Hoy recordamos a los siguientes compañeros : POLICIA NACIONAL D. RAFAEL LEYVA LORO (1995) : GUARDIA CIVIL D. FRANCISCO MOTA CALVO (1979) : GUARDIA CIVIL D. FRANCISCO GOMEZ GOMEZ-JIMENEZ (1979) : GUARDIA CIVIL D. MIGUEL GARCIA POYO (1979) asesinados todos ellos por la banda terrorista E.T.A tal dia como hoy Descansad en Paz compañeros no os olvidamos
Descubren la imagen más antigua de un agente de la Guardia Civil en Orihuela
La fotografía, del siglo XIX y perteneciente a la Colección Sánchez Portas, muestra a una pareja de uniformados en la calle Mancebería tras una riada
La Guardia Civil operó en Orihuela desde sus orígenes en el siglo XIX y ahora hay prueba gráfica de ello. El historiador oriolano Javier Sánchez Portas ha hallado entre su extensa colección de fotografía antigua una especialmente curiosa. De ella se hacía eco esta semana la página divulgativa 'Oriola vista desde el puente de Rusia'.
El responsable de esta ventana a la historia de la ciudad, Antonio José Mazón, explicaba en un post en la red social Facebook cómo se produjo el hallazgo de la singular instantánea. «Se tomó, cómo no, en una riada. Y en ella podemos ver a un guardia colgado del balcón y el tricornio de otro tras la Virgen de Monserrate en plena rogativa. Puede ser la de Santa Teresa (1879) o la de la Ascensión (1884)».
La fotografía fue tomada en la calle Mancebería. En la misma se puede apreciar también que, en la vivienda que podría ser la primitiva casa-cuartel, aparece un guardia civil colgado de un balcón y, junto al uniformado, un cartel con el escudo de España. De momento, insiste Mazón, «es solo una teoría que seguiremos investigando».
Dentro de 'Oriola vista desde el puente de Rusia', ya figura un extenso artículo dedicado a la historia de la Benemérita en Orihuela. El mismo relata que la Guardia Civil inició su presencia en 1854, con la creación de su primer cuartel bajo el mando del capitán de infantería Benito Guindulain. Hasta el hallazgo de esta fotografía se presuponía que la casa-cuartel se ubicó en la derribada Casa del Paso, en la calle del Río y sobre el actual campus universitario de Salesas. A Orihuela, como cabecera de partido judicial, se le concedió un puesto fijo del instituto armado.
Múltiples traslados
A finales del siglo XIX, la Casa del Paso fue sustituida por una sede más adecuada debido al estado ruinoso del edificio. En 1888, se planteó trasladar la sede a la calle de Santiago aunque acabaron en el desaparecido palacio de los duques de Tamames en la calle San Agustín y después en la Caridad. En 1889, el cuartel se estableció finalmente en una antigua posada de la calle Calderón de la Barca. Durante esta etapa, el Ayuntamiento pagaba alquileres mensuales que oscilaban entre 105 y 175 pesetas.
En la década de 1920, durante la dictadura de Primo de Rivera, la Guardia Civil volvió a alojarse en la Casa del Paso. En 1934, el Ayuntamiento propuso construir un nuevo cuartel para ahorrar el alquiler de este edificio, que era propiedad del exalcalde Antonio Balaguer. Aunque inicialmente se planeó ubicarlo en el paseo de la Estación, finalmente se ofreció al Estado el Cuartel de Sementales, un edificio que sería adaptado para el nuevo cuartel.
Durante la Guerra Civil (1936-1939), el cuartel de la Guardia Civil fue neutralizado, y el cuerpo se disolvió en la zona republicana. Sus funciones fueron asumidas por la Guardia Nacional Republicana y, posteriormente, por el Cuerpo de Seguridad y Asalto. Durante este período, la Casa del Paso fue ocupada por refugiados de guerra y el Ayuntamiento denegó solicitudes de los propietarios del inmueble para proceder a su desalojo.
Nuevo cuartel y reconocimientos
Tras la guerra, la Guardia Civil fue reestructurada, integrándose en el Ejército de Tierra en 1942. En 1960, el cuartel se trasladó definitivamente a el barrio de San Isidro, en el antiguo Cuartel de Sementales. La inauguración fue un evento destacado, amenizado por la Unión Lírica Orcelitana y marcado por homenajes a los «Caídos por Dios y por España».
En 2009, el Ayuntamiento de Orihuela otorgó la medalla de oro a la Guardia Civil en reconocimiento a sus 155 años de servicio en la ciudad. Más recientemente, en 2019, el exalcalde Emilio Bascuñana, con motivo de 175 cumpleaños del cuerpo, ordenó erigir un monumento en honor al instituto armado sobre una rotonda de la avenida Príncipe de Asturias, frente al centro de salud Álvarez de la Riva.