemplo, pagan los mismos impuestos y tienen el mismo derecho a ser protegidos con las mismas garantías que en las ciudades".
https://www.europapress.es/castilla-y-l ... 25437.html

Re: La GC en la red: Noticias, Blogs, Referencias.......

NotaPublicado: Dom, 29 Oct 2023, 11:39
por un@ entre más
Conviértete En Ertzaina

Todo online
nola2hurtu.eus
un@ entre más escribió:NARCOTRÁFICO

El ‘narco’ se hace fuerte en Estepona

Las bandas internacionales que operan en la Costa del Sol aumentan su presencia en la localidad malagueña en busca de playas más tranquilas para alijar


Llegó, disparó y huyó. La madrugada del pasado 5 de octubre un encapuchado irrumpió armado en un club nocturno de Estepona (Málaga, 74.493 habitantes) e hirió en el pie a uno de los clientes del establecimiento, desde el que escapó en un Volkswagen gris plata. La violenta escena no es casual en esta localidad malagueña, donde el crimen organizado se ha ido asentado en los últimos años. Los episodios relacionados con narcotráfico se suceden, además, cada vez con más frecuencia. El hallazgo de un arsenal con más de 50 armas en un piso de la ciudad este verano es un ejemplo, como los habituales alijos en las playas. “La delincuencia se está trasladando, poco a poco, a Estepona desde Marbella”, subraya un agente policial. Otro destaca que la localidad marbellí, eso sí, sigue siendo “la capital” del narcotráfico de la Costa del Sol. Según el Ministerio del Interior, la criminalidad creció un 6,5% en Estepona entre 2019 y 2022.

Las organizaciones criminales han encontrado en Estepona un refugio para operar con sus mercancías ilegales, mano de obra de la que tirar para los alijos y escondites para los fardos, huyendo de la mayor presión policial en Campo de Gibraltar. La inversión en ladrillo por parte de empresas pantallas de mafias internacionales es una amenaza constante. Algunos narcotraficantes han mudado también sus residencias a la localidad. Es lo que hicieron algunos de los miembros de la banda criminal formada por británicos que intentaron asesinar a tres irlandeses en el lago de las tortugas —en suelo marbellí— en septiembre de 2022 y que fueron detenidos a principios de este año por la Policía Nacional.

“El narcotráfico se mueve ya indistintamente de un lado a otro”, explica uno de los policías que lucha contra el crimen organizado en la Costa del Sol. Otro agente destaca, por ejemplo, que buena parte de los alijos de hachís que llegan hasta la provincia malagueña lo hacen en playas del término municipal de Estepona. La elección se debe, según fuentes especializadas, a que esta es una costa más tranquila, con menos turismo y presenta zonas más aisladas donde realizar las operaciones lejos de miradas ajenas. Hay vecinos, como los del entorno de Guadalmina, que avisan a Policía Local, Policía Nacional o Guardia Civil cansados del movimiento nocturno cerca de sus casas. Sus llamadas se repiten cada vez más. “Los residentes están muy preocupados y hartos”, sostiene un agente policial de Estepona. Lo confirman desde la Asociación de pesca deportiva ‘La Rada’, con un centenar de socios. Denuncian que los narcos roban sus embarcaciones para llevar gasolina a las narcolanchas en alta mar. “Algunas aparecen luego en Málaga o Algeciras, otra llevaba migrantes a bordo. Se las llevan y hacen lo que quieren con ellas”, denuncian fuentes de la entidad, que subrayan que hay días en los que ven las bandas operar a plena luz del día junto a sus barcas. “Algún día ocurrirá una desgracia”, advierten.

“En Estepona se han interceptado más alijos últimamente porque esa costa es algo más inhóspita”, apunta Carlos Tejada, fiscal antidroga de Marbella, que señala que la ciudad marbellí “suena más porque es un lugar mucho más mediático, pero no se diferencia apenas a nivel operativo con Estepona”. Como ejemplo, Tejada recuerda uno de los casos más importantes de los últimos años, el del llamado clan de ‘Los Suecos’. Fueron juzgados esta pasada primavera por dos asesinatos: uno de ellos cometido en Marbella y otro en Estepona. “Al final les da igual, para ellos es todo lo mismo”, apunta Tejada, que destaca la “gran labor policial” y, también, la dificultad de acabar con la gran presencia del narcotráfico en la Costa del Sol desde hace décadas.

En este litoral tiene su base el Grupo de Respuesta Especial para el Crimen Organizado (GRECO), así como los miembros de la Unidad de Droga y Crimen Organizado, ambos de Policía Nacional. También trabaja el Equipo de Delincuencia Organizada y Antidroga (EDOA) de la Guardia Civil. Todos luchan contra bandas internacionales dedicadas al tráfico de hachís y marihuana, aunque cada vez más también a la cocaína, como muestran los 700 kilos encontrados en el salón, junto al sofá, en un piso en 2019. Suelen ir armados. “En el narcotráfico es el día a día”, afirma un investigador especializado, que destaca que pistolas y revólveres se han vuelto cada vez más habituales en los registros. La operación Rambo lo confirmó: este verano se anunció el hallazgo, en un piso de Estepona deshabitado desde noviembre de 2021, de medio centenar de armas, entre ellas ocho subfusiles y 12 escopetas, además de 15 silenciadores, 30 pasamontañas y dos balizas. Su destino, el crimen organizado, no es ningún secreto. Hay más episodios, como el de las dos personas que resultaron heridas después de que los embistiera un coche lleno de fardos durante una persecución policial en septiembre de 2020. O cuando, un mes más tarde, un grupo de narcos intentaron el secuestro de un miembro de una banda rival y, al no conseguirlo, le dispararon en una pierna y un brazo, a modo de aviso.

Falta de recursos

La mayor presencia del narco choca con la raquítica Policía Local de Estepona. No es su función principal, pero se enfrentan a una delincuencia organizada importante. “Nos tenemos que coordinar con Guardia Civil o Policía Nacional casi de forma alegal porque nosotros apenas podemos hacer nada: somos muy pocos”, explican fuentes de este cuerpo de seguridad, que señalan cómo este verano hubo varios incidentes entre bandas rivales, como cuando un grupo quemó la puerta de una vivienda de lujo. “Creemos que fue un aviso a sus rivales”, dicen desde la policía esteponera, cuyos representantes en el Sindicato Profesional de Policías Municipales de España llevan meses quejándose de los amplios turnos que deben cumplir, la falta de medios, la escasez de agentes en la calle. “Más de un viernes ha habido solo una patrulla para todo el término municipal, con casi 80.000 vecinos y urbanizaciones por todas partes”, explican fuentes de este cuerpo. La escasez de personal y el aumento del narcotráfico también son ya parte del debate político local, como muestran las preguntas realizadas sobre el tema por la portavoz de la oposición, la socialista Emma Molina. La mayoría, sin respuesta.

Los agentes denuncian que a veces se enfrentan a episodios relacionados con narcotráfico en clara minoría o que la delincuencia doméstica también les supera. Ponen como ejemplo al hombre arrestado hace unos días por intentar quemar a su pareja y su hija o la pelea en el puerto de la ciudad el pasado 22 de octubre entre dos personas que acabó con una de ellas trasladada al hospital Costa del Sol con siete heridas por arma blanca. “Solo pudieron acudir cuatro policías. Es un peligro”, denuncian las mismas fuentes. El Ayuntamiento de Estepona ha rehusado responder las preguntas formuladas por este diario acerca del aumento del crimen organizado y de las carencias de la Policía Local.

https://elpais.com/espana/2023-10-29/el ... epona.html

Re: La GC en la red: Noticias, Blogs, Referencias.......

NotaPublicado: Mar, 31 Oct 2023, 09:03
por Muniouro
La salud mental golpea a la Guardia Civil: 1.100 agentes sin arma al año por "conductas anómalas"
La Guardia Civil contratará un servicio de atención psicológica para que los agentes que atraviesen un proceso de inestabilidad mental reciban atención inmediata y continuada






El problema de la salud mental afecta a toda la sociedad y golpea especialmente a los funcionarios de la Policía Nacional y la Guardia Civil. Por este motivo, la Dirección General ha anunciado la licitación de un servicio de atención psicológica para que los agentes que atraviesen un proceso de inestabilidad mental reciban atención inmediata y continuada. Las cifras muestran la magnitud de la situación: 1.400 agentes solicitan anualmente la baja por estos problemas y a 1.100 les retiran el arma de fuego de forma preventiva por "conductas anómalas".

El pliego para la contratación de este servicio, destinado a la salud mental de los agentes, refleja la problemática que viven los efectivos de seguridad de la Guardia Civil. "Se justifica la apreciación de necesidad con los indicadores que dan noticia de la magnitud, evolución y alcance de las circunstancias de índoles psíquica en la Guardia Civil y que tienen notable repercusión tanto en la esfera profesional como en la personal", esgrimen.
1.400 agentes de baja al año por salud mental

Los procesos de incapacidad temporal por razones de tipo psiquiátrico que atraviesa el personal de la Guardia Civil se mantienen anualmente de forma sostenida en torno a medio millón de días de actividad perdidos por esta causa que afecta a un promedio de 1.400 efectivos. "Anualmente se llevan a cabo aproximadamente 1.100 retiradas preventivas y temporales de armas de fuego al personal de la Guardia Civil que muestran algún grado de conducta anómala y que conllevan su evaluación y seguimiento psicológico", añade.

Por otro lado, en el seno de la Guardia Civil se registra alrededor de una conducta autolítica consumada mensualmente. Un suicidio al mes que ha supuesto el fallecimiento de 98 guardias civiles desde 2015, que es cuando comenzó de forma oficial el recuento.



Para combatir esta problemática, que tanto daño hace dentro de la institución, la Jefatura de Asuntos Económicos de la Guardia Civil ha publicado una licitación que tiene un valor estimado de dos millones de euros para contratar un servicio de atención psicológica que apoye a las funciones del Servicio de Psicología del Instituto Armado.

Una atención inmediata y continuada

El objetivo para ayudar en la salud mental de los efectivos será que los especialistas proporcionen una atención inmediata y continuada a aquel personal que ocupe un puesto de trabajo en el ámbito de la Dirección General de la Guardia Civil. El requisito es que estos funcionarios atraviesen un proceso de inestabilidad en el marco de la salud mental.

El plazo de presentación de ofertas para este servicio estará abierto hasta el 27 de noviembre. El comienzo de su puesta en funcionamiento, de momento, es desconocido. Esta es una de las solicitudes históricas que llevan años poniendo sobre la mesa las asociaciones de la Guardia Civil y los sindicatos de la Policía Nacional.

Las intervenciones complicadas que tienen que afrontar estos funcionarios hacen mella en su salud mental. De igual manera la expresión "llevarse el trabajo a casa" ahonda más en sus dolencias. Después afrontan un silencio doloroso que espera que con esta ayuda ahora pueda ser reparado.

La salud mental de los agentes

Al ser preguntados sobre este aspecto, la Asociación Unificada de Guardias Civiles (AUGC) afirman que "se evidencia con esta licitación" la realidad que llevan "denunciando desde hace años". "Son necesarios medidas y mecanismos dentro de la institución ya que la prevención temprana de las señales de alerta puede disminuir el riesgo de suicidio", advierte en declaraciones a Vozpópuli el portavoz nacional de la entidad Pedro Carmona.

Por todo ello reclaman un "aumento de psicólogos o la externalización del servicio de atención psicológica, de manera que los facultativos no pertenezcan a la escala de mando y los agentes puedan contar con especialistas ajenos al cuerpo para tratarse sin miedo". "También reclamamos armeros en todas las unidades y garantía de que las bajas psicológicas no repercutan en la vida profesional del guardia civil", añaden sobre los problemas de salud mental.
https://www.vozpopuli.com/espana/salud- ... malas.html

Re: La GC en la red: Noticias, Blogs, Referencias.......

NotaPublicado: Mar, 31 Oct 2023, 11:40
por un@ entre más
Fundas Para Grilletes Desde 7?

En cordura o piel, 30 modelos
desenfunda.com
La Guardia Civil detiene en Alicante a dos hackers internacionales que atacaron a un total de 168 empresas con el secuestro de datos

Se trata de una operación coordinada por Europol contra la organización Ragnar Locker, especializada en la extorsión a empresas a través del ransonware

Hay un tercer detenido en Letonia. Además, los investigadores han desmantelado la infraestructura del malware en Países Bajos, Alemania y Suecia


La Guardia Civil ha detenido en Alicante a dos ciberdelincuentes miembros del grupo Ragnar Locker, organización especializada en extorsionar mediante el secuestro de datos.

Se trata de una macroperación internacional en la que han participado once países, y que ha supuesto un golpe contra este grupo responsable de numerosos ataques contra estructuras críticas de todo el mundo.

Además de los dos detenidos en Torrevieja y Alicante, hay un tercer detenido en Letonia. La infraestructura del ransomware ha sido desmantelada en Países Bajos, Alemania y Suecia. Por otra parte, el sitio web de fuga de datos asociado en Tor ha sido desarticulado en Suecia.

El presunto creador de este popular programa de secuestro informático ha sido localizado en República Checa. Además, se han llevado a cabo varios registros en Ucrania.

La investigación ha sido dirigida por la Gendarmería Nacional francesa, junto con las autoridades policiales de la República Checa, Alemania, Italia, Japón, Letonia, los Países Bajos, España, Suecia, Ucrania y los Estados Unidos de América.

Durante los registros, además de la intervención de diferente material informático, la Guardia Civil ha logrado incautar hasta tres tipos distintos de criptomonedas: bitcoin (BTC), litecoin (LTC) y binance coin (BNB).

Secuestro y extorsión

El ransomware es una modalidad de malware en el que la información sensible contenida en los servidores de una empresa es cifrada, para pedir posteriormente el pago del rescate, generalmente exigido en criptomonedas, a cambio de la clave de descifrado para recuperar la información. A este grupo criminal, que operaba con un conocido “ransomware”, se le atribuyen ataques a grandes infraestructuras críticas, como fue el de la aerolínea nacional portuguesa o el de un hospital en Israel.

El modus operandi se caracterizaba por emplear una doble táctica de extorsión, exigiendo pagos desorbitados por las herramientas de descifrado, así como para no difundir los datos confidenciales robados durante el ataque informático. Advertían expresamente a las víctimas de que habría consecuencias si avisaban a la policía, publicando los datos robados.

Ya en octubre de 2021, investigadores de la Gendarmería Nacional Francesa y del FBI de Estados Unidos, junto con especialistas de Europol e Interpol se desplazaron a Ucrania para desarrollar una investigación conjunta con la Policía Nacional ucraniana, que se saldó con la detención de dos de los principales miembros del grupo criminal.

Para más información pueden contactar con la oficina de prensa de la Guardia Civil de Alicante, en el teléfono 96 514 56 60 ext. 0610011 – 0610012

https://www.interior.gob.es/opencms/es/ ... -de-datos/



La Guardia Civil incauta 130 fardos de hachís en el Estrecho mientras buscaba a un desaparecido

Los ocupantes de la narcolancha se vieron sorprendidos por un cambio en las condiciones del oleaje, uno de ellos cayó al mar de donde ya se ha recuperado el cadáver


La Guardia Civil ha aprehendido en aguas del Estrecho de Gibraltar 130 fardos de hachís que han arrojado un peso de 4.290 kilos. La droga cayó por la borda de una narcolancha cuando sus tres ocupantes se vieron sorprendidos por un cambio en el oleaje.

Los hechos ocurrieron este pasado lunes cuando uno de los ocupantes de la embarcación da aviso al servicio de Emergencias 112 para alertar de que una de las personas que viajaba en la lancha había caído al agua tras un empeoramiento en las condiciones del mar. Inmediatamente Guardia Civil y Salvamento Marítimo inician la búsqueda del tripulante desaparecido. Fue a las 13.30 horas cuando una de las patrulleras que participaba en el rescate, encuentra el cadáver del desaparecido, de origen marroquí, muy cerca de la costa de Tarifa.

Fue precisamente durante la búsqueda del desaparecido cuando la Guardia Civil localiza flotando en el mar los 130 fardos de hachís. La embarcación, una narcolancha con cuatro motores, se encuentra abandonada en la orilla de la playa de Los Lances, a la altura del hotel Dos Mares. Los otros dos ocupantes que viajaban en ella se dan a la fuga y se encuentran, por el momento, en paradero desconocido.

https://www.8directo.com/tarifa/guardia ... 3_102.html



un@ entre más escribió:Las imágenes de 2 polizones con 100 kg de cocaína que se tiran al mar para huir de la Guardia Civil

Los polizones llevaban trajes de neopreno para escapar de la Guardia Civil

Llevan la cocaína atada a salvavidas dotados de GPS para no perder la droga


Son las imágenes del momento en el que dos polizones que transportaban 100 kilos de cocaína en un buque portacontenedores se arrojan al mar para intentar escapar de la Guardia Civil. Los dos traficantes han sido interceptados tras arrojarse al mar junto con tres fardos de droga a 11 millas náuticas del puerto de Ceuta. La embarcación procedía de Cartagena de Indias en Colombia.

Los guardias confirmaron que en breve un buque porta contenedores desde Colombia con tránsito en el puerto de Algeciras y en su interior podía viajar un cargamento de cocaína a bordo. Inmediatamente se estableció un dispositivo coordinado de vigilancia sobre la embarcación en el que participaron patrullas marítimas y terrestres de Guardia Civil, Policía Nacional y Vigilancia Aduanera.

En el dispositivo para cazar a los narcotraficantes también intervino un avión de la fuerza aérea portuguesa que participaba en la operación «Indalo» y cuya misión fue aportar las imágenes aéreas del buque que se pueden ver en éste vídeo que acompaña la información de OKDIARIO. El avión, desde una altura indetectable para los narcotraficantes de cocaína, vigilaba el rumbo del barco y cualquier deriva que pudiera tomar.

Los polizones narcos llevan la cocaína atada a salvavidas

Fuentes de la Guardia Civil, confirman que la forma de actuar de esta nueva modalidad de polizones de la droga consiste en viajar ocultos en el barco, hasta que en un momento de la travesía se arrojan al mar junto a los fardos de droga en un punto previamente concertado. Allí, en el mar, son rescatados por otra embarcación patroneada por narcotraficantes con la que están coordinados

Para ello, los polizones de la droga viajan preparados con trajes de neopreno para soportar las bajas temperaturas del agua en el mar. Los fardos de droga, en este caso cocaína, los transportan unidos a unos salvavidas que disponen de balizas para evitar que se hundan y poder ser localizados mediante señal GPS. Estos dos polizones han sido interceptados en el mar por una patrulla del Servicio Marítimo de la Guardia Civil en Algeciras y trasladados al puerto junto con los tres paquetes que resultaron ser fardos de cocaína con un peso aproximado de 100 kilos.

https://okdiario.com/andalucia/imagenes ... l-11828923

Re: La GC en la red: Noticias, Blogs, Referencias.......

NotaPublicado: Mié, 01 Nov 2023, 13:47
por Muniouro
Gafas Balisticas Wiley-X

Oferta 99 euros
uspsuministros.com
La Asociación Unificada de Militares Españoles (Aume) ha trasladado a la comunidad europea de asociaciones y sindicatos de militares la necesidad del sindicalismo en las Fuerzas Armadas Españolas, con el objeto que los militares puedan alcanzar plenamente los derechos que aún hoy se les restringen y prohíben, y conseguir un espacio de protección y defensa de sus intereses profesionales, así como sociales, familiares y personales.

La progresión de la carrera militar, las condiciones de trabajo, las retribuciones, el descanso y la conciliación son aspectos de la carrera del «ciudadano militar» que no terminan de encontrar un reconocimiento de igualdad con el resto de la función pública.

La asamblea se ha desarrollado en dos días. El primero, dedicado a los aspectos sociales y reivindicativos de las asociaciones y sindicatos, con la participación de los secretarios generales de CC OO y UGT, Unai Sordo y Pepe Álvarez, respectivamente; del secretario general de Aume, Iñaki Unibaso; y del secretario general de AUGC, Juan Fernández.
Derecho a huelga

A la reivindicación por parte de los militares de Aume y de la AUGC sobre el sindicalismo en las Fuerzas Armadas y la Guardia Civil, los secretarios generales de los dos grandes sindicatos han apoyado la petición reivindicando la necesidad de organizaciones fuertes y con herramientas útiles (con la posibilidad, incluso, del derecho a la huelga), posiciones que han sido totalmente respaldadas y alentadas por Euromil.

La segunda jornada consistió en una presentación de aspectos institucionales del Ministerio de Defensa por parte del general Carlos Benítez, subdirector general de Planificación y Costes de Recursos Humanos de la Digenper y una disertación sobre la 'Agenda Women, Peace and Security', realizada por el coronel Juan José Lucero, de la Secretaría Permanente de Igualdad en las Fuerzas Armadas.
https://www.elnortedecastilla.es/castil ... 47-nt.html

Re: La GC en la red: Noticias, Blogs, Referencias.......

NotaPublicado: Vie, 03 Nov 2023, 09:45
por Muniouro
Camiseta Geo

mas de 100 modelos
militariapiel.es
AUGC y SUP denuncian la precaria situación de los policías y guardias civiles en prácticas: cobran unos 800 euros, menos del SMI
Sostienen que solamente hace falta voluntad política para poner solución a esta situación que provoca que “muchos agentes” no tengan ingresos suficientes para afrontar gastos corrientes en su día a día. En la imagen, de izquierda a derecha: José Antonio Rodríguez Neira, secretario de organización del SUP, Mónica Gracia, secretaria general del SUP; Juan Fernández, secretario general de la AUGC; y Pedro Carmona, portavoz nacional de AUGC.
Portada / Política


La Asociación Unificada de Guardias Civiles (AUGC) y el Sindicato Unificado de Policía (SUP) denuncian que los policías y guardias civiles en prácticas cobran actualmente por debajo del Salario Mínimo Interprofesional (SMI).

“El importe mensual asciende a 836,41 euros mensuales brutos, a los que se deben añadir las pagas extraordinarias correspondientes, mientras que el SMI está fijado en 1.080 euros brutos mensuales en 14 pagas, 15.120 euros brutos al año”, señalan a Confilegal.

Ambas organizaciones han enviado una carta al ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, al director general de la Policía, Francisco Pardo Piqueras, y al de la Guardia Civil, Leonardo Marcos González, reclamando una solución legal que acabe con la precariedad salarial de los agentes en periodo de formación en las respectivas academias, quienes cuentan con “una edad media de entre 25 y 35 años”.

La academia de la Policía Nacional está en Ávila y la de la Guardia Civil en Baeza (Jaén). Se accede a ellas tras superar una dura oposición y esta etapa de formación dura 9 meses en ambos Cuerpos, a la que luego le sigue un año de prácticas en el destino designado. Tras su paso por Ávila y Baeza se les ofertan unas plazas y en función de las notas que hayan sacado en la academia quedan escalafonados y eligen el periodo de formación en el destino que hayan elegido en función de ese escalafón.

En sendas misivas, la secretaria general del SUP, Mónica Gracia Sánchez, y el secretario general de la AUGC, Juan Fernández Hernández, denuncian que en la época en que vivimos es “insostenible” atravesar el proceso de formación con unas cuantías mensuales que se alejan del mínimo salarial que la ley establece para todos los trabajadores.
Fuente: Web del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE).

Así, SUP y AUGC unen fuerzas para reclamar que policías y guardias civiles tengan “un salario acorde a la realidad social de España”.

“Es necesario revisar los sueldos en las academias de formación y adaptarlos a las últimas actualizaciones del SMI”, sostienen.

También han denunciado esta situación a PSOE, Sumar, PP y VOX, y les han instado a colaborar, en la medida de sus posibilidades, en la modificación normativa que ponga remedio a esta problemática.

En concreto, en su misiva reclaman que se libre una partida presupuestaria a través de un Real Decreto-Ley o de un Real Decreto, en el que “se establezca un mecanismo de compensación -como se ha hecho con la equiparación salarial de Policía y Guardia Civil- donde se ingrese en nómina esa diferencia hasta llegar al SMI”.

Piden que para la próxima reunión de la Comisión de Personal y Proyectos Normativos del Consejo de la Policía se incluya en el orden del día la propuesta de iniciar la tramitación y las modificaciones oportunas “a fin establecer como norma jurídica que los haberes que perciben los policías alumnos de la Policía Nacional no puedan ser inferiores a la cantidad que cada año fije el Consejo de Ministros como SMI”.

Subrayan que aunque el SMI no resulte directamente aplicable a los funcionarios, los principios que lo inspiran y sirven de justificación para la determinación de su cuantía anual “resultan extrapolables al ámbito de la función pública, tal y como se desprende del Preámbulo del Real Decreto 99/2023, de 14 de febrero.

El mismo alude, entre otras cosas, al derecho a una remuneración “equitativa y suficiente” que proporcione a las personas trabajadoras y a sus familias un “nivel de vida decoroso” y a la necesidad de que el salario mínimo interprofesional alcance el 60 % del salario medio en 2023.
DE ESOS 800, CASI 300 SE DETRAEN PARA COMIDA POR LA EMPRESA ALBIE

En su escrito, AUGC y SUP establecen marcos comparativos con diferentes categorías profesionales, por hora trabajada, por jornada, etc, dejando claro que los aproximadamente 800 euros que se perciben durante la etapa de alumnos distan bastante de “los mínimos, no sólo legales, sino razonables para afrontar el mes una familia”.

“Más si cabe cuando una parte importante de esa cifra, 300 euros, la tienen que derivar a la empresa Albie para hacer frente a la manutención (comida)”, apuntan.

Según informan ambas organizaciones a este diario, “muchos alumnos” afiliados les comunican que se encuentran “en una situación de vulnerabilidad al tener que afrontar gastos corrientes como puede ser el pago de una hipoteca, que no les llega”.

Con esta iniciativa, ambas organizaciones esperan contribuir a la mejora en la vida de “miles” de funcionarios de la seguridad pública que año tras año se enfrentan a este periodo profesional “en el que la concentración y el equilibrio vital son determinantes para el buen fin de calendario de formación”.

AUGC y SUP esperan que esta reivindicación sea tenida en cuenta por los responsables de ambos Cuerpos y den traslado a los ministerios involucrados para la puesta en marcha de la solución, así como que cada partido, en función de su responsabilidad, colabore para que los miles de policías y guardias civiles de toda España vean cumplida esta medida en la inminente nueva legislatura.
El informe enviado al ministro, los directores de ambos Cuerpos y a los partidos políticos.
https://confilegal.com/20231103-augc-y- ... s-del-smi/

Re: La GC en la red: Noticias, Blogs, Referencias.......

NotaPublicado: Mié, 08 Nov 2023, 12:16
por un@ entre más
Curso Online ascenso a Oficial

joyfepolferes.es
Guardia Civil baraja el ajuste de cuentas por narcotráfico tras el tiroteo mortal en Matagorda

La Guardia Civil baraja un posible ajuste de cuentas relacionado con el narcotráfico tras el tiroteo que acabó con la vida de un hombre de 48 años en una finca privada del núcleo urbano de Matagorda, en El Ejido (Almería) y dejó a otros dos hombres heridos.


La Guardia Civil baraja un posible ajuste de cuentas relacionado con el narcotráfico tras el tiroteo que acabó con la vida de un hombre de 48 años en una finca privada del núcleo urbano de Matagorda, en El Ejido (Almería) y dejó a otros dos hombres heridos.

La investigación desarrollada por la Policía Judicial, que continúa abierta y en la que no han trascendido detenciones, ha desvelado que a los "involucrados" en el "enfrentamiento" les constan "antecedentes por diferentes delitos, entre ellos el tráfico de estupefacientes", han indicado a Europa Press fuentes del caso.

Los agentes mantienen, no obstante, otras "líneas" de trabajo para esclarecer las circunstancias en las que ocurrió el tiroteo mortal, del que hay testigos directos.

El asalto a la finca privada ubicada en las inmediaciones de la zona ejidense conocida como El Pozo de la Manolica, en la AL-4301, se produjo a alrededor de las 17,00 horas del pasado viernes.

Una llamada al 112 informaba de la presencia de personas que portaban armas de fuego y blancas y de que se habían producido heridos, por lo que se activó a la Guardia Civil, la Policía Local de El Ejido y al servicio de emergencias sanitarias 061.

Los médicos solo pudieron certificar el fallecimiento de un hombre de 48 años, mientras que otros dos varones tuvieron que ser evacuados en ambulancia hasta el Hospital de Poniente de El Ejido. Fuentes sanitarias han precisado que uno de ellos recibió el alta médica, mientras que el segundo está ingresado en planta.

https://www.lavanguardia.com/local/sevi ... 31107.html



La Guardia Civil investiga un tiroteo en una carretera de Almuñécar con al menos cinco coches implicados

Hasta el momento no se han practicado detenciones y la Benemérita no descarta que se trate de un vuelco de droga entre dos bandas de narcotraficantes


La Guardia Civil investiga un tiroteo ocurrido esta madrugada en la carretera N-340 a la altura de Almuñécar (Granada), en el que se han visto implicados al menos cinco vehículos, uno de los cuales ha aparecido incendiado, otro despeñado y dos con impactos de bala, sin que haya constancia de heridos.

Según han informado a EFE fuentes de la Guardia Civil, de la investigación se ha hecho cargo el equipo de la Policía Judicial de Almuñécar tras recibirse un aviso del Servicio de Emergencias del 112 pasada las 1:30 horas en el que se informaba de un posible accidente a la altura del paraje conocido como Punta de la Mona (Almuñécar), en la N-340.

Al llegar al lugar encontraron un turismo incendiado, dos con impactos de bala y un cuarto que había sido despeñado. Se supone además que había al menos un quinto coche que sirvió para la huida de los autores.

Hasta el momento no se han practicado detenciones, según la Guardia Civil, que no descarta que se trate de un vuelco de droga entre dos bandas de narcotraficantes.

https://www.granadahoy.com/costa_tropic ... 16852.html



La Guardia Civil detiene a un hombre por apuñalar a otro en Constantina

Agentes de la Guardia Civil han detenido a un vecino de Lora del Río por un presunto delito de homicidio en grado de tentativa cometido al apuñalar supuestamente a otro varón con un arma blanca en el marco de una concentración motera celebrada en Constantina.

En concreto, y según fuentes consultadas por Europa Press, la Guardia Civil recibió, sobre las dos horas de la madrugada del pasado 29 de octubre, la alerta de una reyerta en la caseta municipal de Constantina, donde se estaba celebrando una concentración motera. Una vez allí, los agentes pudieron constatar que había un total de cuatro agredidos por arma blanca y otro más sin el uso de armas.

Según ha publicado en su página el Ayuntamiento de Constantina, el Equipo de Policía Judicial de la Guardia Civil con sede en Lora del Río, apoyado por la patrulla de Seguridad Ciudadana, detuvo el pasado 2 de noviembre al sospechoso para ponerlo a disposición judicial. Tras esto, ingresó directamente en prisión como presunto autor de un delito de homicidio en tentativa, por apuñalar a la víctima con un arma blanca ocasionándole varias heridas incisas en cara, cuero cabelludo, extremidades superiores y tórax, lo que le produjo un neumotórax a consecuencia del cual ingresó en el Hospital Virgen Macarena.

https://www.sevillaactualidad.com/provi ... nstantina/



La Guardia Civil asesta dos golpes de alto impacto al tráfico de drogas en Andalucía

La Guardia Civil, en el marco de la operación de alto impacto Nazarí Ordo, ha desarticulado 33 nuevos centros de producción de marihuana en los primeros siete días de noviembre en las localidades de Peligros, Iznalloz, Loja, Huétor Tájar, Jun, Gualchos, Vegas del Genil, Padul, Chimeneas, Santa Fe, Dílar, Pinos Puente, Cúllar Vega y Albuñuelas.

La Guardia Civil se ha incautado de 8.869 plantas de cannabis sativa, 250 gramos de marihuana dispuesto para la venta y de cuatro escopetas de caza. A ello se suman 5.000 plantas encontradas por la Guardia Civil en un invernadero en Jayena y las 1.111 intervenidas en un bloque de pisos ocupado en una urbanización de Atarfe, con lo que el número de plantas intervenidas durante los primeros días de noviembre se eleva a 14.980.

La Guardia Civil, como en ocasiones anteriores, descubrió con la ayuda de los técnicos de la compañía eléctrica suministradora, que existían enganches fraudulentos a la red eléctrica en treinta y tres viviendas de las localidades mencionadas, y se sospechó que las personas que vivían en dichas viviendas pudieran estar cultivando cannabis sativa de manera intensiva.

La Guardia Civil registró estos domicilios y encontró en cada una de ellos una doble acometida monofásica fraudulenta a la red eléctrica y todo el aparataje necesario para cultivar cannabis sativa.

La actuación más importante ha tenido lugar en Pinos Puente, donde la Guardia Civil de esta localidad ha desarticulado trece centros de producción de marihuana y se ha incautado de 2606 plantas de cannabis sativa.

En Padul, los agentes de la Guardia Civil de Lanjarón localizaron un centro de producción de marihuana completamente automatizado en el que crecían 993 plantas de cannabis sativa en avanzado estado de crecimiento y donde se incautaron de 0,250 kilos de marihuana envasada y dispuesta para la venta y de 1.580 euros.

En Iznalloz la Guardia Civil ha desarticulado cuatro centros de producción de marihuana en cuatro viviendas de esa localidad y se ha incautado de 1.267 plantas de cannabis sativa y de cuatro escopetas de caza que una de las investigadas poseía legalmente.

En Huétor Tájar los agentes de esta localidad han localizado tres nuevos centros de producción de marihuana y han intervenido 1.464 plantas de cannabis sativa en avanzado estado de crecimiento. Y por último, la Guardia Civil de Maracena ha desarticulado un centro de producción de marihuana ubicado junto al colegio de Jun donde se ha incautado de 136 plantas y ha investigado a una persona por cultivo y elaboración de droga.

Interceptan a un vehículo con mil plantones de marihuana

Por otra parte, y en la misma provincia, la Guardia Civil en una nueva actuación contra el tráfico ilegal de droga en Granada ha interceptado un vehículo en la A-92 que transportaba 1.000 plantones de marihuana en el maletero y ha investigado como presunto autor de un delito contra la salud pública por tráfico de droga a un ciudadano italiano que actualmente tiene su domicilio en Torremolinos (Málaga).

La Unidad de Seguridad Ciudadana de la Guardia Civil de la Comandancia de Granada había desplegado un control de carreteras que tenía por objeto impedir el tráfico de drogas a la altura del kilómetro 200 de la A-92, término de Huétor Tájar, cuando sobre las 13,00 horas interceptaron un monovolumen que circulaba sentido Granada que resultó sospechoso.

Al identificarlo los agentes comprobaron el fuerte olor a marihuana que desprendía por lo que registraron el vehículo y encontraron 1.000 plantas de cannabis sativa de unos 15 centímetros de altura repartidas en cajas de cartón.

Los agentes se incautaron de las plantas y las trasladaron junto con el propietario del vehículo hasta el acuartelamiento de la Guardia Civil de Huétor Tájar donde fue detenido por tráfico de droga.

Esta actuación se enmarca dentro del plan Telos y responde al esfuerzo que la cuarta Zona de la Guardia Civil está desarrollando en el Campo de Gibraltar y su zona de influencia para combatir el narcotráfico procedente del norte de África.

https://elcorreoweb.es/andalucia/la-gua ... -XK8936167



un@ entre más escribió:Nueve países liderados por la Guardia Civil se alían para noquear al tráfico de cocaína

Se trata del proyecto GDIN (Global Drug Intelligence Network), liderado por el instituto armado y que esta semana ha mantenido en Madrid su primera reunión


España, Portugal, Colombia, Ecuador, Costa Rica, República Dominicana, Brasil, Panamá y Dubai son los nueve países que, impulsados por la Guardia Civil, integrarán una nueva "agencia" policial para noquear al narcotráfico, especialmente de cocaína, con un único objetivo: desmantelar las redes en toda su estructura, desde la producción al blanqueo de capitales.

Se trata del proyecto GDIN (Global Drug Intelligence Network), liderado por el instituto armado y que esta semana ha mantenido en Madrid su primera reunión de alto nivel con la participación de los máximos responsables policiales de la lucha contra el tráfico de drogas de esos nueve países, en un encuentro en el que ha intervenido la fiscal jefe Antidroga de la Audiencia Nacional, Rosa Ana Morán.

Financiado con fondos de la Comisión Europea, este proyecto, en el que la Guardia Civil ha contado con el apoyo de la Policía Judicial de Portugal, permitirá poner en marcha en febrero próximo el Centro de Inteligencia Criminal Antidroga (CICA), con sede en Madrid y en el que trabajarán analistas de los nueve países para intercambiar inteligencia e integrar sus capacidades de investigación.

Como han dicho a EFE responsables de la Unidad Técnica de Policía Judicial (UTPJ) de la Guardia Civil y de su Unidad Central Operativa (UCO), el objetivo es crear "un clima de confianza" entre esos países que permita la cooperación, bien bilateral o multilateral, para desarticular las estructuras permanentes de los narcos.

El proyecto está abierto a otros países. De momento se ha contado con algunos de Iberoamérica y de Oriente Medio, se ha centrado en el tráfico de cocaína y se buscará golpear a todo el entramado del crimen organizado y los delitos asociados al narco, como el tráfico de seres humanos o el blanqueo de dinero.

Y, sobre todo, evitar lo que ya está ocurriendo en muchos países, incluso europeos (aún no en España): que el narco llegue a "permeabilizar" y "desestabilizar" las estructuras de un país.

Colombia: La mayor productora de coca intensifica la lucha

Colombia es, junto con Brasil, el país que más cocaína produce. Sus plantaciones ya están sobreexplotadas al haberse duplicado en muchos casos el número de cosechas anuales.

Su representante en el proyecto GDIN asegura a EFE que la "experiencia" de Colombia en el narcotráfico puede aportar mucho a esta iniciativa y explica que tras el proceso de paz el país ha puesto en marcha varias líneas de acción en materia de seguridad.

Así, una de ellas tiene que ver con un proceso de socialización de los excombatientes de las FARC, que aún se ven como "enemigos". Otra línea se centra en la seguridad rural y en el control de las plantaciones, que contribuyen a desertificar el territorio.

Y además de la labor propia de la Policía Judicial, Colombia -recalca este mando- ha apostado por la inteligencia como "algo vital" y, en este sentido, en la lucha contra el narcotráfico ha priorizado "golpear" los flujos de dinero que genera esta actividad ilícita.

Ecuador: El mayor puerto de salida de la coca

Su frontera con Colombia y Perú han hecho de Ecuador el principal puerto de salida de la cocaína hacia Europa y Estados Unidos, como indica a EFE su representante en GDIN. De hecho, actualmente desde allí sale el mayor número de contenedores "contaminados" con drogas.

Recuerda este mando policial que en Colombia se cultiva coca en 230.000 hectáreas, una ingente cantidad a la que dar salida desde las "buenas vías" con las que cuenta Ecuador. "Las aprovechan los narcos", enfatiza.

Por eso, en ese desafío compartido en el GDIN de luchar contra el tráfico de este estupefaciente, Ecuador también tiene prioridades: fortalecer el control en sus puertos y aumentar sus capacidades policiales.

Amberes, Róterdam y Valencia: Las principales entradas de la droga

De momento solo dos países europeos -España y Portugal- forman parte del proyecto. A ellos llega una buena parte de la droga que entra a Europa desde Sudamérica principalmente por tres puertos y por este orden en cuanto a cantidades: Amberes (Bélgica), Róterdam (Países Bajos) y Valencia (España).

Intensificar el control en los puntos de entrada es también prioritario para los países afectados, porque como subraya a EFE la fiscal Antidroga el narcotráfico "sigue siendo el centro de toda la criminalidad organizada".

Además, "está entrando más cocaína que nunca", añade Morán y ratifican los mandos de la Guardia Civil, que están constatando más incautaciones de esta droga ante el aumento de la demanda y, por tanto, de la bajada de precio.

Una actividad que genera muchos beneficios, que ya se "blanquean" en criptomonedas. En numerosos casos esos capitales acaban en Oriente Medio. De ahí la importancia de que las autoridades policiales de Dubái hayan querido incorporarse al proyecto.

Tareas pendientes en España

"España tiene que ponerse las pilas. La parálisis política no nos viene nada bien", asegura a EFE la fiscal Antidroga antes de insistir en la necesidad de regular mejor la figura de los equipos conjuntos de investigación de España con otros países para que no cueste tanto ponerlos en marcha, como ocurre ahora.

Esta mejora y la regulación del agente encubierto estaban ya previstas en un proyecto de ley que se ha paralizado por la convocatoria de elecciones, aunque para esa última figura el texto era "muy deficiente", recuerda la fiscal.

https://andaluciainformacion.es/campo-d ... e-cocaina/

Re: La GC en la red: Noticias, Blogs, Referencias.......

NotaPublicado: Jue, 09 Nov 2023, 18:37
por Muniouro
Gc Edicion 175 Aniversario

gafaspolicia.com
AUGC Huelva denuncia la falta de seguridad del único calabozo existente en el nuevo Juzgado de Ayamonte (21.725 hab.):
La Asociación Unificada de Guardias Civiles en la provincia de Huelva ha puesto en conocimiento del responsable de la Junta de Andalucía en Huelva la situación en que se encuentran los calabozos del nuevo edificio de los Juzgados de Ayamonte, al considerar que el único calabozo existente, no cumple con las instrucciones impartidas por la Secretaria de Estado para la Seguridad

La Asociación Unificada de Guardias Civiles en la provincia de Huelva ha puesto en conocimiento del responsable de la Junta de Andalucía en Huelva, la situación en que se encuentran los calabozos del nuevo edificio de los Juzgados de Ayamonte, al considerar que el único calabozo existente, no cumple con las instrucciones impartidas por la Secretaria de Estado para la Seguridad y es totalmente insuficiente para la cantidad de detenidos que se presentan a los tres juzgados existentes en dicho edificio.

En 2015, la Secretaría de Estado de Seguridad, fijó una serie de requisitos. En primer lugar la Instrucción 12/2015, de la Secretaría de Estado de Seguridad, la cual se dicta para alcanzar una protección más eficaz de la integridad física de los detenidos y para facilitar a los agentes encargados de su custodia unas normas concretas de actuación que permitan garantizar su seguridad y el correcto cumplimiento de su función, es necesario elaborar un protocolo que amplíe y desarrolle las pautas básicas establecidas y en la línea de las sugerencias emitidas por Órganos Interministeriales relacionados con esta materia y por la Institución del Defensor del Pueblo. Y en segundo lugar, la Instrucción 11/2015 de la misma Secretaría aprueba la instrucción técnica para el diseño y construcción de áreas de detención. En el ‘Protocolo de actuación en las áreas de custodia de detenidos de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado’, aprobado por la Secretaría de Estado de Seguridad en 2015 y actualizado en mayo de 2018, se establecen los requisitos de esta zona.


Es por ello que esta Asociación ya ha denunciado en más de una ocasión las malas condiciones de algunas instalaciones de calabozos como los de Huelva, Ayamonte, La Palma, y Moguer, sin que hasta la fecha se haya actuado para su adaptación en ninguno de los calabozos afectados. De hecho, la anterior Defensora del Pueblo mostró públicamente su malestar por la situación.

Así mismo, el nuevo edificio, que se ha puesto en marcha como sede de los Juzgados núm. 4, 5 y 6 de Ayamonte, a pesar de ser nuevo, en relación a la zona de detenidos, no cumple con las medidas reseñadas en estas instrucciones. Para empezar no tienen celdas para diferenciar mujeres y hombres, así como baños diferenciados, no existen cámaras de seguridad, separación entre los detenidos y los agentes, no existen pulsadores para abrir las puertas, los detenidos y los agentes están en la misma habitación, solo separados por una reja, que tienen que abrir manualmente para pasar al cuarto de baño, incluso los asientos para detenidos y agentes no cumplen con la normativa. Un completo despropósito de la zona de detención en un edificio totalmente nuevo, que solo puede traer problemas de agresiones y la utilización de más agentes ante las falta de medidas de seguridad, de hecho las detenidas tienen que esperar en el anterior edificio, con lo que debe existir una custodia en ese edificio y los detenidos en este con la consiguiente custodia por parte de los guardias civiles.

Desde AUGC nos consta el malestar existente entre los guardias civiles y el personal de dichos juzgados y no entendemos como un edificio, que se está comenzado a utilizar, no cuente al menos con unas instalaciones adaptadas a la legislación vigente y básicas como celdas separadas, baños separados, protección para guardias civiles y detenidos, mobiliario adaptado a la zona de detención. Por este motivo se ha solicitado al responsable de la Junta de Andalucía su adaptación inmediata a dichas instrucciones. Es lamentable que se pongan en peligro de agresión a los guardias civiles en unas instalaciones inadecuadas y sobre todo sin ningún tipo de seguridad salvo unas rejas y un baño.
https://www.augc.org/actualidad/augc-hu ... 7_102.html

Re: La GC en la red: Noticias, Blogs, Referencias.......

NotaPublicado: Sab, 11 Nov 2023, 09:16
por un@ entre más

foropolicia.es
A prisión los restantes dos implicados en el tiroteo del pasado 15 octubre en el Hospital de Loja

El equipo de homicidios de la Comandancia de la Guardia Civil en Granada ha detenido al supuesto autor material de los disparos y a un ocupante del vehículo, desde donde se cometió la agresión


En la mañana de hoy han pasado a disposición judicial los restantes dos implicados en el tiroteo del pasado 15 de octubre en las inmediaciones de Loja que acabó con un herido grave. Se trataría del presunto autor material de los disparos y de uno de los ocupantes del vehículo con el que se cometió la agresión. Tras el padre, puesto en libertad con cargo, se estima que con estas detenciones no habría más implicados directos.

Aunque no han trascendido más detalles de la operación, la misma ha sido llevada a cabo por el equipo de homicidios de la Guardia Civil de la Comandancia de Granada. Es este equipo el encargado de la investigación en este tipo de delitos. Durante las últimas semanas estas dos personas estaban en búsqueda y captura.

Uno de los destinos es el hijo de la persona que fue ya puesta a disposición judicial el pasado 19 de octubre. Supuestamente se le acusa al padre, de 47 años de edad, de un delito de colaborador en el tiroteo. A su hijo, se le acusaría de ser el autor material de los disparos con un arma corta. Como se estimaba en el vehículo había otro ocupante, el segundo puesto en este día a disposición judicial.

Finalmente, el juez ha decretado el ingreso en prisión provisional sin fianza de estos dos últimos detenidos. En este caso en instructor ha visto pruebas suficientes para decretar su ingreso en un centro penitenciario. Evitar una segunda fuga de los mismos ha sido un atenuante suficiente para tal decisión. Tanto estos dos como el padre, puesto en libertad con cargos, están a la espera de juicio.

https://www.elcortodigital.es/noticia/a ... al-de-loja



El vuelo de la Guardia Civil cumple 50 años

La Guardia Civil conmemora el 50 Aniversario (1973-2023) de la puesta en marcha de su Servicio Aéreo (SAER) con una exposición itinerante que este viernes ha recalado en León y se ha instalado en la explanada de los Pendones entre otros efectos, dos modelos de helicópteros, el mítico BO-105 y el último aparato que ha entrado en servicio, el EC-135.

A la inauguración de la muestra, que permanecerá abierta hasta el domingo, ha asistido el jefe del Servicio Aéreo, José Miguel García Malo, quien ha destacado que en cualquier servicio del Instituto Armado hay un medio aéreo, sin bien son más utilizados para rescates y búsquedas, con unas 1.200 intervenciones anuales.

A comienzos del año 1973 nacía en el seno de la Guardia Civil el Grupo de Helicópteros, conocido en la actualidad como el Servicio Aéreo (SAER).

El 9 de enero de 1973 la Guardia Civil recibía los dos primeros helicópteros del modelo BO-105, de fabricación alemana, si bien el primer servicio no se realizaría hasta el 15 de junio de ese año en cometidos de orden público en Pamplona.

De aquel primer grupo de helicópteros con el que comenzó su andadura el Servicio Aéreo, con el paso de los años se irían creando las unidades periféricas hasta un total de 14, integradas en 5 sectores aéreos repartidas por todo el territorio nacional.

Con la creación en 2007 del grupo de aviones se produjo un cambio cualitativo en el aspecto geoestratégico y operativo, y se posibilitó la vigilancia marítima lejos de las costas nacionales.

Desde el año 2015 el Servicio Aéreo forma también a sus guardias civiles para la gestión y control de RPAS (Drones).

Los diversos requerimientos de servicio y la disponibilidad presupuestaria han conformado la actual flota de aeronaves de la Guardia Civil, compuesta por cuatro modelos diferentes de helicópteros y dos de aviones.

A lo largo de sus 50 años de vida el Servicio Aéreo de la Guardia Civil ha realizado más de 350.000 horas de vuelo participando en más de 100.000 actuaciones. Solamente en el último año se han realizado casi 10.000 horas de vuelo y se han prestado más de 6.000 servicios. Entre los servicios prestados destacan la búsqueda de desaparecidos, evacuaciones y rescates, naufragios.

https://www.diariodeleon.es/articulo/le ... 93710.html

Re: La GC en la red: Noticias, Blogs, Referencias.......

NotaPublicado: Dom, 12 Nov 2023, 13:19
por un@ entre más
Cartera Porta Placa Ertzaintza

Fabricado en piel de vacuno
enpieldeubrique.com
La Guardia Civil desmantela una red de tráfico de drogas entre Ibiza y Sudamérica

Para su distribución en España utilizaban tanto camiones, como vehículos con sofisticados sistemas de ocultación.


La Guardia Civil ha desmantelado una organización criminal dedicada al tráfico de drogas y blanqueo de capitales, entre Sudamérica y Europa. En la operación, han sido detenidas ocho personas por delitos de tráfico de drogas y blanqueo de capitales. Se han realizado 15 registros (12 en la isla de Ibiza y tres en Madrid), donde se ha incautado 7,3 kilos de cocaína, cuatro de MDMA, 750 gramos de cocaína rosa, 14 kilos de hachís, 800 gramos de ketamina, 127.000 euros en efectivo, una pistola Glock 26 con munición, un arma corta simulada, 19 vehículos la mayoría de ellos de alta gama, valorados en 2 millones de euros.

Los agentes habían detectado la existencia de una organización de carácter internacional dedicada a introducir importantes cantidades de droga a la isla de Ibiza, que disponía de una red de contactos, empresas e infraestructura, que utilizaba

para la introducción de grandes partidas de droga en Europa, contenedores que trasladaban por vía marítima desde los países de producción, principalmente Brasil y Colombia, hasta puertos de Valencia, Barcelona, Amberes e Italia.

En estos puntos contaba con contactos que le facilitaban la salida de la mercancía, para su traslado a los lugares de destino

final, entre ellos la isla de Ibiza; utilizaban para ello tanto camiones, como vehículos con sofisticados sistemas de ocultación.


El grupo desarticulado en Baleares, contaba con la infraestructura necesaria para la adquisición de parte de dicha mercancía, para posteriormente, mediante métodos sofisticados de ocultación en vehículos de lujo, introducirla desde Madrid a la isla de Ibiza. Todo ello reportaba un importante beneficio económico que era blanqueado a través de empresas controladas por la organización, entre ellas una de alquiler de vehículos de lujo, que era utilizada también para introducir la cocaína en

el archipiélago balear, con vehículos que habían sido modificados, para instalarles lo que se conoce comúnmente como “caletas”.

https://www.larazon.es/sociedad/guardia ... 408dc.html



La Policía Nacional y la Guardia Civil desarticulan una red de explotación sexual a mujeres migrantes en Vigo y comarca

Una operación conjunta termina con la detención de cuatro personas acusadas de delitos de prostitución coactiva y tráfico de drogas, entre otros


La Guardia Civil de Pontevedra, en cooperación con el equipo de Policía Judicial de la Guardia Civil de Cangas y Agentes de la Policía Nacional de la Comisaría de Vigo-Redondela han detenido a cuatro personas y desarticulado una organización criminal dedicada a la explotación sexual, delitos contra los ciudadanos extranjeros y tráfico de drogas en pisos de citas en Vigo, Cangas, O Porriño, Marín, Pontevedra y Sanxenxo.

La investigación se inició en febrero de 2022, a raíz del análisis de anuncios de servicios sexuales en distintas páginas web. Durante meses, ambos cuerpos han intensificado las investigaciones, localizando diversos pisos en varias zonas de la provincia de Pontevedra en los que se ejercía la prostitución.

Investigación tras la denuncia de una víctima

La Unidad de Policía Judicial de la Guardia Civil de Pontevedra, durante el trascurso de la investigación recibió una denuncia de una posible víctima de la organización investigada, identificando gracias a ella nuevas víctimas, declaradas como testigos protegidos, que participaron también de forma activa en la investigación criminal.

Un dispositivo conjunto de Guardia Civil y Policía Nacional concluyó esta semana con la detención de tres mujeres, un hombre y un investigado no detenido, a quienes se les imputan delitos de prostitución coactiva, pertenencia a organización criminal, delitos contra derechos de los trabajadores y tráfico de drogas.

Registros e identificación de pisos

Durante el proceso se han llevado a cabo registros domiciliarios dirigidos por el Juzgado de Instrucción número 2 de Cangas, coordinados a su vez por el titular de la Fiscalía de Pontevedra y que, además de aportar evidencias a los delitos investigados, lograron identificar a otras potenciales víctimas de explotación sexual.

El operativo ha concluido con la localización de 5 pisos donde se ejercía la prostitución por mujeres extranjeras, quedando precintados por la Autoridad Judicial.

Las mujeres prostituidas en los diferentes pisos de citas investigados se encontraban en condiciones abusivas, al estar obligadas a ejercer la prostitución las 24 horas, sin apenas descansos, y a realizar prácticas insalubres, además de incitarlas a consumir sustancias estupefacientes.

https://cadenaser.com/galicia/2023/11/1 ... adio-vigo/