Página 1 de 1

Una historia de guerra

NotaPublicado: Dom Sep 12, 2010 1:33 pm
por cañailla
Alguien escribió en cierta ocasión que si una historia de guerra parece moral, no debe creerse. Y alguna vez lo repetí yo mismo. Pero eso no es del todo verdad. O no siempre. Como todas las cosas en la vida, la moralidad de una historia depende siempre de los hombres que la protagonizan, y de quienes la cuentan. Ésta de hoy es una historia de guerra, y quiero contársela a ustedes tal como algunos amigos míos me han pedido que lo haga. La moralidad la aportan ellos. Yo me limito a ponerle letras, puntos y comas.

Base de Mazar Sharif, Afganistán. Cinco guardias civiles, de comandante a sargento, perdidos en el pudridero del mundo, formando a la policía afgana. Cinco guardias de veintidós llegados hace cinco meses y medio, desperdigados por una geografía hostil y cruel, en misión de alto riesgo, en una guerra a la que en España ningún Gobierno llamó guerra hasta hace cuatro días. Los cinco de Mazar Sharif, como el resto, eran gente acuchillada, porque lo da el oficio. Sabían desde el principio que a la Guardia Civil nunca se la llama para nada bueno. Y menos en Afganistán. Si lo que iban a hacer allí fuera fácil, seguro, cómodo o bien pagado, otros habrían ido en vez de ellos. Aun así, lo hicieron lo mejor que podían. Que era mucho. Atrincherados en una base con americanos, franceses, holandeses y polacos, vivían con el dedo en el gatillo, como en los antiguos fuertes de territorio indio. Igual que en los relatos de Kipling, pero sin romanticismo imperial ninguno. Sólo frío, calor, insolaciones, sueño, enfermedades, soledad. Peligro. Los únicos cinco españoles de la base, de la provincia y de todo el norte de Afganistán.

Ellos y sus compañeros habían llegado a la misión tarde y mal, aunque ésa es otra historia. Que la cuenten quienes deben contarla. Aun así, con la resignada disciplina casi suicida que caracteriza al guardia civil, se pusieron al tajo. Como era de esperar, no encontraron la mesa puesta. Quien estuvo por esos mundos con militares norteamericanos, holandeses y franceses, sabe de qué van las cosas. Sobre todo con los norteamericanos, que tienen a Dios sentado en el hombro como los piratas llevan el loro. Para hacerse un hueco entre sus aliados, distantes y despectivos al principio, no hubo otra que la vieja receta de Picolandia: aprender rápido, trabajar más que nadie, no quejarse nunca y ser voluntarios para todo. Y por supuesto, tragar mierda hasta reventar. Y así, a base de orgullo y de constancia, poco a poco, los cinco hombres perdidos en Mazar Sharif se hicieron respetar.

Un triste día se enteraron de la muerte de sus dos compañeros en Qualinao. De la pérdida de dos guardias civiles de aquellos veintidós que llegaron hace medio año, y de su intérprete. Y pensaron que el mejor homenaje que podían hacerles era que la bandera norteamericana que ondea en la base fuese sustituida, aquel día, por la española a media asta. Eso no se hace allí nunca, aunque a diario hay norteamericanos muertos, los franceses sufrieron numerosas bajas, y también caen holandeses y polacos. Así que el jefe de los guardias civiles, el comandante Rafael, fue a pedir permiso al jefe norteamericano. Accedió éste, aunque extrañado por la petición. Saliendo del despacho, el guardia civil se encontró con el jefe del contingente francés, quien dijo que a él y a sus hombres les parecía bien lo de la bandera. En ésas apareció otro norteamericano, el mayor James, que nunca se distinguió por su simpatía ni por su aprecio a los españoles, y con el que más de una vez hubo broncas. Preguntó James si los muertos de Qualinao eran guardias civiles como ellos, y luego se fue sin más comentarios.

A las ocho de la tarde, cuando fuera de los barracones apenas había vida, los cinco guardias se dirigieron a donde estaba la bandera. Formaron en silencio, solos en la explanada, cinco españoles en el culo del mundo: Rafael, Óscar, Rafa, Jesús y José. Cuando se disponían a arriar la enseña, apareció el teniente coronel francés con sus cuarenta gendarmes, que sin decir palabra formaron junto a ellos. Luego llegaron el mayor James, el teniente Williams y veinte marines norteamericanos. Y también los polacos y los holandeses. Hasta el pequeño grupo de Dyncorp, la empresa de seguridad privada americana destacada en Mazar Sharif, hizo acto de presencia. Todos se cuadraron en silencio alrededor de los cinco españoles, que para ese momento apretaban los dientes, firmes y con un nudo en la garganta. Y entonces, sin himnos, cornetas, autoridades ni protocolo, el capitán Rafa y el sargento José arriaron despacio la bandera. Una historia de guerra nunca es moral, como dije antes. Si lo parece, no debemos creerla. Pero a veces resulta cierta. Entonces alienta la virtud y mejora a los hombres. Por eso la he contado hoy.

Por Arturo Pérez-Reverte

http://xlsemanal.finanzas.com/web/firma ... irma=11531

Re: UNA HISTORIA DE GUERRA

NotaPublicado: Dom Sep 12, 2010 2:32 pm
por CapitanMarlow
Este artículo ha corrido como la pólvora, incluso antes de publicarse en el suplemento semanal... Lo que más me admira del Sr. Pérez-Reverte es la capacidad que tiene de humedecerme los ojos con estas verdaderas odas...

Gratitud eterna, D. Arturo.
:venerar: :venerar:

Re: UNA HISTORIA DE GUERRA

NotaPublicado: Dom Sep 12, 2010 4:18 pm
por Jesús
Curso Acceso Guardia Civil

Inicio curso: septiembre 2019
de-pol.es
Que grande que es :aplauso: :aplauso: Arturo Pérez Reverte es un español con dos coj****, una especie en peligro de extinción :venerar:

Re: UNA HISTORIA DE GUERRA

NotaPublicado: Dom Sep 12, 2010 8:14 pm
por POLILLA67
Gama De Productos Anticorte

La proteccion ideal
materialpolicial.com
Genial :venerar:
:espana:

Re: UNA HISTORIA DE GUERRA

NotaPublicado: Dom Sep 12, 2010 10:48 pm
por lucus

intervencionpolicial.com
Grande, muy grande es este escritor,nadie como él expresa la realidad de este mundo. :venerar: :venerar: :venerar:

Re: UNA HISTORIA DE GUERRA

NotaPublicado: Dom Sep 12, 2010 11:21 pm
por BERLIN
Oposiciones Cnp 2013

sector115.es
Un patriota.

Re: UNA HISTORIA DE GUERRA

NotaPublicado: Mar Sep 14, 2010 3:33 pm
por Trainingday
Sensacional, lo leí ayer en la revista, y me dejo los pelos como escarpias el muy cabr_n.

Me encanta este tio. Despues de mi padre, creo que es al que más admiro.

UNA HISTORIA DE GUERRA

NotaPublicado: Mié Sep 15, 2010 10:03 am
por Nori
Conviértete En Ertzaina

Todo online
nola2hurtu.eus
Que grande es Reverte...

En uno de los libros de Alatristre, creo que es el sol de Breda, narra como la bandera de Española de los tercios en Flandes no podía dejar de ondear y como los españoles cuando veían que caía el que portaba el estandarte no dudaban en correr para que ondeara otra vez sabiendo que era su muerte segura. Impresionante pasaje que he leído muchas veces...


Pero mas grande es la Guardia Civil.

Re: UNA HISTORIA DE GUERRA

NotaPublicado: Mié Sep 15, 2010 2:13 pm
por Emplumaitor
Grande y nos quedamos cortos...Ole sus hu... :okguay: :okguay: :okguay: :okguay:

Saludos.

Re: UNA HISTORIA DE GUERRA

NotaPublicado: Mié Sep 15, 2010 8:50 pm
por Jesús
Fundas Para Grilletes Desde 7?

En cordura o piel, 30 modelos
desenfunda.com
Nori escribió:Que grande es Reverte...

En uno de los libros de Alatristre, creo que es el sol de Breda, narra como la bandera de Española de los tercios en Flandes no podía dejar de ondear y como los españoles cuando veían que caía el que portaba el estandarte no dudaban en correr para que ondeara otra vez sabiendo que era su muerte segura. Impresionante pasaje que he leído muchas veces...


Pero mas grande es la Guardia Civil.


En ese mismo libro Reverte contaba que los Tercios cuando no recibian la paga de varios meses se amotinaban, lo cual era muy frecuente. Pero cuando habia que luchar eran los primeros en dar un paso al frente para ir a la batalla. Al contrario que los soldados tudescos que luchaban para España en los tercios, que se amotinaban y se negaban a luchar.

de ahi la frase de un capitán español: "Primero la batalla, luego las protestas"

Re: UNA HISTORIA DE GUERRA

NotaPublicado: Jue Sep 16, 2010 11:11 pm
por Syberia
Gafas Balisticas Wiley-X

Oferta 99 euros
uspsuministros.com
El momento narrado :

Imagen


Grande Don Arturo.

Re: UNA HISTORIA DE GUERRA

NotaPublicado: Vie Sep 17, 2010 12:02 pm
por Diyo
Cuchillos Serie Policia

Police-air force-swat
militariapiel.es
¡¡¡VIVA LA GUARDIA CIVIL, coño!!!
Siempre dando ejemplo.
Inmenso Reverte.
Descansar en Paz Compañeros (Incluido el Intérprete).
:policia: :guardiacivil: