Página 1 de 2

[TEMA 1] ¿Diferencia entre FUERZA de ley y RANGO de ley?

NotaPublicado: Vie May 18, 2012 12:37 am
por madmartigan
Curso Online Psicotécnicos

joyfepolferes.es
Buenas.

No se si es algo muy obvio pero por más que busco en mi temario no encuentro algo que me lo aclare al 100%...

¿Qué diferencia hay entre FUERZA de ley (decreto legislativo) y RANGO de ley (decreto ley)?

Saludo y gracias

Re: Qué diferencia hay entre FUERZA de ley y RANGO de ley?

NotaPublicado: Vie May 18, 2012 10:46 am
por sdello
Edición 175 Aniversario Gc

gafaspolicia.com
hola madmartigan, creo que es lo mismo dicho de diferente forma, que es forma de expresarlo simplemente, porque fuerza o rango de ley... lo entiendo igual, quiere decir que no es un reglamento vamos que tiene algun valor, aunque haya despues una jerarquia entre todas las normas con rango, fuerza o valor de ley .... o eso creo yo, agradezco correcciones :okguay:

Re: Qué diferencia hay entre FUERZA de ley y RANGO de ley?

NotaPublicado: Vie May 18, 2012 11:48 am
por Jarama

foropolicia.es
Imagino que tienes clara la diferencia entre decreto legislativo y decreto ley, porque eso es lo realmente importante.

Además, nuestro querido Gobierno que nos gobierna, es una gran amante del decreto ley. Tienes una buena ocasión para descubrir el porqué.

Fuerza de Ley lo encuentras en la CE, arts. 153.a), 161.b) y 164.1

Rango de Ley en 82.1, 161.1.a) y 163

A modo de chuleta, Rango de Ley hace referencia a la jerarquía (posición dentro del ordenamiento). Valor de Ley hace referencia al control jurisdiccional ( por el TC, lógicamente). Es decir, hay disposiciones normativas que no siendo leyes (formalmente hablando) son controladas por el TC ( por ejemplo reglamentos del Congreso). Fuerza de Ley se refiere a la fuerza activa de la ley para derogar y no ser derogada.

DE cualquier forma Rango de Ley, Fuerza de Ley y Valor de Ley no es un tema doctrinalmente pacífico. Lo importante como decía es la diferencia entre decreto legislativo y decreto ley.

Re: Qué diferencia hay entre FUERZA de ley y RANGO de ley?

NotaPublicado: Vie May 18, 2012 11:52 am
por Jarama
Cartera Guardia Civil

Fabricada en piel de vacuno
enpieldeubrique.com
Por cierto tanto el decreto legislativo como el decreto ley, una vez aprobado por las Cortes, tienen (en principio), la misma fuerza, rango y valor de ley.

Es decir, no son ejemplos de una cosa o de otra.

Re: Qué diferencia hay entre FUERZA de ley y RANGO de ley?

NotaPublicado: Vie May 18, 2012 12:28 pm
por Jarama
Jarama escribió: Lo importante como decía es la diferencia entre decreto legislativo y decreto ley.



Aclaro.

Importante desde mi punto de vista. No me refiero a la oposición.

Re: Qué diferencia hay entre FUERZA de ley y RANGO de ley?

NotaPublicado: Vie May 18, 2012 3:59 pm
por madmartigan
Muchas gracias! Perfectamente explicado.

Saludos!

Re: Qué diferencia hay entre FUERZA de ley y RANGO de ley?

NotaPublicado: Vie May 18, 2012 10:41 pm
por madmartigan
DEPOL Guardia Civil

Inicio curso: septiembre 2019
de-pol.es
Jarama escribió:Imagino que tienes clara la diferencia entre decreto legislativo y decreto ley, porque eso es lo realmente importante.

Además, nuestro querido Gobierno que nos gobierna, es una gran amante del decreto ley. Tienes una buena ocasión para descubrir el porqué.

Fuerza de Ley lo encuentras en la CE, arts. 153.a), 161.b) y 164.1

Rango de Ley en 82.1, 161.1.a) y 163

A modo de chuleta, Rango de Ley hace referencia a la jerarquía (posición dentro del ordenamiento). Valor de Ley hace referencia al control jurisdiccional ( por el TC, lógicamente). Es decir, hay disposiciones normativas que no siendo leyes (formalmente hablando) son controladas por el TC ( por ejemplo reglamentos del Congreso). Fuerza de Ley se refiere a la fuerza activa de la ley para derogar y no ser derogada.

DE cualquier forma Rango de Ley, Fuerza de Ley y Valor de Ley no es un tema doctrinalmente pacífico. Lo importante como decía es la diferencia entre decreto legislativo y decreto ley.


Miré los artículos de la CE que me dijiste y sí, los nombra, pero ni de lejos se acerca a la explicación que tú me das, me quedo con lo de que no es un tema "doctrinalmente pacífico" (interesante expresión :D) ya que realmente entiendo que es difícil que quede perfectamente aclarado pues cada uno da su versión... Aún así reitero mi agradecimiento.

PD: ¿Te referías al decreto ley del recorte en sanidad imagino no? :D Hoy he escuchado que el PSOE prepara un recurso anti constitucional... ¿Servirá de algo? :P

Re: Qué diferencia hay entre FUERZA de ley y RANGO de ley?

NotaPublicado: Vie May 18, 2012 11:47 pm
por Jarama

Increibles precios
materialpolicial.com
La chuletita te la puedes aprender con toda confianza. Esa mínima descripción es comúnmente aceptada.

El mogollón empieza con los matices.

Re: Qué diferencia hay entre FUERZA de ley y RANGO de ley?

NotaPublicado: Dom May 20, 2012 9:05 pm
por arnold92

intervencionpolicial.com
Esto en la oposición no creo que tenga cabida, peeero...

diré:
- Los Decretos Leyes y Decretos Legislativos tienen fuerza de ley.
- La delegación legislativa que hacen las Cortes hacia el ejecutivo para que pueda efectuar los correspondientes Decretos Legislativos, tiene rango de ley.

Re: Qué diferencia hay entre FUERZA de ley y RANGO de ley?

NotaPublicado: Lun May 21, 2012 8:10 pm
por Haritz

sector115.es
Fuerza de Ley: Son normas que emanan del Poder Legislativo de forma directa. Leyes Orgánicas, Leyes (ordinarias del Estado) y Leyes autonómicas. Vamos, lo que todos entendemos como ley.

Rango de Ley: Se trata de normas que por su forma no son Leyes. Son normas aprobadas por el Poder Ejecutivo, pero que despliegan efectos como si fueran leyes. Así, en el caso de los decretos-ley estos tienen el mismo valor que una Ley del Parlamento desde su inicio y produce los mismos efectos (quedando pendiente su convalidación parlamentaria).O Tratados Internacionales que no son de obligada autorización por las Cortes, sino que los celebra el Gobierno, pero que una vez incorporados a nuestro ordenamiento jurídico tienen ese rango de Ley, es decir, son Ley.

Como se ve, es una cuestión de forma, pues la eficacia es la misma, al final las dos normas son Leyes, pero han seguido distintos caminos para llegar a serlo. Imagina que una es el hijo natural y la otra el hijo adoptivo, pero ambos tienen los mismo derechos.
Conclusión: la denominación normas con rango/fuerza de ley es una diferenciación doctrinal para referirse a que producen efectos de Ley.

Re: Qué diferencia hay entre FUERZA de ley y RANGO de ley?

NotaPublicado: Lun May 21, 2012 8:20 pm
por Haritz
arnold92 escribió:Esto en la oposición no creo que tenga cabida, peeero...

diré:
- Los Decretos Leyes y Decretos Legislativos tienen fuerza de ley.
- La delegación legislativa que hacen las Cortes hacia el ejecutivo para que pueda efectuar los correspondientes Decretos Legislativos, tiene rango de ley.


Como he explicado anteriormente es justo al contrario.
Los Decretos Leyes y Decretos Legislativos=rango de ley
La delegación legislativa, la norma por la cual las Cortes delegan la potestad legislativa en el Gobiernos son Leyes (Ley de Bases, o Ley Ordinaria en caso de textos refundidos), tienen valor de Ley. Porque son normas aprobadas por el Parlamento. Ahora bien, la norma que salga de ese mandato (por ejemplo, el texto refundido) será una norma que formalmente no es una Ley (la aprueba el Ejecutivo) pero que tendrá rango de ley, desplegará los mismo efectos.
C.E. Art.81.1 y .2

Re: Qué diferencia hay entre FUERZA de ley y RANGO de ley?

NotaPublicado: Lun May 21, 2012 8:22 pm
por Jarama
Acceso al cuerpo de policía autonómica del País Vasco

nola2hurtu.eus
Como decía, lo que he escrito es comúnmente aceptado por la doctrina.

Una fuente acreditada como Rubio Llorente, puede dar fe de ello.

Rubio Llorente, F. (1983): “Rango de ley, fuerza de ley, valor de ley. Sobre el problema del concepto de Ley en la Constitución”. Madrid, Revista de Administración Pública núms. 100-102 (pp. 417-432)

Re: Qué diferencia hay entre FUERZA de ley y RANGO de ley?

NotaPublicado: Lun May 21, 2012 9:07 pm
por arnold92
Me reitero en mi anterior post, al ver la diversidad de opiniones, y como bien decis siendo una cuestión doctrinal, supongo que cada autor lo interpretará de una determinada manera.

Re: Qué diferencia hay entre FUERZA de ley y RANGO de ley?

NotaPublicado: Lun May 21, 2012 11:03 pm
por Haritz
Fundas Para Arma Corta

desenfunda.com
El resultadodetodo este recorrido analíticoesmásbien desconsolador. Rango y valor de ley,entendidos como sinónimos, significan sólo una característica procesal de determinadas disposiciones: la de poder ser objeto de determinados procesos ante el Tribunal Constitucional. La fuerza de ley, a su vez,es sólo un metaconcepto que engloba a distintas disposiciones que tienen muy diferente fuerza de innovar y
muy diferente fuerza de resistir, y una disposición puede tener rango de ley sin tener fuerza de ley.


Aporto el link del artículo completo de Rubio Llorente: http://www.cepc.gob.es/publicaciones/re ... ectronicas

1) En cuanto al control jurisdiccional, se refiere a rango y valor de ley, si se entendieran como sinónimos. Es decir, que están sujetos a control del T.C. ( y también de la justicia ordinaria). En este punto no hace ninguna distinción, sino que equipara los términos, se refiere a la jerarquía, la posición que ocupan. Esto sería lo que yo denominaba "Rango de Ley" en mi anterior exposición, los efectos que despliega la norma. Resumen: Todas las normas aprobadas por Parlamentos+tratados internacionales+decretos leyes y legislativos+reglamentos parlamentarios.

Torres del Moral, A. "Principios de Derecho Constitucional Español". Ed. Universidad Complutense de Madrid. pag.126 y 162

(En efecto, como afirma el Catedrático de Dº Constitucional Torres del Moral, a los reglamentos parlamentarios se les da valor, fuerza y rango de ley. Sin embargo tu misma fuente, y miembro de la ponencia redactora de la C.E., niega que la tenga[pág. 422]. De todas formas lo borro del anterior mensaje para evitar confusiones)


2)Si nos detenemos en la última frase, es lo que yo pretendía explicar al inicio. Todos tienen rango de Ley, efectos de ley (los dos son hijos). Pero no todos tienen fuerza o valor de ley.
En la doctrina clásica, la fuerza de ley era la nota distintiva de ésta por antonomasia[...].La fuerza de la ley tenía,
a su vez, una doble faceta, activa y pasiva. Fuerza activa de la ley[...]era la capacidad exclusiva de la ley para modificar cual- quier puntódel orden jurídico preexistente.Fuerza pasiva era,a su vez, la resistencia específica de la ley para no ser modificada ni derogada si no es por otra ley.Todas las leyes y sólo las leyes tenían esta fuerza y, al menos desde este punto de vista, sólo
había una especie de ley, la que emanaba de la potestad legislativa del Estado.
(Artículo de Rubio Llorente, pág.422)
Es decir, hasta donde mi corto entender da, es a lo que yo me refería con "normas que emanan del Poder Legislativo de forma directa."

Como decía Jarama, nos podemos dar de cabezazos contra la pared todo lo que queramos, lo importante es distinguir el decreto legislativo del decreto-ley de cara a la oposición.

Re: Qué diferencia hay entre FUERZA de ley y RANGO de ley?

NotaPublicado: Lun May 21, 2012 11:22 pm
por Jarama
Municion Marcadora 9mm Fx

Force on force
uspsuministros.com
Haritz escribió: Sin embargo tu misma fuente, y miembro de la ponencia redactora de la C.E., niega que la tenga[pág. 422]. De todas formas lo borro del anterior mensaje para evitar confusiones)



Gracias por tu aportación.

En cuanto al Reglamento del Congreso (citado a modo de ejemplo), sólo me he referido a él como Valor de Ley. No como Rango de Ley ni como Fuerza de Ley.

Exactamente he dicho:

"Valor de Ley hace referencia al control jurisdiccional ( por el TC, lógicamente). Es decir, hay disposiciones normativas que no siendo leyes (formalmente hablando) son controladas por el TC ( por ejemplo reglamentos del Congreso)."