Página 1 de 1

Riesgos biológicos en la actividad policial

NotaPublicado: Mié Ene 18, 2012 6:19 pm
por alfa-30
Riesgos biológicos en la actividad policial

http://www.nidec.es/es/noticias-del-sec ... group.html
Buenas compañeros, mirando la web de esta tienda de material policial he encontrado este articulo, aparte del ámbito publicitario que contiene, veo bastante interesante algunas cosas de este articulo y sobre todo la reflexión ultima que realiza.

Saludos

Pd: a la atención del moderador, lo he colocado en este apartado del foro por tratarse de tema intervenciones y material policial, si no es el adecuado solicito su modificación gracias .

Re: Riesgos biológicos en la actividad policial

NotaPublicado: Mié Ene 25, 2012 10:47 pm
por peacekeeper
me ha parecido muy interesante el artículo, es una pena que nadie se preocupe más por estas cosas.

un saludo, muchas gracias.

Re: Riesgos biológicos en la actividad policial

NotaPublicado: Vie Ene 27, 2012 11:39 am
por toxxo
Curso Acceso Guardia Civil

Inicio curso: septiembre 2019
de-pol.es
Lo veo un poco exagerado, evidentemente quieren vender, pero por vender les falta poner unas gafas, si te escupen en los ojos, también te contagian ... una cosa es la prevención y otra muy distinta obsesionarse, cuando empece a trabajar en el hospital hace ya mas de 16 años, la "cultura" de prevención era casi nula, algo curioso, porque era la época de mucho yonky, (ahora hay bastantes menos, murieron por las razones que todos imaginamos) y casi no nos poníamos ni los guantes de latex cuando interveníamos con ellos, vamos que íbamos a mano descubierta, los de nitrilo, mucho mejores, ni existían, ahora tenemos anticorte y nos los ponemos de camino al aviso ¿que nos hizo cambiar? pues como todo en la vida, el susto, a un compañero con una herida en una mano le toco una intervención con lo que nosotros llamamos "un completo" por completo entendemos que tiene de todo, sida, hepatitis con todo el abecedario ... el amigo sangraba como un descosido por una pelea y venia puesto hasta las patas, sudamos de lo lindo y los uniformes terminaron en la basura, mi compañero y yo, eramos de los que nos poníamos los guantes de latex, pero precisamente el de la mano en la que tenia la herida se rompió y mezclaron la sangre, el protocolo para saber si te has contagiado es larguiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiisimo, hablo de meses de pruebas hasta que te confirman que no hubo contagio, por ejemplo, por mencionar la enfermedad mas mitificada, la prueba para el VIH puede pasar por un periodo ciego o falso negativo, este periodo que transcurre desde la infección del individuo con el VIH hasta la seroconversión positiva, este periodo debe de ser menor de 6 meses, antes de este tiempo el 95% de los infectados por el virus VIH tiene resultados positivos con los test comerciales. Este periodo es muy importante ya que el individuo si puede contagiar a otras personas siendo seronegativo, tiempo en que es posible que si necesites ayuda psicológica, la incertidumbre de saber si te has contagiado somete la voluntad mas fuerte, mas si ademas no le comunicas nada a la familia para no preocuparles y te exige tomar precauciones dentro de tu ámbito familiar para no contagiar a la familia.

También los vigilantes de los hospitales o los policías tenemos otro problema añadido, que no sabemos si tiene o no tiene, cuando el personal sanitario llega al box para atenderle, donde nosotros llevamos ya media hora encima de el y les ves llegar con mascarillas con pantalla de protección para los ojos, batas, guantes ... se te queda una cara de tonto, claro, ellos ya han tenido acceso al historial de la persona, pero nosotros que somos los primeros, pues te toca comértelo si o si.

Con todo esto y mas que podría contar, parece que cada vez que nos llaman nos ponemos una bata desechable, una mascarilla con pantalla protectora para los ojos, casco, chaleco, guantes anticorte ... pues no, acudimos con los guantes, eso si, vienen muy bien para sujetar, para evitar cortes y mordiscos, el mordisco con los guantes hace daño por presión, pero no te quedas sin dedo y no te contagias, la sujeción por debajo de la barbilla con la palma de la mano y los dedos llegando a la nariz para que pueda respirar y hablar, pero no morderte y escupirte es perfecta cuando ya le tienes inmovilizado en la camilla.

Ademas, aunque mezcles la sangre con "un completo" se deben de dar una serie de circunstancias, vamos que no toda la sangre del enfermo esta infectada, tienen que coincidir que la sangre que se mezcle con la tuya este infectada y en un alto tanto por ciento, debemos tomar precauciones y ponerte en lo peor, pero no obsesionarte, porque entonces sera peor el remedio que la enfermedad.