Página 1 de 1

GC y SVA: Interceptadas 2,6 toneladas de cocaína en alta mar

NotaPublicado: Sab Jul 03, 2010 10:43 am
por invi
Cartera porta placa CNP

fabricado en piel de vacuno
enpieldeubrique.com
Interceptadas 2,6 toneladas de cocaína en un velero

Agentes de la Guardia Civil en colaboración con funcionarios de la Agencia Tributaria han detenido a 10 personas y se han hecho con más de 2.600 kilos de cocaína que viajaban a bordo del velero Lulú en la ruta entre Colombia y Marruecos. La Operación Mar del Sur, dirigida desde la Audiencia Nacional, se ha llevado a cabo en alta mar, donde fue interceptado el barco. La delegada del Gobierno en Canarias, Carolina Darias, dará más detalles sobre el dispositivo hoy. Se trata de uno de los mayores alijos detectados en el archipiélago.

Desde el comienzo del milenio, los cárteles colombianos comenzaron a explotar una nueva ruta para introducir droga en Europa pasando por África mediante grandes reactores en los desiertos de Malí, o con avionetas de todo tamaño en Mauritania. Según el último informe de la Junta Internacional de Fiscalización de Estupefacientes de Naciones Unidas, al menos el 30% de la droga que se consume en Europa pasa por África Occidental.

http://www.elpais.com/articulo/espana/I ... nac_16/Tes

Re: GC y SVA: Interceptadas 2,6 toneladas de cocaína en alta

NotaPublicado: Dom Jul 04, 2010 11:49 pm
por Colimbo
El último viaje tóxico de 'Lulú'

Una operación destapa cómo los carteles sudamericanos comienzan a utilizar las líneas marítimas de los traficantes de hachís para introducir cocaína en Europa

Lulú duerme en dique seco. Acaba de realizar su último viaje tóxico. Este velero de bandera española y 14 metros de eslora salió el pasado día 28 del puerto de Tenerife para encontrarse con un buque nodriza rebosante de sustancias prohibidas. La tóxica excursión fue organizada por traficantes de hachís que viajaron varias veces a Colombia para negociar con carteles de la droga locales el uso de las rutas marítimas del hachís para introducir grandes cantidades de cocaína.

Esta embarcación echaría anchas a 500 millas de El Hierro. Allí esperaría a Lulú para hacer el trasvase. Así la droga llegaría a Europa, después de ser recogida por embarcaciones rápidas en la costa marroquí. De allí, a la Península, y después, al resto de Europa. Pero tras cuatro días de navegación, el velero Lulú cargo 93 fardos de coca, acabó como en las películas de piratas: abordado. Aunque en este caso los invasores de su cubierta eran los buenos: agentes de la Agencia Tributaria.

La Guardia Civil se incautó de 2.666 kilos de cocaína, 1.280 kilos de hachís y ha detenido a 10 personas (siete españoles, un alemán, un uruguayo y un lituano). La Operación Mar del Sur, desarrollada en Tenerife, Melilla, Málaga y Almería, deja además en dique seco a Lulú, que ha realizado así su último viaje tóxico. Es el mayor alijo de coca que intentaba ser introducido por esta vía y uno de los más importantes de los últimos años.

Las investigaciones se iniciaron a finales del pasado año, tras el análisis de diversa documentación intervenida a otras organizaciones de narcotráfico, así como por otras informaciones recibidas en la Guardia Civil. A través de dicho análisis, se pudo determinar que una organización dedicada al tráfico de estupefacientes entre el norte de África y las costas españolas, estaba organizando el traslado de importantes cantidades de cocaína, por vía marítima, desde Sudamérica a Europa.

Los viajes del cabecilla

Tras las primeras investigaciones, los agentes pudieron establecer que el jefe de la organización y su lugarteniente se habían trasladado a un país sudamericano, para organizar el envío de una importante cantidad de cocaína con destino a Europa. A su regreso a España mantuvieron numerosas reuniones y viajes con otras personas, buscando por distintos lugares de las islas Canarias el lugar idóneo para introducir la droga.

Posteriormente el cabecilla de la organización realizó un nuevo viaje a sudamérica, donde ya se concretó el modo de introducir la cocaína. Asimismo, viajó a un país de la Unión Europea para buscar la financiación necesaria y a su regreso a España contactó con un patrón de embarcaciones afincado en Málaga.

Continuando con las investigaciones, los agentes tuvieron conocimiento de que el traslado de la droga desde alta mar hasta la costa correría a cargo de varias personas con conocida experiencia en el tráfico de hachís mediante embarcaciones neumáticas, para lo que, en esta ocasión, adquirieron una embarcación de tipo velero, con bandera española y de nombre Lulú, que acondicionaron para una larga travesía.

Una vez conocida la embarcación a utilizar, las gestiones se centraron en conocer las personas relacionadas con la misma, así como los movimientos que pudieran realizar, descubriéndose que el día 20 de junio el velero inició la navegación, saliendo de Tenerife y tomando rumbo sur-oeste. A unas 500 millas de El Hierro, en su cuarto día de navegación pudieron realizar el trasbordo desde una embarcación nodriza.

La organización tenía previsto introducir posteriormente la droga en las costas de Marruecos, utilizando embarcaciones rápidas que saldrían al encuentro del velero, para posteriormente trasladarla a Europa a través de la Península Ibérica, utilizando las infraestructuras de las que ya disponen para la introducción del hachís.

93 fardos de 'coca'

A continuación se pusieron en marcha los correspondientes protocolos de coordinación con los distintos cuerpos policiales y otros Servicios, al objeto de que la embarcación más próxima realizara el abordaje e intervención del estupefaciente.

En la noche del pasado día 28 de junio la embarcación Sacre de la Agencia Tributaria realizó el abordaje del Lulú, en el que se intervinieron 93 fardos, presuntamente de cocaína. A continuación se escoltó el velero hasta el puerto de Santa Cruz de Tenerife, donde arribó en el día de ayer.

Mientras tanto, en tierra en el marco de la misma operación, con el velero ya apresado, se puso en marcha un dispositivo policial coordinado en las provincias de Tenerife, Almería, Málaga y la Ciudad Autónoma de Melilla, al objeto de realizar las detenciones del resto de los integrantes de la organización y practicar los registros domiciliarios correspondientes.

FOTOS Y VIDEO DEL ABORDAJE: http://www.elpais.com/articulo/espana/u ... unac_3/Tes

El abordaje al velero

Uno de los aspectos importantes en el éxito de la "operación Mar del Sur" fue el abordaje con embarcaciones y personal de la Agencia Tributaria. Eran las 19:00 horas del pasado domingo cuando la tripulación de la patrullera "Sacre", de Vigilancia Aduanera, recibió una llamada para hacer un servicio urgente. Dos horas después, los profesionales de dicho barco, dotado con tecnología de última generación, ya navegaban rumbo a Tenerife. En el puerto de Santa Cruz embarcó un sargento del Equipo de Crimen Organizado (ECO). A las 22:00 horas, la "Sacre" ya se dirigía al encuentro del velero "Lulú", al que se localizó la noche del día siguiente a 40 millas de El Hierro. Las condiciones del mar eran muy malas, pero la aproximación fue muy precisa y silenciosa. Cinco miembros de la tripulación de la patrullera subieron a una lancha zódiac y se acercaron al velero hasta abordarlo, sin que los dos tripulantes que se hallaban a bordo se dieran cuenta de la operación. Tres de esos profesionales de Vigilancia Aduanera subieron al "Lulú" y entre ellos había una mujer. En ese instante, en el velero estaban el ciudadano alemán y el uruguayo. Uno de ellos dormía y el otro se hallaba en el timón. Ninguno ofreció resistencia. El 29 de junio, hasta la zona llegó el buque "Petrel", también de la Agencia Tributaria, que se hizo cargo del transporte de la droga y el velero hasta la capital tinerfeña. Algunos aspectos de la operación continúan aún bajo secreto de sumario. La presentación de la investigación estuvo presidida por la delegada del Gobierno, Carolina Darias; el subdelegado del Gobierno, José Antonio Batista; el coronel Pedro Izquierdo; el teniente coronel jefe de la Comandancia de Tenerife, Ricardo Arranz, y el delegado especial de la Agencia Tributaria, José Luis Rodríguez.

http://www.eldia.es/2010-07-04/SUCESOS/ ... lero.htm#4

Re: GC y SVA: Interceptadas 2,6 toneladas de cocaína en alta

NotaPublicado: Lun Jul 05, 2010 11:46 am
por futcul
enhorabuena a la GC y al SVA

Re: GC y SVA: Interceptadas 2,6 toneladas de cocaína en alta

NotaPublicado: Sab Jul 17, 2010 1:14 am
por blanquillo
Curso Acceso Guardia Civil

Inicio curso: septiembre 2019
de-pol.es
Felicidades a ambos cuerpos, pero como siempre a quien Dios se la da San Pedro no se la bendice. Ya esta bien de confundir a unos con otros. Otra cosa no, pero chalecos con el nombrecito salen a porrillo, ya valeeeeee no???

Re: GC y SVA: Interceptadas 2,6 toneladas de cocaína en alta

NotaPublicado: Dom Ago 29, 2010 12:13 am
por Er chachi

60?
materialpolicial.com
Felicidades compañeros!!

Re: GC y SVA: Interceptadas 2,6 toneladas de cocaína en alta

NotaPublicado: Lun Abr 25, 2011 10:04 am
por El ReY LaGaRtO