Página 1 de 1

Virus informáticos: la gran amenaza de 2009

NotaPublicado: Dom Ene 25, 2009 4:13 am
por Multiblog

intervencionpolicial.com
En 1989, un virus informático conocido como “Jerusalén” atacó de modo sumamente agresivo ordenadores en oficinas de grandes empresas japonesas, eliminando prácticamente toda la información que contenían, gran parte de la cual no pudo recuperarse nunca.

Veinte años después, el Imperio tecnológico japonés combate mejor que nadie a los piratas de la informática, blindando de modo eficaz todos sus sistemas, siendo en la actualidad casi inexpugnables.Pero hay un refrán que dice “quién inventó la ley, inventó la trampa”, por lo que no existe el programa antivirus perfecto, siempre habrá quién pueda vulnerarlo.

¿Que nos depara 2009 en la lucha contra los virus informáticos? ¿Con qué medidas de seguridad contamos los usuarios para erradicar la amenaza y que podamos navegar por Internet con cierta tranquilidad?

Revista semanal virtual SAFE WORLD
http://safetyandinformation.blogspot.com
Artículo: Virus informáticos: la gran amenaza de 2009

Re: Virus informáticos: la gran amenaza de 2009

NotaPublicado: Dom Ene 25, 2009 4:27 am
por EL LOBO
Academia Acceso Cnp

sector115.es
Vale, cojonudo.....pero creo que se ha equivocado de foro. :mrgreen:

Re: Virus informáticos: la gran amenaza de 2009

NotaPublicado: Dom Ene 25, 2009 2:29 pm
por Ronin
Creo que le afecto a este tambien el virus............... :caco:

Re: Virus informáticos: la gran amenaza de 2009

NotaPublicado: Dom Ene 25, 2009 3:16 pm
por Sevillano
Acceso al cuerpo de policía autonómica del País Vasco

nola2hurtu.eus
Imagen

Re: Virus informáticos: la gran amenaza de 2009

NotaPublicado: Dom Ene 25, 2009 3:32 pm
por overflow
No va mal desencaminado, en mi opinión, y creo que tampoco se sale del tema Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, incluso de la vigilancia privada, y me explico:

Una de las formas modernas de delinquir es el cybercrimen, las FCSE se han puesto las pilas y tenemos unidades muy punteras (como el GDT o la BIT) que se dedican a la investigación del cybercrimen.

Muchas veces vemos a estas unidades como "cazadores de pedófilos" que sólo se dedican a eso, es cierto que en ese impresionante trabajo usan muchos de sus recursos pero también investigan cosas como phising, creadores de virus, "hackers" (lo pongo entre comillas, cualquiera que sea del gremio informático y guste de la seguridad sabrá que esa palabra está prostituida y ya no significa nada), todo tipo de delincuencia informática.

La seguridad privada no estará ajena a este fenómeno de masificación de malware por la red, por ejemplo Prosegur tiene en paises hispanoamericanos empresas dedicadas a la seguridad informática, es decir, que tienen paquetes comerciales para empresas que necesitan seguridad en sus redes. Que yo recuerde, como decía más arriba, Prosegur compró hace tiempo TCI que es una empresa peruana dedicada, entre otras cosas, a la seguridad informática.

Otro ejemplo de la importancia que es potenciar nuestras capacidades de investigación en materia de seguridad informática: Estonia. País cuya infraestructura fue puesta al límite a traves de ataques a sus Instituciones vía internet (cabe decir que es un país que usa mucho y para todo la Red). Os dejo un link http://www.kriptopolis.org/conclusiones ... -a-estonia

Es decir, que ya existe un nuevo tipo de delincuencia, y tenemos que ponernos las pilas todos.

Aunque quizás el tema va más en el general que aquí en el de la Guardia Civil.

Un saludo