Wikileaks publica cinco millones de correos de una poderosa

Todos los ámbitos relacionados con el mundo de la Policía.

Moderador: Moderadores Zonales

Reglas del Foro
Este foro está CERRADO, visita y participa en nuestro nuevo foro en: https://www.foropolicia.es.

Por decisión de la administración en este foro ya no se podrán escribir temas ni mensajes nuevos y solo permanecerá abierto a efectos de consulta. Si quieres saber los motivos de este cambio pincha aquí.

Para cualquier información, pregunta o duda puedes enviarnos un e-mail a info@foropolicia.es

Wikileaks publica cinco millones de correos de una poderosa

Notapor Dantor » Vie Mar 02, 2012 6:07 pm


Academia Acceso Cnp

sector115.es
La nueva revelación de Wikileaks supone la distribución de correos electrónicos de una empresa de espionaje, conocida como la CIA en la sombra y que tiene como clientes a embajadas, servicios secretos y ministerios de Defensa y Exteriores de países de todo el mundo, España incluida. Y precisamente en lo que a nuestro país se refiere, Wikileaks desvela que esos correos se mofan del expresidente José María Aznar y le definen como un "ultra".

Publico.es detalla los correos que se refieren a José María Aznar. Lo definen como un ''ultra'', más extremista incluso que las autoridades israelíes en asuntos de terrorismo, y dedican buena parte de su tiempo a burlarse de su "pelo estupendo" y de sus "maravillosos mechones". Uno de ellos se plantea incluso preguntarle qué champú usa el expresidente para conseguir ese pelo tan sedoso y tan brillante.

La red Wilileaks ha anunciado que ha comenzado a publicar más de cinco millones de correos electrónicos de la empresa privada estadounidense de seguridad Stratfor.

Los correos revelan los procedimientos internos de "una compañía que figura como editora de informes, pero que provee de servicios de información confidencial para grandes corporaciones, como Bhopal's Dow Chemical Co., Lockheed Martin, Northrop Grumann, Raytheon y agencias del Gobierno, incluido el Departamento de Seguridad Interior, los Marines y la Agencia de Defensa de los Estados Unidos".

Wikileaks adelanta también que los correos revelan el uso por Stratfor de redes de informadores -a los que supuestamente se paga en cuentas de bancos suizos y tarjetas de crédito de prepago-, estructuras de pago de sobornos, técnicas de blanqueo de capitales y métodos psicológicos. Asimismo, sostiene Wikileaks en su nota, el material muestra cómo trabaja una agencia privada y cómo escoge a individuos para sus clientes privados y gubernamentales.

Menciona también que los correos aportan información privilegiada sobre los ataques del Gobierno de los Estados Unidos contra Julian Assange (fundador de la red) y Wikileaks y los intentos de Stratfor por minar al portal. "Hay más de 4.000 emails", precisa, "que mencionan a Wikileaks o a Julian Assange". El grupo de piratas informáticos Anonymous hizo público el 25 de diciembre de 2011 que había robado la lista "secreta" de clientes de Stratfor y que la lista de clientes de la empresa "no será privada ni secreta nunca más".

Fuente: http://www.cadenaser.com/internacion...srcsrint_1/Tes
Avatar de Usuario
Dantor
Nivel: Básico -Policía-
Nivel: Básico -Policía-
 
Mensajes: 128
Registrado: Lun Feb 27, 2012 8:16 pm
Ubicación: Andalucía

Re: Wikileaks publica cinco millones de correos de una poder

Notapor netcat » Vie Mar 02, 2012 11:04 pm


El otro día leí un artículo de un periodista, cliente de la empresa para más inri, poniendo este tema un poco en su contexto. Pero vamos, que de "poderosa empresa de espionaje" y "CIA en la sombra", nada de nada.

Cada vez estoy más convencido de que todo el rollo este de wikileaks es una mezcla de gilipolleces y ganas de llamar la atención.

La nueva exclusiva de Wikileaks no es un bombazo

Wikileaks publica una nueva exclusiva: 5 millones de correos electrónicos de la compañía de inteligencia americana Stratfor. De momento, solo han sacado 167. Wikileaks dio con antelación su bomba informativa a 25 medios de todo el mundo. Esta madrugada solo el español Público -que ya no tiene versión papel- lo tenía en portada.

Esta revelación no tiene nada que ver con los documentos militares sobre Afganistán e Irak y los cables diplomáticos americanos de 2010 que Wikileaks publicó con el Guardian, Der Spiegel o el New York Times. Ni Stratfor es el gobierno americano, ni los medios son de los mejores del mundo. Puede ser que los próximos días llegue algo mejor, pero nadie publica información secundaria el día que da la exclusiva. Tras la publicación anoche de la primera entrega de correos, esto es lo más importante.

La exclusiva no es de Wikileaks. Wikileaks saltó a la fama por publicar documentos que les había hecho llegar un soldado americano en Irak, Bradley Manning -ahora juzgado en Estados Unidos-, que tenía acceso a archivos secretos.

Ahora ha ocurrido lo mismo: hackers de Anonymous entraron en la base de datos de Stratfor hace unos meses y robaron los correos de sus empleados y la información de las tarjetas de crédito de sus clientes (yo estoy suscrito a Stratfor y he tenido que renovar mi visa.) Anonymous ha dado los correos a Wikileaks.

Por qué Stratfor. En uno de los correos de 2011 que desvela Wikileaks, hay un documento interno titulado “El negocio de Stratfor”. Explican qué hace Stratfor: “Tras 15 años en este negocio, los medios nos llaman think tank, consultoría de riesgo político, compañía de seguridad y peor -académicos. Los medios rusos nos llaman parte de la CIA. Los países árabes dicen que somos israelíes. Es una locura”. Un poco más adelante, dicen lo que hacen: “Stratfor es una empresa editora y publica un solo producto: nuestro servicio de inteligencia online”.

Según ese documento, hay 292 mil personas y empresas que reciben ese servicio. Yo soy uno de ellos. Según la información de Público, Stratfor cobra “lucrativas subscripciones anuales” a “militares, diplomáticos y agentes de inteligencia de las instituciones y naciones”. Yo pago 139 euros por Stratfor, y me regalan un libro, un poco más de lo que me cuesta el New Yorker y más o menos como el Economist. Según Público, que ministerios paguen a Stratfor esta suscripción significa que se financia con “dinero público”. Es absurdo.

Stratfor busca información para sus suscriptores, como cualquier medio. Pero en lugar de hacerlo con métodos periodísticos, lo hace “por medios de inteligencia”. ¿Qué es? Tratar de conocer a gente bien colocada y pagarles por la información. Luego los analistas deciden qué es verdad y qué no y cómo encaja en la estrategia de cada país. A veces Stratfor trae algo interesante, dan buena información de fondo, pero no da más exclusivas que cualquier periódico. A menudo se equivoca. Hasta el día antes de que cayera Trípoli, decían que la guerra de Libia iba para largo.

No es nada nuevo. Ya se sabía que habían robado correos de Stratfor. A principios de diciembre, el FBI llamó a Stratfor para decirles que Anonymous les había hackeado las cuentas. El 10 de enero, el presidente de la empresa, George Friedman, envió este mensaje a sus abonados:


Admitía el error de no tener los datos de los clientes bien protegidos: “Sabíamos que nuestra reputación saldría perjudicada de la revelación, sobre todo porque no habíamos encriptado los archivos de las tarjetas de crédito. Fue un error”. Decía entonces que en algunos foros se confundía a “suscriptores” con “clientes”, que querrían información personalizada. De ahí, dice Friedman, se pasó a creer que Stratfor analizaba información clasificada de sus clientes: “Ya no éramos una organización que analizaba el mundo para el público interesado”, sino “el eje de una conspiración global”.

Por eso Anonymous estaba interesado en los correos y los robó: “Como es obvio, no nos alegró ver cómo nos robaban los correos. Dios sabe qué pueden escribir cien empleados [el número de analistas de Stratfor] que puede ser embarazoso, estúpido o sujeto a malinterpretación”, dice Friedman. Eso es justo lo que ha ocurrido.

No hay nada serio. Los correos son conversaciones de analistas que comentan una noticia de AFP sobre Israel e Irán o cómo tratan de sobornar a los militares venezolanos. Pero nada más. Es su trabajo y demuestra que saben poco como cualquiera y que sus fuentes son tan poco fiables como las de todos.

De hecho, Público en otra información reconoce que Stratfor hace lo que puede: “La mayoría de los confidenciales que vendían a sus clientes estaban hechos a base de mezclar información obtenida por las agencias de información más comunes y accesibles, y aderezarla con informes internos de algunos servicios de estudios bancarios o financieros”. Es decir, nada.

Voy a poner algunos ejemplos de los correos. Un analista pone a la misma altura sus fuentes que el artículo de un ex miembro de la CIA que ahora escribe en la revista Time:

“Todas mis fuentes están convencidas de que Irán se prepara para una guerra que hará al régimen más fuerte. ¿Viste que Bob Baer dio el mismo en Time?”

Aquí otros dos analistas discuten cómo un grupo de comandos israelíes ha entrado en Irán y, ayudados por kurdos, han saboteado un depósito de armas. Uno es escéptico. Pero el otro le da detalles:

“Es más probable que usen a terceros. Pero si no, las fuerzas de operaciones especiales se mueven a menudo sin ser detectadas. No te los imagines entrando en helicóptero, sino como un grupo de trabajadores emigrantes que cruzan la frontera. Había muchos judíos en Irán, ya no tantos ahora, de ahí es de donde yo reclutaría.”


Los servicios secretos israelíes buscarían a judíos persas para que entraran en Irán a poner bombas. ¿Puede ser cierto? Claro, pero no hay pruebas. Son elucubraciones basadas en información poco fiable. Es interesante para ver cómo trabaja Stratfor y quizá otras compañías de inteligencia, pero esto difícilmente es una exclusiva mundial. Por ejemplo, así describe un analista a una fuente venezolana a la que da un notable bajo:

“La fuente es anti Chávez, pero a lo largo de los años la voy conociendo mejor y sé distinguir cuando me pasa mierda y cuando me da información útil: su info sobre el régimen venezolando es contrastable, pero tiendo a ser más escéptico sobre lo que dice de Irán.”

Es parecido a lo que hacemos los periodistas con las fuentes. Esto que viene ahora los periodistas solemos hacerlo menos, aunque a veces pagamos las comidas con nuestras fuentes:

“¿Adivina quién ha colaborado más últimamente? La elite militar. Estos tipos han estado viviendo la buena vida. Les encantan las mujeres, muchas mujeres. Les encanta el alcohol. Les encanta el bora bora. Son fáciles de sobornar. No les importa Chávez, sino mantener su estilo de vida.”


Con este asunto de correo electrónico hacen bromas sobre el ex presidente español: “Former Spanish PM Azner”. Confunden el nombre.

Esto es todo lo que da de sí hasta ahora la nueva exclusiva de Wikileaks. Es una señal de su debilidad. Pueden volver a encontrar documentos importantes y publicarlos. Pero no son estos.

Hay algo divertido. Antes de acabar, entre los correos hay un documento adjunto que es un vocabulario sobre los términos que usa Stratfor y sirve para ver cómo es el mundo del espionaje por dentro. Es interesante, divertido e ingenioso. Dejo aquí algunos fragmentos para cerrar.

“Fuente: alguien que te da información. Cualquiera ha hablado con un agente de inteligencia es considerado una fuente. Un agente que dice: ‘Tengo una fuente en la Casa Blanca’, puede significar desde que una vez el guarda de la puerta le dijo que se apartara a que se cepilla a la mujer del presidente. Fuente es una palabra interesante pero sin sentido. Fuente fiable es más bonita. Siempre pregunta a un agente por qué cree que una fuente es fiable. Te dará tiempo a leer el periódico mientras piensa en una respuesta.”

“Credibilidad: La clave en el arte del espionaje es evaluar la credibilidad. Causa básica de úlceras en la profesión.”

“LSOS: mentiroso saco de mierda (LSOS son las siglas en inglés). Aplicado a las fuentes, es el motivo por el que los agentes tienen canas. Nivel más bajo en la escala de credibilidad.”

“Presentación de Powerpoint: un modo eficaz de convertir análisis complejos y sofisticados en puntos sin ingenio. Si no puedes leer 50 páginas de análisis antes de invadir un país o comprar una empresa, es probable que no debas estar en el negocio. Invento más destructivo que el hombre haya conocido.”
La libertad dijo un día a la ley: Tú me estorbas.
La ley respondió a la libertad: Yo te guardo.
Avatar de Usuario
netcat
Nivel: Medio -Oficial de Policía-
Nivel: Medio -Oficial de Policía-
 
Mensajes: 517
Registrado: Mié Sep 15, 2010 1:34 am


Volver a Foro General Intercuerpos

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 0 invitados

cron