Página 1 de 2

"Auctoritas" y "Potestas"

NotaPublicado: Dom Ene 29, 2012 3:27 pm
por metro123
Estos dos latinajos son los que se usan para diferenciar entre quien tiene el poder ("potestas") y quien tiene el respeto ("auctoritas"). Un cargo público tiene la "potestas" porque la ley le da esa capacidad, pero la "auctoritas" depende del consenso social, es algo que lo otorgan los ciudadanos libremente, y la retiran con igual libertad, a quienes les merece respeto, y lo siguen o lo acatan por ello.

La regulación legal da lugar a confusión, porque en España la ley usa el término autoridad para definir a quien tiene el poder y denomina agente de la autoridad a los agentes de la ley. Pero no siempre quien tiene el poder es respetado. Una persona con un cargo público puede ser obedecida por miedo a la ley, y a la coerción legal (acción judicial, policial y administrativa para su efectividad) que de ella se deriva. Y una persona sin cargo público puede ser obedecida porque es respetada por quien es y por cómo actúa. Los agentes de seguridad privada hemos visto esa diferencia cuando eramos y cuando dejamos de ser agentes de la autoridad.

Esta diferencia se ve a diario en la calle. Quien es obedecido por miedo pero recibe criticas o es insultado e increpado, pese a ello. Y quien actúa y hace que la gente le haga caso sin rechistar casi, aunque interiormente no estén de acuerdo. Hay quien se dirige a una multitud encolerizada y no consigue nada, y hay quien la calma y doblega y acaba dirigiéndola con facilidad. Y lo mismo pasa con ciudadanos individuales, incluso en situaciones límite.

¿Qué elementos hacen que un ciudadano te haga caso aunque no tengas poder? O, dicho de otra forma, ¿como se consigue, mantiene y ejerce la "auctoritas"? Voy a hablar según mi experiencia como agente de seguridad privada, aunque son situaciones extrapolables a otras actuaciones que he visto y vivido hechas por policias.

Vamos a ver varios elementos y pondremos algunos ejemplos. Pero todos estos ejemplos son solo eso, ejemplos, y no sirven en todas las situaciones. Ahí entra la cabeza de cada uno para ver cómo acompasar estos elementos en cada circunstancia. Y la habilidad en el manejo del llamado "judo verbal". Por eso nuestro mejor músculo, el más importante, no es en realidad un músculo, es nuestro cerebro.

1.- Primero de todo, la firmeza. Han de darse órdenes claras, sencillas, directas, contundentes. Que no den lugar a dudas o a interpretaciones, o que hagan pensar que quien las dicta no tiene idea o no tiene el mando. Puede que en un primer momento no se acepten, pero en todo caso la persona sabe que no está hablando con un igual, sino con quien tiene el mando. Y su posición psicológica se desequilibra, y no es de exigir o de negociar, sino de pedir.

No es lo mismo, por ejemplo, entrar en una discusión preguntando "A ver, ¿qué pasa aquí?". Que decir: "Por favor, pongamos un poco de calma para entendernos. Cuentenme el asunto cada uno, usted primero, por favor". En el primer caso eres uno que pasa por allí y se suma, en el segundo, eres alguien que toma las riendas y dirige la situación. Y, sin hacer nada más, pone a cada uno en su sitio de inicio.

O cuando hay una enorme masa de gente que debes dirigir, y no puedes hablar sólo con los que están al lado, o ponerte a explicarles la situación. Debes actuar con rapidez y contundencia, elevando el tono y el volumen para que te oigan todos pero sin que se sientan agredidos con gritos: "Por favor, muevanse todos hacia el fondo, que hay sitio", y consigues que miles de personas se desplacen al unísono.

La firmeza implica, por ejemplo, que no estás discutiendo constantemente con la gente: tu has dicho lo que tenías que decir y no polemizas. Pero si contradicen tu orden actuas. Así ven que no te lias, que eres claro, que no vas de farol. Dice el refrán: "perro ladrador poco mordedor". Has de ser previsible: has dicho una cosa, y la cumples y la haces cumplir. Sin más. En silencio. Pero con efectividad y contundencia. Y te respetarán porque sabrán a qué atenerse contigo. Por ejemplo, dices que no pase alguien de una línea de seguridad: no lo repites, pero si intenta pasarla paras en seco.

Eso significa una cosa: no pidas ni avises de algo que no puedas cumplir.

2.- Segundo, la educación. Una orden dicha con un por favor, o con un buenas tardes antes, gana mucho. ¿Por qué? Porque hasta quien viene encarado y con ganas de gresca se queda, primero, sorprendido, con lo que retrasa su respuesta, y segundo, relajado al sentirse bien tratado.

Por ejemplo. A nadie le gusta que le cacheen, y menos si vas con prisa para entrar a ver el futbol. Pero si cuando voy a cachearte te digo: "Buenas tardes, con su permiso" Y me pongo a ello. Y cuando acabo te digo: "muchas gracias, ha sido usted muy amable." no tienes nada donde agarrarte para meterte conmigo, porque no sólo no te he dado pie, sino que ante cualquier queja los que están alrededor ven que te he tratado educadamente.

O el uso del "por favor" y del "gracias" en la órdenes dadas a una masa, que hacen que no se sientan como ganado, sino como personas.

3.- Tercero, el respeto. La persona interpelada ha de sentirse valorada y reconocida. El uso del usted, pese a ser poco utilizado y a veces incluso denostado, tiene grandes ventajas. Primero, le hace ver que no somos colegas ni iguales. Es como poner una mano para marcar las distancias, pero sin humillar. Y, al mismo tiempo, le hace al ciudadano sentirse alguien importante.

Sirve siempre, pero recuerdo un caso que me hizo reir. Un gitanillo armando bulla en un tren, su madre chillándole y el sin hacer caso. Me acerco y le digo: "Por favor, no moleste usted a los demás viajeros." Me mira perplejo y me hace caso al instante, sin rechistar, y la madre le dice: "A mi me contestas y a el le haces caso". Y el le dice: "Es que este payo me ha hablao bien".

Y respeto no es sólo eso, sino reconocerle su dignidad como persona y como ciudadano. Es decir, tu mandas, pero no porque si, ni porque eres el mas chulo, sino porque tienes la razón. Y se la explicas. No hay respeto en la obediencia ciega, sino en la obediencia consentida. No es los mismo decir "Baja los pies de ahí, chaval" (a lo que te suele contestar "Y eso ¿donde pone que no puede hacerse?") que decirle un "Por favor, baje los pies del asiento, que si viene alguien a sentarse luego se manchará". Y cuando lo hace (que lo hace) le das las gracias.

Pero el respeto a los demás de nada sirve si nosotros mismos no nos respetamos. Si ven que vamos mal vestidos, destartalados, sin pulcritud, daremos la imagen de ser unos mindundis, y el ciudadano no se sentirá respetado, porque pensará: "¿este es el que va a darme órdenes a mi?".

4.- Cuarto, con justicia. Justicia en tu forma de actuar implica dos cosas:

a) que actúas conforme a la ley, no de forma arbitraria en base a tu propio criterio. Significa que no pides nada a lo que no estén legalmente obligados, respetando, por tanto, sus derechos. Nadie puede decir que lo estás atropellando si te atienes a la ley de forma estricta.
b) Que actúas con equidad. Es decir, no pides a unos unas cosas y otros otras. Nadie puede, por tanto, decirte que porque a el le dices eso y a ese otro no le dices nada.

5.- Quinto, con mano izquierda. "Puño de hierro, pero guante de terciopelo". Para ello, entre otras muchas, son importantes varias cosas:

a) Cuidar que nadie se sienta ofendido, o molesto, porque el orgullo propio nubla la razón.
b) Que parezca que lo que dices lo haces en su favor, o que ha sido sugerencia suya.
c) Ofrecerle varias alternativas, y dirigirlo hacia la que queremos presentandosela mejor. No se acorrala a nadie en un callejón sin salida, porque se revuelve, tenemos que darle opciones, una salida más airosa que otra.

6.- Sexto, con oidos sordos. Los insultos entran por un oído y salen por otro. Nuestra impasibilidad nos hará ganar más respeto que entrar a las provocaciones, No somos chusma que salta como un gallito a la primera de cambio: somos la autoridad. Y sólo puede ser magnánimo quien es fuerte. Además, no estamos para crear problemas, sino para evitarlos y solucionarlos.

Y esos insultos ni nos rozan ni nos afectan. En realidad, un insulto son sólo palabras, pero se vuelven contra quienes los dicen, pues los que están alrededor se van dando cuenta de quien actúa bien y quien no. Eso ha hecho que en más de una ocasión los propios ciudadanos hayan parado los pies verbalmente al que insulta, para luego dirigirse a ti con aprecio y respeto diciendote: "hay que ver lo que tenéis que aguantar".

7.- Séptimo, con efectividad. De nada sirve que actuemos bien en lo formal si fallamos en conseguir nuestro objetivo principal: la seguridad. Y ello implica prevenir el delito y detener al delincuente. Y para ello es necesario que cuidemos nuestra formación operativa, la sincronización con nuestra pareja, si la tenemos, llevar en buen estado los medios de comunicación y de defensa, etc ...

Y aunque lo dicho hasta ahora sirve en un 99% de las situaciones, siempre hay quien por diversos motivos (obcecación, drogas, violencia extrema, odio, masa descontrolada, etc..) no atenderá a razones, y entonces tendrás que ejercitar la última expresión de tu autoridad: la fuerza. Con toda la contundencia necesaria y sin ningún titubeo, pero con la oportunidad, congruencia y proporcionalidad requeridas.

Y no será entonces fuerza bruta, sino expresión última de tu autoridad. Esa fuerza así ejercida será entonces respetada por quienes la vean, o al menos por la mayoría, porque verán que sólo la has ejercido en último extremo, y con proporción y cabeza. Así, esta fuerza muestra a las claras para el futuro que quien tiene la autoridad eres tu, y que sabes ejercitarla y administrarla, por lo que ganarás más aún en autoridad entendida como respeto. Recuerdo un compañero que el sólo dirigía con mano firme una estación de metro muy complicada, y una vez iba yo de paisano y veo entrar a una pandilla a la estación y de pronto salir uno diciendo: "vamos a otra, que hoy está el vigilante chungo".

Si me dan a elegir entre "potestas" y "auctoritas" quiero la segunda. Con la primera te obedecen por miedo, en la segunda por respeto. Si sólo tienes la "potestas" sin "auctoritas" eres un patán. Pero aunque sólo tengas la segunda puedes ejercer tu trabajo y ser respetado a la vez. La "potestas" la puede tener cualquiera: basta con que una ley te la de. Pero la "auctoritas" te la tienes que ganar a pulso, todos los dias, en la calle, y solo se consigue de la sociedad y los ciudadanos si se es un buen profesional.

Pero sigo queriendo que se nos devuelva la "potestas" a los agentes de seguridad privada, porque, obviamente, la conjunción de las dos haría mas efectiva nuestra labor, en favor de los derechos de todos los ciudadanos y de su seguridad. Por eso sería bueno y útil recuperar el carácter de agente de la autoridad, y a ello debemos empeñarnos. Pero no pensemos que una vez conseguido ya está todo hecho: deberemos seguir ganándonos a pulso el respeto de los ciudadanos, nuestra real "auctoritas". En ambos empeños no debemos cejar.

Un saludo muy cordial.

Re: "Auctoritas" y "Potestas"

NotaPublicado: Dom Ene 29, 2012 5:11 pm
por netcat
Curso Oposición a la Ertzaintza

Original. Más Fácil. Online.
nola2hurtu.eus
Tremendo. :venerar:

Esto me lo guardo para el día en que lo necesite :policia:

Re: "Auctoritas" y "Potestas"

NotaPublicado: Dom Ene 29, 2012 5:51 pm
por jogasno
muy buen texto, felicidades y espero que al final seas las dos cosas

Re: "Auctoritas" y "Potestas"

NotaPublicado: Dom Ene 29, 2012 6:25 pm
por uip forever
Guantes Anticorte Policiales

Nivel 5 - modelos desde 38?!
desenfunda.com
Enhorabuena, totalmente de acuerdo con tu exposición, un placer haberte leído y desde aquí mi máximo apoyo para que a quien corresponda os otorgen Potestas de una vez, ya que Auctoritas te sobra.Un saludo compañero. :aplauso:

Re: "Auctoritas" y "Potestas"

NotaPublicado: Dom Ene 29, 2012 7:54 pm
por alfa-30
HECKLER & KOCH SFP9 - SK

Subcompact 9mm x 19
uspsuministros.com
Como siempre magistral compañero :aplauso: :aplauso: :aplauso: :venerar:
Ya lo dice el refrán mas vale maña que fuerza, no se nos tiene que ver como perros de presa y sobre todo tenemos que aprender a capear.

Saludos

Re: "Auctoritas" y "Potestas"

NotaPublicado: Dom Ene 29, 2012 8:11 pm
por jotxe

militariapiel.es
Nada más que añadir Metro :venerar: :venerar: :venerar:

Re: "Auctoritas" y "Potestas"

NotaPublicado: Dom Ene 29, 2012 8:20 pm
por Sigma35
Curso Online Psicotécnicos

joyfepolferes.es
Sublime su exposición. Permítame que me quede con una serie de frases que me parecen el culmen de lo que pretende expresar.

metro123 escribió:....... no pidas ni avises de algo que no puedas cumplir.


metro123 escribió:....... Y respeto no es sólo eso, sino reconocerle su dignidad como persona y como ciudadano. Es decir, tu mandas, pero no porque si, ni porque eres el mas chulo, sino porque tienes la razón. Y se la explicas. No hay respeto en la obediencia ciega, sino en la obediencia consentida.


metro123 escribió:....... Cuidar que nadie se sienta ofendido, o molesto, porque el orgullo propio nubla la razón.


metro123 escribió:....... No somos chusma que salta como un gallito a la primera de cambio: somos la autoridad. Y sólo puede ser magnánimo quien es fuerte.


metro123 escribió:....... Y no será entonces fuerza bruta, sino expresión última de tu autoridad. Esa fuerza así ejercida será entonces respetada

Pienso que todo miembro vinculado, en el ejercicio de sus funciones, a la Seguridad (tanto pública como privada) debería interiorizar los puntos que desarrolla usted y hacerlos su modus operandi de por vida, facilitando asi la tarea a todo el colectivo.
Repito, SUBLIME!. :victoria:

Re: "Auctoritas" y "Potestas"

NotaPublicado: Dom Ene 29, 2012 8:44 pm
por Zetaonce
Gc Edicion 175 Aniversario

gafaspolicia.com
Muy interesante.
Muy buena reflexión. Esto hay que recordarlo de vez en cuando para no olvidarlo. Todos sabemos que hay que saber "entrar" a las personas pero a veces se nos olvida un poco el procedimiento.

Re: "Auctoritas" y "Potestas"

NotaPublicado: Dom Ene 29, 2012 10:55 pm
por tony001

foropolicia.es
netcat escribió:Tremendo. :venerar:

Esto me lo guardo para el día en que lo necesite :policia:


+1. Sublime, otro que se lo guarda :victoria:

Re: "Auctoritas" y "Potestas"

NotaPublicado: Lun Ene 30, 2012 2:01 am
por TALOS
Cartera Guardia Civil

Fabricada en piel de vacuno
enpieldeubrique.com
Magistral... :venerar: :venerar:

Cuánta sabiduría en un solo post de un solo hombre...

Un abrazo metro123


Enviado desde un tlf Android

Re: "Auctoritas" y "Potestas"

NotaPublicado: Lun Ene 30, 2012 3:06 am
por El templario
:aplausos: :aplausos: :aplausos: :ok:

Re: "Auctoritas" y "Potestas"

NotaPublicado: Lun Ene 30, 2012 3:31 am
por Bullfighter
:aplauso: :venerar: :venerar:

Un texto para enmarcar. Debería ir en un cuadernillo con el titulo "Deontología del vigilante" y repartirse al entrar en este sector y ser de obligada lectura semanal.

Re: "Auctoritas" y "Potestas"

NotaPublicado: Lun Ene 30, 2012 1:26 pm
por modosito
Curso Acceso Guardia Civil

Inicio curso: septiembre 2019
de-pol.es
Buen aporte, realmente bueno.

Hacía tiempo que no leía algo tan bueno en este foro.

Encantado de leerte, metro123.

:aplauso: :aplauso: :aplauso: :aplauso: :aplauso:

Re: "Auctoritas" y "Potestas"

NotaPublicado: Mar Ene 31, 2012 10:30 pm
por flyman

60?
materialpolicial.com
Coincido. Sublime.

Con tu permiso, me lo guardo en mi "hemeroteca foril particular" :wink:

Un saludo!!

Re:

NotaPublicado: Mié Feb 01, 2012 1:45 am
por tony001

intervencionpolicial.com
TALOS escribió:Magistral... :venerar: :venerar:

Cuánta sabiduría en un solo post de un solo hombre...

Un abrazo metro123


Enviado desde un tlf Android


+1.

Qué bien explicado todo y qué analisis tan PERFECTO. Es de manual totalmente.

Eres un sabio Metro123 :venerar: