Página 1 de 1

Nueva serie: "El padre de Caín"

NotaPublicado: Sab, 27 Feb 2016, 20:32
por un@ entre más
HECKLER & KOCH SFP9 9mm x 19

Diseñada para profesionales
uspsuministros.com
‘El padre de Caín’, la historia de un guardia civil en la lucha contra ETA

Telecinco desvela el tráiler de su nueva miniserie de dos capítulos

Telecinco ha desvelado el primer tráiler de El padre de Caín, una miniserie que narra la historia de un guardia civil que elige ser destinado al cuartel de Intxaurrondo (San Sebastián) en los ochenta, la época en la que la banda terrorista asesinó a un mayor número de víctimas. La serie, de dos capítulos, está protagonizada por Quim Gutiérrez, Aura Garrido y Oona Chaplin.

El padre de Caín es una historia de amor y odio, de lealtad y traición, con guion de Alejandro Hernández. Sumerge al espectador en plena lucha contra ETA a través de los ojos de un agente obsesionado con combatir a la banda terrorista durante los "años de plomo", llamados así por la cantidad de atentados y asesinatos que hubo en aquel periodo.

La historia está inspirada en hechos reales y basada en la novela homónima de Rafael Vera, secretario de Estado de Seguridad entre 1984 y 1994 y que fue condenado a 10 años de prisión por su implicación en el secuestro de Segundo Marey llevado a cabo por los GAL.



http://cultura.elpais.com/cultura/2016/ ... 79181.html

Re: Nueva serie: "El padre de Caín"

NotaPublicado: Dom, 28 Feb 2016, 12:13
por C.V.B
Elige Modelo

13 euros la unidad
militariapiel.es
Telecinco culmina en San Sebastián el rodaje de "El padre de Caín"


La ficción, basada en la novela homónima de Rafael Vera, se inspira en conmovedores hechos reales fraguados en la Euskadi de los años 80, marcado por la lucha contra la violencia de ETA

Amor, odio, lealtad y traición constituyen los principales ingredientes de esta miniserie, dirigida por Salvador Calvo, producida en colaboración con Boomerang TV y cuya grabación finalizará mañana tras recorrer Asturias, Madrid y San Sebastián

Un destino voluntario en el cuartel de Intxaurrondo de San Sebastián en los años 80 y un convulso escenario en el que se ve obligado a enfrentarse al terrorismo etarra más cruento, marcarán irremediablemente la vida de un joven teniente de la Guardia Civil en "El padre de Caín", miniserie de Telecinco protagonizada por Quim Gutiérrez, Aura Garrido, Oona Chaplin y Patxi Freytez cuya grabación finalizará mañana en San Sebastián.

"El padre de Caín" está protagonizada por Quim Gutíerrez ("Primos", "La gran familia española" y "Azuloscurocasinegro", trabajo por el que fue galardonado con el Goya al Mejor Actor Revelación en 2007); Aura Garrido (ganadora en dos ocasiones de la Biznaga de Plata del Festival de Cine de Málaga por "Stockholm" y "Planes para mañana" en 2013 y 2010); Oona Chaplin ("Juego de tronos", "007: Quantum of Solace", "Dates") y Patxi Freytez ("El Comisario", "Amar es para siempre").

Recrear el Euskadi de los años 80 y de 2003 en diversos enclaves del principado de Asturias, San Sebastián y de la comunidad autónoma de Madrid ha sido el principal reto que ha afrontado el equipo de producción de "El padre de Caín" durante las 5 semanas de grabación de la ficción.

El cuartel de Intxaurrondo, sede de la Comandancia de la Guardia Civil en Guipúzcoa -la unidad más castigada por el terrorismo etarra-, ha sido ambientado en distintas localizaciones madrileñas: una antigua imprenta del barrio de Prosperidad, donde se han representado los interiores del acuartelamiento; y una área residencial de la calle San Pol de Mar, que simulaba las zonas exteriores del recinto. Además, en San Sebastián se está llevando a cabo la grabación en exteriores de Intxaurrondo.

Entre los escenarios madrileños figuran también el antiguo Hospital del Generalísimo, donde se han recreado diferentes estancias de dos centros hospitalarios; dos pisos del barrio de Argüelles, donde se ubican la casa de Eloy y Mercedes y la pensión de Begoña; los jardines del templo de Debod; diversos puntos situados a orillas del Manzanares; y una finca en Cercedilla.

Buena parte del rodaje ha transcurrido en Asturias, en localidades como Avilés, donde la plaza Álvarez Acebal ha representado el barrio donostiarra de Amara; Gijón, que ha tenido como principales localizaciones las inmediaciones de la iglesia de San Pedro y el muro de la playa de San Lorenzo; Oviedo, donde una calle de su centro histórico ha simulado el casco viejo de San Sebastián; Llanes, donde varias de sus casonas han representado caseríos vascos en los que se encontraban los miembros de diversos comando etarras; y Nueva, donde se ha grabado la secuencia de un atentado.

Inspirada en hechos reales y basada en la novela homónima de Rafael Vera, secretario de Estado de Seguridad entre 1984 y 1994, "El padre de Caín" se centra en la historia de Eloy, teniente de la Guardia Civil cuya obsesión es la lucha antiterrorista. Demócrata y aventurero, escogerá como primer destino voluntario el cuartel de Intxaurrondo, en un agitado San Sebastián en el que los ametrallamientos, tiros en la nuca, coches bomba y ataques con mortero son una constante. Por este motivo, deja a su joven esposa en un Madrid pregolpista para enfrentarse a la persecución abertzale y a la violencia etarra.

Sin embargo, en medio de esa atmósfera de terror y miedo descubrirá también una Euskadi mayoritariamente pacífica y una acogedora ciudad de San Sebastián, en la que el amor será otro eje protagonista de una trepidante trama con un sorprendente desenlace. Un amor inesperado que marcará su vida para siempre, hasta el extremo.

Principales personajes de "El padre de Caín"
Eloy (Quim Gutiérrez) es un joven teniente de la Guardia Civil que a principios de los años 80 se traslada voluntariamente al cuartel de Intxaurrondo. En este entorno hostil, la lucha contra el terrorismo se convertirá en su principal obsesión y un romance con una joven marcará su vida irremediablemente.

Joven y sensible, Begoña (Aura Garrido) es la dueña de la pensión en la que Eloy recala a su llegada a San Sebastián. Allí, creyendo que es un empleado de Telefónica, le ayuda a sortear la soledad sin hacer preguntas.
Mercedes (Oona Chaplin) es la esposa de Eloy. Embarazada de cinco meses cuando éste se traslada a San Sebastián, permanecerá en Madrid esperando cada noche sus llamadas para saber que todo está bien, que sigue vivo.

El sargento Delgado (Patxi Freytez) es el compañero de Eloy. Llegó a Euskadi en 1976 y fue asignado al cuartel de Intxaurrondo desde su construcción, a finales de los 70. Casado y con dos hijos, ha convertido su lucha contra el terrorismo etarra en la única forma de autoafirmarse como individuo.

http://www.mundoplus.tv/noticias/?secci ... es&id=8049

Re: Nueva serie: "El padre de Caín"

NotaPublicado: Dom, 28 Feb 2016, 12:30
por Miguel1
Temario Escala Básica

90 euros. Hacemos envíos a toda España.
joyfepolferes.es
Hay temas que no se deberían de tocar. Mucho menos por el cine de este país, que todo lo tergiversa y enmaraña para beneficio propio. Fue una época, un contexto y una sociedad muy diferente a la actual. Lo que allí ocurrió en esos años, solo lo saben quienes allí estuvieron. Hubo que defender al Estado en las plazas publicas y en las cloacas y así se hizo. Sin desmerecer a nadie, que no es mi intención, creo firmemente que aquellos hombres eran de otra pasta. Muchos dejaron allí su vida, otros muchos su salud, física o psíquica por luchar por unos principios. Aquello no era un trabajo, era una forma de vivir. Hoy visto lo que hay, no se si mereció la pena tanta lucha y sacrificio. Mi más agradecido y emocionado recuerdo para don Enrique Rodríguez Galindo, allí donde esté.-

un saludo.- :España:


PD.- Por cierto, no pienso ver lo que estoy seguro será un engendro ofensivo.

Re: Nueva serie: "El padre de Caín"

NotaPublicado: Dom, 28 Feb 2016, 12:54
por un@ entre más
CNP Modelo Squad

gafaspolicia.com
Es sólo una serie y como tal hay que tomársela ;)

Re: Nueva serie: "El padre de Caín"

NotaPublicado: Dom, 28 Feb 2016, 17:48
por C.V.B

foropolicia.es
Miguel1 escribió:Lo que allí ocurrió en esos años, solo lo saben quienes allí estuvieron. Hubo que defender al Estado en las plazas publicas y en las cloacas y así se hizo. Sin desmerecer a nadie, que no es mi intención, creo firmemente que aquellos hombres eran de otra pasta. Muchos dejaron allí su vida, otros muchos su salud, física o psíquica por luchar por unos principios. Aquello no era un trabajo, era una forma de vivir. Hoy visto lo que hay, no se si mereció la pena tanta lucha y sacrificio. Mi más agradecido y emocionado recuerdo para don Enrique Rodríguez Galindo, allí donde esté.-



Hasta aquí totalmente de acuerdo. Época muy dura, Comandancia la de Gipuzkoa, con su cabecera en el barrio de Inchaurrondo, muy golpeada y con numerosas bajas, la que más, proporcional a sus éxitos policiales.

Si al menos esta miniserie puede reflejar en cierta medida el acoso, tensión, sufrimiento y vacío al que estaban sometidos los compañeros y sus familias en las diferentes unidades de la Comandancia de Gipuzkoa -el territorio más hostil de la época- y sirve de recuerdo a los compañeros caídos, habrá merecido la pena.

En teoría está inspirada en hechos reales, en una novela de Rafael Vera... Si manipulan, tergiversan aquella dura realidad o no hacen justicia con la memoria de cientos de compañeros asesinados, lo dicho, a tomárselo como una serie televisiva más y a pasar página.

Saludos.