FORO POLICIA

Somos policías, somos compañeros

Obviar


Búsqueda avanzada
En el dia de hoy no murio ningun compañero a manos de la banda terrorista E.T.A
  • Índice general ‹ Foros Policiales ‹ MOSSOS D'ESQUADRA
  • Cambiar tamaño de la fuente
  • Imprimir vista
  • CURSOS POLICIALES ON-LINE
  • Aviso Legal y Condiciones de Uso
  • FAQ
  • Registrarse
  • Identificarse

Noticias

Foro sobre el cuerpo de los Mossos d'Esquadra de la Policía Autonómica de Cataluña.
Publicar una respuesta
25 mensajes • Página 3 de 3 • 1, 2, 3

Re: Noticias

Notapor Muniouro » Lun, 30 Nov 2020, 11:45

Acceso al cuerpo de policía autonómica del País Vasco

nola2hurtu.eus
Lo siguiente que la mujer recuerda tras el impacto del coche es que estaba tendida en el suelo. Advirtió, cuando logró incorporarse, que tenía la cara cubierta de sangre, y que le faltaba un zapato. Al volver en sí aparecieron los gritos, el caos y el miedo de los ciudadanos que acudían a ella, suplicando auxilio y socorro.

Aquella noche, la agente de los Mossos d'Esquadra cumplía labores de Seguridad Ciudadana en el paseo marítimo de Cambrils. Sus superiores sabían que los terroristas seguían sueltos y dispuestos a perpetrar un segundo capítulo del ataque iniciado la tarde anterior en el paseo de las Ramblas, en el corazón de Barcelona. Por eso desplegaron a todos sus efectivos en lugares que pudieran resultar susceptibles de recibir un ataque.

La mossa se encontraba aquella madrugada del 18 de agosto de 2017 junto a un compañero haciendo guardia en la rotonda que da acceso al club náutico de la localidad tarraconense. Vigilaba los vaivenes de la multitud. Había que prestar atención a cualquier coche que pudiera replicar lo ocurrido horas atrás. Apenas le dio tiempo a reaccionar cuando ocurrió.

A la una y cuarto de la madrugada, el coche pilotado por los jóvenes yihadistas aceleró en dirección a la muchedumbre y, como a muchos otros, se la llevó a la agente por delante. Su compañero saltó en el último segundo, esquivando la embestida. Minutos después abatía a los cuatro atacantes prácticamente de una sentada. Ella ya no lo pudo ver. El coche la alcanzó con violencia a la altura de las piernas: "Me pasó por encima sin que pudiera hacer nada. Luego perdí el conocimiento".
Estrés postraumático

No sale gratis sobrevivir a esa madrugada repleta de fantasmas. Más de tres años después de lo ocurrido ambos, junto al resto de agentes que estuvieron aquella noche en Cambrils, acaban de relatar en la Audiencia Nacional cómo vivieron aquella noche, pero también lo complicada que se han vuelto sus vidas desde entonces.

La Unió Sindical de la Policia Autonòmica de Catalunya (USPAC) les proporcionó asesoramiento jurídico. Se personaron en el juicio como acusación particular. Exigieron que los agentes no tuvieran que ir a declarar a cara descubierta ante los tres terroristas que quedan de todo aquello.

Uno es hermano de uno de los jóvenes a los que el mosso tuvo que disparar aquella noche cuando se dirigía armado hacia él con la intención de matarle. Pese a ello, el juez declinó esa posibilidad, y esta pasada semana comparecieron en la Audiencia Nacional para contar su calvario mientras los tres yihadistas les miraban fijamente a los ojos desde el estrado acristalado reservado para los acusados.

Los agentes que evitaron aquella noche una masacre mayor han recibido frialdad por parte de las instituciones. O así al menos se sienten ellos: solos y abandonados a su suerte.

Alguno de ellos, como el agente que mató a los yihadistas, no ha sido indemizado por el Ministerio del Interior, ni tampoco por la Generalitat de Cataluña. La mayor parte de los mossos no volvieron a trabajar. Todos aguardan a que se les conceda el reconocimiento de víctimas del terrorismo.


Desde aquel episodio la mossa vive un suplicio constante. No ha regresado a su puesto. Estuvo una semana ingresada en el hospital con un traumatismo craneoencefálico, rotura de tibia y esguince de tobillo. Tres años después todavía tiene estrés postraumático por los hechos y recibe atención psicológica y psiquiátrica.
Incapacidad permanente

Sí fue reconocida por un juzgado de Tarragona con una incapacidad permanente. Está de baja. "No puedo hacer cosas que hacía antes". Ahora toca "lidiar con la ansiedad". Cualquier esfuerzo resulta hercúleo e inabarcable. "Me estresa tener que correr, es como una amenaza para mí". Tiene además a su cargo a dos niños pequeños. "Se pasa mal", le dijo al juez.

Su compañero, al que no le quedó más remedio que disparar a los agresores, también está de baja. Tiene diagnosticado un trastorno de estrés postraumático grave. Ha padecido varios episodios de depresión. Nadie en el seno de Interior acudió a prestarle servicios de atención psicológica. Fue el sindicato USPAC el que se la procuró.

Hace unos días reveló al juez y a la sala, con la voz quebrada, a punto de romperse, las secuelas mentales de aquel caso en el que logró salvar a muchos.

- Tengo dificultades serias para dormir. Estoy tomando medicación para todo ello. Tengo una hiperalerta constante cada vez que salgo a la calle. Padezco inseguridad, miedo a que se me reconozca, a que vuelvan a atacarme. Lo peor de todo es el sentimiento de culpa muy alto que tengo por cómo está afectando todo a mi familia.

A diferencia de la agente que le acompañaba esa noche en la rotonda del club náutico, él no ha sido indemnizado. La Generalitat le condecoró, pero nunca volvieron a preguntar por él. No le hicieron seguimiento alguno.

Dicen desde USPAC que pidió un nuevo destino para alejarse de lo vivido, pero no se lo concedieron. Pocos días después del atentado ya estaba en la calle de nuevo. Una situación con un individuo de procedencia arábiga le superó por completo. Sigue de baja desde entonces. La Seguridad Social no le ha concedido todavía la incapacidad total.
Debiendo horas

Una de las principales quejas que están elevando desde las defensas de los mossos que intervinieron en aquel episodio es que los agentes, cuando acabe el juicio, deberán horas de servicio debido a sus viajes a Madrid para declarar.

"Las instrucciones que se están dando a los respectivos servicios de administración regionales, desde la Subdirección General de Recursos Humanos, son que la imputación horaria de estos días será de 7,5 horas el día del viaje a Madrid, y 5 horas a compensar o cobrar más 2,5 horas del día del juicio y regreso a casa".


"En caso de compañeros que el día del viaje tenían planificado trabajo, nos encontramos que deberán horas", dicen desde el sindicato. "Lo que se compensa es inferior al horario de trabajo planificado de aquel día. Un auténtico despropósito. A pesar de pasar más de 24 horas lejos de sus familias, o en algunos casos bastante más, de nuevo, no son compensados como corresponde".
Agentes de Subirats

Días después del atentado de Cambrils, el único de los terroristas que permanecía suelto era Younes Abouyaaqoub. 100 horas después de su huida, el día 21 de agosto, los Mossos lo encontraron.

Los agentes recibieron un aviso de que habían visto a una persona sospechosa adentrándose por un sendero rodeado de matorrales en la zona de Subirats. Cuando llegaron al lugar y vieron a Younes éste se levantó la camisa para mostrar varios tubos cilíndricos adheridos a la cintura.

Uno de los agentes que lo abatió lo contaba así: "Veo cables y a él gritando: '¡Allahu Akbar!'. Le decimos que se detenga, pero viene hacia nosotros en zigzag y le disparo, caigo de rodillas en el suelo, él cae y se vuelve a reincorporar. Le disparamos, vuelve a caer y sólo esperaba que todo explotase. Había un silencio inmenso".

Necesitaron 27 disparos para acabar con el autor de 14 muertos y un centenar de heridos en el centro de Barcelona. Los equipos forenses de la Audiencia Nacional redactaron un informe en el que sostenían que el estrés postraumático que padecían aquellos hombres guardaba relación directa "con la acción de repeler la agresión del terrorista".
https://www.elespanol.com/espana/202011 ... 358_0.html
Imagen
Avatar de Usuario
Muniouro
 
Mensajes: 3195
Registrado: Vie, 18 Abr 2014, 10:34
Arriba

Re: Noticias

Notapor un@ entre más » Mar, 08 Mar 2022, 18:22

un@ entre más escribió:Detenidos 4 ladrones tras una persecución de película por carreteras de Huesca

La Guardia Civil, en colaboración con los Mossos d’Esquadra
, ha detenido a cuatro individuos tras una persecución a lo largo de 50 kilómetros por tramos de la N-II, A-2 y AP-2 en los límites de las provincias de Huesca y Lérida, a los que se acusa de atentado a la autoridad, por chocar intencionadamente contra una de las patrullas, y de sendos robos a vehículos en estaciones de servicio de Candasnos (Huesca) y Bujaraloz (Zaragoza).

Los cuatro varones, de entre 29 y 49 años, naturales de Chile, residentes en Barcelona y con distintos antecedentes, fueron detenidos el pasado día 11 a raíz del dispositivo establecido después de que la Guardia Civil de Fraga (Huesca) tuviera conocimiento de un robo en el área de servicio de Candasnos cuyos presuntos autores huyeron en un turismo, informa el instituto armado en una nota de prensa.

Una vez que fueron localizados cuando circulaban por la N-II, los supuestos autores abandonaron la carretera y se introdujeron en pistas agrícolas para evitar ser detectados por las patrullas de Guardia Civil.

Cuando el turismo volvió a ser localizado en la N-II, los ocupantes arrojaron en marcha dos maletas de grandes dimensiones y objetos varios a los agentes que circulaban en motocicleta, poniéndoles en grave riesgo, así como al resto de conductores que circulaban por la vía.

Tras una huida de 50 kilómetros por las carreteras N-II, A-2 y AP-2, el vehículo abandonó la autopista en el peaje de Lérida, en término municipal de Albatarrec, donde se había establecido un control y contra el que los delincuentes chocaron de manera intencionada, lo que aprovecharon para huir a pie hasta que fueron localizados por Mossos d’Esquadra y agentes de la Guardia Civil.

https://www.heraldo.es/noticias/aragon/ ... 58259.html
un@ entre más
Miembro de Honor
Miembro de Honor
 
Mensajes: 8128
Registrado: Sab, 25 Jul 2015, 18:42
Arriba

Re: Noticias

Notapor un@ entre más » Mar, 04 Oct 2022, 18:39


8000 productos al mejor precio
desenfunda.com
un@ entre más escribió:Operación conjunta entre Mossos y Guardia Civil: 19 detenidos por fabricar narcolanchas para el tráfico de hachís

Los Mossos d’Esquadra de la División de Investigación Criminal (DIC), en un equipo conjunto con la Guardia Civil y Vigilancia Aduanera de la Agencia Tributaria, han desmantelado una organización criminal que construía embarcaciones a demanda para otras organizaciones dedicadas al tráfico de hachís, transportado desde Marruecos.

A los diecinueve detenidos durante la operación policial se les relaciona con los delitos de pertenencia a organización criminal, contrabando y tráfico de sustancias estupefacientes. La investigación se inició en julio del año pasado, cuando se detectó un primer varamiento de una embarcación que, por sus características, los investigadores determinaron que podía tratarse de una nave destinada al narcotráfico.

A posteriori, se tuvo conocimiento del varamiento de otras tres embarcaciones de alta velocidad que también estarían destinadas al tráfico internacional de hachís en las localidades gerundenses de Roses, Llançà y Empuriabrava. De forma inmediata, y gracias a los mecanismos de coordinación interpolicial, se estableció un equipo conjunto de investigación (ECI) entre los tres cuerpos.

El análisis de estas primeras informaciones permitió ubicar en Castelló d’Empúries un punto logístico de apoyo a las organizaciones criminales dedicadas al narcotráfico. La organización responsable de la logística funcionaba como un hub empresarial con reparto de tareas y gestiones, y disponía de una nave industrial en la localidad ampurdanesa. Las organizaciones criminales de narcotraficantes, que importaban hachís originario de Marruecos, que previamente habían trasladado a distintos puntos de la costa española, contactaban con los investigados. En función de la demanda, conseguían los equipamientos náuticos más adecuados, que en muchos casos provenían de empresas extranjeras de la industria náutica. Una vez les llegaba el material, montaban y construían las embarcaciones y, además, participaban en su traslado hasta el punto de la costa donde debían ponerse en mar. En algún caso, como consecuencia de la presión policial, los investigados habían llegado a almacenar las embarcaciones de forma temporal en espacios cubiertos: otras empresas, naves, terrenos particulares, etc. Las lanchas debían tener unas características muy específicas para este uso: pequeño tamaño, motores potentes y una considerable capacidad de carga para dotarlas de rapidez y maniobrabilidad, para realizar el transporte en poco tiempo y evitar las intervenciones eventuales de los cuerpos policiales. A medida que la investigación avanzaba, los agentes constataron nuevos varamientos en localidades como Santa Margarida y, de nuevo, Llançà.

Con la información recopilada durante la investigación, el 20 de septiembre se llevó a cabo un dispositivo policial que permitió realizar siete entradas y registros en las localidades de Roses, Salt y Castelló d’Empúries, en domicilios y en la nave industrial que actuaba como en centro logístico. Se detuvieron a los siete principales investigados, de edades comprendidas entre los 25 y los 38 años, aunque también se detuvieron a otras once personas vinculadas con la organización, que tenían roles secundarios. Durante los registros se intervinieron 22 narcollanchas, en varios estadios de preparación, tres motos de agua, motores y material náutico; dispositivos electrónicos como ordenadores, móviles, tabletas y tarjetas de móvil; varias cantidades de dinero con un valor total de 48.270 euros y 430 gramos de cocaína en roca, que habría tenido un valor total en el mercado de unos 44.000 euros. Los detenidos pasaron a disposición judicial el 22 de septiembre y el juez decretó prisión provisional para dos de ellos, uno de ellos el principal investigado, y el otro se encontraba en posesión de la cocaína. La investigación sigue abierta y no se descartan nuevas detenciones.

https://www.larazon.es/cataluna/2022100 ... rmgc4.html



un@ entre más
Miembro de Honor
Miembro de Honor
 
Mensajes: 8128
Registrado: Sab, 25 Jul 2015, 18:42
Arriba

Re: Noticias

Notapor Muniouro » Lun, 07 Nov 2022, 08:27

Municion Marcadora 9mm Fx

Force on force
uspsuministros.com
Altos mandos y bases del cuerpo autonómico reclaman una estabilidad rota por hasta seis cambios de jefe desde la marcha de Trapero

La destitución del comisario jefe de los Mossos d'Esquadra Josep Maria Estela el pasado mes de octubre volvió a abrir la caja de pandora. Este último cese convirtió de nuevo a la Policía autonómica en arma arrojadiza en la disputa política en Cataluña y destapó el malestar existente entre los mandos y las bases del cuerpo, que claman por una estabilidad ya lejana tras encadenar crisis internas desde 2017.

El conseller de Interior, Joan Igani Elena, relegó a Estela solo 10 meses después de encumbrarle para sustituir al mayor Josep Lluís Trapero. Es el sexto cambio de jefe en los Mossos desde que Trapero fue destituido el 28 de octubre de 2017, en aplicación del 155 de la Constitución, lo que dio paso a un quinquenio en el que la Policía autonómica ha atravesado varias crisis, por batallas internas por el poder y por enfrentamientos con el Govern, mientras les llovían críticas por su intervención en aspectos como disturbios y desahucios.

Muchos mandos de los Mossos no ocultan su malestar por la inestabilidad que ha sufrido el cuerpo desde la primera destitución de Trapero, sin que desde entonces ninguno de los comisario jefe se haya podido afianzar, lo que consideran ha ido erosionando su autonomía y desgastando su imagen.

Tras encadenar varios mandatos largos -Joan Unió (1994-2007), Josep Milán (2007-2013) y Trapero (2013-2017)-, la Policía autonómica ha sufrido un rosario de relevos en los últimos cinco años, en los que ha estado en el ojo del huracán por distintos episodios. Crisis especialmente agudas, como la ocasionada por los disturbios tras la condena a la cúpula del procés, en octubre de 2019, con el comisario Eduard Sallent al frente del cuerpo y el entonces presidente, Quim Torra, criticándolo abiertamente por las cargas a independentistas, lo que acabó costando el cargo al conseller Miquel Buch.

Y también por los incidentes tras el encarcelamiento del rapero Pablo Hasel, en febrero de 2021 -ya con Trapero restituido-, en los que una joven perdió un ojo por un proyectil de foam, lo que llevó a constituir una comisión de estudio en el Parlament sobre el modelo policial, que aún está en marcha.

Y todo ello con cada vez más suspicacias y distanciamiento entre los mandos de los Mossos y el Govern, al margen de quien estuviera en el ejecutivo y quien en la Prefectura. Se vio por ejemplo cuando Ferran López -que dirigió a la policía durante el 155-, dimitió en junio de 2018 al sentirse desairado por la Generalitat.

Interior planteó entonces dejar vacante transitoriamente la Jefatura uniformada del cuerpo, si bien varios mandos se opusieron y finalmente la consellería eligió a Miquel Esquius como puente hasta poder nombrar el 3 de junio de 2019 a Sallent, justo el día que adquiría la condición de comisario.

Sallent, que ahora vuelve a dirigir el cuerpo en sustitución de Estela, intentó marcar un perfil propio por primera vez tras los años de hiperliderazgo de Trapero -que le había vetado en la anterior promoción de comisarios-, si bien topó con algunas resistencias internas y, especialmente, con el Ejecutivo de Torra.
Dirección coral

La brecha entre Trapero y Sallent se agigantó cuando Elena decidió cesar al primero, a quien ERC nunca perdonó su testifical en el juicio del procés ni su alegato en la Audiencia Nacional, desmarcándose de los líderes independentistas y asegurando que se ofreció a detener a todo el Govern tras la DUI.

Estela asumió en diciembre pasado, junto con Sallent de número dos, y con la intendente Rosa Bosch y la portavoz Montserrat Escudé en la Prefectura, el mando de una dirección coral, inicialmente en plena sintonía con Elena.

Sin embargo, con el tiempo, Estela empezó a tener la sensación de quedar al margen de las decisiones que, según su entorno, tomaba Sallent junto al director de los Mossos, Pere Ferrer, por lo que acabó librando un pulso, que finalmente perdió, ya que Interior defiende que es el poder político quien debe nombrar a la Prefectura.

El «punto de inflexión» para su destitución fue el proceso de feminización de las estructuras de mando: la consellería, que ha hecho bandera de este tema, impuso que, de los nuevos seis comisarios, cuatro sean mujeres -habían sacado la máxima nota-, mientras que Estela apostó por cuatro hombres y dos mujeres y luego planteó tres y tres.

En su carta de despedida, Estela, que fue ovacionado al integrarse como nuevo jefe de los Mossos en Lérida, pidió a los agentes que no se «distraigan» con el «ruido mediático» ni la «mezquindad» y les apeló a mantener sus valores de servicio público «con la máxima y radical neutralidad política».
https://www.eldiadevalladolid.com/Notic ... arrojadiza
Imagen
Avatar de Usuario
Muniouro
 
Mensajes: 3195
Registrado: Vie, 18 Abr 2014, 10:34
Arriba

Re: Noticias

Notapor Bávaro » Jue, 17 Nov 2022, 00:53

Sudadera Cnp Geo

Alta calidad
militariapiel.es
Desarticulada una banda de narcos que generaba alama social en Sant Feliu de Guíxols

La policía ha incautado un total de 157 plantas de marihuana, 12 kilos de cogollos envasados al vacío y 509 gramos de cocaína

16.11.2022 16:03 h. Actualizado: 16.11.2022 16:03 h.

Policía Nacional, Mossos d'Esquadra y Policía Local de Sant Feliu de Guíxols han desarticulado en una operación conjunta una banda de narcotraficantes que cultivaba y vendía marihuana en la población gerundense. Los agentes han detenido a los seis máximos responsables del grupo que generaba alarma social entre los vecinos del municipio.

Durante la detención localizaron una plantación de cannabis que ya ha sido desmantelada. Según ha podido saber el Diari de Girona, los cuerpos policiales encontraron un total de 157 plantas de marihuana, 12 kilos de cogollos envasados al vacío y 509 gramos de cocaína. También se han intervenido 3.500 euros y 400 dólares en efectivo.

Cultivo y venta de droga
La banda en cuestión se dedicaba tanto a la venta directa de diversas drogas como a la elaboración y cultivo de éstas. La policía inició la investigación tras comprobar que los narcotraficantes vendían la droga de forma directa desde los domicilios, algo que acabó generando alarma social entre los vecinos.

Asimismo, los agentes contaron con la ayuda de una compañía eléctrica para medir el consumo eléctrico del domicilio donde cultivaban las plantas, que confirmó que se había producido un fraude eléctrico.

Calle Santa Magdalena
La operación policial se llevó a cabo a principios de octubre y se registraron dos domicilios de la calle Santa Magdalena, cerca del centro. Al entrar y registrar las viviendas pudieron comprobar que se trataba de dos casas conectadas entre si por la zona del garaje.

Los seis detenidos han sido acusados --tres hombres y tres mujeres de origen hondureño y República Dominicana-- de delitos contra la salud pública, defraudación de fluidos eléctricos y analógicos.


https://cronicaglobal.elespanol.com/vid ... 7_102.html
Avatar de Usuario
Bávaro
Policía Nacional
Policía Nacional
 
Mensajes: 24595
Registrado: Mar, 22 Abr 2014, 13:59
Arriba

Anterior

Publicar una respuesta
25 mensajes • Página 3 de 3 • 1, 2, 3

Volver a MOSSOS D'ESQUADRA

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado

  • Índice general
  • El Equipo • Borrar todas las cookies del Sitio • Todos los horarios son UTC
  • News News
  • Site map Site map
  • SitemapIndex SitemapIndex
  • RSS Feed RSS Feed
  • Channel list Channel list
Desarrollado por phpBB® Forum Software © phpBB Group
Traducción al español por Huan Manwë para phpBB España
phpBB SEO