Página 1 de 1

Duda actuación SEPRONA

NotaPublicado: Lun, 27 Feb 2017, 14:39
por un@ entre más
Curso Acceso Guardia Civil

Inicio curso: septiembre 2019
de-pol.es
La Guardia Civil detecta un criadero ilegal de perros peligrosos en Crevillent

La Guardia Civil de Elche ha impuesto hasta nueve sanciones administrativas al dueño de un criadero ilegal de perros de razas potencialmente peligrosas en una parcela de Crevillent. Los agentes del Servicio de Protección de la Naturaleza (Seprona) hallaron una treintena de canes, entre adultos y cachorros, en una inspección realizada el pasado 13 de febrero, cinco días antes de que una jauría de perros de presa atacara y matara a un hombre de 75 años.

El propietario del criadero clandestino, un hombre español de 34 años de edad con domicilio en Crevillent, carecía del permiso necesario de núcleo zoológico, así como de la licencia municipal para la tenencia de animales de este tipo de razas peligrosas y de los seguros obligatorios. Por estos motivos, los guardias civiles iniciaron los trámites para nueve propuestas de sanción por el mismo número de infracciones, según informaron ayer fuentes de la Guardia Civil de Alicante.

El Seprona realizó la inspección en la parcela tras tener conocimiento de la existencia de un albergue de perros, aunque los agentes sospechaban que podría tratarse de un criadero clandestino de canes de razas potencialmente peligrosas. Los 21 animales adultos se encontraban encerrados y separados en diferentes jaulas en un descampado, mientras que los cachorros estaban en una pequeña cuadrícula de terreno con un enrejado metálico. Tras comprobar que los perros estaban bien alimentados, el Seprona requirió al dueño de los canes toda la documentación necesaria para la tenencia y cría de estos animales peligrosos, pero el vecino de Crevillent no tenía los permisos correspondientes.

Además de rellenar los boletines de sanción, los guardias civiles informaron a este hombre de las infracciones que había cometido, una por una, y también le instaron a subsanar de forma inmediata las deficiencias administrativas. Sin embargo, como suele suceder en la mayoría de estos casos, los agentes no aprehendieron los perros y el infractor continuó realizando su actividad ilegal.

Graves deficiencias

Las mismas fuentes de la Guardia Civil de Alicante señalaron que el propietario de los canes carecía de la licencia ambiental de albergue o criadero de perros -un requisito establecido en la Ley de 2014 de Prevención, Calidad y Control Ambiental de Actividades en la Comunitat Valenciana-, así como del libro donde se deben registrar las entradas o salidas de perros.

Las instalaciones tampoco disponían de un plan veterinario al no tener la autorización de un núcleo zoológico, y el dueño del criadero no había suscrito ningún contrato con un gestor autorizado para el tratamiento de cadáveres de animales. Además, el hombre no mostró al Seprona los pasaportes sanitarios con los datos de vacunación y los microchips de algunos de los perros, y carecía también de los documentos acreditativos de la procedencia de la mayoría de los canes, dos motivos más de sanción según la Ley de 1994 de Protección de Animales de Compañía.

ara la presidenta de la protectora Modepran y responsable de la sección de Derecho Animal del Colegio de Abogados de Valencia, Amparo Requena, este tipo de infracciones administrativas «revisten gravedad y merecen sanciones ejemplares». La Guardia Civil de Alicante recuerda que, si no son criados y educados de forma adecuada, «los perros de razas potencialmente peligrosas pueden llegar a lesionar gravemente o matar a una persona», como sucedió el pasado 18 de febrero en la localidad alicantina de Beniarbeig.

Requena considera que las administraciones «tienen que implicarse más para impedir hechos tan graves», y aboga por un mayor control de los perros agresivos y una revisión de la legislación autonómica para recuperar el test de sociabilidad, «una prueba que permite rehabilitar al perro que ha mordido a una persona», sostiene la abogada animalista. También solicita más medios para que las protectoras puedan acoger a los canes de personas que cometen graves infracciones, como el vecino de Crevillent o el dueño de los perros que mataron a un hombre en Beniarbeig.


http://www.lasprovincias.es/sucesos/201 ... 808-v.html



Por qué en este tipo de casuística no suele retirar los animales el SEPRONA?