FORO POLICIA

Somos policías, somos compañeros

Obviar


Búsqueda avanzada
Hoy recordamos a los siguientes compañeros : POLICIA NACIONAL D. ALFONSO MASIDE BOUZO (1982) : POLICIA NACIONAL D. AGUSTIN MARTINEZ PEREZ (1982) asesinados todos ellos por la banda terrorista E.T.A tal dia como hoy Descansad en Paz compañeros no os olvidamos
  • Índice general ‹ Foros Policiales ‹ ERTZAINTZA
  • Cambiar tamaño de la fuente
  • Imprimir vista
  • CURSOS POLICIALES ON-LINE
  • Aviso Legal y Condiciones de Uso
  • FAQ
  • Registrarse
  • Identificarse

Agentes denuncian que el equipo especializado de VioGén de l

Foro sobre el cuerpo de la Ertzaintza de la Policía Autonómica del País Vasco.
Publicar una respuesta
1 mensaje • Página 1 de 1

Agentes denuncian que el equipo especializado de VioGén de l

Notapor Muniouro » Mar, 17 Ene 2023, 15:12

Agentes denuncian que el equipo especializado de VioGén de la policía autonómica presta servicio de 08.00 a 14.30 horas


La carencia de agentes especialistas en violencia machista en España no es exclusivo de la Guardia Civil y la Policía Nacional. Esta problemática se extiende también a la Ertzaintza, según revela el Sindicato Profesional de la Ertzaintza (SIPE) y varios policías consultados, aunque con una particularidad: que el equipo especial que atiende a las mujeres en situación de maltrato en territorio vasco tiene horario de oficina y, subrayan, es muy «restrictivo».

El medio centenar de efectivos integrados en las llamadas secciones de Violencia Doméstica/Violencia de Género (VDVG) -que tienen los recursos y la preparación específica para enfrentar la singular casuística de esta problemática- únicamente prestan servicio por las mañanas en horario de 8.00 a 14.30 horas. Así lo denuncia el SIPE que asegura, con las cifras y estadísticas, que la situación es «insostenible».

La unidad VDVG, según indica el sindicato, es la encargada de realizar la valoración de riesgo tras la denuncia de las víctimas aunque de las contravigilancias y de los seguimientos -como sucede con las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado que dependen del Ministerio del Interior- se encargue la unidad de Protección Ciudadana.

El problema, insiste el sindicato, es que cuando una mujer se desplaza a la comisaría por la tarde o por la noche para denunciar a su agresor, la persona que le hace la valoración es un agente de unidades no especializadas «que sólo tiene un curso de una semana», apunta el SIPE.

Si acuden por la mañana, la denuncia la recogen en la unidad de Viogén siempre que sea antes las 08.00 y las 11.00 horas. Si se produce después, es el agente de guardia de denuncias el que la tramita y da el aviso a los especialistas para que valoren el riesgo.

Estas restricciones, advierten, complican el trabajo y la prevención en este campo. En Vitoria, capital del País Vasco, hay únicamente seis agentes en VDVG para los 600 expedientes que se están tramitando, indica el SIPE. En el resto del territorio, la situación es «la misma».

«Con esta situación, parece que no hay violencia de género ni los fines de semana ni las tardes ni las noches. Es vergonzoso y lo peor de todo es que se sobrecarga de trabajo a otras unidades», reivindica Juan Carlos Sáez, secretario de Organización del SIPE.

«La Consejería de Seguridad tiene a estos equipos en cuadro. parece que la violencia machista no existe para este área», añade. Según el Gobierno vasco, en este momento hay más de 5.000 mujeres con algún tipo de protección. Es la misma cifra que maneja Sáez y que le lleva a concluir que la ratio de agentes especialistas por cada mujer en riesgo es de uno para 100. Desde el departamento que dirige Josu Erkoreka niegan la existencia de unidades especiales.

Sin embargo, al mismo tiempo reconocen que sí hay grupos exclusivos en cada comisaría. «La Ertzaintza reparte entre equipos transversales la Violencia de Género, no hay estructura concreta», indican para admitir a continuación la existencia de unidades especiales.

«Dentro de todo el trabajo de violencia de género, en todas las comisarías hay al menos un equipo formado por especialistas en trato personal que es el que acompaña a las víctimas a los juzgados, les pone en contacto con la asistente social, les facilita la asistencia jurídica de orientación, le llama semanalmente para ver cómo se encuentran, entre otras cosas. Y somos los únicos que lo tenemos y prestamos ese servicio añadido al trabajo de los equipos vigilancia, control y protección de cada víctima», concluyen fuentes de la Consejería de Seguridad vasca.

Las reivindicaciones de la Ertzaintza se suman a las de los agentes de la Guardia Civil y la Policía Nacional que trabajan en los equipos de Viogén. Según fuentes de la unidad especial en la lucha contra la violencia de género de la Policía Nacional (UFAM), en España la ratio de agentes para velar por las mujeres en situación de riesgo es de uno por cada 60 víctimas.

Por su parte, los agentes de Viogén destinados en el Instituto Armado lanzan una advertencia dramática. «Mientras no se aumenten las plantillas, va a seguir habiendo asesinatos». «Estamos sobrepasados, faltan agentes, no llegamos a todo y al final, desgraciadamente, las víctimas son las que lo pagan», lamentaba en este periódico uno de estos efectivos.
https://www.elmundo.es/espana/2023/01/1 ... b45af.html
Imagen
Avatar de Usuario
Muniouro
 
Mensajes: 3234
Registrado: Vie, 18 Abr 2014, 10:34
Arriba

Publicar una respuesta
1 mensaje • Página 1 de 1

Volver a ERTZAINTZA

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado

  • Índice general
  • El Equipo • Borrar todas las cookies del Sitio • Todos los horarios son UTC
  • News News
  • Site map Site map
  • SitemapIndex SitemapIndex
  • RSS Feed RSS Feed
  • Channel list Channel list
Desarrollado por phpBB® Forum Software © phpBB Group
Traducción al español por Huan Manwë para phpBB España
phpBB SEO