FORO POLICIA

Somos policías, somos compañeros

Obviar


Búsqueda avanzada
Hoy recordamos al POLICIA NACIONAL D. ANTONIO GOMEZ GARCIA asesinado por la banda terrorista E.T.A tal dia como hoy del año 1982 Descansa en Paz compañero no te olvidamos
  • Índice general ‹ Profesionales de la Seguridad ‹ Fuerzas Armadas Profesionales
  • Cambiar tamaño de la fuente
  • Imprimir vista
  • CURSOS POLICIALES ON-LINE
  • Aviso Legal y Condiciones de Uso
  • FAQ
  • Registrarse
  • Identificarse

Noticias FAS

Foro para los componentes de las Fuerzas Armadas, Ejercito de Tierra, Mar y Aire.
Publicar una respuesta
187 mensajes • Página 19 de 19 • 1 ... 15, 16, 17, 18, 19

Re: Noticias FAS

Notapor un@ entre más » Mar, 29 Nov 2022, 10:09

DEPOL Guardia Civil

Inicio curso: septiembre 2019
de-pol.es
La Armada cancela el curso de acceso a la unidad de operaciones especiales tras descartar a todos los aspirantes

Comenzó en septiembre con catorce candidatos a ingresar en la Fuerza de Guerra Naval Especial, y quedaba sólo un alumno


El último curso organizado por la Armada para seleccionar al personal que accede a la Fuerza de Guerra Naval Especial (FGNE) ha terminado antes de lo previsto, y ningún alumno ingresará en la unidad de operaciones especiales.


Así lo confirman a Confidencial Digital fuentes oficiales del Cuartel General de la Armada. La información llevaba días circulando en ambientes próximos a la Fuerza de Guerra Naval Especial.

Desde la Armada explican que la primera parte del Curso de Aptitud de Guerra Naval Especial, la fase de operaciones especiales, comenzó el 12 de septiembre y estaba previsto que durara hasta el 23 de diciembre. Esta fase se celebra en la Escuela de Infantería de Marina General Albacete y Fuster, ubicada en Cartagena.


Entraron 14, quedaba 1

El curso lo comenzaron 14 militares de la Armada (de Infantería de Marina o del Cuerpo General de la Armada). La Armada revela que quedaba sólo un alumno, ya que el resto había ido siendo excluido.

Los responsables del curso entendieron que había que cancelarlo por falta de un número suficiente de alumnos para continuar con esta formación.


El director de la escuela propuso la cancelación ante la Dirección de Enseñanza Naval, de la Armada, que tomó la decisión oficial de poner fin al curso de acceso a la Fuerza de Guerra Naval Especial.

Además de quedar aún un mes de la fase de operaciones especiales, la primera, quedaban otras dos partes del curso.

La fase de paracaidismo, que se organiza en la Escuela de Paracaidismo Méndez Parada (Alcantarilla, Murcia) del Ejército del Aire, estaba programada entre el 9 de enero y el 10 de febrero.

La última fase, la de buceo, se iba a realizar entre el 13 de febrero y el 23 de mayo, en la Escuela Militar de Buceo, de la Armada, situada en la Base de Algameca, Cartagena.

Una vez cancelado este curso, sin que ningún aspirante haya conseguido acreditar el nivel requerido para acceder a la Fuerza de Guerra Naval Especial, la Armada prevé organizar un nuevo curso en el primer semestre de 2023.

Ataques selectivos, rescate de rehenes, contraterrorismo...

La Fuerza de Guerra Naval Especial tiene también su base en Cartagena. Depende directamente de la Comandancia General de Infantería de Marina, y constituye la unidad fundamental de la capacidad de Guerra Naval Especial de Armada y de su aportación a las operaciones especiales conjuntas.

Esta unidad está capacitada para realizar todos los cometidos doctrinales de operaciones especiales, tanto los principales de acción directa, reconocimiento y vigilancia especial, y asistencia militar, como los adicionales de operaciones NEO (evacuación de no combatientes), rescate de rehenes y operaciones de contrainsurgencia y contraterrorismo.

Se emplea en apoyo a las operaciones navales, al formar parte de la capacidad de proyección, protección, libertad de acción y acción marítima de la Armada.

Su aportación a las capacidades de la Armada es variada:

-- Proyección: ataques selectivos a objetivos limitados pero de importancia estratégica u operacional, reconocimiento y vigilancia especial, guiado terminal de aeronaves y municiones y conducción de fuegos.

-- Protección: obtención de información.

-- Libertad de acción: neutralización de amenaza, guiado terminal y destrucción de obstáculos.

-- Acción Marítima: operaciones de interdicción marítima en las modalidades de mayor riesgo y acciones directas antipiratería, rescate de rehenes, abandono de buque.

Los efectivos de la Fuerza de Guerra Naval Especial se organizan principalmente en estoles, como unidades de combate, además de otras unidades de mando y control, y de apoyo. Recientemente comenzó a operar el VI Estol ‘Illetas’, que ya ha sido desplegado en los buques españoles que patrullan las aguas occidentales del Océano Índico para luchar contra la piratería, en la ‘Operación Atalanta’.

“Aquí se viene a sufrir”

La noticia de que se cancelaba el Curso de Aptitud de Guerra Naval Especial por falta de alumnos con el nivel adecuado ha provocado numerosos comentarios entre militares, muchos de ellos miembros en activo o veteranos de unidades de operaciones especiales, incluida la Fuerza de Guerra Naval Especial.

Muchos comentarios celebran, y valoran especialmente que los instructores del curso se hayan atrevido a descartar a todos los aspirantes, si entendían que no daban la talla para continuar con el curso y acceder a la FGNE.

También están circulando mensajes críticos hacia algunos de los aspirantes:

-- “Se piensan que por venir y dejar pasar el tiempo van a aprobar, que porque haya falta y necesidad de personal, se les va a pasar la mano. Están equivocados. Creen que por poner cara de reventados les van a dejar tranquilos. Aquí se viene a sufrir como un perro, a cagar vinagre, a echar las vísceras”.

-- “Vienen sin la mentalidad y sin tener las cosas claras, la experiencia nos avala, aquí el que no vale en menos de un año está fuera. No se va a bajar el nivel y el que no lo tenga claro es que no quiere realmente estar aquí”.

-- “Todo el mundo que está en los estoles pasó por ahí”.

-- “Calidad antes que cantidad”.

No faltan tampoco mensajes de apoyo y ánimo para los aspirantes excluidos, e incluso críticas precisamente a quienes están atacando con tanta dureza a estos militares que no han logrado completar el curso.

Resistencia física y mental

Los oficiales y suboficiales que ingresan en la Fuerza de Guerra Naval Especial no sólo pasan este Curso de Aptitud de Guerra Naval Especial, que organiza la Armada en la Escuela de Infantería de Marina.

También superan el Curso de Operaciones Especiales, organizado por la Escuela Militar de Montaña y Operaciones Especiales del Ejército de Tierra, en Jaca (Huesca).

En todo este proceso “los alumnos deben superar una estricta selección basada en su capacidad de sufrimiento y superación, resistencia a la fatiga y fortaleza física y mental en circunstancias y condiciones extremas”, destaca la Armada.

Al finalizar la especialidad, los integrantes de la Fuerza de Guerra Naval Especial “están cualificados en técnicas de reconocimiento especial, acción directa, asistencia militar, buceo con oxígeno, manejo de explosivos, paracaidismo, evasión y escape, combate en tierra, infiltración y exfiltración, defensa personal y tiro de precisión e instintivo, entre otras facetas”. Operan incluso desde submarinos, para infiltrarse hasta un objetivo.

Una vez que se integran en los estoles, realizan otros cursos de especialización: apertura manual (paracaidismo), HALO/HAHO, señalador guía, jefe de salto, conductor de vehículos de combate, JFAC (Joint Forward Air Controller, para orientar los ataques aéreos desde tierra), comunicaciones, inteligencia, idiomas, francotirador, primeros auxilios en combate (Tactical Casualty Combat Care), CQB (Closed Quarter Battle, combate en espacios cerrados), breacher (apertura de puertas)...

https://www.elconfidencialdigital.com/a ... 83409.html
un@ entre más
Miembro de Honor
Miembro de Honor
 
Mensajes: 8345
Registrado: Sab, 25 Jul 2015, 18:42
Arriba

Re: Noticias FAS

Notapor Prest0 » Mar, 29 Nov 2022, 15:42

Gama De Productos Anticorte

La proteccion ideal
materialpolicial.com
estafermo escribió:
Bávaro escribió:A ver quién es capaz de copiar el cuerpo de la noticia xD .

https://www.h50.es/la-fuerza-de-protecc ... s-navales/


La Fuerza de Protección de la Armada o como garantizar la seguridad física de buques y bases navales - h50

Por Luis Romero Bartumeus*

La Fuerza de Protección de la Armada (FUPRO) tiene como principal cometido contribuir a la seguridad física de la Armada protegiendo a su personal, unidades, instalaciones y material. En su actual configuración, que data de 2003, está compuesta por los Tercios de Infantería de Marina Norte, Sur, Levante, la Agrupación de Madrid y la Unidad de Seguridad de Canarias.

Instrucción permanente

En total, unos 1.500 infantes de marina distribuidos geográficamente para proporcionar seguridad a las más importantes bases e instalaciones de la Armada y a sus buques.

Además de su responsabilidad en la seguridad física de las instalaciones en tierra, sus integrantes deben estar preparados para participar en operaciones de protección a la Fuerza y de interdicción marítima, incluso para reforzar la capacidad expedicionaria del Tercio de Armada (Brigada de Infantería de Marina) y de la Fuerza de Guerra Naval Especial (unidad de operaciones especiales de la Armada) proporcionándole apoyo especializado.

Las inspecciones de seguridad en su área de responsabilidad y el asesoramiento a los mandos correspondientes de la Armada en el ámbito de la seguridad física, son otras de sus competencias. Además, la Instrucción Permanente de 2020 que establece la organización de la FUPRO, señala que estará preparada para apoyar a las autoridades civiles y a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad cuando se le ordene.

La estructura de las unidades que conforman la FUPRO nos da una idea de cómo se distribuyen sus funciones. Además de la compañía de Plana Mayor y Servicios, se conforman con una compañía de Policía Naval y otra de Seguridad. En la primera se integran, además de las secciones de Policía Naval, otra de escoltas y una más cinológica. El Tercio Sur se distingue de las demás unidades en que incluye la denominada Unidad de Seguridad de Rota, mandada por un comandante, que es la responsable de la seguridad en la Base Naval de Rota que, por sus dimensiones y relevancia operacional, requiere una especial consideración.

Perros

Las secciones cinológicas cuentan con diez perros cada una, menos el Tercio Sur que nuevamente es especial, al contar con dieciocho ejemplares, dado que es la única que tiene el cometido de apoyar al Tercio de Armada en sus despliegues con perros especializados en la detección de artefactos explosivos improvisados (CIEDs). Además, todas las unidades cuentan con perros adiestrados para seguridad y combate (SyC), detección de estupefacientes (DDE) y detección de explosivos (DEX).

Las compañías de Seguridad son las que deben adiestrar y tener alistados Equipos Operativos de Seguridad (EOS), que serán los que embarquen en las unidades de la Armada que se dirijan a zona de operaciones y que velarán por la seguridad durante las travesías y en las escalas en los puertos. Igualmente, serán los encargados de proteger los trozos de visita en caso de tener que realizar inspecciones en la mar de otros buques o embarcaciones. Dentro de las compañías de Seguridad, cada Tercio o unidad de la FUPRO incluye secciones de Seguridad, Embarcaciones y Seguridad Marítima. Estas últimas son las que mantienen tres EOS listos para embarcar en cualquier momento, al mando cada equipo de un suboficial.

Capacitación

El periodo específico de adiestramiento y certificación de los distintos EOS dura seis meses, manteniendo dicha capacitación durante dos años. En este tiempo, sus periodos de activación suelen rondar los 250 días. También en esos dos años el adiestramiento específico para mantener sus capacidades es de ochenta días al año.

La potenciación del empleo de perros en todos los cometidos de la FUPRO ha llevado a que esté inmersa en un proyecto ambicioso y casi único en el mundo, que consiste en la incorporación en los EOS de perros adiestrados. Ya ha realizado la primera experiencia al embarcar en la fragata ‘Reina Sofía’, durante su despliegue en junio de 2022 en la operación ‘Sea Guardian’ y durante una semana, a ‘Bolt’, un perro adscrito al Tercio de Levante, junto a su guía. Esta incorporación a los EOS de perros lleva consigo varias novedades operativas: una es la necesidad de contar con una asistencia facultativa, aunque sea a distancia, para casos de que el animal lo requiera y la posibilidad de instruir en multitareas a los cánidos (seguridad y combate y detección de estupefacientes), para lo cual ya se trabaja con dos expertos adiestradores del mundo civil: Pedro Salas y Jesus Martín.

Colaboración con las CCFFS

La colaboración de las unidades de la FUPRO con las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad es constante. De hecho, los mandos de aquellas están habilitados para relacionarse con éstas para coordinar planeamientos y la ejecución de los dispositivos de seguridad que sean necesarios y que se desarrollen en sus correspondientes áreas de responsabilidad.

Igualmente, se desarrollan actividades de adiestramiento conjuntas, tanto con la Unidad Técnica de Policía Judicial de la Guardia Civil como con los Grupos Operativos Especiales de Seguridad (GOES) y las Unidades de Intervención Policial del Cuerpo Nacional de Policía. De forma ocasional también se desarrollan colaboraciones con la Brigada Móvil de los Mossos D’esquadra y con las distintas policías locales, así como con la Dirección Adjunta de Vigilancia Aduanera.

La gestión de la seguridad en las grandes instalaciones, y casi todas las bases navales lo son, es un reto que la FUPRO se plantea con la vista puesta en incorporar las nuevas tecnologías a su día a día. La seguridad electrónica forma parte de sus principales proyectos que, según sus planes, debería contar con una visión centralizada de conjunto que no solamente abarque el perímetro físico, sino también los puntos que se consideren críticos o especialmente sensibles en el interior de las bases.

Los sistemas antiintrusión y la correcta determinación de los activos críticos a proteger, además de un sistema de circuito cerrado de imágenes que incluya la vertiente marítima y un centro unificado de control que unifique todos los sistemas de seguridad existentes, son los principios básicos con los que se trabaja en estas grandes instalaciones. Junto a todo esto, el equipo humano de seguridad que debe cubrir los puestos de control, las patrullas de seguridad y la concienciación de que todos los integrantes de las distintas unidades forman parte del concepto de seguridad y que deben cuidar de que se cumplan los requisitos de seguridad física establecidos, es un aspecto que se considera clave en la FUPRO.

Amenazas

Las amenazas identificadas como potencialmente más preocupantes para las instalaciones y buques son los RPAS (vehículos aéreos remotamente tripulados) y las embarcadas que puedan afectar a las dársenas y por lo tanto de los buques amarrados a los muelles. Para cubrir esta última vulnerabilidad la FUPRO espera la pronta incorporación de embarcaciones adecuadas que sustituyan a las actualmente en servicio. El empleo de drones y de drones cautivos es otra herramienta que se está incorporando a los sistemas de seguridad física de las bases e instalaciones, comenzando por la Base Naval de Rota.

*Luis Romero Bartumeus es periodista. Master en Paz, Seguridad y Defensa por el Instituto Universitario ‘General Gutiérrez Mellado’ de la UNED-Ministerio de Defensa
Estaría muy bien un artículo sobre los EOS. Unos grandes desconocidos que realizan un trabajo cojonudo.
La implementación de perros tiene su miga, sus capacidades son impepinables pero me surgen dudas con su ubicación y necesidades en un buque. Si ya en una COP o FSB se hacía difícil, en un buque no quiero ni imaginamelo.

Enviado desde mi moto e40 mediante Tapatalk
Aquí vive un zapador, aquí trabaja un zapador!!!
Avatar de Usuario
Prest0
 
Mensajes: 1333
Registrado: Mié, 16 Abr 2014, 18:28
Arriba

Re: Noticias FAS

Notapor un@ entre más » Vie, 09 Dic 2022, 08:38


intervencionpolicial.com
Las Fuerzas Armadas españolas instruyen en entrenamientos básicos a militares ucranianos

Las Fuerzas Armadas españolas están muy comprometidas con Ucrania en el conflicto armado que mantiene contra Rusia. Por este motivo, la ministra de Defensa, Margarita Robles, decidió dar un paso al frente y poner a disposición de los soldados ucranianos los conocimientos de los militares españoles y unirse a la Misión de Asistencia Militar de la Unión Europea de Apoyo a Ucrania (EUMAM UA). Así, desde el pasado 14 de noviembre 64 soldados de Ucrania sin ningún tipo de conocimiento militar llegaron a territorio español para recibir una instrucción básica.

Los entrenamientos están gestionados por el Control Operativo del Mando de Operaciones y bajo el mando del Jefe de Estado Mayor de la Defensa (JEMAD). Estas actividades de formación se llevan a cabo bajo la dirección del Toledo Training Command (TTC), establecido en la Academia de Infantería de dicha ciudad, en coordinación con el Cuartel General de la Capacidad de Planificación y Ejecución (Military Planning and Conduct Capability – MPCC) de la UE.

El ‘modus operandi’ de esta misión es que las Fuerzas Armadas españolas viajan a Ucrania para recoger a los soldados y los trasladan Toledo para que comiencen el adiestramiento. Una vez finalizado el Ejército de Tierra les vuelve a enviar a su país. Hasta el momento 64 militares ucranianos se encuentran en Toledo recibiendo la instrucción, aunque han destacado que el Toledo Training Command cuenta con capacidad para que instruir hasta 400 militares ucranianos cada dos meses.

El plan de adiestramiento establecido entre España y Ucrania cuenta con cinco módulos: entrenamiento básico; y uno más específico que consta de tiro de precisión, instrucción contra artefacto improvisados (C-IED), instrucción básica de zapadores y atención táctica a bajas de combate (TCCC). Además, los elementos clave este programa, según destacan las fuerzas armadas son la rigurosidad, adaptabilidad, exigencia, protección y seguridad de la fuerza y atención a la moral y bienestar del personal adiestrado.

LAS FUERZAS ARMADAS ESTÁN INSTRUYENDO A LOS SOLDADO MILITARES EL PRÁCTICAS BÁSICAS

Las actividades de instrucción hasta el momento desarrolladas han sido básicas y constan de tres ejercicios: asistencia de bajas, movimiento de bajas, prácticas de tiro. El capitán Vera ha explicado que en la primera de ellas se enseña a los soldados a realizar torniquetes a los heridos, tanto a compañeros como a uno mismo para que puedan seguir combatiendo de la mejor forma posible, con él puesto. Además, dado que el dolor es intenso cuando se práctica este tipo de presión en una herida, se enseña que pueden realizar movimientos tácticos para salir de la zona donde están siendo disparados.

El segundo ejercicio consiste en técnicas de traslado de los heridos o las bajas en combate. Se enseña distintas forma de trasladar a los lesionados para no empeorar su situación. Y en tercer lugar, se adiestra a los militares en prácticas de tiro. Se trata de un ejercicio de fuego real de combate donde los soldado mantienen la postura normal de pie en guardia y adoptan la posición de rodilla en tierra y realizando un tiro a 50 metros cuando escuchan el estímulo que es un silbido. Esta última práctica no se realiza con las mismas armas con las que cuentan estos militares en Ucrania, pero sí unas muy parecidas.

Además, no descartan la posibilidad de una participación de equipos de adiestradores españoles en otros países miembros de la Unión Europea, dado que actualmente el territorio español es de los pocos países que está llevando a cabo este entrenamiento. Hasta el momento solo se han sumado a esta misión España, Polonia y Alemania, aunque el departamento de Margarita Robles se ha puesto en contacto con Portugal para enviarles instructores.

Por último, el jefe de la Unidad de Mando de Combate ha destacado que estos soldados cuentan con psicólogos a su disposición en el caso de que lo necesiten. Y es que, los familiares de estos militares se encuentran Ucrania soportando los estragos provocados por el conflicto armado. Además, el comandante ucraniano, que se encuentra también en esta base acompañando a los soldados de su país, ha destacado que la moral de estos militares es alta, ya que quieren volver a Ucrania cuanto antes para poder defender este territorio.

https://www.que.es/2022/12/03/fuerzas-a ... cranianos/
un@ entre más
Miembro de Honor
Miembro de Honor
 
Mensajes: 8345
Registrado: Sab, 25 Jul 2015, 18:42
Arriba

Re: Noticias FAS

Notapor un@ entre más » Lun, 09 Ene 2023, 17:57

Academia Acceso Cnp

sector115.es
Sospechas en las Fuerzas Armadas de que la vestimenta en vaqueros de Pedro Sánchez en el Líbano responde a su desprecio a la Legión

Estupor entre militares veteranos por el atuendo del presidente en su visita a las tropas españolas: “Hasta Zapatero fue en traje”


Máxima indignación entre destacados colectivos de veteranos de las Fuerzas Armadas ante el atuendo de Pedro Sánchez, con vaqueros desgastados y cazadora, en su última visita a las tropas españolas en la base de la Fuerza Interina de Naciones Unidas en Líbano (FINUL).

“Es una auténtica falta de respeto presentarse de esa manera ante las tropas que sacrificadamente están dando lo mejor de sí por mantener la paz y la estabilidad es una zona tan crítica del mundo, como es el sur del Líbano, como fuerza de interposición entre dos fuegos, Hezbollah e Israel, donde han muerto ya quince soldados españoles”, se quejan a Confidencial Digital veteranos de las Fuerzas Armadas.

Recuerdan además que Sánchez se reunió ese mismo día con el primer ministro en funciones de Líbano, Najib Mikati, en el Grand Serail (Beirut). Y destacan que en ese momento el presidente sí que acudió con traje oscuro y corbata, como establece el protocolo.

Un “desprecio a la Legión”

En los colectivos de veteranos de las Fuerzas Armadas sospechan que la razón del desaire de Pedro Sánchez responde esta vez a su “desprecio a la Legión”.

Hay que recordar que el principal contingente de españoles allí desplegados es una unidad de la Legión, hacia la que el Gobierno ha manifestado en varias ocasiones cierta hostilidad y recelo.

De hecho, no han pasado por alto que el presidente hace uso frecuente de su traje cuando visita a las tropas españolas en el exterior, como cuando visitó la base de Siauliai (Lituania), en julio de 2021.

“Hasta Zapatero fue en traje”

Las Fuerzas Armadas españolas llevan desplegadas en Líbano desde septiembre de 2006, y fueron visitadas en el 2009 por el entonces presidente socialista, José Luis Rodríguez Zapatero, que acudió de traje oscuro a su visita

Incluso Zapatero realizó en el Líbano una ofrenda floral por todos los soldados españoles caídos en la zona, algo que tampoco consta que realizara Sánchez.

No hay constancia de que Mariano Rajoy visitara a las tropas en el Líbano, pero cuando lo ha hecho, por ejemplo en Afganistán, se presentó con traje oscuro.

La “manipulación” de RTVE

Los veteranos de las Fuerzas Armadas también denuncian la “manipulación” de RTVE, cuando, en el enlace que recoge la visita del presidente en Youtube, aparece asociada una imagen de Pedro Sánchez con traje oscuro que parece ser un montaje.

Critican que Sánchez se alinee en cuestiones del protocolo en la vestimenta en actos militares con los sectores más radicales de su Gobierno.

No olvidan que, durante el día de las Fuerzas Armadas de 2018 en Logroño, desde Podemos criticaron la exigencia de uniformidad en el protocolo de “vestido corto” para las señoras civiles, mientras que para los caballeros civiles se exigía como uniformidad el traje oscuro.

https://www.elconfidencialdigital.com/a ... 99855.html
un@ entre más
Miembro de Honor
Miembro de Honor
 
Mensajes: 8345
Registrado: Sab, 25 Jul 2015, 18:42
Arriba

Re: Noticias FAS

Notapor Muniouro » Dom, 12 Mar 2023, 12:56

El grueso de los miembros de las Fuerzas Armadas españolas son personal de tropa. El 70% de los soldados que forman parte de los tres Ejércitos son personal imprescindible, que accede a la carrera militar tras superar una oposición a la que se presentan cuando tienen entre 18 y 29 años. Después, van destinados a misiones en el extranjero, o a cuarteles en España, y forman parte del día a día de la logística castrense. Hasta los 45 años. Entonces los miembros de tropa y marinería dejan de pertenecer al Ejército y se van como volvieron: sin nada. Desde hace años el problema del desempleo entre estos soldados que sirven a España se trata de resolver entre los distintos Gobiernos. Sin embargo, ninguno ha dado hasta el momento con la solución que responda a las exigencias de los sindicatos que reúnen a estos soldados rasos.

El pasado viernes, la ministra Margarita Robles mantuvo una reunión con Fátima Báñez para hablar sobre el programa Es tu fuerza. Se trata de un convenio que la CEOE y el Ministerio de Defensa impulsaron en 2021 para incorporar a personal militar al ámbito civil cuando terminan su ejercicio público. «Soy muy consciente del gran capital humano y profesional de los hombres y mujeres que van a cumplir 45 años», dijo entonces Robles, quien afirmó que no iban a «dejar solos», a ese personal que cuelga el uniforme. Sin embargo, ni este acuerdo con la CEOE ni el programa Sapromil, en el que más de 250 empresas pueden acceder al perfil profesional de tropa y marinería, cubren las demandas de esos soldados.

El personal de tropa es el 70% de los miembros de los tres Ejércitos

Así lo explica Marco Antonio Gómez, presidente de la Asociación de Tropa y Marinería del Ejército, quien califica el programa Es tu fuerza como un «brindis al sol que no concreta nada». Según él, lo que necesitan es «que todos los militares tengan un título equivalente para usar en la vida civil». Hasta ahora, los oficiales que se retiran de la vida militar salen con el equivalente a un grado en ingeniería, mientras que los suboficiales obtienen una certificación de Formación Profesional. En el caso de tropa y marinería, nada. «No tiene sentido que yo esté dos décadas dando de comer en un barco de la Armada y luego no tenga título de manipulador de alimentos», ejemplifica Gómez, quien cree que hay «un problema operativo» que no ayuda a que las cosas se solucionen.

Piden adquirir un título que usar en la vida civil para encontrar trabajo

Bajo su punto de vista, lo lógico es que una vez se apruebe la oposición, el nuevo soldado salga del centro de formación con un título homologable. Según su versión, hasta ahora les ofrecen formarse cuando ya tiene un destino, lo que hace incompatible el trabajo con cursos de especialización: «No puedes estar en una misión estudiando inglés», insiste Gómez, quien cree que Robles debería reunirse «con el Ministerio de Educación y llegar a un acuerdo». De momento, ambos departamentos tienen acuerdos para ofrecer cursos a los miembros de tropa a través del SEPE. Entre los años 2018 y 2019 se realizaron un total de 191 cursos, en los que 3.096 alumnos obtuvieron un certificado de profesionalidad en 40 especialidades, mientras que en el 2020 se programaron 141 cursos pero una vez comenzada la vida civil. Es decir, superados los 45 años.

Pese a la demanda de esta asociación, la cartera de Robles continúa apostando por convenios como el de la CEOE y el uso de la plataforma Sapromil, en la que el año pasado había más de 13.000 militares de tropa apuntados. «Somos la base del Ejército y nos marchamos sin titulación», se lamenta Gómez antes de terminar la conversación.
https://www.elmundo.es/espana/2023/03/1 ... b458f.html
Imagen
Avatar de Usuario
Muniouro
 
Mensajes: 3235
Registrado: Vie, 18 Abr 2014, 10:34
Arriba

Re: Noticias FAS

Notapor un@ entre más » Lun, 13 Mar 2023, 17:26

Acceso al cuerpo de policía autonómica del País Vasco

nola2hurtu.eus
un@ entre más escribió:Miembros del MOE, la EZAPAC, la FGNE y el GAR en el ejercicio Flintlock 23

Grupos militares de élite de España, EEUU y otros países en un adiestramiento en África

El United States Special Operations Command Africa (SOCAFRICA) ha organizado el ejercicio multinacional Flintlock, que viene celebrando desde 2005.


El ejercicio de este año se ha desarrollado en Costa de Marfil y Ghana, y en él se han dado cita grupos militares de élite de Estados Unidos, Canadá y varios países de Europa y de África, entre ellos España. Este ejercicio tiene una notable importancia para estrechar lazos con las fuerzas militares del Sahel, especialmente en un momento en el que los mercenarios rusos del Grupo Wagner y grupos yihadistas están haciendo grandes esfuerzos para generar inestabilidad en la zona.

Según ha comunicado el Estado Mayor de la Defensa, 29 militares y guardias civiles españoles han participado en este ejercicio, concretamente personal del Mando Conjunto de Operaciones Especiales (MCOE), el Mando de Operaciones Especiales (MOE) del Ejército de Tierra, la Fuerza de Guerra Naval Especial (FGNE) de la Armada, el Escuadrón de Zapadores Paracaidistas (EZAPAC) del Ejército del Aire y el Grupo de Acción Rápida (GAR) de la Guardia Civil, así como el Buque de Acción Marítima (BAM) "Audaz" de la Armada.

El Ejército de Estados Unidos y el SOCAFRICA han difundido imágenes de este ejercicio, algunas de ellas reflejan la participación española. Podéis verlas a continuación.

Fotos, aquí: https://www.outono.net/elentir/2023/03/ ... en-africa/


un@ entre más
Miembro de Honor
Miembro de Honor
 
Mensajes: 8345
Registrado: Sab, 25 Jul 2015, 18:42
Arriba

Re: Noticias FAS

Notapor Muniouro » Mié, 15 Mar 2023, 11:33

El patrullero de altura (PA) Infanta Elena, con base en Cartagena, causará baja en la Armada el próximo viernes, tras casi 43 años de servicio, con más de 730.000 millas recorridas y 4.200 días de mar.

Ha participado en diferentes despliegues operativos y misiones internacionales como la Operación Atalanta contra la piratería en Somalia (2012), la lucha contra la piratería en el Golfo de Guinea (2014 y 2018), la Guerra del Golfo durante el bloqueo naval impuesto por la ONU contra Irak (1991) así como en la Operación Perejil (2002).

Además, el Infanta Elena expulsó al buque cazatesoros Endeavour, frente a las costas de Málaga (2012), escoltándolo hasta el puerto de Algeciras hasta su traslado a la Guardia Civil.

También ha participado en el rescate de 67 inmigrantes en aguas cercanas a Cartagena (2017) y recientemente a 3 supervivientes en una patera a 30 millas de las islas Chafarinas (2022).

El acto de despedida tendrá lugar en el muelle Juan de Borbón y será presidido por el almirante jefe del Arsenal de Cartagena (Alarcart), vicealmirante Pedro Luis de la Puente García-Ganges. Acudirán autoridades civiles y militares, así como antiguos comandantes y miembros de la dotación.

El Infanta Elena es la tercera de las corbetas de la clase Descubierta y fue botada por la Empresa Nacional Bazán el 14 de septiembre de 1976. En 2004, y tras finalizar las obras de remodelación, fue reclasificada a patrullero de altura con numeral de costado P-76.

La Armada se encargará del desarme del buque para su baja definitiva, que estará comandada por el teniente de navío Jose Antonio Gallardo Vozmediano, para lo que contará con dotación de 30 personas.
https://www.eldiadevalladolid.com/Notic ... e-servicio
Imagen
Avatar de Usuario
Muniouro
 
Mensajes: 3235
Registrado: Vie, 18 Abr 2014, 10:34
Arriba

Anterior

Publicar una respuesta
187 mensajes • Página 19 de 19 • 1 ... 15, 16, 17, 18, 19

Volver a Fuerzas Armadas Profesionales

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 0 invitados

  • Índice general
  • El Equipo • Borrar todas las cookies del Sitio • Todos los horarios son UTC
  • News News
  • Site map Site map
  • SitemapIndex SitemapIndex
  • RSS Feed RSS Feed
  • Channel list Channel list
Desarrollado por phpBB® Forum Software © phpBB Group
Traducción al español por Huan Manwë para phpBB España
phpBB SEO