Página 2 de 13

Re: Desaparecida joven de 18 años en A Pobra, Coruña

NotaPublicado: Jue, 01 Sep 2016, 10:46
por LARRO
Cartera porta placa CNP

fabricado en piel de vacuno
enpieldeubrique.com
lucus escribió:Mucho me temo que aún queda por salir más cosas con respecto a esta familia. Ojalá me equivoque y todo quede en nada.

las ultimas declaraciones del padre..... ...."llegan tarde y,....la niña esta bien en un entorno seguro y estable".....
NO ENTIENDO NADA!!! a ver si la GC localiza a la niña y empiezan a dar luz a todo esto
Leer mas: http://www.europapress.es/galicia/notic ... 13052.html

Re: Desaparecida joven de 18 años en A Pobra, Coruña

NotaPublicado: Sab, 03 Sep 2016, 10:42
por un@ entre más
La Guardia Civil registra la casa de Diana Quer en Madrid y se lleva su ordenador y una agenda personal

¿Dónde está Diana Quer? Su familia, la Guardia Civil y media España se hacen la misma pregunta desde hace ya trece días y siguen sin respuesta desde el 22 de agosto. Las incógnitas siguen aumentando en relación con la desaparición de la joven madrileña mientras veraneaba en la localidad coruñesa de A Pobra do Caramiñal y una que está resultando más complicado despejar es quién es ella en realidad. Para poder arrojar un poco de luz, se han realizado dos nuevos registros, uno en el chalet en el que pasaba el verano en Galicia y otro en la casa en la que vive habitualmente en Pozuelo de Alarcón.


En la casa en la que estaba con su madre y su hermana en el número 2 del lugar de Cabío, en A Pobra, los agentes de la Guardia Civil ya habían estado en los días iniciales de la investigación, pero regresaron para buscar pruebas más concretas que les ayuden a avanzar en sus pesquisas. Tras un minucioso registro, se llevaron varios objetos personales y también un cepillo de dientes del que poder extraer una muestra indubitada con su ADN.

En la casa en la que vive también con su madre y su hermana Valeria en la localidad madrileña también realizaron un registro los agentes de la Unidad Central Operativa (UCO) que participan en la investigación liderada por la Policía Judicial de de A Coruña y, tras revisar los objetos personales de la joven, se llevaron un ordenador y una agenda de su propiedad.

Los investigadores mantienen abiertas todas las hipótesis sobre las causas y circunstancias de su desaparición y no descuidan ninguna de las líneas de investigación, pero un aspecto al que están destinando grandes esfuerzos es a su círculo más íntimo, tanto familiar como de amistades.

Tal y como ya se había adelantado, la Guardia Civil ya interrogó a todos sus amigos de A Pobra y a las personas con las que se relacionaba cada verano en el municipio, pues llevaba 15 años veraneando en esta localidad gallega y tenía muchos vínculos establecidos, y los agentes de la UCO mantuvieron entrevistas con el círculo de Pozuelo y Boadilla del Monte, donde está el instituto en el que estudia. Ahora esperan encontrar nuevas pruebas analizando su agenda y su ordenador para poder tirar del hilo y saber con quién se relacionaba en su día a día o posibles amistades que haya forjado en los últimos meses y de las que su familia podía no estar al tanto.

La madre de la chica, Diana López-Pinel, también es uno de los focos de investigación que se está resistiendo a los investigadores. Fue la persona que se percató de su desaparición el lunes 22 de agosto y la denunció ante la Guardia Civil. La noche anterior la había acompañado al centro de A Pobra do Caramiñal para que fuese con sus amigas a las fiestas de O Carme dos Pincheiros y había hablado con ella a las 1.21 horas de la madrugada para preguntarle si quería fuese a recogerla, pero ella rechazó el ofrecimiento y le dijo que volvería en breve a casa caminando. Sin embargo, cuando se levantó a la mañana siguiente, a las 8.30 horas, la joven no estaba en su habitación y un teléfono no daba señal, de modo que acudió a las autoridades.

Tras presentar la denuncia, los investigadores le tomaron declaración y volvieron a entrevistarse con ella posteriormente. En esos testimonios incurrió, según ha podido saber este periódico, en muchas contradicciones, de modo que ahora volverán a interrogarla para aclarar tales circunstancias.

El abogado de Diana López-Pinel, Víctor Pedro de Bernardo, ha señalado que la mujer aún no ha recibido ninguna notificación formal para este interrogatorio. El letrado, amigo de la madre de Diana desde hace años, le lleva la representación en otro asunto que se sigue en paralelo a la investigación de la desaparición, la decisión de otro juzgado, el número 2 de Ribeira, de retirarle la custodia de su hija menor, Valeria, de 18 años, y concedérsela a su ex marido. Muy crítico con esta decisión, indica que están estudiando si recurrir el auto y también si solicitar la comparecencia voluntaria de la mujer ante el juez para explicarse.

Al respecto, fuentes consultadas han indicado que el juzgado gallego se inhibirá en una sala de Familia de Madrid, pues los asuntos relacionados con las custodias las llevan los tribunales del lugar de residencia de padres e hijos y que lo haya asumido el de Ribeira es una excepción.

Por otro lado, la Guardia Civil ha decidido suspender las batidas ciudadanas por los alrededores de A Pobra después de la segunda realizada este viernes por la mañana.


http://www.elmundo.es/sociedad/2016/09/ ... b4644.html

Re: Desaparecida joven de 18 años en A Pobra, Coruña

NotaPublicado: Lun, 05 Sep 2016, 20:45
por SabineroCNP
Desaparición digna de guión de miniserie de Antena 3. Ojalá la encuentren pronto sana y salva.

DESAPARICIÓN MEDIÁTICA
Una guerra con Diana equivocada
Hace 14 días que no se sabe nada del paradero de Diana Quer, la joven madrileña desaparecida en Galicia.

Cuesta digerir que sin noticias de su hija Diana los padres se enfrasquen en una guerra sin cuartel. No saben si sigue viva o está muerta. Sólo consta su desaparición, el 22 de agosto en Galicia. Tiene 18 años. Cuando todos los esfuerzos de la familia Quer López-Pinel deberían centrarse en rehacer cada segundo de los últimos días conocidos de la joven para colaborar con la Guardia Civil en su búsqueda, padre y madre se atacan sin piedad en los medios de comunicación, retransmitiendo en directo las desavenencias en las que han crecido y han sufrido las dos hijas del exmatrimonio.

A pesar del tiempo transcurrido, ninguna de las hipótesis con las que trabaja la policía judicial de la comandancia de la Guardia Civil de A Coruña se antepone en las investigaciones. No hay indicios para pensar que está muerta. Pero a medida que pasan los días disminuyen las opciones de encontrarla con vida.

La joven estudiante de segundo de bachillerato apuraba con su madre y su hermana Valeria de 16 años sus últimos días en la casa de veraneo de la aldea de Cabío, en el municipio de A Pobra do Caramiñal.

Ese día se celebraba en el pueblo la Festa do Carme dos Pincheiros. La madre acercó con su coche a Diana al parque de Valle-Inclán, donde había quedado con dos amigas de Madrid. Vestía un pantalón rosa corto, una camiseta blanca y unas zapatillas Victoria negras. A la 1.21 h la madre telefoneó para preguntar si se acercaba a recogerla. Los dos kilómetros que separan el chalet familiar del centro discurren por un camino poco iluminado, sin actividad comercial, delimitado por los muros de las antiguas fábricas de conservas y salazón, y sin aceras ni arcén en algunos tramos. Un paseo inhóspito para hacerlo a solas de noche. Diana le dijo a su madre que no hacía falta que se acercara. Regresaría en un rato. Sobre las dos y media, con poca batería en un móvil que apenas soltaba y desde el que sobrealimentaba con autorretratos las redes sociales, la joven se despidió de su amiga Nerea. El DNI lo había dejado en casa, de la que salió sin tarjetas de crédito y con los veinte ­euros que le dio su madre aquella noche.

Un testigo la vio entonces caminar sola, en dirección a su casa, escribiendo en su móvil. Otra joven tropezó poco después con ella, distraída al estar pendiente de la pantalla de su teléfono. A las 2.43 envió un mensaje a un amigo de Madrid contándole que estaba “acojonada” porque un gitano la había llamado por la calle. En ese momento todavía transitaba hacía su aldea porque un matrimonio aseguró haberla visto. Media hora después otro testigo la situó cerca de los jardines Valle-Inclán de nuevo, como si hubiera retrocedido y regresado a las fiestas. E incluso a las siete y media de la mañana una mujer aseguró verla cerca de su casa, y con otra ropa. Un mono negro.

No hay muchas cámaras de seguridad en A Pobra que ayuden a los investigadores. Hace días que se buscan imágenes y se visionan horas de cintas tras el rastro de la joven que ayude a rehacer sus últimos movimientos. El posicionamiento de su teléfono es otro elemento. Hasta el momento en que permaneció encendido el móvil no abandonó la zona. Y sobre las tres y media un repetidor lo sitúa cerca de la casa familiar, lo que refuerza la tesis de que Diana pudo regresar esa noche al chalet para cambiarse de ropa.

Sin rastro de Diana

¿Y después? Su rastro se esfumó. Pasadas las ocho de la mañana la madre descubrió que Diana no había regresado y tras una ronda de llamadas presentó una denuncia por desaparición en la Guardia Civil. Los primeros días el caso avanzó con discreción, y al quinto los padres atendieron juntos a los medios de comunicación.

En esos días las comparecencias se sucedieron y Juan Carlos Quer tomó la voz cantante junto a una Diana López-Pinel cabizbaja y cada vez más ausente. Con el paso del tiempo, algunos periodistas presenciaron discusiones, incluso a gritos, entre ellos. A partir de ese momento nunca más se les volvió a ver juntos. El jueves La Voz de Galicia avanzó que la titular del juzgado número 2 de Ribeira retiraba de manera provisional a la madre la custodia de Valeria. Se desató entonces una guerra entre los progenitores que, por un momento, dejó en segundo plano la desaparición de Diana.

Extremadamente frío y con un preciso vocabulario policial y judicial, Juan Carlos Quer Pinto ha atendido a diario a los medios de comunicación. Se trata de un empresario madrileño del sector inmobiliario que afianzó una fortuna amasada por su familia con el negocio de los automóviles. Un gran patrimonio que avivó las sospechas en las primeras horas de que pudiera tratarse de un secuestro económico. Tras dos décadas de matrimonio con la argentina Diana López-Pinel, la pareja se separó hace cuatro años. Durante el proceso de divorcio el padre nunca solicitó la custodia de sus hijas. Y el juzgado de familia número 3 de Pozuelo de Alarcón, donde residen en Madrid, dictaminó el régimen de visitas, la pensión compensatoria y el importe mensual que el padre debía aportar por cada niña. Una cantidad nada despreciable, y acorde con su holgada situación económica.

Los padres de Diana Quer están retransmitiendo en directo y sin pudor las disputas de un matrimonio roto hace cuatro años pero que destila mucho odio todavía

En estos cuatro años el padre ha presentado en los juzgados cerca de una decena de denuncias contra su exmujer. Procesos todos archivados, según el letrado de la madre, Pedro de Bernardo, y que provocaron que las niñas, menores en esos momentos, tuvieran que acudir a declarar en numerosas ocasiones. Ello las obligaba a posicionarse por uno u otro. Diana y Valeria se convirtieron sin querer en la munición de la guerra de sus progenitores. La madre presentó hace dos años una denuncia contra su ex por unos hechos ocurridos en la casa del padre cuando Diana aún era menor. Unos acontecimientos que enfriaron aún más la siempre tensa relación entre la mayor y su padre.

El año pasado, el padre intentó que el juzgado de familia de Pozuelo retirara a la madre la custodia de Valeria. Pese a su corta edad, hace tiempo que la niña recibe tratamiento y ha protagonizado varios episodios complicados. La relación con su hermana era tan compleja como lo era con su madre. Violenta en ocasiones. Pero contextualizada en esos problemas de salud diagnosticados.

El juzgado de Pozuelo desestimó la petición del padre tras evaluar un informe de los psiquiatras forenses de la Audiencia Provincial de Madrid que determinaban que la madre era apta para seguir al cuidado de su hija. ¿Por qué, entonces, se le ha retirado ahora la custodia en un momento tan delicado emocionalmente para la mujer?

Los días posteriores a la desaparición de Diana, Valeria se enzarzó en una agria discusión con su madre. Otra más. La menor fue trasladada a un centro médico de urgencias. Y a principios de esta misma semana la pequeña acudió de nuevo al hospital tras sufrir un brote de ansiedad ante la presión sufrida por la desaparición de su hermana.

El centro médico trasladó de oficio un informe al juzgado de Ribeira. La titular del número dos, de guardia ese día, supo que el parte médico se refería a la hermana menor de la joven desaparecida y cuya investigación dirige su compañera del juzgado número uno. La magistrada envió una citación a la madre para que acompañara a Valeria al juzgado para ser sometida a un examen del psiquiatra forense.

En esos días la relación de los padres aún era cordial. La madre envió entonces un mensaje a su exmarido explicando la citación judicial. El hombre le pidió entonces que no contara a Valeria la verdad, y que le dijera que él mismo la llevaría a un médico para que la ayudara a llevar mejor la tensión de estos días. A la madre le pareció una buena idea.

El padre acompañó a Valeria y mientras era examinada por un psiquiatra forense en unas depen­dencias del juzgado, el hombre declaró tres horas y media ante la juez. Y contó lo que desveló horas después ante las cámaras de televisión: que su exmujer no protegía a sus hijas y que estas le enviaban con frecuencia mensajes de socorro. La juez no quiso perder tiempo y en ese instante, con el informe del forense detallando episodios de autolesión de la niña, retiró la custodia a la ­madre y se la entregó al padre.
Ni una hora tardó la información en filtrarse. Y el jueves, mientras el juzgado guardaba silencio por tratarse de una menor, el padre convocó a los medios de comunicación a las puertas de la casa de su exmujer para insinuar que si la justicia le hubiera dado antes la custodia, Diana no habría desaparecido.

La madre siguió atónita la comparecencia por televisión, asustada y escondida en su casa. No se ha vuelto a dejar ver. Y ha dejado a su abogado y amigo, Pedro de Bernardo, al frente de los periodistas. Por un momento la mujer estuvo tentada de mostrar grabaciones con discusiones entre el padre y sus hijas. O enseñar las denuncias de su exmarido que no han prosperado. Pero al final decidió guardar silencio, de momento, y enviar un comunicado en el que advertía que no iba a consentir que se mintiera sobre la relación que tenía con sus hijas y que era incapaz de describir el dolor que sentía por la ausencia de una y porque le habían arrebatado a la otra.

Si con Diana desaparecida, los padres han querido aprovechar la situación para hacerse tanto daño, que no habrán sido capaces de hacer antes. En todas las investigaciones por desaparición hay un momento en el que los policías irrumpen con lupa en la vida de la gente. En ocasiones, como en esta, cuesta digerir todo lo que se ve.

Abrirse en canal ante los medios de comunicación

Es frecuente que la gente se pregunte por qué hay casos, sucesos, que acaparan más atención mediática que otros. El caso de Diana Quer es un ejemplo. Todos los medios de comunicación estamos volcados estos días en la desaparición de esta joven madrileña de 18 años y apenas se informa de la búsqueda de otra mujer, como Manuela Chavero, de 42 años, vista por última vez hace 59 días cuando se encontraba sola en su domicilio de Monasterio, en Badajoz, tras regresar de cenar con una amiga.

¿Por qué? Pues hay muchos elementos que ayudan a entender las razones, pero en el caso de los Quer han sido los propios padres y su actitud con los periodistas los que han sabido captar la atención. No es cierto que la comandancia de la Guardia Civil de Badajoz ponga menos interés, recursos o medios en la búsqueda de Manuela que A Coruña con Diana, pero para la opinión pública e incluso para los familiares lo parece.

Frente al silencio férreo de los investigadores, en el caso de Diana han sido los padres los que se han abierto en canal frente a los medios poniendo al descubierto las interioridades de una familia con demasiados ingredientes para pasar desapercibidos. Miembros de una familia acomodada, que vive en una de las urbanizaciones más lujosas de Pozuelo de Alarcón, y que han sido carne de chisme en un pequeño pueblo de costa gallego de 10.000 habitantes cuyos vecinos no han tenido inconveniente estos días en relatar.

Madre e hijas nunca pasaron desapercibidas. Ni en A Pobra ni en Madrid. Y para pena de ellas, el padre, con ese hablar que sentencia al transmitir, no tuvo reparos en señalar públicamente a su exmujer como responsable de la desaparición de su hija, por no haberla vigilado lo suficiente. ¿Qué pretendía? Solo se entiende que su objetivo era causar a su exmujer más dolor del que ya estaba soportando por la desaparición de la hija mayor.

Lo peor es que esta guerra no ha terminado aquí. El hombre se comprometió a detallar en público, en cuanto aparezca Diana, los detalles de las disputas con su exmujer. Por tanto no tardaremos en leer las denuncias que se han cruzado en los últimos años, en escuchar grabaciones con peleas entre ellos y las hijas. Solo ellos lo han consentido. Y asumen el precio en aras de algo mucho más que complejo. Inexplicable.

http://www.lavanguardia.com/vida/20160904/4192900438/una-guerra-con-diana-equivocada.html

Re: Desaparecida joven de 18 años en A Pobra, Coruña

NotaPublicado: Mié, 07 Sep 2016, 09:19
por LARRO
DEPOL Guardia Civil

Inicio curso: septiembre 2019
de-pol.es
La madre de Diana Quer admite que su hija pasó por casa la noche de la desaparición

Ver más en: http://www.20minutos.es/noticia/2831688 ... xts=467263

8| yo no doy credito

Re: Desaparecida joven de 18 años en A Pobra, Coruña

NotaPublicado: Sab, 10 Sep 2016, 06:23
por un@ entre más
Fundas De Pernera

Para servicios en moto
materialpolicial.com
medios de comunicación se hicieron eco de esas declaraciones en las que Diana, la madre, argumentaba que podría faltar esa prenda de ropa.

Cosas de periodistas, pasamos por alto sus dudas. Pero la Guardia Civil no. Y con el tesón que les caracteriza decidieron no dar nada por seguro nada hasta comprobar 100 por 100 que Diana llegó de madrugada a su casa de A Pobra, dejó el pantalón corto rosa que llevaba encima de la cama, y se puso un vaquero largo.

Para comprobarlo, interrogaron a multitud de testigos. Consiguieron declaraciones contradictorias que en un primer momento llegaron en avalancha y sin orden. Lo ordenaron todo, con las imágenes de las cámaras, y su perspicacia. La conclusión es que las amigas vieron a Diana con el pantalón rosa (aunque algunas dudaron y se contradijeron). Se despidió de ellas pasadas las 2:30, y todos los testigos que la volvieron a ver, coinciden en que iba camino de la salida del pueblo hacia su casa. Nadie la vio de regreso. La única persona que supuestamente la había visto más tarde, a las 3:30, de fiesta, es muy fiable (la investigación nos lo explicó diciendo que no está “contaminado” porque declaró antes de que se divulgaran algunos datos e imágenes. Este argumento ya lo publicamos antes porque es muy importante). Pero, aunque fiable por no estar “contaminado”, pudo equivocar la hora, pues uno no está pendiente con exactitud durante una fiesta.

Reordenando estaban los investigadores cuando el informe del teléfono de Diana llegó a sus manos. Los autores los especialistas de la UCO, los Gato los llaman. Diana llamaba, escribía mensajes y no paraba con el móvil. Esa noche no fue diferente. Un mensaje a un amigo, dos intentos de contactar a una amiga de Madrid, a otra… hasta que murió el teléfono. O lo apagó, o quedó sin batería, pasadas las 3:30. Los teléfonos se enganchan a diferentes antenas a medida que nos movemos. Existe la posibilidad de que uno de los cambios de repetidor que detecta la investigación, signifique que Diana iba en coche, porque se desplazó muy deprisa cuando la distancia entre las antenas es grande. De momento no hay nada concluyente.

Este dato unido a que fue a cambiarse de ropa, podría significar que Diana quedó con alguien. Tenía un plan. Le dijo a su madre que no la recogiera. Abandonó las fiestas para cambiarse y luego pudo subirse al coche de un conocido. Hay varias amistades, alguna con antecedentes, controladas por la Guardia Civil. Y se están revisando las cámaras de la autovía para reconocer modelos de coche, e investigar a sus dueños. No hace falta pasar por el pueblo si se quiere salir a la autovía desde la vivienda de Diana.

Eso no significa que se haya descartado la posibilidad de que la recogiera alguien con quien no quedó. Tampoco descartan completamente que en la casa hubiera una discusión al llegar Diana para cambiarse e intentar volver de fiesta. Aunque esta hipótesis, junto a la fuga voluntaria o el suicidio se van debilitando.

El grupo de policía judicial que lleva la desaparición de Diana Quer avanza en su investigación con pasos gigantes. Tienen la experiencia de otros casos “raros” , entre ellos, el de Asunta, y tienen la colaboración de los especialistas de la Unidad Central Operativa, muy curtidos y con valiosos medios. Analizan cada arista, cada cabo suelto y todas las hipótesis de lo ocurrido, con un orden de prioridades lógico. Porque al final lo más sencillo suele ser lo que ha ocurrido. Pero sobre todo son minuciosos y pacientes. Dos cualidades necesarias en una desaparición inquietante como esta en la que no querrían tener que detener al culpable antes de encontrar el cuerpo, en el caso de que Diana esté muerta. Ni tampoco pueden pisar en falso en el caso de que esté viva, escondida o retenida en el marco de un macabro plan. Todo es posible. Pensar, indagar, comprobar, y descartar. Así es como trabajan sin descanso.[/i]

http://www.telecinco.es/blogs/luzdeluna ... 40003.html[/quote]

Re: Desaparecida joven de 18 años en A Pobra, Coruña

NotaPublicado: Sab, 10 Sep 2016, 07:26
por cañailla

intervencionpolicial.com
Sigo pensando que que hay "gato encerrado", alguien no está contando la verdad

Re: Desaparecida joven de 18 años en A Pobra, Coruña

NotaPublicado: Sab, 10 Sep 2016, 15:05
por estafermo
Oposiciones Cnp 2013

sector115.es
Leí hace tiempo en un artículo que, siempre y cuando tengan la batería puesta (y cargada), los móviles se siguen conectando a las antenas de telefonía aunque estén apagados, y podrían ser localizados igual. Así que, de ser cierto, se habría quedado sin batería. Lo que no sé es si al conectarse a una antena ésta guarda su posición exacta, o eso sólo se saca cuando las autoridades lo piden.

Re: Desaparecida joven de 18 años en A Pobra, Coruña

NotaPublicado: Lun, 12 Sep 2016, 07:40
por LARRO
El director general de la Guardia Civil ha señalado que esta investigación es "especialmente compleja por las circunstancias que la rodean". El instituto armado realiza una batida "específica" en Rianxo en la búsqueda de la joven madrileña.

Ver más en: http://www.20minutos.es/noticia/2833803 ... xts=467263

1500 coches estan investigando......pues apesar de los que dice el Director de la GC yo creo que estan "cercando"

Re: Desaparecida joven de 18 años en A Pobra, Coruña

NotaPublicado: Lun, 12 Sep 2016, 09:28
por LARRO
Acceso al cuerpo de policía autonómica del País Vasco

nola2hurtu.eus
http://www.msn.com/es-es/noticias/espan ... ar-AAiM8u8



A Diana le gustaba escaparse apagando el móvil "para j**** a su madre y preocuparla", como relata una allegada.
"Andaban siempre de bronca. De hecho, Diana ya le había dicho ese verano a su madre que se iba a ir para no volver nunca", confirman estas mismas fuentes, que han sido interrogadas por los mismos investigadores que ya resolvieron eficazmente el truculento caso Asunta. En la primera huida de Diana de tres días ni siquiera sus mejores amigas llegaron a saber dónde pernoctó a pesar de que tenía tendencia a publicitar todos sus movimientos en sus redes sociales. "Era muy confiada, su entorno era muy cambiante, se fiaba de chicos que conocía por internet y luego se andaba quejando de que si la acosaban. [Era habitual ver en el Twitter de Diana sus quejas ante supuestos acosadores]. Sus escapadas de casa eran continuas pero siempre volvía. A veces le decía a su madre que se iba con el padre y realmente no se iba allí. La engañaba mucho. Cuando desapareció yo no estaba preocupada. Sabía que volvería, pero ahora no entiendo nada. Diana ya habría vuelto. Es muy alocada pero no tanto como para irse de esta manera. Siempre amenazaba con desaparecer, pero esta vez han podido hacerla desaparecer", dice a Crónica una de sus tres mejores amigas.

Algo se me escapa.....por que esta vez si denuncio su desaparicion y las otras no???? 8|

Re: Desaparecida joven de 18 años en A Pobra, Coruña

NotaPublicado: Mar, 13 Sep 2016, 13:09
por lucus
La Guardia Civil sigue reconstruyendo y analizando los pasos de Diana Quer días antes de su desaparición en Galicia hace ya más de tres semanas en un intento de componer el puzzle familiar y de amistades en el que la joven se movía. Agentes del Instituto Armado estuvieron durante la tarde-noche de este lunes durante más de seis horas en la casa de la madre de Diana Quer, en la urbanización Monte Alina de Pozuelo de Alarcón (Madrid). Los guardias entraron en la casa con ordenadores y enseñaron a la madre varios vídeos grabados por varias personas en las fiestas de Puebla de Caramiñal.Los agentes estuvieron mostrando a la madre de la chica desaparecida varias imágenes y grabaciones efectuadas la noche en que Diana fue vista por última vez con vida.A lo largo de más de seis horas trataron de identificar en esas imágenes a Diana Quer y a las personas que la pudieron acompañar durante esa noche en las calles del municipio gallego. Asimismo, se la interrogó de nuevo por los posibles detalles que Diana le pudo contar a ella y a su hermana durante el pasado día 21 de agosto. El objetivo es repasar detalles de lo que ocurrió ese día para intentar buscar algún resquicio que proporcione alguna pista a los agentes. Asimismo, los investigadores también estuvieron preguntándole a la madre por si había tenido algún incidente en las últimas horas en Puebla de Caramiñal. La clave es identificar a la persona que estuvo con ella en la últimas horas y que probablemente fuese con la que quedase cuando salió de su casa a las 3.00 de la madrugada. Tras hablar con la madre, los agentes se marcharon de la casa de Diana Quer sobre las 2.15 de la madrugada. También se cree que estuvieron ayer por la mañana haciendo lo mismo con la hermana menor de la desaparecida.La señal del móvilOtra de las novedades de la investigación que se ha conocido en las últimas horas procede de la última señal del móvil de Diana, que la sitúa en un punto cercano a la ría de Arousa, cerca de Taragoña, a unos 15 kilómetros de la casa donde la joven y su familia veraneaban. Este último hallazgo llevó a los investigadores a organizar nuevas batidas en esa zona, ya con personal especializado, para rastrear puntos muy concretos a los que se cree que Diana pudo llegar en coche. La señal se localiza cerca de un descampado al que suelen acudir las parejas. Además, la Policía Judicial ha solicitado todas las grabaciones que hayan podido recoger las cámaras de localidades de alrededor.Más de tres semanas después de su desaparición, son muchos los interrogantes que continúan abiertos. Las autoridades han descartado que se trate de un secuestro por motivos económicos, ya que hasta ahora nadie ha reivindicado ni exigido nada. Sin embargo, a partir de aquí, se barajan numerosas hipótesis que van desde la huida voluntaria hasta una desaparición forzosa.

http://www.elmundo.es/sociedad/2016/09/ ... b460e.html