Página 1 de 1

Les ha costado pero al menos se ha conseguido algo.

NotaPublicado: Jue Feb 21, 2013 5:34 pm
por zildijan
Lo único que tengo que decir, que es lo de casi siempre es que en ningún momento se hace mención ni reconocimiento a todos esos VS de metro que han conseguido pillarlas y sacarlas de allí cientos de veces y que gracias a ellos se sabe de ellas lo que se sabe y que han hecho todo el trabajo sucio.

Mis felicitaciones a todos los compañeros que día a día se dejan la piel en estos casos.

http://www.abc.es/local-madrid/20130221 ... 11224.html

MADRID / SUCESOS
El «clan de las Bosnias» no viajará más en Metro
CARLOS HIDALGO@CARLOSHIDALGO_ / MADRID
Día 22/02/2013 - 02.14h
La Policía detiene a las cinco carteristas más voraces: 330 antecedentes en diez años de actuación. Por primera vez, un juez prohíbe a un ladrón entrar en el suburbano

La Brigada Móvil de la Jefatura Superior de Policía ha detenido a las cinco carteristas más voraces de Madrid: el «clan de las Bosnias». Entre todas las arrestadas suman más de 330 antecedentes en sus diez años de actuación. Por primera vez en la capital se ha impuesto la medida cautelar de prohibición absoluta de acceder a cualquier instalación del Metro de Madrid o Metro Sur.

La investigación comenzó el pasado mes de diciembre cuando los agentes, gracias al análisis del historial delictivo de varias mujeres que habitualmente se dedicaban a sustraer carteras en el Metro de Madrid, constataron que cinco de ellas, de nacionalidad bosnia, formaban el grupo más activo de de este tipo de delitos.

Esta banda de ladronas, que llevaba delinquiendo en el suburbano más de 10 años, estaba perfectamente estructurada, con un claro reparto de funciones cuando cometían los hurtos. Su líder, Raifa I., de 30 años de edad, era la más veterana del grupo y se encargaba de coordinar los robos, distribuyendo al resto por «las zonas de trabajo» y «marcando» a las víctimas.

En un escalón inferior se encontraba Zahida I, de 36 años, dedicada exclusivamente a perpetrar las sustracciones gracias a su experiencia en “picar” carteras. Por último, la función de distraer a la víctima o tapar la acción para que nadie se percatara del robo, era realizada por las otras tres mujeres.

«Método del tapón»
El modo de actuar que utilizaban era siempre el mismo. Las cinco mujeres se desplazaban desde Leganés hasta las estaciones más frecuentadas de la ciudad, donde intentaban pasar desapercibidas simulando ser turistas. Normalmente elegían los días en los que se celebraban en el centro de la capital actos a los que solían acudir gran cantidad de personas, como partidos de fútbol, conciertos o manifestaciones.

Una vez que habían seleccionado a su víctima, casi siempre cargada con maletas o mochila, ponían en práctica diferentes técnicas para cometer los hurtos.

Una de estas técnicas es la conocida como el «método del tapón». Aprovechaban la subida o descenso de los viajeros de los vagones, al tiempo que varias de las arrestadas usaban su propio cuerpo para propiciar una leve aglomeración de personas.

También en las escaleras
En ese momento, Zahida ponía en práctica su habilidad y aprovechaba la situación para apoderarse de los efectos de algún usuario del Metro. En otras ocasiones, las detenidas se coordinaban y cometían el robo cuando la víctima subía por las escaleras y, al cargar con el equipaje, descuidaba sus pertenencias.

En todos los casos, y una vez con la cartera en su poder, una de ellas abandonaba el lugar rápidamente utilizando una chaqueta o periódico a modo de «muleta» para esconder el objeto sustraído. Cuando se consideraba fuera de peligro cogía el dinero y se deshacía de la cartera, arrojándola a una papelera o por el hueco del ascensor. Finalmente, de forma inmediata, repartía el beneficio obtenido con el resto.

Cazadas en la Plaza Elíptica
La pasada semana, los investigadores establecieron un dispositivo para la localización y detención de sus componentes. Los agentes desplegados en las inmediaciones de la estación de metro de Plaza Elíptica, lugar por donde las arrestadas accedían al suburbano habitualmente, lograron arrestarlas tras varias horas de espera.

Con esta última operación policial, y por primera vez en la capital, la autoridad judicial ha impuesto a las cinco arrestadas la medida cautelar de prohibición absoluta de acceder a cualquier instalación del Metro de Madrid o Metrosur.

Re: Les ha costado pero al menos se ha conseguido algo.

NotaPublicado: Jue Feb 21, 2013 11:11 pm
por cristiangmu

8000 productos al mejor precio
desenfunda.com
5 problemas menos para los compañeros del metro, aunque mucho me temo que no va a cambiar nada y se dejaran ver por alli, cuando lo tienes todo perdido te da igual lo que te digan, asi que paciencia y ya esta.

Re: Les ha costado pero al menos se ha conseguido algo.

NotaPublicado: Vie Feb 22, 2013 10:11 am
por securityxl
HECKLER & KOCH SFP9-FX

Sistema de entrenamiento FX
uspsuministros.com
Hola compañeros:
Estoy de acuerdo con el compañero zildijan de que en ningún sítio aparece la mención de los vigilantes. Con esto quiero deccir que los vigilantes siempre están en la mayoria de los casos con las intervenciones que realiza la polica y más bien son los mismos vigilantes los que intrvienen porque saben ya de ante mano como vienen y donde se esconde y su forma de trasbajar de los presuntos delincuentes,y a la hora de trabajar lo tiene más facil para la policia.
El tema de que los vigilantes de seguridad sean los auxiliares de la ffccss, no es motivo de que cuando lleguen al lugar de los hechos se les aparte de una patada a los vigilantes para salir bien en la foto y cuando se vallan las cámaras, palmadita falsa en la "espalada de buen trabaja, chicos". A mi sinceramente, me importa menos que nada de salir en las noticias realizando mi trabajo, pero no lo que no paso por alto, es que se nos reconozca que somos necesarios y que hacemos bien el trabajo.
Saludos :cabreado:

Re: Les ha costado pero al menos se ha conseguido algo.

NotaPublicado: Lun Mar 04, 2013 1:11 am
por Hercules9
Camiseta Guardia Civil

militariapiel.es
330 antecedentes en diez años de actuación

Son llamativos tantos los antecedentes como el tiempo que han estado en "acción", esto describre la situación a las que nos enfrentamos con las la leyes que nos rigen en estos momentos. Espero que con los cambios que se avecinan tanto en el CP como en la próximamente extinta LEC se intente atajar estas situaciones en la medida de lo posible, por lo menos a nivel jurídico, esto también redundaría a nuestro favor en nuestro trabajo cotidiano.



Un saludo