FORO POLICIA

Somos policías, somos compañeros

Obviar


Búsqueda avanzada
Hoy recordamos a los siguientes compañeros : POLICIA NACIONAL D. FRANCISCO RIVAS LOPEZ (1985) : POLICIA NACIONAL D. MAXIMO DIAZ BARDERA (1985) asesinados todos ellos por la banda terrorista E.T.A tal dia como hoy Descansad en Paz compañeros no os olvidamos
  • Índice general ‹ Foros Policiales ‹ GUARDIA CIVIL
  • Cambiar tamaño de la fuente
  • Imprimir vista
  • CURSOS POLICIALES ON-LINE
  • Aviso Legal y Condiciones de Uso
  • FAQ
  • Registrarse
  • Identificarse

Un barco a la deriva llamado despliegue territorial

Foro sobre el cuerpo de la Guardia Civil.
Publicar una respuesta
34 mensajes • Página 4 de 4 • 1, 2, 3, 4

Re: Un barco a la deriva llamado despliegue territorial

Notapor Hogueras con sidra » Mié, 13 Abr 2022, 15:04

Curso Online Psicotécnicos

joyfepolferes.es
lucus escribió:Si el DAO ya públicamente dice de lo mal que estamos, ( cuidado con marlaska, no lo vaya cesar por la entrevista), ya poco más se puede añadir. El barco sigue a la deriva y así llevamos tiempo y tiempo.

Tal vez el DAO debería buscar un mejor reparto del personal a sus órdenes.
Es cierto que puede ser necesario aumentar la plantilla, pero si con el aumento el personal se pone en nuevos destinos que no se ocupan de la seguridad ciudadana ni cubren las 24 horas del día los 365 días del año, no serviría de nada.
Avatar de Usuario
Hogueras con sidra
Miembro de Honor
Miembro de Honor
 
Mensajes: 7863
Registrado: Dom, 20 Abr 2014, 07:35
Arriba

Re: Un barco a la deriva llamado despliegue territorial

Notapor Emilien » Jue, 14 Abr 2022, 09:59

Edición 175 Aniversario Gc

gafaspolicia.com
Siempre he dicho que las tareas administrativas, o una gran parte de ellas, deberían ser realizadas por personal funcionario no policial y dejar al personal policial para otras funciones operativas.
Si a esto se une dejar solo puestos que tengan como minimo 30 agentes hará que mejore mucho la cobertura de servicios 24 horas. Si se amplia la plantilla pero no se destina el aumento a donde realmente hace falta el problema va a seguir siendo el mismo.
XXXIII
Avatar de Usuario
Emilien
 
Mensajes: 207
Registrado: Jue, 28 Abr 2016, 21:46
Arriba

Re: Un barco a la deriva llamado despliegue territorial

Notapor un@ entre más » Jue, 12 May 2022, 18:46


foropolicia.es
La impotencia de la Guardia Civil en los pueblos: "Nuestra presencia es más aparente que real"

«La presencia de Guardia Civil en el ámbito rural es más aparente que real». La afirmación no llega de parte de un alcalde o de un vecino, sino desde el propio cuerpo de seguridad del estado. Los agentes de la AUGC (Asociación Unificada de Guardias Civiles) denuncian que «igual que los habitantes de la España vaciada sufren la carestía de algunos servicios», los guardias civiles de estas zonas trabajan en condiciones «aún más precarias» que sus compañeros en demarcaciones más pobladas.

Cuarteles cerrados durante la mayor parte de la semana y una escasa presencia de patrullas en la calle son las consecuencias más visibles de «la falta de plantilla y el despliegue territorial obsoleto» que condena la AUGC en un comunicado. Los guardias civiles explican que el elevado número de pequeños puestos con pocos efectivos en cada uno de ellos debilita al cuerpo, ya que muchos de los agentes han de atender tareas administrativas en vez de estar en la calle. «Se trata de una estructura más acorde con el siglo pasado, ineficaz y que queda muy lejos de ser una policía de proximidad (…) Con el paso del tiempo nuestra presencia en la demarcación rural disminuye».

La asociación de guardias civiles plantea que los puestos pequeños deben dar paso a cuarteles comarcales potentes con los efectivos adecuados para atender los requerimientos de la población. Pedro Carmona, secretario de Comunicación de AUGC, destaca en conversación con El Independiente la necesidad de que estos nuevos cuarteles estén «anexados a una catalogación de puestos de trabajo para especificar bien las funciones de cada unidad y evitar que se creen unidades fantasma». «Se necesita una nueva distribución de unidades operativas territoriales y la creación de puestos principales en los que se engloben plantillas grandes con distintas especialidades, con más agentes de patrulla para reducir los tiempos de reacción ante un aviso y así cubrir grandes extensiones y núcleos operativos».

La AUGC argumenta que el territorio rural ha cambiado pero la guardia civil «mantiene prácticamente el mismo despliegue que tenía en el siglo XIX, lo que deja a las unidades del cuerpo en este ámbito geográfico casi inservibles». La organización asegura que hay puestos donde los agentes pasan varios días sin patrullar por falta de personal, lo que – como es evidente – repercute en el crecimiento de la inseguridad. La solución que propone AUGC busca convertir en comarcales las unidades y así agruparlas «para que ninguna población acuse falta de atención». Uno de los ejes fundamentales de la estrategia es la innovación: «La reorganización debe apoyarse firmemente en los actuales instrumentos tecnológicos, como los sensores y los drones. Debemos servirnos de los avances que se están produciendo en comunicación e inteligencia artificial, que permitirán ir relegando las funciones exclusivamente estáticas o preventivas, para potenciar las orientadas a un concepto policial más moderno, hacia una actuación proactiva, es decir, más próxima y accesible para el ciudadano» indica la AUGC.

Incentivos a los guardias civiles

La exigencia de AUGC aborda la reclamación de incentivos para los guardias civiles que apuesten por el mundo rural. Según apunta la asociación las zonas en cuestión adolecen en muchos casos de oferta de vivienda, centros académicos y guarderías, por lo que solicitan «un plus económico rural, así como la obtención de una puntación extra a la hora de solicitar nuevos destinos». Carmona alude a que este aliciente económico «no debe ser solo para los guardias civiles, sino también para sus familias, que también tienen que convivir con esta ausencia de servicios básicos».

Asimismo, la AUGC defiende el valor de incluir a los trabajadores de la Guardia Civil en la lucha por recuperar habitantes en la España vaciada. «La concentración de efectivos en potentes cuarteles comarcales facilitaría la repoblación de muchos núcleos que actualmente se encuentran en un estado de semi abandono, causado éste también por la sensación de inseguridad que se sufre en determinados territorios».

Además del incremento de seguridad publica que sostienen desde AUGC con el aumento de efectivos de la Guardia Civil en el medio rural, la asociación reivindica la contribución en sí misma al sumar nuevos vecinos a los pueblos. «Los guardias civiles y sus familias, muchas de ellas integradas por niños, pasarían a integrarse en la vida cotidiana de las poblaciones y, con ello, a incrementar la demanda de servicios como guarderías, colegios, asistencia médica o instalaciones deportivas y culturales», concluye la AUGC.

https://www.elindependiente.com/espana/ ... -que-real/
un@ entre más
Miembro de Honor
Miembro de Honor
 
Mensajes: 7183
Registrado: Sab, 25 Jul 2015, 18:42
Arriba

Re: Un barco a la deriva llamado despliegue territorial

Notapor Polilla52 » Jue, 12 May 2022, 22:45

Cartera Mossos D`esquadra

Realizada en piel
enpieldeubrique.com
Seguridad Ciudadana en la GC es a extinguir
Polilla52
 
Mensajes: 89
Registrado: Vie, 09 Abr 2021, 15:45
Arriba

Anterior

Publicar una respuesta
34 mensajes • Página 4 de 4 • 1, 2, 3, 4

Volver a GUARDIA CIVIL

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 0 invitados

  • Índice general
  • El Equipo • Borrar todas las cookies del Sitio • Todos los horarios son UTC
  • News News
  • Site map Site map
  • SitemapIndex SitemapIndex
  • RSS Feed RSS Feed
  • Channel list Channel list
Desarrollado por phpBB® Forum Software © phpBB Group
Traducción al español por Huan Manwë para phpBB España
phpBB SEO