Página 13 de 35

Re: Asaltos masivos en Ceuta y Melilla. Suma y sigue

NotaPublicado: Mar, 14 Abr 2015, 15:18
por Bávaro
Cartera porta placa CNP

fabricado en piel de vacuno
enpieldeubrique.com
14/04/2015 15:59
Varios guardias civiles contusionados en un intento de salto a la valla de Melilla

Melilla, Otr/Press Varios agentes de la Guardia Civil han resultado contusionados, aunque únicamente uno ha necesitado asistencia sanitaria por un fuerte golpe en la rodilla, después de hacer frente a un intento de entrada de unos 300 inmigrantes subsaharianos por la valla que separa España de Marruecos.

Según ha informado una portavoz de la Delegación del Gobierno, debido a presión de los inmigrantes la parte del vallado por la que se ha producido el intento de acceso ha sufrido daños que aún están por evaluar, si bien ningún indocumentado pudo acceder a territorio nacional.

Según las mismas fuentes, la rápida reacción de la Guardia Civil, que percibió cómo unos 300 inmigrantes subsaharianos se dirigían a la carrera desde Marruecos hasta la valla de Melilla por la zona próxima al cementerio musulmán, ha logrado evitar este martes, poco antes de las 07.00 horas, un nuevo salto al vallado fronterizo.

A pesar de la fuerte niebla, ha subrayado que el dispositivo anti-intrusión de la Benemérita "ha logrado detectar al grupo y desplegar con prontitud todos los recursos encaminados a la custodia y salvaguarda de las lindes fronterizas".

No obstante, ha admitido que los inmigrantes subsaharianos "lograron alcanzar la valla exterior aunque ninguno de ellos logró superar el triple sistema de vallado" que separa Melilla de Marruecos. No obstante, la valla ha sufrido diversos daños "pendientes de evaluación".

"COOPERACIÓN DECISIVA DE LAS FUERZAS MARROQUÍES"

La Delegación del Gobierno en Melilla ha destacado "la cooperación de las fuerzas marroquíes, que resultó decisiva también para frustrar el intento de salto masivo".

Asimismo, ha indicado que, a consecuencia de la intervención, "varios guardias civiles han sufrido contusiones, aunque sólo uno de ellos ha requerido asistencia sanitaria por un fuerte golpe en una rodilla".

El intento de salto se produce después de otros dos registrados en la mañana del pasado 7 de abril, en los que lograron acceder a la ciudad cuatro inmigrantes subsaharianos.

El delegado del Gobierno, Abdelmalik El Barkani, ha expresado su apoyo a la Guardia Civil en sus labores de custodia y vigilancia de la frontera de Melilla y ha expresado su deseo de "una pronta recuperación a los guardias que han resultado heridos o contusionados tras intervenir en el salto registrado esta misma mañana (POR AYER)".

http://eldia.es/agencias/8048467-Cronic ... la-Melilla

Re: Asaltos masivos en Ceuta y Melilla. Suma y sigue

NotaPublicado: Jue, 23 Abr 2015, 00:16
por Bávaro
TRIBUNALES Audiencia Provincial de Málaga en la ciudad autónoma
La Justicia no ve prevaricación en la 'devolución en caliente' de inmigrantes en Melilla

Anula la imputación al coronel jefe de la Guardia Civil de Melilla, Ambrosio Martín Villaseñor


La sección séptima de la Audiencia Provincial de Málaga, con sede permanente en Melilla, ha llegado a la conclusión de que no existió prevaricación en la orden de devolver sobre la marcha a los inmigrantes interceptados en los saltos de las vallas de Melilla y ha anulado la imputación dictada al respecto sobre el coronel jefe de la Guardia Civil de Melilla, Ambrosio Martín Villaseñor. Afirma que la reforma de extranjería aprobada después "da cobertura legal" a estas prácticas.

El auto, al que ha tenido acceso Europa Press, ordena el sobreseimiento del procedimiento abierto por el magistrado del Juzgado de Primera Instancia e Instrucción número 2 de Melilla, Emilio Lamo de Espinosa, que el 11 de septiembre imputó a Martín Villaseñor por las órdenes verbales dictadas en los saltos de la valla del 18 de junio y el 13 de agosto, y la orden firmada por él que rige el protocolo operativo en fronteras.

La sala da así respuesta al recurso contra la imputación que interpuso la Fiscalía y concluye que las órdenes dictadas por el coronel "siguen el criterio adoptado por la Dirección General de la Guardia Civil para las entradas masivas de inmigrantes por la valla fronteriza de Melilla, que no es sino manifestación coincidente con la política del Estado español desde la construcción de la valla".

Afirma que estas órdenes, que identifica con resoluciones administrativas, "abordan una cuestión jurídica hasta ahora no prevista, como es el concepto de frontera en el marco de las vallas" y dice que "la solución por la que se opta parece acorde con la reforma legislativa" emprendida en la Ley de Extranjería que crea la figura del rechazo en frontera para permitir la entrega automática de los inmigrantes a Marruecos respetando los tratados internacionales.

En este sentido, afirma que la modificación, introducida mediante una enmienda en la Ley de Seguridad Ciudadana y ya en vigor, "dota de cobertura legal, desde un punto de vista objetivo" a las órdenes del coronel "imputadas a título de prevaricación", porque "establece para supuestos idénticos al analizado una respuesta similar a la discutida, esto es, la devolución automática en frontera".

"Resulta de gran trascendencia, pues pone de manifiesto que las resoluciones administrativas objeto de recurso podrían acomodarse a cánones interpretativos admisibles desde una perspectiva jurídica del derecho interno español", dice el auto firmado por los magistrados José Luis Martín y Miguel Ángel García, para quienes la reforma "instituye el rechazo en frontera junto con las otras alternativas previstas en la Ley de Extranjería".


En su argumentación para desestimar la prevaricación, la sala explica que "concurren una serie de factores que difuminan la arbitrariedad de las resoluciones enjuiciadas excluyéndolas de la esfera penal" ya que, conforme señala, "para que una acción sea calificada como delictiva es preciso algo más que la contradicción con el derecho". Incide "en la insuficiencia de la mera ilegalidad o la mera contradicción con el Derecho para caracterizar el delito de prevaricación".

En concreto, el auto señala que las órdenes del coronel constituyen o se basan en el Protocolo operativo de vigilancia de fronteras de 2014 según el cual, si los inmigrantes no superan la valla interna (de las dos que blindan el perímetro) "se considera que la entrada no se ha producido, lo que excluiría la aplicación de la legislación de extranjería".

"El argumento no es aceptable -dice el auto- pero la ilegalidad o contrariedad a Derecho de las resoluciones no parece deba considerarse constitutiva de una grosera infracción intencional del ordenamiento jurídico".

'El rechazo inmediato es contrario a derecho'

Sobre ese protocolo, dice que "el rechazo de forma inmediata de los inmigrantes interceptados en la zona intermedia del vallado, a través de las puertas de la valla más cercana al territorio marroquí, sin observancia de lo estipulado por nuestro ordenamiento jurídico en materia extranjería, constituye una decisión contraria a derecho".

Afirma que "prescinde absolutamente de los procedimientos legales previstos, ya sea expulsión, devolución o denegación de entrada, al tiempo que ignora las garantías que asisten a los extranjeros en caso de expulsión -entendida en sentido amplio- esto es, asistencia letrada y, en su caso, intérprete, así como derecho a un recurso efectivo, y, priva o limita gravemente el derecho a solicitar asilo".

Con todo, explica que si bien "los protocolos de actuación cuestionados infringen la legislación en materia de extranjería, el debate jurídico debe limitarse a decidir si la injusticia de las resoluciones limitativas de los derechos de los extranjeros es merecedora de reproche penal". Concluye que no lo es, porque forma parte de la política de Estado, responde a una situación concreta en las vallas y se contraponen al derecho de asilo que se garantiza en el puesto fronterizo.

Órdenes en línea con la política de Estado

En esta línea, establece que "la definición de frontera contenida en los citados protocolos de actuación en sí misma considerada no es arbitraria, ni absurda o ilógica, y se adecua a la propia naturaleza y finalidad del control fronterizo al que está destinada la valla" y que hay que enmarcar "en la política estatal de asilo e inmigración mantenida durante años en la Frontera Sur-Ceuta-Melilla".

La sala considera que las órdenes del coronel están "en conformidad con el espíritu restrictivo de derechos que determinó la elevación de la verja" y "proceden a resolver la colisión de intereses" entre "inmigración y seguridad de las fronteras del Estado a favor de éste" al establecer "un concepto de frontera restrictivo de los derechos de los inmigrantes".

Además, destaca que "las resoluciones se dictan con relación a los asaltos masivos de la frontera con la finalidad de entrada ilegal de numerosas personas no identificadas, en abierta oposición a las órdenes emitidas por las autoridades competentes y con empleo en ocasiones de violencia" lo que "permite racionalmente considerar que tales actos comprometen la seguridad de la frontera cuyo cuidado viene encomendado por ley la Guardia Civil".

Por último, recuerda que el Estado "debe observar determinados límites establecidos por el Derecho internacional público, de modo que el legislador está obligado a respetar los límites de derecho necesario derivado del Derecho humanitario". En este sentido, recuerda que existen tres pasos fronterizos en el perímetro de Melilla y en uno de ellos es posible cursar solicitud de asilo.

Se da así, según el auto, una contraposición entre "la infracción por las autoridades españolas de los derechos y garantías exigidos por la legislación en las decisiones administrativas de denegación de entrada y solicitudes de asilo en los asaltos masivos" y "la disposición" de las mismas autoridades a tramitar "con observancia de las garantías legales y respeto del derecho humanitario", las solicitudes de entrada o asilo "de los mismos inmigrantes rechazados" en los puestos habilitados.

http://www.elmundo.es/espana/2015/04/22 ... b4582.html

Re: Asaltos masivos en Ceuta y Melilla. Suma y sigue

NotaPublicado: Jue, 30 Abr 2015, 20:11
por Bávaro
Pongo la noticia aquí porque se supone que este individuo en su día salto la valla, menuda perla....

INMIGRACIÓN La Policía mantiene la operación abierta
Detienen en el CETI de Ceuta al jefe de una red de trata de mujeres

El hombre captaba bajo amenazas a las mujeres para explotarlas sexualmente

El detenido llegó a agredir a una de ellas porque se negó a ser controlada

EFE Ceuta Actualizado: 30/04/2015 12:15 horas
La Policía de Ceuta ha detenido a un inmigrante de nacionalidad guineana como el responsable de una red de trata de mujeres con fines de explotación sexual que se ocultaba en el Centro de Estancia Temporal de Inmigrantes (CETI), donde captaba a las mujeres, a una de las cuales llegó a agredir.

Las investigaciones comenzaron hace unos meses cuando se comprobó en una de la mujeres que acceden al referido centro de extranjeros síntomas de estar siendo extorsionada por alguna organización dedicada a la trata de mujeres.

En colaboración con el CETI se logró identificar a varios subsaharianos que nada más llegar alguna mujer al recinto intentaban contactar con ella y controlarla, tomando un papel destacado en ello el ahora detenido.

En diferentes entrevistas con la víctima, una mujer de origen subsahariano, quedó claro para los investigadores que había viajado a España engañada y ante la negativa a trabajar para el detenido había recibido insultos, amenazas y menosprecios por parte de este.

El pasado día 18 de abril, cuando la víctima paseaba con una amiga, fue agredida y arrastrada por el suelo por el detenido y resultó herida leve.

La Policía mantiene la operación abierta ante el conocimiento de que más mujeres subsaharianas pudieran estar siendo intimidadas por posibles represalias hacia sus familiares o por rituales religiosos.

Mientras tanto, para salvaguardar la integridad de la joven, se le ha ofrecido protección policial.

El detenido, identificado como M.L.D., de 22 años y de nacionalidad guineana, carece de antecedentes penales y ha sido puesto a disposición de la autoridad judicial.

http://www.elmundo.es/espana/2015/04/30 ... b4576.html

Re: Asaltos masivos en Ceuta y Melilla. Suma y sigue

NotaPublicado: Vie, 01 May 2015, 22:05
por Bávaro
DEPOL Guardia Civil

Inicio curso: septiembre 2019
de-pol.es
INMIGRACIÓN Suceso
La Guardia Civil y Marruecos evitan que 400 inmigrantes salten la valla de Melilla

La presión migratoria se ha prolongado durante más de cinco horas esta madrugada

En 2015 se han registrado 8 saltos masivos y han entrado un centenar de inmigrantes

También se han dado otras 10 aproximaciones de inmigrantes similares a la de hoy

PAQUI SÁNCHEZ Melilla Actualizado: 01/05/2015 18:16 horas

Unos 400 inmigrantes han intentado entrar esta madrugada en Melilla. Ninguno de ellos lo ha conseguido, pero empeño no les ha faltado porque han tenido en jaque durante más de cinco horas a decenas de agentes de la Guardia Civil y de las fuerzas auxiliares de Marruecos que se han desplegado a ambos lados del perímetro fronterizo. La Delegación del Gobierno en Melilla señala el fuerte dispositivo de seguridad que se ha desarrollado por tierra y aire como la clave para que este nuevo intento de salto masivo fuera finalmente frustrado.

Según los datos oficiales facilitados por la institución gubernamental, la alerta fue activada justo pasada la medianoche, cuando la Guardia Civil detectó un grupo numeroso de inmigrantes que se dirigía rumbo a la valla. No fue hasta las 5.30 horas de la madrugada cuando los subsaharianos pudieron llegar a las inmediaciones del perímetro, en un punto cercano al paso fronterizo de Farhana, justo enfrente del Centro de Estancia Temporal de Inmigrantes (CETI). La elección del sitio no parece una cuestión dejada al azar. Muchos de los últimos intentos de entrada han tenido ese mismo escenario, y la razón podría encontrarse en el hecho de que Marruecos no ha desplegado en esa zona su polémica valla forrada con varios rollos de cuchillas, dado que la presencia de viviendas lo impide.

La Delegación del Gobierno apunta a que el salto no llegó a producirse porque aunque los inmigrantes se aproximaron a la valla, no llegaron a tocarla. Según este organismo, el amplio dispositivo de la Guardia Civil fue la causa, además de la "eficaz cooperación" de las fuerzas auxiliares marroquíes.

Desde que el instituto armado detectó las intenciones de los inmigrantes, decenas de agentes estuvieron prevenidos para evitar lo que pasó en la valla justo un año antes, cuando medio millar de subsaharianos protagonizaron uno de los saltos masivos más polémicos de 2014 El Día Mundial del Trabajo del año pasado todavía se recuerda en Melilla por los dos intentos de entrada que se registraron en apenas unas horas, que se saldaron con la entrada de 140 inmigrantes, la desesperación de otros 150 que estuvieron encaramados seis horas en la valla, y casi una veintena de heridos, de ellos 12 guardias civiles. Dos saltos muy violentos en los que los inmigrantes lanzaron ropa en llamas a los agentes y éstos respondieron vaciando un extintor y aerosoles sobre los subsaharianos.

Esta madrugada no se han repetido aquellos hechos de hace justo un año porque el despliegue de seguridad ha sido más efectivo que entonces. Desde que los inmigrantes fueron detectados pasada la medianoche, hasta que el riesgo de salto desapareció por completo, el helicóptero de la Guardia Civil asignado a la vigilancia fronteriza estuvo sobrevolando el perímetro para advertir a las fuerzas marroquíes de los movimientos de los inmigrantes. En tierra, el instituto armado desplegó en la valla a los guardias del Grupo de Reserva y Seguridad (GRS), antidisturbios especializados en el control de masas que siguen destinados en la ciudad como refuerzo en las labores de vigilancia y custodia de la frontera sur de Europa.

Hacía más de dos semanas que la valla no registraba intentos de entrada. El último fue el 14 de abril, cuando 300 inmigrantes trataron de saltar la frontera y ninguno lo logró. En lo que va de año se han contabilizado 8 saltos masivos, en los que han participado alrededor de 3.300 subsaharianos. Poco más de un centenar consiguió su objetivo, muchos menos de los que acumulaba la estadística en 2014 a estas alturas del año. Sin embargo, la Delegación del Gobierno subraya que Melilla sigue sometida a una "intensa presión migratoria". De hecho, además de los saltos se dan con cierta frecuencia aproximaciones como las de hoy. En los primeros cuatro meses transcurridos este año ha habido una decena de ellas.

http://www.elmundo.es/espana/2015/05/01 ... b457e.html

Re: Asaltos masivos en Ceuta y Melilla. Suma y sigue

NotaPublicado: Sab, 16 May 2015, 19:24
por Bávaro

Materiales de alta calidad
materialpolicial.com
Primero felicitar al compañero por la actuación, segundo, pregunto ¿felicitarán o agradecerán las ONGs semejante acción al compañero?


SE LANZÓ AL MAR CON UN FLOTADOR
Un guardia civil se arroja al mar para salvar a inmigrante que nadaba a Ceuta

Un agente de la Guardia Civil de la Comandancia de Ceuta se lanzó al mar provisto de un flotador y procedió al rescate de un inmigrante subsahariano que pretendía llegar a nado a la costa española y se encontraba en estado de semiconsciencia.

El inmigrante fue trasladado a un hospital y ya ha sido dado de alta.


EFE | Madrid | Actualizado el 16/05/2015 a las 15:41 horas

Un guardia civil de la Comandancia de Ceuta ha tenido que arrojarse al mar para salvar a un inmigrante subsahariano que estaba exhausto tras pretender llegar a nado a la costa española, ha informado el Ministerio del Interior.

En una operación conjunta realizada el pasado jueves entre la Guardia Civil y autoridades marroquíes, se pudo salvar al inmigrante procedente de Costa de Marfil y que pretendía entrar de forma irregular en Ceuta.

La actuación tuvo lugar en el espigón ubicado en la bahía norte de esta ciudad, que delimita las aguas jurisdiccionales de Marruecos y España, cuando se observó la presencia de una persona que se introducía en la playa de la parte marroquí.

El inmigrante se dirigió a nado hacia las proximidades del espigón para intentar sortearlo e introducirse en aguas españolas, realizando una parada en las rocas que sobresalen para recuperarse del desgaste que estaba sufriendo.

En su último intento de aproximación a España se apreció que, debido al cansancio acumulado en la travesía, comenzó a hundirse cuando ya se encontraba cerca de la costa. En este momento, un agente de la Guardia Civil de la Comandancia de Ceuta que se encontraba próximo al lugar se lanzó al mar provisto de un flotador y procedió a su rescate, pudiendo comprobar que se encontraba en estado de semiconsciencia.

Al mismo tiempo se aproximó una embarcación de las autoridades marroquíes, que procedió a apoyar el rescate y subir a bordo tanto al subsahariano como al guardia civil, siendo trasladados hasta la playa marroquí de Bellionech.

Una vez en la orilla, una ambulancia procedió al traslado del inmigrante hasta un hospital de la localidad marroquí de Castillejos, donde tras ser atendido fue dado de alta.

http://www.antena3.com/noticias/socieda ... 00041.html

Re: Asaltos masivos en Ceuta y Melilla. Suma y sigue

NotaPublicado: Dom, 17 May 2015, 10:21
por C.V.B

intervencionpolicial.com
Bávaro escribió:Primero felicitar al compañero por la actuación, segundo, pregunto ¿felicitarán o agradecerán las ONGs semejante acción al compañero?


Estas actuaciones no les interesan, dirán que es su obligación.

Las ONGs allí "destacadas" prefieren asesorar y guiar a los inmigrantes en otro tipo de cuestiones...

Saludos.

Re: Asaltos masivos en Ceuta y Melilla. Suma y sigue

NotaPublicado: Dom, 17 May 2015, 21:45
por Bávaro

sector115.es
C.V.B escribió:Las ONGs allí "destacadas" prefieren asesorar y guiar a los inmigrantes en otro tipo de cuestiones...


Aparte de entorpecer la labor de los compañeros en la valla, sobre todo cuando hay un salto.

Un saludo.

Re: Asaltos masivos en Ceuta y Melilla. Suma y sigue

NotaPublicado: Lun, 18 May 2015, 17:35
por chino94372
Dos policías heridos al intentar frenar a un inmigrante que entraba en Melilla
JESÚS BLASCO DE AVELLANEDA MELILLA

Uno de ellos presenta una grave contusión en la clavícula, mientras que el segundo tiene un golpe en la pierna izquierda y contusionada la muñeca derecha
Dos agentes del Cuerpo Nacional de Policía pertenecientes al servicio de control documental del paso fronterizo de Farhana han resultado heridos al intentar frenar a un inmigrante que, a la carrera y por la fuerza, quiso entrar en Melilla desde Marruecos.

Los hechos tuvieron lugar a las 13.30 horas cuando un joven de nacionalidad argelina quiso saltarse por la fuerza el control documental para entrar en España. Los dos policías que le dieron el alto intentaron frenarle sin éxito, ya que el joven intentó entrar al despiste e hizo uso de la fuerza cuando iba a ser capturado, sorprendiendo a los agentes.

Los policías, que actuaron de inmediato para impedirle el paso, sufrieron lesiones diversas por las que han sido atendidos en un centro sanitario. En principio, uno de ellos presenta una grave contusión en la clavícula, mientras que el segundo tiene un golpe en la pierna izquierda y contusionada la muñeca derecha.

Detenido

Aunque el agresor logró sortear el control policial y adentrarse en Melilla a la carrera, fue detenido de inmediato por una patrulla policial que lo condujo a la Jefatura Superior, donde permanece hasta que sea puesto a disposición judicial. El arrestado ha sido acusado de atentado contra la autoridad y entrada irregular en territorio español.

El delegado del Gobierno en Melilla, Abdelmalik El Barkani dice que la Justicia debe actuar de forma “contundente” contra este chico para “evitar en un futuro nuevos intentos de entrada tan inadmisibles”, ya que, según sus palabras, no se puede permitir el acceso a España “a toda costa” y menos “agrediendo a los agentes” de los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado.
http://m.lasprovincias.es/sucesos/20150 ... 18-rc.html

Aunque son agentes de CNP y este hilo este en el subforo de GC, creo que es el hilo más indicado.

Re: Asaltos masivos en Ceuta y Melilla. Suma y sigue

NotaPublicado: Dom, 03 Ene 2016, 18:50
por C.V.B
Acceso al cuerpo de policía autonómica del País Vasco

nola2hurtu.eus
Dispositivo contra las avalanchas

La Guardia Civil coordinó durante el día de ayer un dispositivo en plena frontera para evitar la formación de avalanchas. Desplegó a la práctica totalidad de sus agentes junto a GRS, contando con apoyo de la Policía Nacional y Local. No hubo avalanchas pero sí largas colas que terminaron por bloquear Ceuta y unos 6.000 porteadores concentrados.

Casi un centenar de agentes de las distintas fuerzas de seguridad conformaron ayer la primera respuesta seria que da la Administración al fenómeno de las avalanchas que, desde hace meses, lleva afectando al entorno de la frontera del Tarajal. La Guardia Civil fue la encargada de coordinar el dispositivo (asumiendo competencias incluso de seguridad ciudadana), a instancias de la Delegación del Gobierno. Labor ésta en la que participaron más de 50 agentes de la plantilla, además de los GRS que estaban destinados en la ciudad, prácticamente la totalidad de efectivos disponibles. La Policía Nacional, con miembros de la UIP y UPR, y agentes de la Local complementaron, a modo de apoyo, la presencia de un cordón de seguridad con el que se quiso poner freno a unas avalanchas que amenazaban ya con una desgracia.

De esta forma recibía Ceuta la salida de los camalos tras el cierre del paso del Biutz. Lo normal cualquier otro día de la semana hubiera sido que los porteadores se toparan con media docena de guardias civiles que, a duras penas, podían controlar la situación. Un escenario en el que los camalos se hacían fuertes optando por desarrollar un modus operandi muy peligroso y a su vez desestabilizador del control aduanero marroquí: unirse para, en avalancha, cruzar la frontera evitando así el registro de los fardos y el pago exigido por los agentes al otro lado de la frontera. Se había llegado a la situación de que a pesar de que Marruecos daba fluidez a la salida de bultos, los porteadores habían optado por realizar avalanchas, tal y como ocurrió el pasado lunes como explicaba El Faro en su edición de ayer.

Ayer se decidió que era el día clave para hacer cambios, para empezar a tomar medidas de peso, para mostrar a los porteadores un escenario bien distinto, con no solo cuatro agentes que lo más que podían era apartarse cuando llegaba la avalancha para no verse apabullados por la masa. Muy al contrario, las órdenes que se dieron y que, por tanto, se pusieron en práctica, fueron las de blindar la frontera para mostrar la seguridad suficiente y empezar a indicar a los camalos que el procedimiento para salir de Ceuta con la mercancía debía ser otro: con bultos de determinadas medidas, ordenados y sin entorpecer ni al tráfico ni al resto de ciudadanos que quieren hacer uso de una frontera normal.

Al principio esta decisión no fue del todo aceptada. Los porteadores fueron, inicialmente, retirados del espacio de la rotonda y de la parada de taxis así como de la puerta norte, obligándoles a posicionarse en el lado de la playa e impidiendo que organizaran avalanchas. Intentarlo lo intentaron. En torno a las 14.00 horas los porteadores empezaron a hacer las maniobras que se han llevado a cabo durante estos últimos meses: unirse, empezar a andar despacio todos juntos y luego iniciar una carrera hacia la frontera. Pero ayer estos movimientos se quedaron solo en intentos porque se toparon con decenas de agentes de las distintas fuerzas de seguridad que se lo impedían, que incluso estaban dotados con material antidisturbios para, de haber incidentes, proceder a intervenir. Hasta el lugar también se desplazaron mandos de distintas unidades así como responsables políticos de las dos administraciones. A los amagos de avalancha se respondía con un despliegue policial nunca visto en el Tarajal y que provocó como primera reacción que los porteadores cesaran en sus intentos de iniciar una carrera con bultos a sus espaldas hacia la frontera.

El objetivo de evitar las avalanchas se logró pero el panorama que se dibujaba en pleno Tarajal era desolador. Hubo una acumulación estimada de 6.000 personas, según fuentes oficiosas informaron sobre el terreno. La frontera permaneció cerrada durante horas tanto del lado español como del marroquí, porque no se iba a permitir que entraran más camalos ni tampoco que al ver las puertas abiertas del Tarajal intentaran una salida a la desesperada que podía ocasionar una auténtica tragedia, como de hecho llegó a temerse en varios momentos.

La visión en la playa del Tarajal se perdía. Miles de personas con bultos enormes marcaban un escenario difícil de controlar pero que así lo estaba siendo por los efectivos policiales desplegados. Y es que después de una inicial formación en bloque de los agentes de los distintos cuerpos, éstos se fueron repartiendo por distintos puntos de la carretera para ‘repartirse’ el grueso de hombres y mujeres a los que tenían que controlar. Y así se hizo durante toda la mañana, durante toda la tarde y hasta la noche. No hubo avalanchas pero sí colas, enormes y largas colas que hicieron historia al llegar hasta la zona centro. Toda Ceuta estaba bloqueada. La frontera cerrada. La práctica mayoría de los agentes desplegados en este entorno. Los accesos al Hospital se convirtieron en un auténtico infierno/odisea, al igual que los empleados para llegar a Loma Colmenar, el Príncipe, la Almadraba, Miramar, Juan XXIII. Las conexiones eran imposibles, los caminos no existían, el servicio público no podía cumplir con sus enlaces, los transportistas quedaban atrapados sin poder salir del polígono del Tarajal... Ceuta se convertía en un laberinto endiablado sin capacidad de movilidad, en la que quedaron atrapados trabajadores, vecinos que se resignaban a llegar a sus lugares de residencia o trabajo y daban la vuelta o usuarios del Hospital que intentaban llegar hasta el clínico.

Los afectados no encontraban explicación alguna a lo que estaba ocurriendo, protestaban, se quejaban... lo que no sabían es que a pie de frontera se estaba organizando un despliegue policial sin igual, una escenificación de fuerza como hacía tiempo no se veía en la frontera para contener unas presiones protagonizadas por miles y miles de personas sin control.

El día dio para mucho. Hubo momentos de tensión que tuvieron que ser contenidos por los agentes. Hubo mucha presión, cansancio y hartazgo por parte de todos los actores reseñados en este escenario: los agentes que tenían que repetir insistentemente las mismas órdenes a personas que intentaban esquivarlas a la mínima de cambio; mujeres cargadas con bultos cansadas de esperar que se veían bloqueadas y no se atrevían a abandonar la mercancía; trabajadores que tenían que regresar a Marruecos y se topaban con la frontera cerrada; ceutíes atrapados en las colas que no llegaban a sus labores; madres con niños pequeños que tenían que aguantar de pie colas eternas... Pero la orden dada era única: hay que acabar con las avalanchas aunque los inicios de este modo de contención sean complicados. Y es que poner orden donde lleva imperando durante meses el caos resulta complejo.
La jornada dio también lugar a detalles: agentes que tenían que auxiliar a porteadoras que no podían siquiera caminar por el peso de los bultos; trabajadoras del Plan de Empleo que servían vasos de agua a la hilera de trabajadores que querían salir al vecino país pero no podían; agentes que de manera improvisada intentaban reordenar las colas y dar salida a vehículos de emergencia... y así miles y miles de escenas en un escenario distinto como el que no se había visto hasta la fecha.
http://elfarodigital.es/ceuta/sociedad/ ... chas.html#


Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
ImagenImagenImagenImagen

Re: Asaltos masivos en Ceuta y Melilla. Suma y sigue

NotaPublicado: Lun, 04 Ene 2016, 14:35
por C.V.B
Tres subsaharianos muertos en el salto a la valla fronteriza de Ceuta

Al menos tres subsaharianos murieron la pasada noche en Marruecos cuando intentaron asaltar la valla fronteriza de la ciudad deCeuta, según fuentes de dos ONG contactadas por Efe y a falta de información oficial marroquí.

Las dos organizaciones citaron a diferentes testigos presenciales que participaron en el salto y que contactaron con ellas mediante teléfonos móviles, aunque posteriormente la policía marroquí les confiscó los teléfonos y los trasladó al sur del país.

Según Helena Maleno, de la ONG Caminando Fronteras, son tres los muertos, supuestamente ahogados, y quienes han sido sacados de las aguas por agentes de las Fuerzas Auxiliares marroquíes, mientras que Camara Lay, coordinador del Consejo de emigrantes subsaharianos, elevó esta cifra a cuatro muertos.

Las dos fuentes coincidieron en afirmar que el asalto de esta noche pasada fue "de una gran violencia" en la parte española de la valla y en la marroquí, aunque la Guardia Civil de Ceuta aseguró a través de un portavoz que ni siquiera intervino porque los inmigrantes (unos 200) no llegaron hasta el lado español de la valla.

Por el momento, se ignora la nacionalidad de los muertos, y los detalles recogidos son fragmentarios, ya que los compañeros que los acompañaban en el asalto sólo han podido contar lo que habían visto: varios cadáveres flotando en el agua en la zona de Beliones, en la parte norte de la frontera de Ceuta.

Ninguna fuente oficial marroquí se ha hecho eco hasta ahora de los sucesos.

Además de los muertos, en el salto se han registrado heridos, algunos incluso con fracturas, señaló Maleno, que habló con varios de los protagonistas.

Otros tres muertos a finales de diciembre

El intento de entrada se produce después de que el pasado día 25 de diciembre un grupo de 185 inmigrantes subsaharianos consiguiera entrar ilegalmente en Ceuta por el mismo espigón de Benzú de un grupo de cerca de 300 inmigrantes que habían intentado el salto.

Dicho salto produjo dos muertos en el lado marroquí así como la aparición, el pasado sábado, de otro inmigrante subsahariano que fue localizado en aguas españolas próximas a la frontera y que se presume podía formar parte de la mencionada avalancha.

Un portavoz del Instituto armado aseguró que los inmigrantes empezaron a situarse en lo alto del monte marroquí de Beliones aproximadamente a las 18:30 horas de la tarde de ayer, según las grabaciones de las cámaras de seguridad situadas en el perímetro fronterizo.

Sin embargo, la Guardia Civil no se desplegó en la frontera hasta las 23.30 horas de la noche, cuando su presencia fue requerida ante la acumulación en la zona de unos 200 inmigrantes, todos ellos subsaharianos.

Los inmigrantes empezaron a bajar por el monte en dirección a la frontera pero fueron contenidos por la Gendarmería marroquí, que desplegó un importante dispositivo de seguridad en el entorno de la frontera.

Cerca de una veintena de vehículos de la Guardia Civil se desplegó en el lado español de la frontera, sin que finalmente fuera necesaria su intervención, ya que ninguno de los inmigrantes consiguió rebasar el vallado.

La Guardia Civil ha estado desplegada en la frontera hasta las 08.00 horas de esta mañana, en previsión de que pudieran producirse nuevas avalanchas de inmigrantes, aunque finalmente han sido dispersados.

17 desembarcados en la playa

Unidades de la Comandancia de la Guardia Civil de Ceuta han localizado este lunes a primera hora de la mañana a 17 personas de origen subsahariano en las inmediaciones de la playa del Desnarigado, donde se supone que habrían sido dejados minutos antes desde una embarcación que no ha sido localizada.

El Equipo de Respuesta Inmediata ante Emergencias (ERIE) de la Cruz Roja ha movilizado varios vehículos y una decena de voluntarios para efectuar una primera revisión sanitaria a los indocumentados, que presentaban un buen estado de salud, y repartir ropa, calzado, comida, bebida y kits higiénicos entre los migrantes, 16 varones y una mujer
http://www.elmundo.es/sociedad/2016/01/ ... b45cb.html