Página 3 de 8

Re: R.C.P. Básica: adulto, niño y lactante

NotaPublicado: Mié Dic 09, 2009 8:13 pm
por Juanete

intervencionpolicial.com
De todo el mensaje, de lo que se queda la gente es con el NO SE DEBE TOCAR. Y efectivamente, así lo hacen, no tocan. Y muere gente que no debería de morir. Y todo por el NO TOCAR.

Claro, que cuando al "científico" que pone en los protocolos que no se debe tocar, se le muera su hijo porque nadie lo puso en PLS y se tragó sus propios vómitos e hizo una broncoaspiración, entonces veremos si sigue poniendo lo de NO SE DEBE TOCAR.

Hacer una RCP, sin que por ejemplo sea necesaria, no hace daño, porque de hecho, según la AHA en sus últimos protocolos elimina la maniobra de heimlich, llamándola compresiones abdominales mientras que tenga conocimiento la víctima; si pierde el conocimiento se acude a las compresiones torácicas, como si de una RCP se tratara; y hablamos de una afixia, ahogamiento o atragantamiento, que todavía no se está en parada la víctima. ¿Hace mal a la víctima esas compresiones sin estar en parada? Pues no. Lo más que puede pasar es que alguien que no conozca la técnica se desvíe del centro del pecho, que lo del apéndice xifoides también está ya en el pasado.

Yo también respeto tu opinion Formador, pero para nada comparto el NO TOCAR a la víctima. Y hablamos de RCP, que es de lo que va el hilo, y no de un accidentado con las piernas rotas o la espalda partida, que incluso en estos casos extremos también habría que discutir dependiendo del peligro que pudiera existir alrededor de la víctima.

Re: R.C.P. Básica: adulto, niño y lactante

NotaPublicado: Sab Mar 06, 2010 11:59 pm
por dnik2
Academia Acceso CNP

sector115.es
Hola, en la secuencia RCP que has puesto figura "comprobar pulso" tras llamar al 112. Pero en las recomendaciones europeas del 2005 pone que hay que realizar el masaje cardiaco sin comprobar pulso.
Mi pregunta es, ¿cual es la fuente de la informacion que has puesto?.

Re: R.C.P. Básica: adulto, niño y lactante

NotaPublicado: Dom Mar 07, 2010 3:36 pm
por Juanete
Eso de no comprobar pulso será algo que con el tiempo volverá, o que cada médico haga lo que mejor considere. Ocurre lo mismo que con los choques, que resulta que sin probarlo en personas o animales los expertos dicen que con un solo choque de 200 j en un monitor bifásico revierte un 90% de las FV frente a los tres que antigüamente había que dar. Hay gente que opta todavía por el golpe precordial.

En la parada hay que hacer diferencia entre la básica y la avanzada, ya que en esta última disponemos de un monitor y no nos hará falta más que empezar con las maniobras lo más pronto posible, pero en la básica son muchos los que dicen que hay que tomarse unos pocos segundos en asegurarse de la existencia o no de pulso, ya que se actuará de una manera o de otra dependiendo del mismo.

La AHA dice una cosa, ERC inventa otra... el caso es que cada dos por tres cambian los protocolos y recomendaciones a seguir, esperemos que algún día se llegue a unos estudios definitivos y todos los médicos de emergencias estén de acuerdo.

Re: R.C.P. Básica: adulto, niño y lactante

NotaPublicado: Dom Mar 07, 2010 7:50 pm
por BOHEMIA1984.
Conviértete En Ertzaina

Todo online
nola2hurtu.eus
Juanete escribió:De todo el mensaje, de lo que se queda la gente es con el NO SE DEBE TOCAR. Y efectivamente, así lo hacen, no tocan. Y muere gente que no debería de morir. Y todo por el NO TOCAR.

Claro, que cuando al "científico" que pone en los protocolos que no se debe tocar, se le muera su hijo porque nadie lo puso en PLS y se tragó sus propios vómitos e hizo una broncoaspiración, entonces veremos si sigue poniendo lo de NO SE DEBE TOCAR.

Hacer una RCP, sin que por ejemplo sea necesaria, no hace daño, porque de hecho, según la AHA en sus últimos protocolos elimina la maniobra de heimlich, llamándola compresiones abdominales mientras que tenga conocimiento la víctima; si pierde el conocimiento se acude a las compresiones torácicas, como si de una RCP se tratara; y hablamos de una afixia, ahogamiento o atragantamiento, que todavía no se está en parada la víctima. ¿Hace mal a la víctima esas compresiones sin estar en parada? Pues no. Lo más que puede pasar es que alguien que no conozca la técnica se desvíe del centro del pecho, que lo del apéndice xifoides también está ya en el pasado.

Yo también respeto tu opinion Formador, pero para nada comparto el NO TOCAR a la víctima. Y hablamos de RCP, que es de lo que va el hilo, y no de un accidentado con las piernas rotas o la espalda partida, que incluso en estos casos extremos también habría que discutir dependiendo del peligro que pudiera existir alrededor de la víctima.


Juanete no te falta razón, pero si la gente en general, ante un leve desmayo ya se acojona y pasa de largo, pensando que arree el que venga detrás... de la visión de la sangre, mejor corramos un tupido velo, que aunque no sea una herida profunda, ya se te aturullan imaginate ante una RCP. Que toquen?. Tu pides mucho. :wink: A veces no se quieren comprometer por miedo, no siempre es por desidia. Quizá lo que haria falta es una formación sanitaria a la comunidad, pero tendrian que implicarse desde las altas esferas.

Ahora, también como sabes, los mismos que "no tocan" a nadie, son los que te forman el corrillo alrededor de la persona y no se callan ni bajo el agua, a ver quien la dice más gorda, vengaaa!, diciendote lo que tienes que hacer, yo los llamo "los doctorados in situ" o "los doctorados por televisionitis" (lease por todas esas series de nuestro gremio)...aisss. cuanta paciencia... :lol:

Re: R.C.P. Básica: adulto, niño y lactante

NotaPublicado: Lun Mar 08, 2010 11:49 am
por Juanete
Tengo algunas anécdotas al respecto de los doctores horroris causa que se encuentra uno por la calle, o grandes samaritanos, como también los llamamos. Y es que las series de televisión donde aparecen las emergencias hacen estragos sobre las mentes de algunos.

Recordamos el equipo con simpatía (y en más de alguna ocasión lo hemos comentado) en un accidente de trafico coche-moto, el chaval de la moto tenía una TCE grave. No tardaron en sugerir desde el publico que lo primero que había que hacer era intubar y demás cosillas que se veía en la televisión. También tenemos al llamado SAPIN (Sujeto Aficionado a Proponer Ideas Negativas) que el mamón siempre dice que la víctima está muerta, tiene mal arreglo, se quedará paralítica, etc, etc. Hay de todo en este trabajo.

Desde luego la educación sanitaria en este país, va de mal en peor.

Re: R.C.P. Básica: adulto, niño y lactante

NotaPublicado: Mié Mar 10, 2010 11:25 pm
por Labor
Carteras Portaplaca Desde 9?

Alta calidad, fabricada en piel
desenfunda.com
dnik2 escribió:Hola, en la secuencia RCP que has puesto figura "comprobar pulso" tras llamar al 112. Pero en las recomendaciones europeas del 2005 pone que hay que realizar el masaje cardiaco sin comprobar pulso.
Mi pregunta es, ¿cual es la fuente de la informacion que has puesto?.


A mí también me ha extrañado mucho la comprobación de pulso en la valoración 1ª. Debe ser un protocolo desactualizado.

Yo realicé el curso de Socorrismo (Técnico en salvamento acuático y PPAA) el año pasado. Trabajando con el último protocolo, y en él NO SE COMPRUEBA EL PULSO EN LA VALORACIÓN 1ª.

¿respira? -> PLS

¿no respira? -> se comienza a bombear. Si es ahogado, primero 5 insuflaciones, si no, 30-2.
Y entre las tetas (para ser explícito), se ha eliminado tabién la búsqueda del punto.

Esto es, repito, lo que yo he estudiado, y lo que aplicamos como protocolo general en mi playa. Espero que no haya cambiado en un año, si no, tendré que actualizarme...

RCP automática

NotaPublicado: Mié Mar 17, 2010 10:19 am
por Maestre
HEKLER & KOCH P30-FX

Sistema de entrenamiento fx
uspsuministros.com
Buenos días compañer@s:
Aprovecho para presentarme al foro y compartir algo que me ha mostrado un compañero del SUMMA.
Mirad lo que llevan en algunas ambulancias del SUMMA (y en el helicóptero). Es una máquina que administra el RCP automáticamente.

http://www.youtube.com/watch?v=4NU--Jm0IRc

Re: RCP automática

NotaPublicado: Mié Mar 17, 2010 10:32 am
por SombraGris
Lanza Destellos Panel Vehiculo

99 euros
militariapiel.es
Hombre molar mola, pero creo que tiene un pequeño defecto de diseño... la plancha te deja el cuello y la cadera al aire...
Y habria qu ever si las compresiones son efectivas que lo veo demasiado amplio.

Re: R.C.P. Básica: adulto, niño y lactante

NotaPublicado: Mié Mar 17, 2010 10:37 am
por Juanete
Psicotécnicos Joyfepol FERES

joyfepolferes.es
Será un buen elemento de trabajo. A nosotros nos lo pondrán en breve en la ambulancia. La efectividad mecánica es mucho más efectiva que la humana, ya que cuendo se lleva poco más de diez minutos de RCP ya empieza a dejar de ser eficaz. Y es que machacar agota una barbaridad.

Re: R.C.P. Básica: adulto, niño y lactante

NotaPublicado: Vie Mar 19, 2010 1:42 pm
por SUMMA 1+1=2
CNP Modelo Squad

gafaspolicia.com
Pues ese es el auto pulse, hasta la fecha de hoy, que yo sepa, solo lo llevamos en los helicópteros y en el VEC (vehículo especial de catástrofes) el otro modelo que tenemos es este.

http://www.youtube.com/watch?v=SYXUrit1 ... re=related


Para quien preguntaba sobre las compresiones si que son efectivas pero en principio estos "machacas" solo los usamos para realizar códigos 0 (donantes en asistolia), es decir solo cuando ya no hay una recuperación y el médico decide que el paciente reune las carácterísticas para ser donante, el porque pues porque las compresiones precisamente son demasiado efectivas tanto que creo que era el LUCAS el que su uso ya nos deshechaba los pulmones por el aplastamiento que sufren.

El LUCAS como habeis visto en el video va movido por la presión que genera una bala de O2 y gasta bastante por eso no es muy operativo llevarlo en las ambulancias, el autopulse no he trabajado con él pero los compañeros del helicóptero están contentos con él.

Re: R.C.P. Básica: adulto, niño y lactante

NotaPublicado: Sab Mar 20, 2010 6:53 pm
por Juanete

foropolicia.es
Pero para usarlo dentro del vehículo no habría problema, siempre se conectaría directamente a la ambulancia. Ya veremos si al final nos lo ponene en las ambulancias o no.

Re: R.C.P. Básica: adulto, niño y lactante

NotaPublicado: Dom Mar 21, 2010 11:47 am
por SUMMA 1+1=2
Cartera Mossos D`esquadra

Realizada en piel
enpieldeubrique.com
Juanete escribió:Pero para usarlo dentro del vehículo no habría problema, siempre se conectaría directamente a la ambulancia.



Ninguno, en la ambulancia se pueden colocar ambos sin problema. La pega es el consumo excesivo de O2 con el LUCAS, si tienes un paseo medianamente largo al acabar el servicio tendrías que volver inoperativo a reponer o bien previsión de un vehículo detrás para reabastecerte una vez finalizado el servicio.

Pero como dices que os pondrán el autopulse no tendrás pegas. :okguay:

Re: R.C.P. Básica: adulto, niño y lactante

NotaPublicado: Dom Mar 21, 2010 12:40 pm
por Motomike
Os felicito a todos, un hilo muy interesante en contenido y enlaces, sobre todo paro los que tenemos una formacion basica (1er. respondiente samur), se deberia impartir en los colegios. Es mi opinion.

Pd: Sommnis como te gustan las siglas puñetera, jajaja.

Porcentaje de supervivencia RCP

NotaPublicado: Mar May 04, 2010 3:04 pm
por Lindorf
Hola, no sabía dónde ponerlo y me pareció este subforo el adecuado. Alguien me podría decir cómo se llama la curva que indica los porcentajes que cada minuto desciende un 10%, esque no encuentro ni una foto por internet y creo que la busco mal... Es la curva de la probabilidad que tiene de salir de un paro cardiaco...

Saludos y gracias :D

Re: Porcentaje de sobrevivencia rcp

NotaPublicado: Mar May 04, 2010 8:59 pm
por Juanete
DEPOL Guardia Civil

Inicio curso: septiembre 2019
de-pol.es
curva de Drinker

Imagen

Los porcentajes son mayores del 10%. Se puede observar que pasados dos minutos, el porcentaje baja drásticamente al 75% al tercer minuto, y al cuarto a la mitad de probabilidades. Dos minutos después solo se tiene un 1% de posibilidad de salir de una PCR.