Página 2 de 10

Re: El director de la Policía presenta Red Azul, un plan int

NotaPublicado: Mar Feb 28, 2012 10:14 pm
por protector

Re: Red azul

NotaPublicado: Mar Feb 28, 2012 11:44 pm
por PMMCentro
Curso Oposición a la Ertzaintza

Original. Más Fácil. Online.
nola2hurtu.eus
No entiendo muy bien qué información necesita seguridad privada... ¿antecedentes?

¿No será que se les facilite la DIFO de los más habituales? ¿Y SP a policía? Si hay un ilícito y es Policía quien acude e identifica o detiene... ¿Entonces ???

Que no va con segundas... a ver si alguien detalla

Re: Red azul

NotaPublicado: Mié Feb 29, 2012 1:13 am
por cnpxxii-a
juanrra escribió:Si lo lees en "El País" la cosa empieza a rayar en lo preocupante:

"Una “alianza de seguridades” quiere crear el director general de la Policía, Ignacio Cosidó, según indicó en la presentación de Red Azul, un plan integral de colaboración entre la Policía y las empresas de seguridad privada referida sobre todo al intercambio de información y bajo el principio de reciprocidad. Es decir, las compañías que más colaboren tendrán derecho a obtener más información pública. ¿Qué tipo de datos? El plan no concreta demasiado, sino que más bien establece unas pautas generales y una metodología para una colaboración que ahora, afirma Cosidó, ya se lleva a cabo y que considera obligada “en estos momentos de crisis”. El comisario jefe de la Unidad Central de Seguridad Privada, Esteban Gándara, asegura que las empresas no tendrán acceso a datos de carácter personal de los ciudadanos ni a investigaciones policiales abiertas o judicializadas.

¿Qué podrán saber, entonces, estas compañías, más de 1.500 en España y con más de 100.000 empleados? El Corte Inglés, por ejemplo, si retiene a alguna persona por hurto o robo, podrá pedir información sobre sus antecedentes policiales. Preguntado sobre si esto no supone la cesión de un dato personal, el comisario Gándara considera que se trata solo de “confirmar” una información.

Otro ejemplo. Si un detective privado sospecha que la mujer a la que un particular ha encargado localizar puede ser víctima de violencia de género, podrá consultar con la policía si hay alguna orden de protección vigente. Si una determinada empresa quiere instalarse en una zona, podría preguntar por riesgos concretos de seguridad, el tipo de delincuentes que operan en la zona… a cambio de una colaboración futura. Podrán tener acceso a estadísticas policiales y a boletines que ahora no pueden proporcionarse. Habrá que esperar a la puesta en práctica del plan para ver el alcance del intercambio de información.

http://politica.elpais.com/politica/2012/02/27/actualidad/1330373631_110749.html

¿Política de reciprocidad entre empresas de seguridad y FFyCC? ¿Y el principio de subordinación y complementariedad y la prohibición de realidad investigaciones y crear y mantener registros de personas? ¿El Corte Inglés deteniendo y pidiendo información sobre antecedentes policiales? :confuso:


Ya sabemos la credibilidad y profesional de los "juntaletras" de hoy dia y en especial del pais, asi que yo no haria mucho caso a este articulo.
Estoy de acuerdo con la iniciativa.

Re: Red azul

NotaPublicado: Mié Feb 29, 2012 1:55 am
por estrapayao

8000 productos al mejor precio
desenfunda.com
Vale, antes de empezar, aclaro que me llevo fenomenal con los VS en general, y que tengo amigos en el gremio de toda la vida.

Ahora: no puedo decir lo mismo de la "cúpula" de las empresas de seguridad y del mamoneo que se traen desde siempre con nuestras "cúpulas".

Empezando por la displicencia en la tramitación de expedientes sancionadores por falsas alarmas, o la peculiar "captación de puestos ejecutivos" que hacen las empresas y, más recientemente (hace unos cuantos añitos) la "bula", que dispensa de comparecer en comisaría a los compañeros de seguridad privada, cuando trincan a alguien por un hurto. Se les hace el papeleo in situ, lo que supone un rollo para el Zeta, pero ahorra a la empresa la onerosa necesidad de sustituir al vigilante, mientras va a dependencias policiales.

Nosotros comparecemos cuando trincamos a alguien. De hecho, comparecemos (a veces) con chorradas que no van a ningún lado y se solucionaban con un parte, pero como toca, toca. Las empresas de seguridad, por arte de birli-birloque, están "exentas".

Así que, supongo que lo siguiente será darles acceso a bases de datos, o "legalizar" las que ya tienen, de las que (me consta) se ha dado parte y se vienen consintiendo.

Veréis, como he dicho, considero compañeros a los VS, pero también me gustan las cosas claras, las funciones delimitadas, así como las responsabilidades, y no que venga (por ejemplo) €l Corte Inglés a chulearme, con el beneplácito de estómagos agradecidos en las alturas, como me ha ocurrido muchas veces, e imagino que sigue ocurriendo.

Y, me temo, que ahora se pretende hacer ley lo que ya se había convertido en costumbre.

Pd.- en esto, como en casi todo últimamente, preferiría estar errado...

Re: El director de la Policía presenta Red Azul, un plan int

NotaPublicado: Mié Feb 29, 2012 11:54 am
por JASAN12
Municion Marcadora 9mm Fx

Force on force
uspsuministros.com
Todo esto es muy bonito, pero como un dia tengas un problema y los funcionarios Policiales no ponen de su parte todo esto queda en ná...
Yo cada vez que los llamo en los ultimos años ha sido para colaborar con cosas ajenas al servicio y sin problema..

Re: Red azul

NotaPublicado: Mié Feb 29, 2012 12:20 pm
por emerito7
Chaleco Seguridad Cnp

militariapiel.es
juanrra escribió:Si lo lees en "El País" la cosa empieza a rayar en lo preocupante:

"Una “alianza de seguridades” quiere crear el director general de la Policía, Ignacio Cosidó, según indicó en la presentación de Red Azul, un plan integral de colaboración entre la Policía y las empresas de seguridad privada referida sobre todo al intercambio de información y bajo el principio de reciprocidad. Es decir, las compañías que más colaboren tendrán derecho a obtener más información pública. ¿Qué tipo de datos? El plan no concreta demasiado, sino que más bien establece unas pautas generales y una metodología para una colaboración que ahora, afirma Cosidó, ya se lleva a cabo y que considera obligada “en estos momentos de crisis”. El comisario jefe de la Unidad Central de Seguridad Privada, Esteban Gándara, asegura que las empresas no tendrán acceso a datos de carácter personal de los ciudadanos ni a investigaciones policiales abiertas o judicializadas.

¿Qué podrán saber, entonces, estas compañías, más de 1.500 en España y con más de 100.000 empleados? El Corte Inglés, por ejemplo, si retiene a alguna persona por hurto o robo, podrá pedir información sobre sus antecedentes policiales. Preguntado sobre si esto no supone la cesión de un dato personal, el comisario Gándara considera que se trata solo de “confirmar” una información.

Otro ejemplo. Si un detective privado sospecha que la mujer a la que un particular ha encargado localizar puede ser víctima de violencia de género, podrá consultar con la policía si hay alguna orden de protección vigente. Si una determinada empresa quiere instalarse en una zona, podría preguntar por riesgos concretos de seguridad, el tipo de delincuentes que operan en la zona… a cambio de una colaboración futura. Podrán tener acceso a estadísticas policiales y a boletines que ahora no pueden proporcionarse. Habrá que esperar a la puesta en práctica del plan para ver el alcance del intercambio de información.

http://politica.elpais.com/politica/2012/02/27/actualidad/1330373631_110749.html

¿Política de reciprocidad entre empresas de seguridad y FFyCC? ¿Y el principio de subordinación y complementariedad y la prohibición de realidad investigaciones y crear y mantener registros de personas? ¿El Corte Inglés deteniendo y pidiendo información sobre antecedentes policiales? :confuso:

Que estemos subordinados a ellos, no significa que no pueda haber colaboración entre ambos.
En cuanto a lo del Corte Inglés, creo que está bastante claro que quienes detienen y pueden solicitar información del detenido son los compañeros que allí prestan servicio... ni los chaquetas rojas ni los propios empleados del corte inglés.... no veo qué problema le ves a eso.

Re: Red azul

NotaPublicado: Mié Feb 29, 2012 12:51 pm
por KUEN
Curso Online Psicotécnicos

joyfepolferes.es
emerito7 escribió:creo que está bastante claro que quienes detienen y pueden solicitar información del detenido son los compañeros que allí prestan servicio... ni los chaquetas rojas ni los propios empleados del corte inglés.... no veo qué problema le ves a eso.


Jeje, no te fies, partiendo que en el 90% de los casos, los Jefes de Seguridad de los ECI y de grandes compañias (telefónica, CEPSA, etc )son ex-comisarios, ex-guardias civiles e incluso ex-Casa Real, esto me suena a un mero trámite, pues cualquiera de ellos con una simple llamada a un colega, tiene toda info que quiera.

He visto archivos de "maleantes" en algún gran servicio que solo les faltaba saber el nº de calzado del individuo...... :silbando:

Un saludo

Re: Red azul

NotaPublicado: Mié Feb 29, 2012 1:52 pm
por juanrra
CNP Modelo Squad

gafaspolicia.com
Hablamos de que funcionarios públicos podrán, de forma discrecional, compartir información de archivos absolutamente restringidos, en los que no cabe el derecho de información, rectificación o cancelación por parte de los afectados (que ni siquiera saben o no si tienen uno abierto) con unas empresas que precisamente tienen expresamente prohibido crear registros personales. Y que acabarán en los archivos de recursos humanos de los clientes finales, los cuales por fin tendrán sus listas con los antecedentes policiales de empleados presentes y futuros así como de sus familiares, o de clientes morosos. Vulnerando completamente la Ley Orgánica de Protección de Datos.

Supongo que lo próximo será garantizar la "seguridad sanitaria" permitiendo que los servicios de salud "confirmen" a las compañías de seguros y a las compañías médicas los ficheros de los pacientes y potenciales clientes.

Re: Red azul

NotaPublicado: Mié Feb 29, 2012 2:15 pm
por Libro y Calle

foropolicia.es
Si entráis en el siguiente enlace, la cosa cambia bastante. El esperpento anterior pasa a ser algo más lógico -> http://www.20minutos.es/noticia/1322219/0/policia/colaboracion/seguridad-privada/


Hay dos cosas que esa noticia deja claro:

1.- Las empresas tendrán información de carácter operativa, pero nunca se facilitarán antecedentes o denuncias que pudiera tener un sospechoso.

2.- No podrán conocer información personal ni acceder a bases de datos policiales.


Gracias a Dios parece que alguien ha puesto algo de cordura.

Re: Red azul

NotaPublicado: Mié Feb 29, 2012 2:19 pm
por emerito7
Cartera porta placa CNP

fabricado en piel de vacuno
enpieldeubrique.com
juanrra escribió:Hablamos de que funcionarios públicos podrán, de forma discrecional, compartir información de archivos absolutamente restringidos, en los que no cabe el derecho de información, rectificación o cancelación por parte de los afectados (que ni siquiera saben o no si tienen uno abierto) con unas empresas que precisamente tienen expresamente prohibido crear registros personales. Y que acabarán en los archivos de recursos humanos de los clientes finales, los cuales por fin tendrán sus listas con los antecedentes policiales de empleados presentes y futuros así como de sus familiares, o de clientes morosos. Vulnerando completamente la Ley Orgánica de Protección de Datos.

Supongo que lo próximo será garantizar la "seguridad sanitaria" permitiendo que los servicios de salud "confirmen" a las compañías de seguros y a las compañías médicas los ficheros de los pacientes y potenciales clientes.

Esta imagen la ponía un forero hace poco en otro hilo, y creo ahora mismo viene, con lo que acabas de escribir, como anillo al dedo:
Imagen
Quien tendrá acceso a esa información seremos NOSOTROS, como AGENTES DE SEGURIDAD, no ninguna empresa externa, ni los encargados del corte inglés ni los directores de los centros donde trabajemos, por dios, vamos a no mezclar conceptos. NOSOTROS, AGENTES DE SEGURIDAD, en pos de la misma, tendremos acceso a unos datos que nos permitirán dar una mayor seguridad allá en los lugares donde prestemos servicio, quedando así la delincuencia más controlada, y permitiéndonos trabajar mejor, sabiendo a quién hemos detenido exactamente, y permitiéndonos, por ejemplo, no dejar marchar a un buscado delincuente solo por que ha cometido una simple falta o infracción. YO soy quien llama, solicita los datos, verifico, y actuo en consecuencia, y ahí queda todo, pues yo no tengo por qué dar ningún dato policial confidencial ni a Mercadona, ni a Carrefour, ni a Renfe, ni al director del hospital, ni a Perico el de los Palotes...
Haced el favor de no decir sandeces que no vienen a cuento, por que lo que acabas de decir es una barbaridad como un castillo.

Re: Red azul

NotaPublicado: Mié Feb 29, 2012 2:24 pm
por emerito7
Libro y Calle escribió:Si entráis en el siguiente enlace, la cosa cambia bastante. El esperpento anterior pasa a ser algo más lógico -> http://www.20minutos.es/noticia/1322219/0/policia/colaboracion/seguridad-privada/


Hay dos cosas que esa noticia deja claro:

1.- Las empresas tendrán información de carácter operativa, pero nunca se facilitarán antecedentes o denuncias que pudiera tener un sospechoso.

2.- No podrán conocer información personal ni acceder a bases de datos policiales.


Gracias a Dios parece que alguien ha puesto algo de cordura.

Pues lo que dice en esa noticia que no se podrá hacer, en mi caso, por experiencia personal profesional, se lleva haciendo ya hace bastante tiempo, por lo que no creo tampoco a pies juntillas lo que dice ese medio, ni veo qué tiene de "esperpento".

Red azul

NotaPublicado: Mié Feb 29, 2012 2:26 pm
por Titosus
emerito7 escribió:
juanrra escribió:Hablamos de que funcionarios públicos podrán, de forma discrecional, compartir información de archivos absolutamente restringidos, en los que no cabe el derecho de información, rectificación o cancelación por parte de los afectados (que ni siquiera saben o no si tienen uno abierto) con unas empresas que precisamente tienen expresamente prohibido crear registros personales. Y que acabarán en los archivos de recursos humanos de los clientes finales, los cuales por fin tendrán sus listas con los antecedentes policiales de empleados presentes y futuros así como de sus familiares, o de clientes morosos. Vulnerando completamente la Ley Orgánica de Protección de Datos.

Supongo que lo próximo será garantizar la "seguridad sanitaria" permitiendo que los servicios de salud "confirmen" a las compañías de seguros y a las compañías médicas los ficheros de los pacientes y potenciales clientes.

Esta imagen la ponía un forero hace poco en otro hilo, y creo ahora mismo viene, con lo que acabas de escribir, como anillo al dedo:
Imagen
Quien tendrá acceso a esa información seremos NOSOTROS, como AGENTES DE SEGURIDAD, no ninguna empresa externa, ni los encargados del corte inglés ni los directores de los centros donde trabajemos, por dios, vamos a no mezclar conceptos. NOSOTROS, AGENTES DE SEGURIDAD, en pos de la misma, tendremos acceso a unos datos que nos permitirán dar una mayor seguridad allá en los lugares donde prestemos servicio, quedando así la delincuencia más controlada, y permitiéndonos trabajar mejor, sabiendo a quién hemos detenido exactamente, y permitiéndonos, por ejemplo, no dejar marchar a un buscado delincuente solo por que ha cometido una simple falta o infracción. YO soy quien llama, solicita los datos, verifico, y actuo en consecuencia, y ahí queda todo, pues yo no tengo por qué dar ningún dato policial confidencial ni a Mercadona, ni a Carrefour, ni a Renfe, ni al director del hospital, ni a Perico el de los Palotes...
Haced el favor de no decir sandeces que no vienen a cuento, por que lo que acabas de decir es una barbaridad como un castillo.



Pregunto; y solo pregunto que luego tu y yo salimos en los diarios....

Para que necesitáis esa información? Quicir, si tienes a una persona detenida por el motivo que sea, en la puesta a disposición queda resuelto el problema de requisitorias y antecedentes, y en una identificación.... No se, no acabo de ver la situación de pedir el DNI a alguien para consultar antecedentes....
Y no nos arranquemos que es una pregunta sin segundas!

Re: Red azul

NotaPublicado: Mié Feb 29, 2012 2:39 pm
por emerito7
DEPOL Guardia Civil

Inicio curso: septiembre 2019
de-pol.es
Titosus escribió:
emerito7 escribió:
juanrra escribió:Hablamos de que funcionarios públicos podrán, de forma discrecional, compartir información de archivos absolutamente restringidos, en los que no cabe el derecho de información, rectificación o cancelación por parte de los afectados (que ni siquiera saben o no si tienen uno abierto) con unas empresas que precisamente tienen expresamente prohibido crear registros personales. Y que acabarán en los archivos de recursos humanos de los clientes finales, los cuales por fin tendrán sus listas con los antecedentes policiales de empleados presentes y futuros así como de sus familiares, o de clientes morosos. Vulnerando completamente la Ley Orgánica de Protección de Datos.

Supongo que lo próximo será garantizar la "seguridad sanitaria" permitiendo que los servicios de salud "confirmen" a las compañías de seguros y a las compañías médicas los ficheros de los pacientes y potenciales clientes.

Esta imagen la ponía un forero hace poco en otro hilo, y creo ahora mismo viene, con lo que acabas de escribir, como anillo al dedo:
Imagen
Quien tendrá acceso a esa información seremos NOSOTROS, como AGENTES DE SEGURIDAD, no ninguna empresa externa, ni los encargados del corte inglés ni los directores de los centros donde trabajemos, por dios, vamos a no mezclar conceptos. NOSOTROS, AGENTES DE SEGURIDAD, en pos de la misma, tendremos acceso a unos datos que nos permitirán dar una mayor seguridad allá en los lugares donde prestemos servicio, quedando así la delincuencia más controlada, y permitiéndonos trabajar mejor, sabiendo a quién hemos detenido exactamente, y permitiéndonos, por ejemplo, no dejar marchar a un buscado delincuente solo por que ha cometido una simple falta o infracción. YO soy quien llama, solicita los datos, verifico, y actuo en consecuencia, y ahí queda todo, pues yo no tengo por qué dar ningún dato policial confidencial ni a Mercadona, ni a Carrefour, ni a Renfe, ni al director del hospital, ni a Perico el de los Palotes...
Haced el favor de no decir sandeces que no vienen a cuento, por que lo que acabas de decir es una barbaridad como un castillo.



Pregunto; y solo pregunto que luego tu y yo salimos en los diarios....

Para que necesitáis esa información? Quicir, si tienes a una persona detenida por el motivo que sea, en la puesta a disposición queda resuelto el problema de requisitorias y antecedentes, y en una identificación.... No se, no acabo de ver la situación de pedir el DNI a alguien para consultar antecedentes....
Y no nos arranquemos que es una pregunta sin segundas!

Pues esto puede evitar, por ejemplo, detenciones innecesarias (y no hablo de puestas a disposición judicial, sino de "detenciones fácticas"), o que en caso de coger a alguien en una actitud sospechosa, pero sin tener el delito flagrante, se pueda detener a esa persona por que, por ejemplo, aunque en ese momento no haya llegado a hacer nada, tiene orden de busca y captura (solo por ponerte algún ejemplo).
No veo por qué no acabas de ver la situación de pedir el DNI a alguien para consultar antecedentes y otras causas. Te pongo otro ejemplo:
Servicio en un hospital, en el que en alguna que otra ocasión se ha visto ya a una señora llegar con su marido, con contusiones y algún que otro ojo morado; la mujer se atreve, por fin, a presentar denuncia, y al individuo se le pone una orden de alejamiento; la mujer ingresa por cualquier razón en el hospital, o acude a una consulta que tenía ya asignada hace bastante tiempo, y estando esta ingresada o esperando a ser recibida en consulta, veo aparecer por allí al que juraría que es su marido (pero no estoy seguro de ello). No podría solicitarle el DNI al mismo, y sin necesidad de detener a esta persona (pues podría no ser dicho individuo), verificar si es él y se encuentra cometiendo un delito? pregunto eh, que va sin segundas.

Re: Red azul

NotaPublicado: Mié Feb 29, 2012 2:42 pm
por jotxe
Chaleco Balistico Sioen Sk1-6

790?
materialpolicial.com
Titosus escribió:Para que necesitáis esa información? Quicir, si tienes a una persona detenida por el motivo que sea, en la puesta a disposición queda resuelto el problema de requisitorias y antecedentes, y en una identificación.... No se, no acabo de ver la situación de pedir el DNI a alguien para consultar antecedentes....
Y no nos arranquemos que es una pregunta sin segundas!

Hola.Esto es lo primero que se me ocurre:
Se pilla a alguien mangando y se le pide que se identifique.Esta persona está en busca por cualquier motivo y como lo sabe,no pone ningún problema se identifica y accede a pagar lo hurtado.Por lo general,la cosa,no pasa de ahí.
Ahora ,esto mismo pero llamando y diciendo "tenemos a fulanito que ha hurtado tal cosa pero accede a pagar",es entonces cuando al consultar los datos,pueden pasar 2 cosas.
1-que no tenga nada y nos digan " ok no hay problema
2-que tenga algo,y nos comuniquen que impidamos que esa persona se marche hasta la llegada de una patrulla.

Al menos,esta es la impresión que tengo yo de lo que puede ser.No se si estaré acertado o no.

Red azul

NotaPublicado: Mié Feb 29, 2012 3:10 pm
por Titosus

intervencionpolicial.com
Vale, la opción de pagar no la había contemplado....

Yo entiendo que si lo pillas en un hurto, va denunciado por lo que es preceptiva la presencia policial, pero el "acuerdo entre partes" no lo tenía presente...

Gracias!!