Página 1 de 1

¿Mobbing en la guardia civil?

NotaPublicado: Lun, 29 Feb 2016, 00:11
por Bávaro
¿Mobbing en la guardia civil?

Publicado por: Aquí Actualidad 27 febrero, 2016 en Destacado, Nacional | Sociedad

Después de años de acoso y vejaciones, este agente ha ganado el juicio tras denunciar a sus superiores por exponer públicamente sus datos personales.

El cuartel de la Guardia Civil de Langreo, en Asturias, ha sido la casa de los horrores para un agente que se atrevió a solicitar cosas tan normales como una llave para poder entrar al servicio.

¿Mobbing en la guardia civil?

La persecución que ha sufrido el guardia civil J.R.P. comenzó en 2006 cuando es destinado al cuartel de Langreo. Según relata, allí vivió situaciones tan surrealistas como: controles de alcoholemia ilegales, utilización de coches de la Guardia Civil para usos personales de los mandos o ratas campando a sus anchas en la Casa Cuartel y entrando en las viviendas. La lista es interminable, sin embargo cumplió con su trabajo a rajatabla, incluso puso su vida en riesgo encontrándose fuera de servicio. Como resultado, ha sufrido un acoso laboral continuo que ha terminado con destrozar su carrera profesional y su vida personal.

De baja psicológica desde mediados de 2012, al pasar un Tribunal Médico en Ferrol que le reconoce un 10% de minusvalía psíquica, actualmente se encuentra pendiente de asignación de destino. Algo que significa que ha perdido su especialidad y un 35% de su sueldo.

En su acoso, supuestamente, han participado dos Comandantes de la Guardia Civil, uno de ellos, implicado en el caso Gal, así como capitanes, tenientes, sargentos e incluso guardias civiles que veían peligrar su status si apoyaban al compañero acosado. Una historia que al parecer viven todos los días muchos guardias civiles en los cuarteles españoles debido al carácter militar de este cuerpo, una situación que les impide ejercer completamente sus derechos laborales y sociales.
De la tortura psicológica a la exposición pública de sus datos personales.

La gota que colmó el vaso llegó el seis de agosto de 2012, cuando los mandos del Cuartel de Langreo ordenaron exponer en el tablón de anuncios del Ayuntamiento asturiano los datos personales del agente para anunciar uno de los muchos expedientes disciplinarios que le habían abierto. Para ello no utilizaron su TIP —tarjeta de identificación personal—, tal y como ordena la propia legislación de la Guardia Civil para proteger su identidad, sino su DNI. La excusa fue que no le habían localizado, a pesar de que todos sabían estaba en el hospital acompañando a su madre enferma, que se encontraba a punto de fallecer.

Los tribunales le han dado la razón tras una intensa batalla legal que finalizó este 12 de febrero de 2016, pero ha sido gracias a la Agencia de Protección de Datos que ha declarado que la Dirección General de la Guardia Civil ha cometido una falta grave al hacer públicos sus datos personales. La condena es una indemnización de 6.000 euros que, según fuentes próximas al caso, el agente aún no ha percibido.

Ratas, controles de alcoholemia ilegales y corrupción: las razones del acoso.

Las formas de acosar laboralmente a un guardia civil pueden ser muy imaginativas, según ha podido saber Aquí Actualidad, con este agente se emplearon a fondo. Sus mandos llegaban a aconsejar a ciudadanos denunciados por multas de circulación que pusieran una queja contra él, así se sumaban causas para imponerle sanciones disciplinarias.

En una ocasión un Comandante y un Brigada de la Guardia Civil, destinados entonces en Oviedo, facilitaron verbalmente los datos personales del agente acosado a un civil que había presentado una queja contra él. Se da la circunstancia de que eran amigos íntimos de este ciudadano que llego a regalar un arma corta a uno de los guardias.

Las razones de todo este acoso pasan desde situaciones absurdas, como es pedir la llave para ir al servicio, hasta causas muy graves que ponen en entre dicho la labor de los mandos de la Guardia Civil destinados en aquel momento en Langreo. Una de las primeras causas fue algo tan inocente como comentar a un miembro de la Asociación Unificada de la Guardia Civil, que en la casa cuartel de Langreo había ratas debido a su estado ruinoso. La respuesta a este comentario vino del entonces sargento Celso, ahora jubilado que le tachó de “sindicalista de mierda”.

Negarse a participar en actuaciones ilegales le salió muy caro a este guardia civil, como los controles de alcoholemia en los que se realizaban tres pruebas, tras meter al conductor en el coche con la calefacción a tope para que subiera su tasa de alcohol. O controles nocturnos con solo dos agentes, cuando la normativa marca el número mínimo de cuatro guardias civiles en este tipo de dispositivos.

La lista de irregularidades es sangrante, en noviembre de 2013, un oficial fue cazado disfrutando de una cena acompañado de un guardia civil, los dos estaban en horario de trabajo, culparon al agente acosado de que su “juerga” saliera a la luz. El infortunio quiso que ambos fueran descubiertos con evidentes signos de borrachera conduciendo un vehículo camuflado de la Agrupación que usaban para sus reuniones personales. Según algunos vecinos, este Alférez usaba el vehículo habitualmente para sus desplazamientos desde Ribadesella hasta su domicilio en Oviedo, así ahorraba el coste de gasoil de su bolsillo. Posteriormente “escondía” el vehículo camuflado de la Guardia Civil en la estación de autobuses de Ribadesella, de forma que ni lo miembros del Cuartel de Langreo sabían de la existencia de este coche oficial.

Al parecer, cuando estos mandos se veían descubiertos, culpaban al agente J.R.P., que se convirtió en su chivo expiatorio al que castigaban con nuevas sanciones y expedientes.

Lorenzo Bárez, implicado en los Gal y detenido por el caso Lasa-Zabala.

Uno de los protagonistas de este acoso es el Comandante Lorenzo Bárez, un hombre con un pasado oscuro. Estuvo implicado en el caso Gal, por la guerra sucia contra ETA y en 1996 fue detenido en Guatemala por orden del juez Javier Gómez de Liaño tras la paliza sufrida por un testigo protegido del caso Laza-Zabala.

El testigo protegido 1964/S fue secuestrado, torturado y violado apenas unas horas después de que el Ministerio del Interior iniciase los trámites para asignarle escolta. Tras conocerse la agresión, el entonces teniente Bárez declaró a la cadena COPE que no creía que el testigo protegido hubiese sido maltratado “por dinero, cualquier cosa”, dijo, al tiempo que se jactaba de tener información delicada que afectaba al testigo.

Acosado laboralmente a pesar de sus actos fuera de servicio

Éste era el perfil de alguno de los mandos del guardia civil acosado en Langreo, de nada sirvieron sus acciones meritorias, alguna de las cuales se produjeron estando fuera de servicio.

El 1 de diciembre de 2012, el agente, en su día libre, interceptó a un conductor que circulaba borracho en la carretera de Liaño a Olloniego —Asturias—. Puso en peligro su vida al observar que el hombre invadía el carril contrario y estuvo a punto de causar varias colisiones.

En 2014, el mismo agente, estando fuera de servicio, consiguió interceptar a una conductora kamikace en la autopista AS-1 de Gijón que circulaba en dirección contraria y que dio positivo en el control de drogas. Gracias a su acción no hubo que lamentar ningún accidente.

En otra ocasión, en Oviedo, impidió un caso de violencia de género en su día libre. Por todo ello, recibió cartas de agradecimiento en prensa o enviadas a su propio jefe de unidad, no sirvió de nada, jamás recibió una mención o una felicitación.

La justicia le ha dado la razón en solo una mínima parte del calvario sufrido, ahora su situación personal y laboral es precaria tras sufrir, años de insultos, vejaciones y amenazas.

http://aquiactualidad.com/pesadilla-de- ... e-langreo/

Re: ¿Mobbing en la guardia civil?

NotaPublicado: Lun, 29 Feb 2016, 07:54
por un@ entre más
Curso Acceso Guardia Civil

Inicio curso: septiembre 2019
de-pol.es
La persecución de los mandos, aunque me parece desmesuradamente exagerada en el texto, me la creo; el aguante y la ingenuidad del guardia, en absoluto.
Por cierto, el número de agente (TIP) es de puertas para afuera, de puertas para adentro es el DNI.