Página 144 de 164

Re: La GC en la red: Noticias, Blogs, Referencias.......

NotaPublicado: Mar, 02 May 2023, 17:08
por un@ entre más
Lanza Destellos Panel Vehiculo

99 euros
militariapiel.es
La Guardia Civil investiga la muerte violenta del dueño de Bodega Guillermo, en La Rioja






La Guardia Civil detiene al autor de diversos atracos en gasolineras de Almería

Al detenido se le atribuye la autoría de cuatro delitos de robo con violencia en diferentes estaciones de servicio, diversos delitos de hurto de uso de vehículo y contra la seguridad vial


La Guardia Civil de la Comandancia de Almería durante la operación denominada “ASKELAN”, detiene a una persona como autor de cuatro delitos de robo con violencia, hurto de uso de vehículo y varios delitos contra la seguridad vial cometido en diferentes lugares de la provincia de Almería.

La Operación “ASKELAN”, se inicia en febrero de 2023 cuando la Guardia Civil tiene conocimiento de la comisión de diversos atracos, haciendo uso de armas blancas, en varias gasolineras de la provincia de Almería, situadas a lo largo de la autovía A-92. El autor, utiliza un vehículo robado previamente para desplazarse y llevar a cabo los atracos.

Además, el personal de la Guardia Civil encargado de la investigación son conocedores de que, tras cometer estos hechos el autor acude a una de las poblaciones cercanas, donde, mediante el método del tirón, arrebata el bolso a una mujer de edad avanzada, provocándola diversas lesiones como consecuencia de su caída, e incluso la intenta atropellar durante su huida del lugar, con el vehículo sustraído. Una vez fuera del lugar, el autor consigue extraer hasta 1200 euros de la cuenta bancaria de la mujer.

Al día siguiente, el mismo autor sustrae otro vehículo en la localidad de Vícar que utiliza para cometer otro atraco en una gasolinera de Níjar, en la que haciendo uso de un arma blanca consigue apoderarse igualmente de la recaudación.

El presunto autor de los hechos llegó a obtener mediante la violencia empleada más de 4000 euros en efectivo.

De las gestiones practicadas y gracias a la permanente colaboración existente entre Policía Nacional y Guardia Civil, se consigue la plena identificación del presunto autor, encontrándose este en paradero desconocido, por lo que se solicita la colaboración de diferentes Unidades Policiales.

Como resultado de la Operación “ASKELAN”, la Guardia Civil de la Comandancia de Almería tras las diferentes investigaciones practicadas y gracia a la estrecha colaboración existente con el Cuerpo Nacional de Policía, el día 07 de marzo se logra localizar y detener al autor de los delitos de delitos de robo con violencia, hurto de uso de vehículo y varios delitos contra la seguridad vial.

El detenido junto con las diligencias instruidas se pone a disposición del Juzgado de Instrucción, en funciones de guardia, Nº 1 de Almería, que decreta su ingreso en prisión provisional.

https://www.teleprensa.com/articulo/alm ... 63215.html



Pérdida de cinco meses de empleo y sueldo a un Guardia Civil que también era piloto de Vueling

El Tribunal Supremo considera que es necesario solicitar la compatibilidad y que se conceda para que un agente de la benemérita pueda desarrollar una segunda actividad


La sala de lo militar del Tribunal Supremo ha confirmado la condena de 5 meses de empleo y sueldo que un tribunal militar impuso a un agente de la Guardia Civil destinado en el aeropuerto de El Prat y que también estaba dado de alta en la seguridad social como piloto de Vueling. El agente recurrió la condena porque esta actividad no está prohibida para los agentes de la benemérita y porque estaba en ERTE cuando ejerció como piloto entre los meses de abril y agosto de 2020 volando en una treintena de ocasiones.

El alto tribunal rechaza el recurso porque "lo que se protege con la normativa sobre incompatibilidades aplicables al personal militar y de la Guardia Civil radica en preservar no solo la necesaria objetividad e imparcialidad de dicho personal que puede quedar comprometida con el desempeño de actividades relacionadas con la función, sino en asegurar la plena dedicación que resulta exigible a sus componentes". Y que en todo caso, "el ejercicio de actividades profesionales, laborales, mercantiles o industriales por miembros de la Guardia Civil fuera de las Administraciones Públicas requerirá del previo reconocimiento de compatibilidad, para lo que es necesario e imprescindible que por el interesado se haya solicitado expresamente la compatibilidad". Si no se solicita "implica desarrollar una actividad vulnerando las normas, aunque no sea una actividad que sea incompatible".

https://cadenaser.com/nacional/2023/05/ ... adena-ser/

Re: La GC en la red: Noticias, Blogs, Referencias.......

NotaPublicado: Mié, 03 May 2023, 20:16
por un@ entre más
Curso Online ascenso a Oficial

joyfepolferes.es
Dos toneladas y media de hachís en la casa de al lado: "No es habitual que haya tanta droga en un piso de Madrid"

Policía Nacional y Guardia Civil desmantelan dos organizaciones unidas para el envío de hachís a Europa. Transportaban la droga desde el sur de España hacia varios países de Europa. Madrid era la escala intermedia donde almacenaban la droga. Hay 11 detenidos, algunos de ellos con antecedentes por tráfico de drogas.


"El hachís en Bélgica cuesta el triple que en España". La frase es del general José Antonio Berrocal, jefe de la zona de Madrid de la Guardia Civil. Y ese axioma económico era el aliciente de la organización criminal desarticulada en Madrid y destinada, presuntamente, al tráfico de drogas. No buscaban mercado en España. Traían la droga desde el sur de España para llevarla hasta Alemania, Bélgica y Bulgaria, países donde el precio de la droga es muy superior al que hay en nuestro país.

Policía Nacional y Guardia Civil llegaron en investigaciones separadas a la misma organización. Una nave industrial en Humanes (Madrid) dedicada, al menos teóricamente, al tapizado de muebles pero con movimientos extraños levantó las sospechas de agentes de la Guardia Civil de Madrid. Comprobaron que la familia que regentaba el supuesto negocio mantenía contactos con un preso condenado por tráfico de drogas desde hace años.

De forma simultánea, los especialistas en estupefacientes de la Policía Nacional en Madrid investigan a una organización que supuestamente transporta hachís desde el sur de España hasta Madrid. Los seguimientos les llevan a esa misma nave en Humanes. Los agentes "ven a un miembro de la organización en las inmediaciones de la nave, se le da el alto y en el vehículo lleva más de 200 kilos de hachís", explica Manuel Soto, jefe superior de Policía de Madrid.

Una furgoneta con 671 kilos de hachís

A partir de ahí, los dos cuerpos unen sus investigaciones. "Se comprueba que un importante personaje de la organización alquila un piso en la localidad madrileña de San Sebastián de los Reyes y se sospecha que puede ser utilizado para almacenar la droga", añade el comisario Soto. El pasado 11 de abril los policías que vigilaban a los sospechosos ven a ese hombre, en compañía de su hermano, conduciendo una furgoneta hacia ese piso. Se les intercepta. Llevaban 671 kilos de hachís en el vehículo que iban a alijar en ese piso.

Ya con el mandamiento judicial en la mano, los agentes irrumpen en la vivienda y descubren allí 2.653 kilos de hachís. Se desencadena la operación contra todo el grupo. Ocho registros domiciliarios y 11 detenidos, todos españoles y marroquíes. "No es habitual que haya tanta droga en un piso de Madrid, en una urbanización con un vecindario normal -, añade el comisario-. Subían la droga desde el garaje por el ascensor hasta el piso y el resto de vecinos no se habían dado cuenta de nada".

Una cantidad de droga no habitual en Madrid

El hachís era de muy buena calidad. Policías y guardias civiles destacan la cantidad de hachís decomisado como lo más llamativo de la operación. Una cantidad que encontrarla en Andalucía, lugar de llegada de los alijos desde Marruecos, puede ser más habitual, pero no tanto en Madrid. Puede ser el alijo más importante de hachís en esta comunidad de los últimos 10 años, señalan a Antena 3 Noticias algunos de los agentes implicados en la operación.

Además de la droga localizada en el piso de San Sebastián de los Reyes, la Guardia Civil ha interceptado en carretera tres envíos de droga con más de 800 kilos de hachís. En total, la operación ha permitido decomisar 4.536 kilos de hachís y 195 de marihuana. Entre los detenidos hay dos camioneros que habían aceptado, presuntamente, transportar la droga en sus camiones a cambio de un pago de hasta 7.000 euros por envío. "Eran dos organizaciones que trabajaban conjuntamente: una abastecía de droga y la otra la distribuía internacionalmente en dobles fondos, con transportistas que recibían su contraprestación", explica Francisco Martín, delegado del Gobierno en la Comunidad de Madrid.

"Surgen cada año"

Algunos de los detenidos tienen antecedentes por delitos vinculados al tráfico de drogas. Uno de los cabecillas, de unos 50 años, pertenecía a una organización desarticulada hace años en una operación de la que él se libró. Los responsables de las fuerzas de seguridad consideran desarticulados estos dos grupos. Pero, como concluye el general de la Guardia Civil José Antonio Berrocal "estas organizaciones son como las setas, surgen cada año".

https://www.antena3.com/noticias/socied ... 075a3.html



La Guardia Civil desarticula en Cartagena un grupo delictivo dedicado a traficar con drogas

La Guardia Civil de la Región de Murcia, en el marco de los servicios establecidos para prevenir y perseguir el tráfico de drogas, ha desarrollado la operación ‘ROOSTERFOOR’, una investigación que ha permitido desmantelar un grupo delictivo asentado en Cartagena y dedicado a la distribución de sustancias estupefacientes.

Durante la operación, la Benemérita ha detenido a los cuatro integrantes del grupo delictivo como presuntos autores de los delitos de pertenencia a grupo criminal, tráfico de drogas, tenencia ilícita de armas y maltrato animal; y ha desmantelado un activo punto de venta de drogas en el municipio cartagenero.

Las actuaciones se iniciaron hace unas semanas, cuando la Guardia Civil abrió la operación para investigar unos indicios sobre la existencia de un punto de venta de drogas en la población cartagenera de Molinos Marfagones.

Los primeros pasos de la operación permitieron a los guardias civiles del Equipo de Investigación de Cartagena ubicar una vivienda que, al parecer, albergaba un activo punto de venta de cocaína y que estaba regentado por una familia.

Tras constatar los primeros indicios, los guardias civiles continuaron con la investigación y averiguaron que, además de la vivienda utilizada como punto de venta de drogas, también utilizaban un segundo domicilio en una urbanización de Alhama de Murcia, el cual usaban para esconder tanto las sustancias estupefacientes como el dinero obtenido de la venta ilegal de la droga, con la intención de dificultar la obtención de pruebas relacionadas con el delito.

Una vez obtenidos todos los indicios necesarior, previa autorización judicial, la Guardia Civil ha llevado a cabo la fase de explotación de la operación en la que medio centenar de agentes han efectuado la entrada y el registro de las dos viviendas, en Cartagena y Alhama de Murcia, donde se han hallado más de 350 dosis de cocaína, más de 200 gramos de polen de hachís, 35 gramos de marihuana, ocho kilogramos de picadura de tabaco y diverso material utilizado para el preparado de las dosis, como básculas de precisión, emboltorios, etc.

En los registros, los guardias civiles también se han incautado de gran cantidad de efectivo –30.000 euros–, monedas de colección y de plata, documentación relacionada con la actividad ilícita ahora esclarecida, un considerable número de piezas de joyería y un arma de fuego municionada –una pistola del calibre 9 mm. corto–, la cual estaba oculta en un armario junto al lugar donde estaban durmiendo los dos objetivos principales del grupo delictivo.

Los registros culminaron con la detención de los cuatros sospechosos como presuntos autores de los delitos de pertenencia a grupo criminal, contra la salud pública –por tráfico de drogas– y tenencia ilícita de armas.

En la vivienda de Molinos Marfagones, los guardias civiles pudieron constatar el estado insalubre en el que se encontraban conviviendo distintos animales en el interior de la parcela, entre los cuales se hallaban, además, gallos criados para la realización de peleas clandestinas. Por estos hechos, se les ha imputado además un delito de maltrato animal.

Los detenidos, la droga aprehendida, los efectos incautados y las diligencias instruidas han sido puestos a disposición del Juzgado de Instrucción de Cartagena, que ha decretado el ingreso en prisión de los cuatro detenidos

https://www.cope.es/emisoras/region-de- ... 03_2687744

Re: La GC en la red: Noticias, Blogs, Referencias.......

NotaPublicado: Sab, 06 May 2023, 18:04
por un@ entre más
Gc Edicion 175 Aniversario

gafaspolicia.com
Varios detenidos en Málaga en una operación de la Guardia Civil contra el tráfico de cocaína

Desde primera hora de este jueves se están practicando distintos registros en la provincia malagueña y en otros territorios de España en el marco de una operación internacional contra el tráfico de cocaína. Según las fuentes, ya se han producido varios arrestos, aunque de momento se desconoce el número al que ascienden. Asimismo, la causa continúa abierta, por lo que no se descartan nuevas detenciones.

Según pudo saber SUR, algunas de las intervenciones se han llevado a cabo en una urbanización de la Virreina así como en un polígono próximo a Churriana. Del mismo modo, fuentes del Instituto Armado precisaban que también se han llevado a cabo en provincias como Vizcaya, Toledo, Córdoba y Madrid.

Se trata de una operación que ha partido de la Comandancia de la Guardia Civil en Málaga y que, entre otras unidades, ha contado con efectivos del Grupo de Acción Rápida (GAR), históricamente vinculado a la lucha contra el terrorismo.

Cabe recordar que hace menos de un mes, el pasado 12 de abril, se produjo otro importante despliegue en pleno corazón del Centro de Málaga capital. Numerosos vehículos del Instituto Armado tomaron la calle Larios en el marco de una operación contra el narcotráfico.

Decenas de efectivos perfectamente equipados con armas largas y chalecos, así como otros tantos vestidos de paisano, se centraron en registrar un despacho de abogados localizado en esta vía y detuvieron a un abogado.

Paralelamente, también se produjeron registros en Marbella y en San Pedro Alcántara enmarcados en la misma operación, la cual ha partió de la Comandancia de la Guardia Civil de Algeciras. Además de en Málaga, también hubo una veintena de arrestos en otras provincias españolas, como en Cádiz, Madrid, Toledo y Barcelona.

Se trató de una investigación que guardaba relación con el clan Farruku, de origen albanés y conocido en España desde 2008 por su actividad criminal vinculada al robo en domicilios, con el tráfico de cocaína y con distintos crímenes asociados al narcotráfico.

https://www.diariosur.es/sucesos/varios ... gle.com%2F



Proyecto Locard: la realidad virtual al servicio de la investigación criminal de la Guardia Civil

La Guardia Civil presenta un software que permite simular escenarios del crimen y extraer evidencias con realidad aumentada.


La Guardia Civil ha presentado recientemente el Proyecto Locard, una herramienta de realidad virtual para investigar escenas del crimen. Se trata de una iniciativa de la Guardia Civil que consiste en desarrollar un software que permite acceder mediante realidad virtual a los escenarios donde se ha cometido un crimen.

De esta forma, los investigadores y los alumnos del cuerpo pueden realizar los procedimientos técnico-oculares habituales en estos entornos, que son recreados de manera digital y en triple dimensión.

El nombre del proyecto hace referencia al principio de intercambio de Edmond Locard, un pionero de la criminalística que estableció que “todo contacto deja un rastro”. Así, el objetivo es extraer las evidencias apoyadas por la tecnología de realidad aumentada que faciliten la resolución del caso.

Desarrollo del Proyecto Locard

El Proyecto Locard se ha presentado este jueves en la sede de la Dirección General de la Guardia Civil por el secretario de Estado de Seguridad, Rafael Pérez, y la directora general de la institución, Mercedes González, acompañados por numerosos mandos del cuerpo y consejeros y agregados de Interior acreditados en las embajadas de otros países en España que han mostrado su interés en conocer este sistema.

El proyecto se inició en 2018 en el marco de la cooperación entre el Servicio de Criminalística de la Guardia Civil y la empresa Seabery Soluciones.

Además, el Centro Universitario de la Guardia Civil cuenta con experiencia previa de este programa informático, gracias al cual el alumnado ya está practicando con esta tecnología en las prácticas de ciencias forenses.

Esta experiencia ha servido para evaluar y mejorar el proyecto que se ha presentado este jueves 4 de mayo.

¿Qué ventajas tiene el Proyecto Locard?

El Proyecto Locard supone un avance significativo para la formación y la investigación criminal de la Guardia Civil, ya que permite:

Simular escenarios múltiples y variados que se ajusten a las necesidades formativas e investigativas.
Realizar prácticas sin necesidad de desplazarse al lugar del crimen o alterar las evidencias.
Potenciar la estandarización y la interoperabilidad mediante la formación conjunta con otras agencias y servicios, nacionales y extranjeros, a través de medios telemáticos.
Situarse a la vanguardia de la tecnología aplicada a la inspección técnico ocular de la escena del crimen, herramienta procesal fundamental para la investigación criminal.
El secretario de Estado de Seguridad ha calificado el Proyecto Locard como “un magnífico ejemplo de la actitud y el esfuerzo de la Guardia Civil por situarse, una vez más, a la vanguardia de la tecnología, aplicada en este caso a la formación sobre la inspección técnico ocular de la escena del crimen”.

Asimismo, ha destacado el papel de la colaboración con la Universidad y con la iniciativa privada para el desarrollo de este tipo de proyectos tecnológicos que permitan “la prestación de los mejores servicios a la sociedad a la que nos debemos”.

Por su parte, la directora general de la Guardia Civil ha señalado que en el modelo de enseñanza universitaria con el que cuenta el cuerpo es indispensable tanto una metodología moderna como la innovación, y es ahí donde encaja el Proyecto Locard.

A partir de ahora, la Guardia Civil continuará trabajando en este proyecto para mejorar las funcionalidades de este sistema y abrir nuevas líneas de investigación para la aplicación de esta tecnología a otros ámbitos del amplio espectro de especialidades del cuerpo.

https://eldigitalsur.com/nacional/proye ... dia-civil/

Re: La GC en la red: Noticias, Blogs, Referencias.......

NotaPublicado: Mar, 09 May 2023, 16:26
por Muniouro

foropolicia.es
Desde hace ya un tiempo se vienen denunciando irregularidades en el traslado de presos enfermos desde el Centro Penitenciario Murcia II (Campos del Rio) hasta hospitales o centros sanitarios, originando situaciones de peligro en su custodia, como ocurrió en el caso de un intento de fuga en el Hospital de la Arrixaca en 2018 o el último intento fallido en diciembre de 2022 en consultas médicas.

En concreto diferentes guardias civiles del Centro Penitenciario Murcia II nos comunican que la asistencia sanitaria de los internos por la tarde la realiza personal enfermero al no existir medico en el turno de tarde que debería prestarla.

Al parecer es práctica habitual que cuando existen afecciones leves en lugar de ser asistidos en el mismo centro penitenciario por el servicio médico del centro o se derivade a una cita médica de especialidad posterior en el centro de salud correspondiente, se solicite que sea trasladado por la Guardia Civil al Servicio de Urgencias del Hospital de la Arrixaca.

En este sentido el sindicato de prisiones, ACAIP, refuerza nuestra denuncia al llevar tiempo solicitando que se cubran las plazas vacantes de médico en el centro penitenciario. En concreto, denuncian la falta de 5 médicos, con solo 2 médicos en plantilla que trabajan uno por la mañana y otro por la noche, además de 4 enfermeros para atender a 1.100 internos. El resto del tiempo, fines de semana y descansos de los facultativos, los internos quedan sin asistencia en el centro penitenciario

Al parecer los internos son conocedores de estas carencias y por ello solicitan la asistencia sanitaria en horario de tarde, con el fin de salir de la rutina del centro o avisar a familiares para verlos en el mismo centro hospitalario o incluso, más grave aún, con intenciones de fuga.

Esta serie de circunstancias no se pueden seguir tolerando ya que producen en primer lugar, una saturación de carga de trabajo, se estima que la media diaria de salidas a urgencias en el turno de tarde se sitúa entre 3 y 5 dejando la vigilancia de la prisión bajo mínimos e incluso teniendo que solicitar apoyo de personal a la Comandancia de Murcia o de patrullas de Seguridad Ciudadana.

En segundo lugar, las asistencias en el Hospital de la Arrixaca se realizan con carácter ordinario y no de modo preferente, dando lugar a que que las consultas se demoren entre 3 y 5 horas.

En la misma línea, los internos no son custodiados en dependencias de seguridad, sino en las mismas salas de asistencia donde se mezclan con otros ciudadanos y lo que es peor donde muchas veces son visitados por familiares y amigos, creándose verdaderas situaciones de inseguridad que han derivado en otras ocasiones en intentos de fuga.

Estas irregularidades podrían tener su explicación en que el servicio sanitario del centro penitenciario considera “dolencia urgente” prácticamente todas las asistencias médicas, debiendo ser atendidas en Centro Sanitario en lugar de en la propia prisión. Además, hay que sumar la irregularidad en el traslado puesto que, al ser calificadas como dolencias o afecciones urgentes, el traslado debe realizarse “siempre en una ambulancia” y no como es habitual que se realice en vehículos de la Guardia Civil. Esta situación se produce desde hace unos 5 años cuando se dejó de cubrir el turno de tarde con un médico.

Tanto desde la Delegación de Murcia de AUGC como desde la Coordinadora de la Comisión de los Servicios de Protección y Seguridad (SEPROSE) se ha denunciado esta situación internamente tanto al Coronel Jefe de la 5ª Zona de Murcia como al Teniente General Subdirector de Operaciones en Madrid y externamente al Director del Centro Penitenciario Murcia II, solicitando:

Instar a la Dirección del Centro Penitenciario Murcia II (Campos del Rio) a cubrir el horario de tarde con el debido servicio médico. Y, con carácter inmediato que dicten órdenes precisas al servicio de asistencia sanitaria que cuando diagnostiquen una dolencia o afección como urgente se solicite con carácter obligatorio el traslado en ambulancia para garantizar la salud del interno con la correspondiente escolta de la Guardia Civil.

Las respuestas han sido lamentables, o bien niegan la representación de AUGC o bien culpan a Instituciones Penitenciarias sin aportar ninguna solución desde el Cuerpo.
https://www.augc.org/actualidad/augc-de ... 9_102.html

Re: La GC en la red: Noticias, Blogs, Referencias.......

NotaPublicado: Mié, 10 May 2023, 19:16
por un@ entre más
Cartera Guardia Civil

Fabricada en piel de vacuno
enpieldeubrique.com
Muniouro escribió:Desde hace ya un tiempo se vienen denunciando irregularidades en el traslado de presos enfermos desde el Centro Penitenciario Murcia II (Campos del Rio) hasta hospitales o centros sanitarios, originando situaciones de peligro en su custodia, como ocurrió en el caso de un intento de fuga en el Hospital de la Arrixaca en 2018 o el último intento fallido en diciembre de 2022 en consultas médicas.

En concreto diferentes guardias civiles del Centro Penitenciario Murcia II nos comunican que la asistencia sanitaria de los internos por la tarde la realiza personal enfermero al no existir medico en el turno de tarde que debería prestarla.

Al parecer es práctica habitual que cuando existen afecciones leves en lugar de ser asistidos en el mismo centro penitenciario por el servicio médico del centro o se derivade a una cita médica de especialidad posterior en el centro de salud correspondiente, se solicite que sea trasladado por la Guardia Civil al Servicio de Urgencias del Hospital de la Arrixaca.

En este sentido el sindicato de prisiones, ACAIP, refuerza nuestra denuncia al llevar tiempo solicitando que se cubran las plazas vacantes de médico en el centro penitenciario. En concreto, denuncian la falta de 5 médicos, con solo 2 médicos en plantilla que trabajan uno por la mañana y otro por la noche, además de 4 enfermeros para atender a 1.100 internos. El resto del tiempo, fines de semana y descansos de los facultativos, los internos quedan sin asistencia en el centro penitenciario

Al parecer los internos son conocedores de estas carencias y por ello solicitan la asistencia sanitaria en horario de tarde, con el fin de salir de la rutina del centro o avisar a familiares para verlos en el mismo centro hospitalario o incluso, más grave aún, con intenciones de fuga.

Esta serie de circunstancias no se pueden seguir tolerando ya que producen en primer lugar, una saturación de carga de trabajo, se estima que la media diaria de salidas a urgencias en el turno de tarde se sitúa entre 3 y 5 dejando la vigilancia de la prisión bajo mínimos e incluso teniendo que solicitar apoyo de personal a la Comandancia de Murcia o de patrullas de Seguridad Ciudadana.

En segundo lugar, las asistencias en el Hospital de la Arrixaca se realizan con carácter ordinario y no de modo preferente, dando lugar a que que las consultas se demoren entre 3 y 5 horas.

En la misma línea, los internos no son custodiados en dependencias de seguridad, sino en las mismas salas de asistencia donde se mezclan con otros ciudadanos y lo que es peor donde muchas veces son visitados por familiares y amigos, creándose verdaderas situaciones de inseguridad que han derivado en otras ocasiones en intentos de fuga.

Estas irregularidades podrían tener su explicación en que el servicio sanitario del centro penitenciario considera “dolencia urgente” prácticamente todas las asistencias médicas, debiendo ser atendidas en Centro Sanitario en lugar de en la propia prisión. Además, hay que sumar la irregularidad en el traslado puesto que, al ser calificadas como dolencias o afecciones urgentes, el traslado debe realizarse “siempre en una ambulancia” y no como es habitual que se realice en vehículos de la Guardia Civil. Esta situación se produce desde hace unos 5 años cuando se dejó de cubrir el turno de tarde con un médico.

Tanto desde la Delegación de Murcia de AUGC como desde la Coordinadora de la Comisión de los Servicios de Protección y Seguridad (SEPROSE) se ha denunciado esta situación internamente tanto al Coronel Jefe de la 5ª Zona de Murcia como al Teniente General Subdirector de Operaciones en Madrid y externamente al Director del Centro Penitenciario Murcia II, solicitando:

Instar a la Dirección del Centro Penitenciario Murcia II (Campos del Rio) a cubrir el horario de tarde con el debido servicio médico. Y, con carácter inmediato que dicten órdenes precisas al servicio de asistencia sanitaria que cuando diagnostiquen una dolencia o afección como urgente se solicite con carácter obligatorio el traslado en ambulancia para garantizar la salud del interno con la correspondiente escolta de la Guardia Civil.

Las respuestas han sido lamentables, o bien niegan la representación de AUGC o bien culpan a Instituciones Penitenciarias sin aportar ninguna solución desde el Cuerpo.
https://www.augc.org/actualidad/augc-de ... 9_102.html



Eso lleva pasando en Madrid desde tiempos inmemoriales. Como no hay médico en la mayor parte del horario de los siete centros penitenciarios, un ATS, que obviamente no se quiere pillar los dedos, decide el traslado hospitalario. Ni que decir tiene que los presos se trasladan a diferentes hospitales y se mezclan, tanto ellos como su custodia, con todo tipo de pacientes regulares.
Que la familia o los colegas del preso se enteren de su traslado es sólo culpa de IIPP. Si me hubiera ocurrido a mi y me hubiese tocado pasarlo mal... Lo mejor, sin ninguna duda, es alejarse del mundillo de las conducciones.

Seguro que publicar este tipo de noticias, es el cauce idóneo para solucionar este problema; y más si las publicaciones son estilo Moniouro, que cuelga la misma noticia una, dos y hasta tres veces para incidir aún más en el problema. Mil gracias.

Re: La GC en la red: Noticias, Blogs, Referencias.......

NotaPublicado: Jue, 11 May 2023, 19:45
por un@ entre más
Un detenido por el homicidio de una mujer que apareció muerta en el puerto de Palma en agosto

La Guardia Civil arrestó ayer a un hombre como presunto autor de la muerte de una mujer cuyo cadáver apareció el pasado 14 de agosto flotando en el mar, entre los barcos amarrados en el Paseo Marítimo de Palma. Aunque inicialmente el caso parecía un suicidio, los agentes del Grupo de Homicidios de la Benemérita pudieron determinar que en el momento de caer al agua había un individuo junto a la víctima. El sospechoso ha sido finalmente identificado y arrestado tras una larga investigación.

La víctima era una ciudadana colombiana de 30 años residente en Palma. Su cadáver fue descubierto flotando en el mar, junto a los barcos amarrados en el Paseo Marítimo de Palma, a la altura de es Jonquet, a primera hora de la mañana del 14 de agosto. Fueron dos turistas que paseaban por la zona quienes se percataron de que había un bulto extraño en el agua, junto al casco de un barco. Tras dar aviso a la Guardia Civil, los agentes recuperaron el cuerpo de la mujer, que llevaba varias horas sin vida.

En un principio todos los indicios apuntaban a un suicidio o una muerte accidental. Al parecer la mujer había estado consumiendo alcohol la noche anterior en diferentes establecimientos de la zona. Sin embargo, los investigadores del Grupo de Homicidios de la Guardia Civil revisaron las cámaras de seguridad y descubrieron que la mujer había estado en la zona la noche anterior acompañada por un individuo. Este descubrimiento dio un vuelco al caso, que pasó a ser investigado como un posible homicidio.

Los agentes han realizado múltiples gestiones hasta lograr identificar al sospechoso que aparecía en las grabaciones junto a la víctima. Finalmente el hombre fue detenido ayer y hoy permanece en las dependencias de la Guardia Civil, a la espera de prestar declaración antes de ser conducido al juzgado de guardia.

https://www.levante-emv.com/sucesos/202 ... 95943.html



Registran viviendas en Granada y Almería en una operación de Europol contra el tráfico de droga y armas

Una operación especial coordinada por Europol en la que ha participado la Guardia Civil ha registrado siete viviendas de Granada y Almería implicadas en una red internacional de tráfico de drogas y de armas y blanqueo de capitales y que se ha saldado con treinta detenidos en Bélgica.

La operación, desarrolla por agentes de la Policía Local de Amberes (Bélgica) y la Guardia Civil, con el apoyo de Europol, ha permitido desarticular dos grupos criminales dedicados al tráfico internacional de cannabis y cocaína y al blanqueo de capitales.

La fase operativa centrada en España se ha desarrollado en las provincias de Granada y Almería, sedes de grupos vinculados a un entramado familiar con sede en Amberes y relacionado con otras actividades delictivas como el tráfico de armas.

La investigación, que comenzó en abril del año pasado, tuvo una fase explosiva este miércoles con el registro de 45 viviendas, 35 en Bélgica y otras siete repartidas entre Moraleda de Zafayona (Granada) y Roquetas de Mar, según han detallado a EFE fuentes de la Guardia Civil.

El operativo comenzó al descubrir que el principal grupo criminal utilizaba un restaurante como tapadera para la venta de drogas, un lugar también para reuniones entre los implicados, de nacionalidad belga y albanesa.

En esta red se movía un español residente en Bélgica que lideraba la exportación de la droga desde España al puerto de Amberes y que utilizaba a empleados corruptos para facilitar que el cargamento llegara al puerto sin inspecciones.

Este español y su familia tenían un papel protagonista en el blanqueo de capitales que se hacía en Almería y Granada.

Según Europol, los implicados encriptaban sus comunicaciones y utilizaban identidades falsas y vehículos registrados también con datos falseados, pero blanqueaban el dinero en empresas legales y negocios inmobiliarios con base en Bélgica, España y Kosovo.

Además de los registros, el operativo ha servido para detener a 30 personas en Bélgica, cerrar un restaurante y para la incautación de droga, armas y munición, silenciadores y chalecos antibalas.

Los agentes también han localizado documentos falsificados y teléfonos móviles, han inmovilizado activos como 14 vehículos y una caravana, y han intervenido relojes de lujo, 50.000 euros en una cuenta bancaria y otros 60.000 en efectivo.

Europol ha coordinado las operaciones en Bélgica y España y ha facilitado el intercambio de información, además de aportar a dos expertos que han actuado sobre el terreno en Amberes y Bélgica

https://www.diariodealmeria.es/almeria/ ... 21261.html



La Guardia Civil detiene a dos futbolistas tras ganar un millón de euros por el amaño de partidos

El Conil C.F. estaba en la fase crucial de la temporada en Tercera División. Sin embargo, para desilusión de los aficionados y de la junta directiva, se cosecharon unos resultados "incoherentes" con el rendimiento de sus futbolistas. Una alarma que llegó hasta la Guardia Civil que decidió investigar la actuación del conjunto que vio comprometido su posible ascenso a una categoría superior. Las sospechas se dirigieron al portero y un defensa que realizaban apuestas fraudulentas y consiguieron un beneficio ilícito de más de un millón de euros.

La 'Operación Monybet', que se ha desarrollado en la provincia de Cádiz, ha permitido desarticular una organización criminal que amañaba partidos de fútbol. Han sido detenidos cuatro personas, entre ellos los cabecillas de la banda que eran el portero y un defensa del Conil C.F. También hay 34 investigados, de los que seis son futbolistas en activo de Tercera División y el resto son personas que facilitaban su identidad para hacer funciones de mulas del dinero.

En los registros, los agentes han localizado 16.695 euros en efectivo, varias cuentas de criptomonedas, documentación relacionada con apuestas y gran cantidad de material informático de telefonía móvil y almacenamiento. Los investigadores calculan que la organización de los futbolistas podría haber obtenido beneficios en premios superiores al millón de euros. Además, se estima que habría más de 30.000 personas afectadas por apuestas que realizaron de buena fe.

La directiva denunció el caso

Esta investigación comenzó en febrero del año pasado cuando la Junta Directiva del club puso en conocimiento de la Guardia Civil las sospechas que guardaban sobre el rendimiento de sus jugadores. Se estaban jugando entrar en fase de ascenso pero el conjunto "había jugado un final de temporada incoherente con lo realizado durante la primera fase de la temporada".

La directiva había observado que algunos jugadores no estaban actuando con la profesionalidad que los partidos requerían, sospechando que estaban involucrados con apuestas deportivas. Todo ello, motivó que los agentes solicitaran datos a la Dirección General del Juego, organismo encargado del control de todas las apuestas deportivas realizadas en el territorio nacional. Solicitaron la información de todas las apuestas realizadas al Conil C.F. durante la temporada 2021-2022, así como de los apostantes, recibiendo un listado de más de 100.000 apuestas realizadas.

Los investigadores detectaron un aumento desproporcionado de las apuestas realizadas a los partidos de este equipo durante la segunda fase de la temporada. Además, el importe apostado en ellos era muy superior al del resto de apuestas realizadas a otros partidos de fútbol.

Apuestas desproporcionadas

También era totalmente desproporcionado el importe apostado ya que en otros equipos de la misma categoría las cantidades eran entre 1 y 50 euros pero las del Conil C.F. superaban en la mayoría de las ocasiones los 300 euros, el límite de las casas de apuestas en equipos de Tercera División. Algunos de los apostantes también repetían las mismas por el importe máximo.

Para tratar de disimular sus actividades, estas personas camuflaban las apuestas “jugosas” entre otras apuestas previsibles y sin riesgo alguno para partidos de Primera División y así no despertar las sospechas de las casas de apuestas y que procedieran con el bloqueo de la cuenta. Otro método era el empleo de las denominadas mulas de dinero, es decir, personas que prestaban su identidad como apostantes para que la organización pudiera multiplicar sus beneficios, unas veces a cambio de un porcentaje de los beneficios y otras a cambio de información privilegiada para realizar sus propias apuestas.

Errores no comunes en futbolistas

La Guardia Civil llegó a visualizar los partidos sospechosos y comprobaron que los futbolistas cometían errores nada comunes en jugadores profesionales de Tercera División, especialmente en los goles recibidos al Conil C.F. Tras las declaraciones realizadas a la plantilla del equipo, constataron que todas las sospechas apuntaban al portero y a un defensa. Tampoco descartaron que otros dos futbolistas pudieran estar también relacionados.

Los cabecillas de la organización que realizaban las apuestas fraudulentas estaban vinculados al mundo del fútbol profesional, realizando labores de asesor de pronósticos deportivos, conocidos como tipster. Estas personas eran un antiguo jugador de otro equipo gaditano y un entrenador de fútbol y tenían comprados al portero y a un defensa del equipo conileño, quienes recibían grandes beneficios por sus acciones o inacciones de estos futbolistas. La operación ha sido coordinada por la Guardia Civil en Cádiz y la Fiscalía Anticorrupción de Audiencia Provincial de Cádiz y las diligencias han sido practicadas por el Juzgado número 3 de Chiclana de la Frontera.

https://www.vozpopuli.com/espana/guardi ... amano.html



La Guardia Civil detiene al diseñador Francis Montesinos por una presunta agresión sexual a un menor

Los agentes investigaban un presunto caso de extorsión, allanamiento y robo denunciado por el modisto. En las pesquisas obtuvieron pruebas del presunto episodio de agresión sexual. Ha sido puesto en libertad a la espera de lo que determine el juez


De denunciante a detenido. Así se ha visto el prestigioso diseñador de moda valenciano Francis Montesinos, quien ha sido detenido este lunes por agentes de la Guardia Civil. Según ha informado el Instituto Armado, “se ha procedido a la detención de un hombre en Llíria por el delito de agresión sexual a menor de edad”.

Las mismas fuentes han explicado que “las investigaciones comenzaron en 2022 por la denuncia de los delitos de extorsión, contra la intimidad, revelación de secretos, allanamiento de morada, detención ilegal, robo con violencia y lesiones, de las que Montesinos aseguró ser víctima” por parte de un menor de 15 años.


Sin embargo, “fruto de la investigación se obtuvieron evidencias que justificaron su detención”, en concreto, el mismo menor acusado habría mostrado a los agentes un vídeo en el que se apreciaría la presunta agresión.

Desde la Guardia Civil han informado de que, tras ser interrogado por el delito del que se le acusa, Montesinos ha sido puesto en libertad a la espera de lo que determine el juzgado que reciba las diligencias.

Como informó elDiario.es, la vivienda del diseñador valenciano Francis Montesinos, ubicada en el municipio valenciano de Llíria, fue asaltada por varios encapuchados el pasado mes de octubre. Los encapuchados lo maniataron junto a otro hombre que se encontraba en el interior de la vivienda.

Como consecuencia de los hechos, se trasladaron hasta la zona varias patrullas de la Policía Local de Llíria y de la Guardia Civil. Este último cuerpo de seguridad se hizo cargo de las diligencias de investigación.

Así mismo, acudió una unidad del SAMU, cuyo equipo médico asistió al modisto, de 71 años, por policontusiones. Inmediatamente después se solicitó una unidad de SVB para trasladar a Montesinos al Hospital de Llíria.

Tras ello, el diseñador interpuso una denuncia ante la Guardia Civil y los agentes efectuaron las primeras detenciones. Al parecer, uno de los detenidos fue el menor de 15 años, quien reveló a los agentes que había sido víctima de un presunto caso de acoso sexual.

En 2014 Montesinos fue detenido por una denuncia que lo acusaba de abusos sexuales de dos menores, corrupción de menores, pornografía infantil y tráfico de drogas. No obstante, el caso fue archivado en dos ocasiones, puesto que tras el primero, la Audiencia de València, tras recurso de la Fiscalía, ordenó la reapertura del caso, que nuevamente quedó archivado a los pocos meses.

https://www.eldiario.es/comunitat-valen ... 84105.html



La Guardia Civil ha detenido a un varón por agresión sexual a una menor en Inca

Patrullas de la Guardia Civil acudieron al lugar donde encontraron a dos chicas, una de ellas refirió a los agentes que su padre había abusado de su amiga realizándole tocamientos mientras esta estaba dormida. Las niñas y el sospechoso se encontraban de vacaciones en la Isla.

Efectivos del equipo de Policía Judicial de la Guardia Civil de Inca se hicieron cargo de las diligencias, detuvieron al supuesto agresor y tutelaron a las dos menores. Una vez la víctima fue asistida y reconocida por los servicios sanitarios, las acompañaron al aeropuerto de Palma, para que tomaran un vuelo con destino a su país de origen donde las recogerían familiares.

El detenido fue ingresado en prisión por orden de la Autoridad Judicial.

https://manacormanacor.com/art/29607/la ... or-en-inca



La Guardia Civil detiene a tres jóvenes por la presunta violación a una menor en Cieza

Tres jóvenes, uno de ellos menor de edad, han sido detenidos por la Guardia Civil en Cieza acusados de la presunta violación a una adolescente en el municipio. Según una información publicada por el diario La Verdad que cita a fuentes cercanas al caso, los investigadores del Instituto Armado han arrestado, además, a tres mujeres, vinculadas a la familia de los supuestos agresores sexuales, a quienes se acusa de retener, golpear y amenazar a la víctima, de 17 años, para forzarla a retirar la denuncia.

Según asegura la menor en la denuncia formulada, fue asaltada por los tres sospechosos en la madrugada del domingo cuando regresaba a casa acompañada por una amiga tras salir de una discoteca ubicada en la Gran Vía Juan Carlos I, en Cieza. La joven sostuvo que conocía a los tres jóvenes de antes y que uno de ellos ya le había realizado supuestos tocamientos dentro del local.

A raíz de estos hechos, la adolescente se marchó a su casa con una amiga y supuestamente fue seguida por los tres jóvenes que, una vez en el domicilio de ésta, se colaron en el interior. Los sospechosos, según relató la chica, la agredieron en una habitación, marchándose su amiga del lugar. Más tarde, este presunto ataque sexual se repitió en otras instancias del domicilio y presuntamente por parte de los tres detenidos.

La joven acudió a la mañana siguiente, acompañada de una familiar, a denunciar los hechos y, conforme marca el protocolo, fue sometida a exploración en el hospital Virgen de La Arrixaca de Murcia. Según informaron fuentes cercanas al caso, la Guardia Civil realizó un registro en su vivienda en el que incautaron varios cigarrillos y botellas de agua presuntamente utilizadas por los sospechosos. Aunque la víctima reconoció haber limpiado parte de la vivienda, los investigadores tomaron muestras en distintos puntos del domicilio.

Tras presentar la denuncia, ya en la tarde del lunes, la joven fue supuestamente abordada por tres mujeres, familiares de los chicos, que presuntamente la obligaron a subir a un coche y la llevaron a una especie de habitación. Allí, al parecer, la golpearon y trataron de amedrentarla para forzarla a retirar la denuncia.

La Guardia Civil inició una investigación que concluyó con la detención de los seis presuntos implicados: los tres jóvenes, de nacionalidad española, como presuntos agresores sexuales y sus tres familiares por presuntos delitos de coacción y amenazas. El Juzgado de Instrucción de Cieza número 4 de Cieza se ha hecho cargo del caso y está tomando declaración este jueves a algunos de los detenidos, según precisaron fuentes judiciales. En el caso del menor acusado, será la Fiscalía de Menores la que deberá decidir las medidas a aplicar.

https://abarandiaadia.com/art/10561/la- ... r-en-cieza

Re: La GC en la red: Noticias, Blogs, Referencias.......

NotaPublicado: Vie, 12 May 2023, 12:29
por Muniouro
Los casos ‘Mediador’ y ‘Cuarteles’ forzaron al nuevo general Jefe de la Zona de Canarias, Mosquera, a adoptar ciertas medidas que a día de hoy y tras cinco meses al cargo parecen tener límites legales, no consiguiendo así corregir uno de los males endémicos de las Comandancias de Las Palmas y de Santa Cruz de Tenerife. Y no eran pocos los agentes que confiaban en que su llegada a las Islas lograse terminar con estas irregularidades que vienen dadas desde hace décadas con el beneplácito de la cadena de mando, nos referimos a las comisiones de servicio irregulares.

Desde que el Reglamento de Destinos del año 2017 incorporara la provisión de destinos por concurso de méritos, se ha generalizado el nombramiento de comisiones de servicio que tienen como único fin el favorecer que unos pocos “elegidos” puedan ocupar definitivamente esos puestos de trabajo, ya que gracias a esas comisiones de servicio consiguen unos puntos “extra” frente a sus compañeros, lo que conlleva a una desigualdad de oportunidades para optar a una plaza entre los miembros del Cuerpo.

Esta es una situación que se da principalmente en puestos de trabajo que realizan funciones burocráticas (unidades necesarias debido a la gran cantidad de papeleo y estadística interna), u otro tipo de unidades que carecen de catálogo de puestos de trabajo, y que, por lo tanto, no se ven sometidos al extenuante régimen de turnos y horario que padecen la mayoría de agentes, incrementando la carga de trabajo de las unidades de Seguridad Ciudadana o resguardo Fiscal que ven reducidas sus ya exiguas plantillas, lo que conlleva a su vez un peor servicio al ciudadano.

Incluso se están haciendo “permutas” de puestos de trabajo, algo no previsto en la normativa del Cuerpo y a lo que la Dirección General siempre se ha opuesto, y que tiene a un agente destinado en Tenerife trabajando en Fuerteventura y que por el contario tiene a otro destinado en la Isla Majorera trabajando en la Comandancia de Santa Cruz de Tenerife, la cual al ser interprovincial tiene que tener el visto bueno del Jefe de Canarias.

El General Mosquera ya fue informado personalmente por AUGC de esta situación, el pasado día 7 de febrero de 2023, durante el transcurso de la reunión que mantuvo con los representantes de las asociaciones profesionales en Santa Cruz de Tenerife. AUGC fue la única asociación que trasladó este problema, exponiéndole casos concretos de esas irregularidades: personas que llevaban encadenando comisiones de servicio desde hace años cuando la duración máxima prevista legalmente es de un año; nombramiento de comisiones de servicio que se realizan sin publicidad ni transparencia; u ocupación de puestos de trabajo careciendo de la cualificación específica necesaria, vulnerando el artículo 44.1 del Reglamento de Destinos.

Al perjuicio que sufren aquellos guardias civiles que no podrán acceder en igualdad de condiciones a determinados puestos de trabajo, hay que sumar el perjuicio económico que ello supone para la Hacienda Pública, ya que muchos de estos “elegidos” son comisionados a Gran Canaria o Tenerife estando su destino en una isla no capitalina, por lo que siguen cobrando la indemnización de residencia de las mismas, además hay que sumar en algunos casos la diferencia a su favor del Complemento Específico Singular de su destino con el del puesto que ocupan en comisión de servicio.

AUGC desconoce por qué el general Mosquera no ha acabado hasta ahora con estas prácticas injustas, se desconoce si realmente tendrá conocimiento de ellas o la cadena de mando en las islas se las camufla, pero se le insta públicamente a que ponga fin de forma inmediata a todas las que no fuesen concedidas por problemas médicos o familiares graves.
https://www.augc.org/actualidad/augc-pi ... 9_102.html

Re: La GC en la red: Noticias, Blogs, Referencias.......

NotaPublicado: Lun, 15 May 2023, 19:03
por un@ entre más
Curso Acceso Guardia Civil

Inicio curso: septiembre 2019
de-pol.es
La Guardia Civil, en colaboración con Colombia, desarticula el clan de "Los Pachelly"

La Guardia Civil, en colaboración con Colombia a nivel judicial y policial, ha desarticulado una importante organización criminal internacional con la detención de siete personas que explotaban a víctimas de esa nacionalidad, captadas mediante engaño y situación de vulnerabilidad de las mismas en su país de origen. Las extorsiones y coacciones eran llevadas a cabo en Colombia por el conocido grupo criminal de “Los Pachelly”, con fuertes vinculaciones a otros históricos clanes criminales como el “Clan del Golfo”.

El equipo conjunto de trabajo consiguió de manera coordinada trasladar a lugar seguro a varias víctimas y familiares fuera de la acción de esta organización. Ha sido desarticulado su sistema financiero y blanqueo de capitales en Colombia, lugar de destino de los beneficios procedentes de la explotación sexual de las víctimas.

La operación se inició gracias a la denuncia de una de ellas, ahora testigo protegida, que relató cómo fue captada en Colombia por esta organización mediante engaño y aprovechándose de su situación económica y familiar. Las víctimas, una vez engañadas con falsas promesas de futuro, eran trasladadas a diferentes provincias españolas con el único propósito de ejercer la prostitución en pisos privados, llegando a obtener la organización criminal beneficios de entre 25.000 y 35.000 € por cada una de ellas.

En nuestro país, se han llevado a cabo actuaciones en las provincias de La Coruña, Toledo y Cáceres. Han sido liberadas tres potenciales víctimas de trata y detenidas cuatro personas en España, a las que se les imputan los delitos de trata de seres humanos con fines de explotación sexual, blanqueo de capitales y pertenencia a organización criminal.

En Colombia han sido arrestadas tres personas, una de ellas considerada el cabecilla y máximo exponente de este grupo criminal, encargado de controlar todas las fases de captación, traslado y explotación de las víctimas. También llevaba a cabo las amenazas y agresiones sobre el entorno de las mujeres. Igualmente, se ha emitido una orden internacional de detención contra otra mujer integrante de la organización asentada en Ecuador.

Las víctimas explotadas en España eran obligadas a entregar pagos mensuales a la organización fruto de su explotación sexual, encargándose los miembros del grupo criminal en Colombia de amenazar e incluso de utilizar la violencia contra los familiares directos de las mismas para acabar con cualquier reticencia de pago.

Al mismo tiempo que se ejecutaban las actuaciones en ambos países, el equipo conjunto de investigación consiguió trasladar de forma segura a España al hijo de una de las víctimas, en coordinación entre las autoridades colombianas y españolas con ONG´s e instituciones sociales.

https://www.larazon.es/sociedad/guardia ... 539db.html



San Valentín y la impresión 3D, al servicio del tráfico de MDMA y cocaína rosa en Madrid

La Guardia Civil desmantela en Madrid una organización que traficaba con cocaína rosa escondida en impresiones 3D. Enviaban la droga fuera de España oculta en regalos de temática amorosa. Hay nueve detenidos.


La Guardia Civil no necesitó pensar mucho para poner nombre a la operación: Cupido. La pista para comenzar la investigación la dieron algunos envíos desde Madrid a Colombia y Australia: eran regalos con temática de San Valentín pero que ocultaban en su interior éxtasis y "cocaína rosa". En este caso, el amor era muy interesado. Los agentes comenzaron sus indagaciones tras constatar que detrás de esos envíos por paquetería estaban siempre las mismas mujeres como remitentes.

Era el pasado mes de febrero y los delincuentes tampoco le dieron muchas vueltas a la temática de los regalos. Figuritas, corazones, postales con la flecha del amor. El Día de los Enamorados les iba a servir como coartada. Pero esas figuras, fabricadas con impresoras 3D, no ocultaban amor, sino drogas. La indagaciones llevaron a los agentes hasta un edificio de oficinal en el barrio de Ríos Rosas, de Madrid, a unos metros del Paseo de la Castellana. Allí, sin levantar sospechas entre el resto de inquilinos, tenían su laboratorio de fabricación de figuras con impresoras 3D. Después las rellenaban con MDMA, conocido como éxtasis, y TUSI, la llamada "cocaína rosa". Cada envío interceptado por la Guardia Civil llevaba unos 800 gramos de esas drogas.

Detenido el "mago"

Hay nueve detenidos, cuatro hombre y cinco mujeres. Todos son de nacionalidad colombiana. Entre ellos está el "mago", de 47 años, la persona encargada de elaborar las sustancias estupefacientes. Es la misma figura que en el tráfico de cocaína se conoce como cocinero. También está el cabecilla de la organización, de 35 años. Ninguno de los detenidos tiene antecedentes por delitos similares. Sólo el "mago" por conducir bajo los efectos de bebidas alcohólicas. La Guardia Civil destaca que llevaban un vida discreta. Sabían que la ostentación y llamar la atención es el camino más corto hacia la cárcel.

Los agentes de la Unidad Fiscal y de Fronteras de Madrid de la Guardia Civil se han incautado de 4.300 gramos de MDMA y 400 gramos de otras drogas, como la "cocaína rosa", un estupefaciente de tipo químico, mezcla de ketamina y éxtasis, al que se le añade un colorante rosa. En la droga de moda en determinados ambientes. Uno de los destinos de los envíos era Colombia. Los investigadores no descartan que fueran el pago por cocaína que recibirían del país sudamericano, aunque aún se está analizando la parte financiera de la organización.

https://www.antena3.com/noticias/socied ... c485d.html



La Guardia Civil moviliza a 150 agentes en una operación contra el narcotráfico en el Aljarafe sevillano con 13 detenidos

La Guardia Civil está desarrollando a esta hora una importante operación contra el narcotráfico en Sevilla, en cuatro municipios del Aljarafe Sevillano, donde se han producido trece detenciones. Se trata de una redada que está siendo, desde primera hora, muy visible por los ciudadanos porque se han desplegado hasta 150 agentes en distintos puntos de la provincia sevillana.

La actuación se ha extendido a Villamanrique, Pilas, Isla Mayor y Coria. Según fuentes de la Benemérita, se han efectuado hasta 13 registros que están a punto de finalizar y, por el momento, hay trece personas detenidas.

En el dispositivo han participado agentes del Grupo de Acción Rápida (GAR), los Grupos de Reserva y Seguridad o GRS de la Guardia Civil, la unidad de seguridad ciudadana y la unidad de investigación que se ha hecho cargo del caso.

La operación, que se está desarrollando desde primera hora de la mañana, sigue abierta.

https://cadenaser.com/andalucia/2023/05 ... o-sevilla/

Re: La GC en la red: Noticias, Blogs, Referencias.......

NotaPublicado: Jue, 18 May 2023, 19:17
por un@ entre más
Guante Corte-trauma

Excelente oferta solo **25?**
materialpolicial.com
Alerta de la Guardia Civil: se busca al tirador del crimen de la presa de Rules que enfrentó a bandas rivales

Se trata de Artan Muharremi, alias ‘Luli’, un ciudadano albanés de 36 años que estaría usando documentación falsa. En 2022 participó en un tiroteo que dejó un muerto y un herido grave


La Guardia Civil ha solicitado la colaboración ciudadana para intentar cerrar el crimen de la presa de Rules (Granada), cometido el pasado 13 de julio del 2022. Hasta el momento, los agentes que llevan el caso ya han detenido a tres personas, dos de nacionalidad serbia y una de nacionalidad albanesa, tras el tiroteo entre bandas rivales dedicadas al tráfico de drogas que acabó con la vida de una persona.

En ese tiroteo también resultó herida grave otra persona que quedó incapacitada permanentemente. La Guardia Civil sigue buscando a un cuarto individuo en relación con estos hechos, el presunto autor material de los disparos que dejaron parapléjico a su víctima. Se trata de un ciudadano albanés nacionalizado sueco, de 36 años de edad, que responde al nombre de Artan Muharremi, alias ‘Luli’.

Los hechos ocurrieron el pasado 13 de julio de 2022, cuando dos organizaciones criminales dedicadas al tráfico internacional de droga se liaron a tiros en la presa. Tras el cruce de disparos resultó muerta una persona y otra fue herida grave.

Ya hay tres detenidos

Al día siguiente, la Guardia Civil procedió, en la localidad de Marbella (Málaga), a la detención de dos de los responsables del homicidio. La tercera detención se produjo en Adra (Almería) el pasado mes de marzo. Esta persona vivía con una identidad falsa y se hacía pasar por italiano. En el momento de su arresto trató de huir por el tejado de su vivienda al verse rodeado por la Guardia Civil.

El cuarto responsable es Muharremi, que muy probablemente esté utilizando documentación falsa de otro país. Este individuo está utilizando documentos falsos de República Checa o Eslovenia. En caso de disponer de datos que permitan la localización de esta persona, la Guardia Civil dispone de los números telefónicos 062 y 95 818 54 00. También se puede escribir al correo electrónico gr-pj-personas@guardiacivil.es.

https://www.infobae.com/espana/2023/05/ ... s-rivales/



La Guardia Civil detiene a una persona por una tentativa de homicidio en la localidad de Laguna de Duero

La Guardia Civil, en el marco de la “Operación IRAPE”, ha detenido a una persona de 26 años, por un delito de tentativa de homicidio cometido en el aparcamiento de un supermercado de Laguna de Duero, donde agredió a varias personas con un arma blanca, ocasionando lesiones graves. Esta persona también ha sido imputada por los delitos de tenencia ilícita de armas y lesiones graves.

El pasado mes de enero la Guardia Civil tuvo conocimiento de una riña tumultuaria y de lesiones graves en un aparcamiento de un supermercado de Laguna de Duero y la Unidad Orgánica de Policía Judicial de la Guardia Civil de Valladolid se hizo cargo de la investigación de este grave suceso. En un principio investigaron a ocho personas implicadas en la riña por supuestos delitos de lesiones y riña tumultuaria, si bien la presunta autora de las lesiones más graves se dio a la fuga para evitar la acción de la justicia, abandonando la localidad de Valladolid durante meses.

Una vez se tuvo conocimiento de su regreso a la provincia de Valladolid, se estableció un amplio dispositivo policial, al tratarse de personas vinculadas a un grupo que acumulaba numerosos antecedentes policiales y judiciales, por lo que se extremaron las medidas de seguridad. En concreto, esta persona permanecía siempre oculta para evitar cualquier acción policial y evitar ser detectada, restringiendo al máximo sus salidas al exterior del lugar donde residía, llegando incluso a ocultarse en maleteros de vehículos.

El pasado día 17 de mayo, la Guardia Civil explotó la “Operación IRA-PE” procediendo a la detención de esta persona en su domicilio de la localidad de Matapozuelos .Tras la entrada y registro que se practicó se encontró un arma blanca muy similar y de las mismas características, a la utilizada por la detenida en el lugar donde se cometieron los hechos por la que se le imputó los delitos de tentativa de homicidio, delito de lesiones y tenencia ilícita de armas, culminando así la investigación que se estaba llevando.

En esta Operación han colaborado con el Equipo de Policía Judicial de la Guardia Civil de Valladolid, la USECIC y el GRS de León. La Unidad Orgánica de Policía Judicial de la Guardia Civil de Valladolid, la USECIC y el GRS de León.

https://www.lagunaaldia.com/la-guardia- ... -de-duero/

Re: La GC en la red: Noticias, Blogs, Referencias.......

NotaPublicado: Mar, 23 May 2023, 17:53
por un@ entre más

intervencionpolicial.com
La Guardia Civil investiga como asesinato el hallazgo de un cadáver calcinado en Utrera

La víctima, que está aún por identificar, recibió dos disparos y después le prendieron fuego al cuerpo que fue encontrado la semana pasada en una vivienda abandonada


No murió en un incendio de vivienda. Fue asesinado y el autor o autores trataron de borrar las pistas prendiéndole fuego al cadáver. Ésa es la línea de investigación que sigue la Guardia Civil en un caso que nació la semana pasada, cuando los bomberos de Diputación sofocaron un incendio en una vivienda abandonada de Utrera y en mitad de las labores de extinción se encontraron con un cadáver calcinado. La autopsia ha revelado que el fallecido presentaba dos impactos de bala.

Fue el pasado miércoles por la tarde, sobre las cinco y media, cuando los bomberos recibieron el aviso de incendio en un inmueble situado junto a la carretera A-362 que une las localidades de Los Palacios y Utrera. El Servicio Coordinador de Emergencias 112 informó a los medios del hallazgo de un cadáver en el interior del inmueble. Una de las primeras hipótesis que se barajó es que se tratara de un indigente que hubiera sufrido algún tipo de accidente.

Los restos, que estaban completamente calcinados, fueron trasladados al Instituto de Medicina Legal para la práctica de la autopsia que ha sido la que ha dado un giro inesperado al caso. El cuerpo presentaba dos disparos en el cuerpo; lo que ha hecho a los investigadores reconducir las diligencias hacia un caso de asesinato.

Fuentes consultadas por ABC señalan que por ahora la víctima no ha podido ser identificada debido al mal estado del cuerpo. Los agentes trabajan con las denuncias de desaparición para tratar de encontrar algún perfil compatible. Dadas las circunstancias, todo apunta a que el fallecido murió en un ajuste de cuentas y que el asesino o asesinos intentaron borrar cualquier pista que pudiera conducirlos a ellos. Una firma que también recuerda a la forma de proceder de los sicarios o asesinos a sueldo.

Tanto Utrera como Los Palacios, que son las dos localidades unidas por la carretera donde se sitúa la vivienda donde fue localizado el cuerpo, son dos municipios donde se han registrado en los últimos años un aumento de las plantaciones de marihuana y por extensión un incremento de los enfrentamientos entre los grupos que se lucran de este negocio. En 2021, el alcalde de Los Palacios, Juan Manuel Valle, reconocía a los medios que en su localidad hay un problema con el cultivo de marihuana después de que se produjera un tiroteo a plena luz del día.

https://sevilla.abc.es/provincia/utrera ... 9-nts.html



La Guardia Civil detiene a los asesinos de la encargada de un burdel de un pequeño pueblo de Madrid

La Guardia Civil ha detenido a los tres presuntos responsables de la muerte de Katty, la encargada de un burdel en Pezuela de las Torres (Madrid). Las desavenencias con una antigua empleada fue el detonante del asesinato


La Guardia Civil ha resuelto el asesinato de Katty, la encargada de un burdel en Pezuela de las Torres (Madrid), que fue atacada en el local el pasado mes de febrero. Los tres presuntos autores ya se encuentran en prisión provisional y el detonante del crimen fueron las desavenencias entre la víctima y una extrabajadora. Los detenidos permanecieron meses ocultos en diferentes pisos en el sur de la Comunidad de Madrid y fueron arrestados cuando intentaban huir a Colombia.

El suceso conmocionó a la pequeña localidad de Pezuela de las Torres que cuenta con 931 habitantes. Es un pequeño pueblo madrileño limítrofe con la provincia de Guadalajara. Katty, dominicana de 44 años, había ejercido la prostitución pero desde hace poco tiempo ocupaba el cargo de responsable del establecimiento.

El crimen se produjo el pasado 6 de febrero a las 16.20 horas cuando una de las testigos llamó a la Central Operativa en Servicio de la Guardia Civil de Madrid, alertando de una reyerta en el club de alterne. Las patrullas de Seguridad Ciudadana de Carabaña y Campo Real acudieron al aviso.

Un despido, el detonante del asesinato

Fueron estos agentes los que intentaron reanimar, sin éxito, a una mujer que presentaba varias heridas de arma blanca. Los sanitarios que se desplazaron al burdel solo pudieron confirmar el fallecimiento de Katty. En ese preciso momento, comenzó la investigación con la recopilación de datos de los testigos presenciales de los hechos.

Desde la Guardia Civil se envió una orden para con los datos del vehículo en el cual huyeron los asesinos. En el lugar también se personaron agentes del grupo de homicidios y del laboratorio de criminalística de la Unidad Orgánica de Policía Judicial de la Comandancia de la Guardia Civil de Madrid, que se encargaron de la investigación y realizaron una minuciosa inspección ocular del lugar de los hechos.

La investigación determinó desde el primer momento que la víctima y la presunta agresora habían tenido diversas disputas entre ellas, llegando la primera, responsable del local de alterne, a despedir a la segunda de ellas. Ese fue el detonante de la violenta visita de febrero.

El asalto al burdel

Según las diligencias de la Guardia Civil, al burdel llegó un varón encapuchado, que accedió al interior del mismo junto a la principal encausada y que supuestamente, junto a esta, apuñaló en reiteradas ocasiones a la víctima. Este individuo resultó ser familiar de la agresora, quién supuestamente acudió hasta Pezuela de las Torres para agredir a la mujer fallecida.

Tras la agresión huyeron en un vehículo estacionado en el exterior del local de alterne, cuyo conductor ha resultado ser un conocido de la mujer detenida y que era quién la trasladaba desde Parla para trabajar en el club de alterne de Pezuela de las Torres. Este trío permaneció oculto en domicilios del sur de la Comunidad de Madrid, cambiaron repetidas veces de terminal móvil y ocultaron el vehículo en un garaje particular.

Intentó huir a Colombia

A mediados del pasado mes de marzo, fue detenida la mujer de 43 años cuando se disponía a coger un vuelo que la llevara hasta Colombia, su país de origen. El familiar de esta mujer, un varón de 25 años, era detenido en la estación ferroviaria de Chamartín y el tercer individuo, un varón de 57 años, fue detenido en Parla.

Las entradas y registros realizados permitieron localizar diversos efectos que les vinculan con la muerte violenta, entre ellos se localizó el arma presuntamente utilizada en el crimen y que se ha remitido al laboratorio de criminalística para su análisis. La investigación ha estado dirigida por el titular del Juzgado de Instrucción número 1 de Alcalá de Henares, que ha decretado el ingreso en prisión de los tres detenidos por su presunta implicación en un delito de asesinato.

https://www.vozpopuli.com/espana/madrid ... urdel.html



La Guardia Civil incauta 12 kilos de cocaína de los que alguno poseía el sello de autenticidad del Cartel de Jalisco de Nuevo México

La Guardia Civil, ha procedido a la detención de 2 personas y a la incautación de 12 kilos de cocaína de los que algunos poseían el sello de autenticidad del Cartel de Jalisco de Nuevo México en la provincia de Ávila.

Esta intervención es fruto de un dispositivo que la Guardia Civil estableció, dentro del marco de Plan Operativo Integral contra el tráfico de hachís procedente de Marruecos (TELOS), cuando la Guardia Civil se encontraba realizando un control en la AP6, a su paso por la provincia de Ávila, donde interceptaron un vehículo ocupado por dos personas.

Una vez identificadas estas personas, se procedió a realizar un registro del interior del vehículo, donde se hallaron un total de 12 paquetes con sustancia blanquecina compacta ocultos entre los asientos traseros del vehículo.

De los 12 paquetes que arrojaron un peso de 12 kilogramos, 5 llevaban un sello que podría pertenecer al Cártel de Jalisco Nueva Generación (CJNG), otros 5 sellados con el anagrama de una marca comercial de vehículos de alta gama y los otros 2 sellados con la numeración 222.

Cártel de Jalisco Nueva Generación

Cabe destacar que el sello CJNG (Cártel de Jalisco Nueva Generación) pertenece a la organización criminal más peligrosa de México, dedicada al narcotráfico y al tráfico de armas. Este grupo delictivo es el objetivo prioritario de las autoridades mexicanas y de Estados Unidos.

Una vez realizada la aprehensión de dicha sustancia, los agentes procedieron a realizar la prueba narcotest dando como resultado positivo en cocaína con indicios de alto grado de pureza.

Por tal motivo, los agentes procedieron a la detención de estas dos personas y a la intervención de la cocaína.

De las investigaciones realizadas, se presume que la droga podría tener como destino algún punto de la Comunidad Autónoma de Galicia.

Plan TELOS

Este Plan que surgió en el año 2013 para operar contra el narcotráfico procedente del país del norte de África y, que tiene como objetivo luchar contra el tráfico de drogas en la Península a través de diferentes vías marítimas, terrestres y aéreas, así como evitar su distribución y entrada en el mercado en España o en cualquier otro país europeo.

Esta actuación ha sido desarrollada por la USECIC (Unidad de Seguridad Ciudadana), el EDOA (Equipo de Delincuencia Organizada Antidroga) y el Subsector de Tráfico de la Comandancia de la Guardia Civil de Ávila, con el apoyo del Servicio Cinológico de Segovia.

Para más información pueden establecer contacto con la Oficina Periférica de Comunicación de la Comandancia de la Guardia Civil en Ávila en el teléfono 650036244.

Existen imágenes a disposición de los medios que lo deseen en:

http://www.guardiacivil.es/es/prensa/vi ... index.html



La Guardia Civil intercepta cuatro toneladas de hachís en una angulera en el río Guadalquivir

La Guardia Civil ha desarrollado en la zona de la desembocadura del río Guadalquivir un operativo en el que se han incautado más de cuatro toneladas de hachís en 134 fardos y una embarcación de alta velocidad. El operativo se llevó a cabo de madrugada cuando se detectó una embarcación semirrígida sin luces que navegaba con rumbo a la desembocadura. Se activó un dispositivo con un helicóptero y una embarcación para verificar que se trataba de un alijo. Los agentes vieron cómo los tripulantes de la embarcación de alta velocidad, de cuatro motores de 300cv cada uno, traspasaban la droga desde la lancha hasta el interior de una de las anguleras varadas en el cauce del río. Nada más ver a los guardias civiles emprendieron la huida río arriba a gran velocidad. La Guardia Civil abordó la angulera encontrando la droga en su interior, en total 4.000 kilos de hachís.- Redacción-

https://www.elcorreo.com/sociedad/suces ... 04-vi.html



La Guardia Civil desarticula una sofisticada banda de ladrones cuyo botín se calcula que supera el millón de euros

La Guardia Civil ha desarticulado una importante banda de ladrones proveniente de países de la Europa del Este y ha detenido a quince personas, de los que catorce ya han ingresado en prisión preventiva.


La denominada operación Nebok comenzó a raíz de la oleada de robos que hubo en julio de 2022 y tras las investigaciones realizadas por la Guardia Civil concluyó con cuatro entradas y registros el 2 de mayo del presente año donde se detuvo a quince personas de entre 19 y 63 años.

Dichas personas tienen todas vinculación familiar o conyugal y sus nacionalidades son checa, croata, serbio y bosnio. Si bien han cometido robos en varias provincias de España, su actividad principal se centraba en urbanizaciones, preferentemente de lujo, de la costa mediterránea. También se les conoce actividad delictiva en otros países de Europa como Italia, Francia o Suiza. De alguno de los detenidos consta actividad criminal en España desde 2001.

se calcula por las denuncias presentadas que la banda ha podido sustraer objetos por valor de más de un millón de euros, si bien se ha conseguido recuperar algo más de 500.000 euros en joyas y relojes, 150.000 euros en otros objetos sustraídos y 50.000 euros en efectivo. Entre ellos, parte del botín (unos 300.000 euros) que robaron a un conocido entrenador de fútbol de primera división, que ha querido preservar su identidad.

Los supuestos autores vivían y acumulaban el efectivo por el dinero obtenido en los robos. Además, usaban diferentes identidades falsas utilizando carnés de conducción y documentos de identidad, que habían sido usados para pernoctar en hoteles y pensiones. Este clan, también engañó a una tercera persona que les vendió 2 relojes, de marca Rolex, por 40 000 euros, pagados con dinero falso. También han sido detenidas aquellas personas que compraron las joyas robadas en las viviendas.

La organización de la banda era ciertamente sofisticada y las tareas estaban distribuidas entre todos sus miembros. Así, los más jóvenes, de entre 18 y 25 años, eran los que perpetraban los robos, mientras que el resto de la banda se dedicaba a otras tareas como seguimiento de las víctimas para saber de sus costumbres. Los robos se cometían en viviendas habitadas si bien aprovechaban cuando sus moradores salían, por lo que los delitos, aun usando fuerza en las cosas, no han sido violentos.

El método utilizado habitualmente era el del "resbalón", método con el que abrir las puertas cuando el cerrojo no está pasado, y también, forzando puertas y ventanas.

Los miembros de la banda han sido detenidos en Vinaroz, Sagunto, Alcàsser y Torrevieja y se les acusa de robo con fuerza, hurto, blanqueo de capitales y falsificación documental.

La investigación ha sido llevada a cabo por agentes de la Guardia Civil de la Compañía de Llíria y las diligencias han sido entregadas en el Juzgado de Primera Instancia e Instrucción Número 2 de Llíria.

https://www.larazon.es/comunidad-valenc ... 315c0.html