Un cuerpo de seguridad que funcionó desde el siglo

Foro sobre los cuerpos de Agentes Forestales y Medioambientales.

Moderador: Moderadores Zonales

Reglas del Foro
Este foro está CERRADO, visita y participa en nuestro nuevo foro en: https://www.foropolicia.es.

Por decisión de la administración en este foro ya no se podrán escribir temas ni mensajes nuevos y solo permanecerá abierto a efectos de consulta. Si quieres saber los motivos de este cambio pincha aquí.

Para cualquier información, pregunta o duda puedes enviarnos un e-mail a info@foropolicia.es

Un cuerpo de seguridad que funcionó desde el siglo

Notapor JASAN12 » Vie Ene 02, 2009 4:30 am


Guante Corte-trauma

Excelente oferta solo **25?**
materialpolicial.com
Un cuerpo de seguridad que funcionó desde el siglo XIX Disminuir tamaño del textoAumentar tamaño del texto Viernes, 02-01-09
Los guardas de montes eran un cuerpo de seguridad que funcionó desde el siglo XIX en España y que se extendió hasta avanzado el siglo XX. Fue el 8 de noviembre de 1849 cuando se aprobó el real decreto del Reglamento de Guardas del Campo, que quedó derogado en 1994, cuando se aprobó el Reglamento de Seguridad Privada en España. Es decir, durante casi un siglo y medio estuvo en vigor la regulación nacional de los «guardas de campo». La normativa que regía a estos agentes se vio complementada en algunos municipios por reglamentos locales que establecían la organización, régimen y disciplina de sus respectivos servicios de seguridad en montes y parques. El guarda de montes fue desapareciendo en la segunda mitad del siglo XX y sus funciones fueron reorientadas hacia otros cuerpos. Fue el caso de la aparición de los servicios autonómicos de agentes forestales o la creación de unidades específicas relacionadas con el medio ambiente dentro de la Guardia Civil, caso concreto del Servicio de Protección de la Naturaleza (Seprona).

http://www.abc.es/20090102/nacional-nac ... 90102.html
Avatar de Usuario
JASAN12
Nivel:Profesional -Comisario Principal-
Nivel:Profesional -Comisario Principal-
 
Mensajes: 3774
Registrado: Lun Oct 09, 2006 5:35 am
Ubicación: ESPAÑA

Re: Un cuerpo de seguridad que funcionó desde el siglo

Notapor jackhatmon » Vie Ene 02, 2009 12:22 pm



intervencionpolicial.com
El que ha escrito esa noticia no tiene ni puñetera idea........los agentes forestales de las comunidades autonomas no provienen de la seguridad privada,ni tienen nada que ver con los guardas privados de campo.Me gustaria que algun agente forestal versado en la historia echara luz sobre este tema.Se mezclan ambas profesiones y su fin aunque en algunos casos parecidos en otros son totalmente diferentes.

Observad el comentario de la noticia y vereis que el que ha escrito esto no tiene ni idea.

Tal vez esta noticia es mas correcta ponerla en el subforo de seguridad privada asi como las intervenciones del seprona,que aunque sea positivas pertenencen a otro cuerpo,y este subforo no es el de la naturaleza si no el de los AGENTES FORESTALES,lo digo por si hay alguno que no se ha enterado.

saludos
Imagen
Avatar de Usuario
jackhatmon
Nivel: Medio -Oficial de Policía-
Nivel: Medio -Oficial de Policía-
 
Mensajes: 549
Registrado: Mié Abr 11, 2007 5:14 pm

Re: Un cuerpo de seguridad que funcionó desde el siglo

Notapor pitigoku » Vie Ene 02, 2009 2:11 pm



sector115.es
:policiak: :policiak: :policiak: Bueno, no hay que ponerse de esa manera, tienes razón con respecto a la confusión de los Agentes Forestales y lo Guardas Particulares de Campo.
El primero nace de las competencias transferidas del Estado Español a las distintas Comunidades Autonómas con el objeto , entre otros, de la protección y vigilancia de la Naturaleza en todos los ámbitos públicos, pero el los privados es donde actua el Guarda Particular de Campo o su especialidad Guarda de Caza; principalmente actuando en Cotos Privados.
A fin de cuentas, hay y existen ciertas diferencias notables como son el caracter de autoridad en el ejercicio de sus funciones, son funcionarios, y ejercen también competencias de Policía administrativa, no judicial (por lo menos en la Comunidad Andaluza). Y los Guardas P Campo son personal civil autónomo o contratado por empresa de seguridad privada registrada con dichas competencias, y auxiliar de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, pero no subordinados de estos.
La interrogante que se puede establecer es que en lo referente a SEGURIDAD, la Seguridad Privada es subordinada de la Seguridad Publica, y de está nace la primera, entre otros motivos, muchos más la situación de no poder abarcar todos los aspectos de la Seguridad, la publica teniendo que delegar o autorizar legislativamente a la privada ciertas competencias, Ley 23/92 de Seguridad privada y su Reglamento 2364/1994.
La situación como sucede aqui en Andalucía es que la modificación de ciertas imagenes o categorias profesionales no han sido modificadas, de hecho se sigue hablando de Vigilante Jurado o Guarda Jurado, cuando esta categoria o imagen esta derrogada desde la entrada del Reglamento de Seguridad Privada, pero es lo que hay.
Un saludo :twisted: :twisted:
pitigoku
-Policía en Prácticas-
-Policía en Prácticas-
 
Mensajes: 53
Registrado: Vie Ene 02, 2009 1:48 pm

Re: Un cuerpo de seguridad que funcionó desde el siglo

Notapor xenx68 » Vie Ene 02, 2009 3:08 pm


pitigoku escribió::A fin de cuentas, hay y existen ciertas diferencias notables como son el caracter de autoridad en el ejercicio de sus funciones, son funcionarios, y ejercen también competencias de Policía administrativa, no judicial (por lo menos en la Comunidad Andaluza). :


No se en Andalucía, pero en Catalunya si estamos ejerciendo las funciones de policía judicial, como muestra en el último informe de la fincalía de Medio Ambiente del TSJC fuimos el cuerpo, con diferencia, que presentó más atestados referidos a delitos contra el medio ambiente.
Hay tontos que tontos nacen, hay tontos que tontos son, y hay tontos que tontos hacen a los que tontos, tontos, no son.
xenx68
Nivel: Básico -Policía-
Nivel: Básico -Policía-
 
Mensajes: 307
Registrado: Lun Jun 02, 2008 3:08 pm
Ubicación: Catalunya

Re: Un cuerpo de seguridad que funcionó desde el siglo

Notapor pitigoku » Vie Ene 02, 2009 4:20 pm


Curso Oposición a la Ertzaintza

Original. Más Fácil. Online.
nola2hurtu.eus
:twisted: Compeñero de Cataluña, aqui en Andalucia esa competencia no la tiene, en concreto en la página web de la Consejeria de Medio Ambiente especifica lo siguiente:
Un Agente de Medio Ambiente es una autoridad en el ejercicio de sus funciones. Sus actividades van desde el control e inspección de la protección, la prevención integral del medio ambiente, hasta la de policía administrativa especial.



Todas éstas actividades se encuadran en las áreas de Espacios Naturales Protegidos, Gestión y Desarrollo Forestal, Prevención e Investigación de los incendios forestales, Gestión Cinegética, Gestión de Pesca Continental, Prevención y Calidad Ambiental, Gestión del Plan Rector de Vías Pecuarias, Litoral, Conservación de la Naturaleza, Uso Público y Seguridad y Emergencias.



Sus actuaciones se desarrollan sin entrar en juicios de valoración, trato discriminatorio o permisividad, utilizando criterios objetivos en la toma de decisiones y en la gestión.



El Agente da a los ciudadanos y ciudadanas un trato correcto, en el que se les proporciona atención e información adecuada y amplia, en la medida de las posibilidades existentes.


Estos si confeccionan actas de denuncias, y denuncias como tál, pero no proceden en ningún momento, excepto en los parametros que indica la Ley de enjuiciamiento Criminal, a la detención.
Son apoyados principalmente por el SEPRONA y la dotación de Agentes de la Unidad adscripta de la Policía Nacional a Medio Ambiente (Andalucía no tiene Policía Autonomica por el momento, y seguira asi por mucho tiempo).
En Cataluña ciertas competencias estan mucho más desarrolladas que aqui, fijaros que esta en situación de intrusismo ver la siguiente referencia legislativa, con eso digo tooo, y esta vigente claro:
ORDEN DE LA CONSEJERÍA DE MEDIO AMBIENTE DE 19 DE NOVIEMBRE DE 1998, POR LA QUE SE REGULAN LAS FUNCIONES Y LA ACREDITACION DE LA APTITUD Y CONOCIMIENTO DEL GUARDA DE COTO DE CAZA EN LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE ANDALUCÍA.
(BOJA 144/1998, de 19 de diciembre) . :lol: :lol: :lol:
iente referencia, con ello digo toooo

Un saludo
pitigoku
-Policía en Prácticas-
-Policía en Prácticas-
 
Mensajes: 53
Registrado: Vie Ene 02, 2009 1:48 pm

Re: Un cuerpo de seguridad que funcionó desde el siglo

Notapor cotus » Vie Ene 02, 2009 7:08 pm


Hola!Acabo de ver este post y no he podido aguantar sin escribir algo.
Como dice Jack,a ver si hay alguien por ahi que pueda arrojar algo de luz sobre nuestra historia y asi poder zanjar este dichoso tema.Por ello he pensado en Falco,ya que en la reunion de AEAFMA nos recordo algunos detalles de los origenes(que a muchos nos gusto),la otra idea que me ha surgido es que la propia Asociacion recopile nuestros origenes y asi como les da un toque a los medios cuando se equivocan en temas de incendios forestales,para estos casos procedan de igual manera.(solo es 1 idea....)
La otra va para Pitigoku,primero te dire que el origen de los AAFF no es como tu comentas ni muchisisimo menos y para rizar el rizo el origen de los AAFF navarros es todavia mas antiguo que el resto(para llevar la contraria)
Segundo:yo a los compañeros andaluces los conozco poco pero te dire que por la Ley de Montes estatal SOMOS POLICIA JUDICIAL,la administracion autonomica puede decir misa porque quien nos declara como tal es una norma de rango superior,(te lo dice uno que en su Comunidad no nos reconocen ná de naá;y ya hablando de Andalucia propiamente (espero que Susvoyada me eche un cable),te dire que actuais(ya que te supongo AMA o aspirante)como POLICIA JUDICIAL,ya que efectuais atestados e investigaciones en tema de INCENDIOS FORESTALES,VENENOS,DELITOS CONTRA LA ORDENACION DEL TERRITORIO Y URBANISMO,ETC.. y lo ultimo es ya la UNIDAD DE FAUNA Y FLORA me parece,nacida de la unidad gemela del CAR catalán,entonces si ya realizais estas labores no comprendo como puedes negar algo que es real,espero que haya sido un pequeño resbalon del hielo que hace por aqui,jejeje.

Un saludo,agur

P.D:¿jack como va todo?hacia tiempo que no te veiamos el pelo!!jajaja
“ENTRENA COMO TRABAJAS, TRABAJA COMO ENTRENAS”
Avatar de Usuario
cotus
Nivel: Medio -Oficial de Policía-
Nivel: Medio -Oficial de Policía-
 
Mensajes: 614
Registrado: Mié Oct 31, 2007 12:54 am
Ubicación: Donde no me ves

Re: Un cuerpo de seguridad que funcionó desde el siglo

Notapor jackhatmon » Vie Ene 02, 2009 7:41 pm



8000 productos al mejor precio
desenfunda.com
Lo mejor que alguien haga un esfuerzo e investigue,segun a mi entender viene desde la edad media el origen de la proteccion publica de la naturaleza.En la revista guardabosques publicaron un articulo pero me da pereza buscar seguro que alguno lo tiene presente.

Cotus por aqui ando estudiando para las de municipal de pamplona....pero el objetivo principal la policia foral,enterrado de apuntes....jejejej,pero siempre os leo y apoyo,os llevo dentro lo sabes......


saludos guardianes del bosque
Imagen
Avatar de Usuario
jackhatmon
Nivel: Medio -Oficial de Policía-
Nivel: Medio -Oficial de Policía-
 
Mensajes: 549
Registrado: Mié Abr 11, 2007 5:14 pm

Re: Un cuerpo de seguridad que funcionó desde el siglo

Notapor xenx68 » Vie Ene 02, 2009 7:43 pm


HECKLER & KOCH SFP9-FX

Sistema de entrenamiento FX
uspsuministros.com
pitigoku escribió::twisted: Compeñero de Cataluña, aqui en Andalucia esa competencia no la tiene, en concreto en la página web de la Consejeria de Medio Ambiente especifica lo siguiente:
Un Agente de Medio Ambiente es una autoridad en el ejercicio de sus funciones. Sus actividades van desde el control e inspección de la protección, la prevención integral del medio ambiente, hasta la de policía administrativa especial.



Lo siento, pero es un poco cansino tener que repetir siempre lo mismo, pero ahí va.

No se lo que pone la página web en Andalucía, porque a lo que tenemos que remitirnos es a la legislación vigente.

LEY 10/2006, de 28 de abril, por la que se modifica la Ley 43/2003, de 21 de noviembre, de Montes.
Cuatro. Se modifica el párrafo q) del artículo 6 del siguiente modo:
«q) Agente forestal: Funcionario que ostenta la condición de agente de la autoridad perteneciente a las Administraciones Públicas que, de acuerdo con su propia normativa y con independencia de la denominación corporativa específica, tiene encomendadas, entre otras funciones, las de policía y custodia de los bienes jurídicos de naturaleza forestal y la de policía judicial en sentido genérico tal como establece el apartado 6.º del artículo 283 de la Ley de Enjuiciamiento Criminal.»

Con lo que la regulación al respecto es exactamente igual en Catalunya que en Andalucía, puesto que el estado tiene la legislación básica al respecto. Es más incluso sin esta norma, si nos remitimos a la LeCrim también podríamos actuar como policía judicial, puesto que la ley de montes sólo clarifica un punto que podría llevar a dudas.

Otra cosa es que políticamente se prefiera que el tema de detenciones las hagan las FCSE, con lo cual no tengo nada en contra, pero un atestado por presunto delito ecológico es exactamente igual de válido si lo presentan los agentes forestales, el SEPRONA, los MMEE como la Policía adscrita, porque si no fuera así los jueces hace ya tiempo que nos hubieran cortado el rollo.

Te diré más, en Catalunya el fiscal coordinador de medio ambiente del TSJC, cuando ha de repartir investigaciones, lo hace de la siguiente manera, incendios, flora y fauna a los forestales, el resto (vertidos, contaminaciones, sanidad) a los MMEE o SEPRONA.

Por lo tanto lamento corregirte, los agentes mediomabientales de Andalucía sí son policía judicial en sentido genérico, otra cosa es como ejerzan esta función, cosa que tampoco conozco en profundidad.
Hay tontos que tontos nacen, hay tontos que tontos son, y hay tontos que tontos hacen a los que tontos, tontos, no son.
xenx68
Nivel: Básico -Policía-
Nivel: Básico -Policía-
 
Mensajes: 307
Registrado: Lun Jun 02, 2008 3:08 pm
Ubicación: Catalunya

Re: Un cuerpo de seguridad que funcionó desde el siglo

Notapor ICONA » Vie Ene 02, 2009 8:20 pm


Camiseta Geo

mas de 100 modelos
militariapiel.es
Articulo de AEAFMA en la Revista Quercus(1985).



http://www.agentesforestales.com/aforestales/af_historiagf.html

A ver ahora.
Última edición por ICONA el Vie Ene 02, 2009 9:36 pm, editado 2 veces en total
"La naturaleza nunca quebranta sus propias leyes."
Plinio el viejo.Imagen
Avatar de Usuario
ICONA
Nivel: Medio -Oficial de Policía-
Nivel: Medio -Oficial de Policía-
 
Mensajes: 523
Registrado: Dom Ago 05, 2007 12:17 pm
Ubicación: Madrid

Re: Un cuerpo de seguridad que funcionó desde el siglo

Notapor ICONA » Vie Ene 02, 2009 8:25 pm


¿Quieres ser Policía Nacional?

Prepárate con los mejores
joyfepolferes.es
Muy bien por nuestra larga historia, pero lo que nos sustenta en la actualidad, en normativa BÁSICA ESTATAL,como cuerpos policíales medioambientales:

LEY 10/2006, de 28 de abril, por la que se modifica la Ley 43/2003, de 21 de noviembre, de Montes.
Cuatro. Se modifica el párrafo q) del artículo 6 del siguiente modo:
«q) Agente forestal: Funcionario que ostenta la condición de agente de la autoridad perteneciente a las Administraciones Públicas que, de acuerdo con su propia normativa y con independencia de la denominación corporativa específica, tiene encomendadas, entre otras funciones, las de policía y custodia de los bienes jurídicos de naturaleza forestal y la de policía judicial en sentido genérico tal como establece el apartado 6.º del artículo 283 de la Ley de Enjuiciamiento Criminal.»

Con lo que la regulación al respecto es exactamente igual en Catalunya que en Andalucía, puesto que el estado tiene la legislación básica al respecto. Es más incluso sin esta norma, si nos remitimos a la LeCrim también podríamos actuar como policía judicial, puesto que la ley de montes sólo clarifica un punto que podría llevar a dudas.


Como bien dice xenx68. :wink:
"La naturaleza nunca quebranta sus propias leyes."
Plinio el viejo.Imagen
Avatar de Usuario
ICONA
Nivel: Medio -Oficial de Policía-
Nivel: Medio -Oficial de Policía-
 
Mensajes: 523
Registrado: Dom Ago 05, 2007 12:17 pm
Ubicación: Madrid

Re: Un cuerpo de seguridad que funcionó desde el siglo

Notapor ICONA » Vie Ene 02, 2009 9:39 pm


CNP Modelo Squad

gafaspolicia.com
http://www.agentesforestales.com/aforestales/af_historia3s.html

http://www.agentesforestales.com/aforestales/af_historiangf.html

otros dos articulos de la historía de la Guardería Forestal.

Un saludo.
"La naturaleza nunca quebranta sus propias leyes."
Plinio el viejo.Imagen
Avatar de Usuario
ICONA
Nivel: Medio -Oficial de Policía-
Nivel: Medio -Oficial de Policía-
 
Mensajes: 523
Registrado: Dom Ago 05, 2007 12:17 pm
Ubicación: Madrid

Re: Un cuerpo de seguridad que funcionó desde el siglo

Notapor pitigoku » Vie Ene 02, 2009 11:17 pm



foropolicia.es
:twisted: :twisted: Bueno veo que provocado algo de animación al respecto.
Bien en Andalucia en la actualidad no actúan los Agentes Forestales, si no los Agentes de medio ambiente.Tras el proceso de transferencia de competencias en materia de medio ambiente cohabitan en Andalucía las figuras del Agente Forestal, para actuar en comarcas forestales, y el Agente de Medio Ambiente para el territorio de los espacios naturales protegidos. Es a partir de 1998 cuando quedan refundidos en una sola figura. Esta policía medioambiental pretende adecuar sus funciones a las necesidades de las poblaciones en que actúan, sirviendo de óptimo engranaje de unión y proyección entre los ciudadanos y la Administración.

Bueno aunque es largo, hay os dejo algo sobre antecedentes historicos:
Antecedentes

Entre las referencias históricas que se pueden reseñar del colectivo de Agente de Medio Ambiente, cabe resaltar algunas como los Caballeros de la Sierra en el año 1414, entre cuyas competencias estaban las de guardar los términos para controlar la entrada de ganado a herbajar o la corta de madera. O durante el reinado de Carlos II que le suma las funciones de vigilancia de las masas arbóreas y los animales salvajes que las habitasen. Asímismo, en una ordenanza de Fernando VI en la que recoge a los Guardas de Campo y Monte, se les ordena que prendan y denuncien a los taladores, causantes de incendios e introductores de ganado en plantíos procurando que dichos Guardas sean hombres de buena opinión, fama y costumbres. Como precedente también está la creación por Carlos III de la Compañía de Fusileros Guardabosques Reales.



Entre las referencias históricas
que se pueden reseñar del
colectivo de Agentes de Medio
Ambiente caben resaltar
algunas como los Caballeros
de la Sierra en 1414




Posteriormente y tras eliminar la Guardería, Alfonso XII concede únicamente a la Guardia Civil la vigilancia de los montes, aunque tuvo que rectificar al año siguiente a su supresión, creando los Capataces Forestales y otorga a estos poco tiempo después la capacidad de denunciar las agresiones que sufran los montes. Asisitimos así a la creación en 1907 del cuerpo de la Guardería Forestal del Estado, termino que perdura hasta 1978 en el cual Juan Carlos I lo sustituye por el de Agente Forestal. El reconocimiento en nuestra Constitución del Estado de las Autonomías y el posterior proceso de transferencia de competencias hacen cohabitar en Andalucía dos figuras dependiendo del lugar donde prestan funciones, la del Agente Forestal, actuante en Comarcas Forestales y la del Agente de Medio Ambiente, actuante en Espacios Naturales Protegidos. Finalmente en 1998, a las puertas del siglo XXI, quedan refundidas en una única figura y en un ambicioso proyecto de reciclaje exclusivamente en el Agente de Medio Ambiente.

Si buscamos un denominador común en las actuaciones que este colectivo ha realizado desde los Caballeros de la Sierra hasta hoy podemos encontrarlo en que paralelamente al paso de los siglos han aumentado las competencias de los Agentes y este incremento siempre se ha producido dentro del concepto forestal, con la consiguiente obtención en cada uno de los intervalos de una adaptación del profesional a lo que la sociedad exige de él en cada momento, quedando actuaciones como la protección y la prevención ambiental reducida a un porcentaje de Agentes especializados. Desde hace algún tiempo la Consejería de Medio Ambiente viene apostando por generalizar lo que era una particularidad, para conseguir de esta forma la adaptación del colectivo a las necesidades de la comunidad.

Con este objetivo los Agentes de Medio Ambiente se encuentran inmersos en profundas reformas. Reformas que no son sino la adecuación de los Agentes de Medio Ambiente hacia un nuevo incremento de funciones generales, pasando a actuar la totalidad del colectivo en materias sometidas a la Ley 7/94 de Protección Ambiental de Andalucía.

Entre los medios empleados para la preparación del colectivo se encuentra actualmente en acrtivo un Plan de Formación con la coniguiente dotación de útiles y materiales de trabajo adecuados, el diseño por parte de la Consejería de Medio Ambiente de un Plan de Inspecciones, la adaptación administrativa del colectivo y sobre todo la profesionalización de los Agentes, encontrándonos en estos momentos con un colectivo distribuido por toda la Comunidad Autónoma a excepción, inexplicablemente, del Parque Nacional de Doñana. En la actualidad se hayan totalmente integrados dentro de los municipios en los que habitualmente prestan servicios, creándose una interrelación directa con las inquietudes de los administrados unida a una elevada cualificación profesional, lo que convierte a este colectivo en el óptimo engranaje de unión y proyección entre ciudadanos y administración. Todo ello persigue esencialmente un objetivo, la racional gestión conservación y protección de los recursos naturales como una herencia que nos pertenece a todos y que es Andalucía.



Los Agentes de Medio Ambiente
se encuentran inmersos
en profundas reformas
que no son sino la adecuación
hacia un nuevo incremento
de sus funciones generales




En el marco de la defensa del medio ambiente las principales funciones, encomendados a los Agentes por la Consejería de Medio Ambiente son las siguientes:

Custodiar, proteger y vigilar los Montes y demás bienes forestales, espacios naturales, vías pecuarias, zonas de servidumbre del dominio público marítimo terrestre, ríos, y zonas de interés para la flora y la fauna.

Velar por la protección de la flora y la fauna silvestre.

Realizar las actividades necesarias para la prevención, detección, extinción e investigación de incendios forestales, Acudiendo a los mismos, (por tierra o heli-transportado) determinando su situación, peligrosidad potencial y estimación de los medios necesarios para la extinción. Asimismo se encargan de la intervención directa de los retenes y restante personal que le sea asignado que participe en la extinción, así como de los medios materiales que se empleen, velando, en todo momento, por el cumplimiento de las normas de seguridad personal, así como por la eficaz actuación de los mismos y asumir subsidiariamente las funciones del Director Técnico de Extinción en tanto se persone el mismo en el incendio.

Velar por la observancia de las leyes y otras disposiciones en aspectos relacionados con el medio ambiente, así como denunciar los hechos que puedan ser constitutivos de infracción y de los que tengan conocimiento.

Con carácter general asesorar y controlar la realización de los aprovechamientos forestales. (maderas y leñas, corcho, frutos, resina, pastos, plantas aromáticas y medicinales, setas u hongos...) e informar sobre los mismos.

Asesorar, supervisar y controlar las actividades a realizar en aprovechamientos cinegéticos y piscícolas. (control de terrenos acotados, cotos industriales, granjas cinegéticas, piscifactorías, control de métodos prohibidos, control de las modalidades de caza y pesca, (montería, batida, rececho, ojeo, reclamo, cetrería, lanceo...) vedas, censos ...).

Supervisar y controlar los trabajos gestionados por la administración. (repoblaciones, tratamientos selvícolas, defensa contra plagas, enfermedades y otros agentes nocivos...)

Informar y asesorar sobre cuantos asuntos relacionados con el medio ambiente les sean exigidos o de los que tengan constancia.

Informar, asesorar y controlar las actuaciones de los propietarios de montes en régimen privado, encaminadas a la mejora de sus predios o derivadas de los programas de ayuda y auxilio oficiales.

Orientar, informar y atender al ciudadano en asuntos relacionados con el medio ambiente.

Inspeccionar y comprobar las actuaciones sometidas a los procedimientos de prevención de la Ley 7/94, de Protección Ambiental de Andalucía. (Obras de infraestructura. Actividades industriales potencialmente contaminadoras del medio ambiente. Instalaciones de tratamiento y gestión de residuos. Explotaciones mineras. Control de pequeños productores de residuos peligrosos. Control de vertidos. Transformaciones de uso del suelo...).

Las labores de los Agentes de Medio Ambiente se regulan a través de una escala, actualmente en proceso de transición, tendente hacia la siguiente estructura de forma jerarquizada.

Coordinador General de Agentes de Medio Ambiente

Coordinador Provincial de Agentes de Medio Ambiente

Sub-Coordinador Provincial de Agentes de Medio Ambiente

Coordinador de Unidad Territorial

Encargado de Unidad Territorial

Agente de Medio Ambiente

Sin perjuicio de practicar por sí las funciones propias del colectivo, los puestos de Coordinador General, Coordinador Provincial y Coordinador de Unidad Territorial son los encargados de organizar, impulsar, dirigir e inspeccionar las actuaciones de los Agentes, así como transmitir las directrices que emanan de sus superiores. Cada uno en su ámbito, regional, provincial y unidad territorial respectivamente. Asumiendo el Sub-Coordinador Provincial y el Encargado de Unidad Territorial como funciones la colaboración y sustitución del Coordinador Provincial y del Coordinador de Unidad Territorial correspondientemente en ausencia de estos.

Los conocimientos técnicos, el amplio espectro de funciones que desarrolla, la implicación con la realidad humana del territorio, la vocacionalidad hacia un trabajo que no es otro que defender la riqueza de este cacho de mundo que es nuestra Andalucía, la carencia social de una conciencia colectiva de protección del medio ambiente, la necesidad de la humanidad de crear formas de autorregulación para los individuos, e incluso la historia, hacen acreedor al colectivo de Agentes de Medio Ambiente del termino de Policía Medioambiental de la Junta de Andalucía. Posiblemente la única Policía Ecologista y Pacifista.

Por último recordar, que además de tener transferidas las competencias, al cambiar la denominación del cuerpo la Junta es reacia en la aplicación de esa figura en los Agentes de Medio ambiente.

Un saludo, y para estar entre pinares os interpreto inquietos :mrgreen: :mrgreen:
pitigoku
-Policía en Prácticas-
-Policía en Prácticas-
 
Mensajes: 53
Registrado: Vie Ene 02, 2009 1:48 pm

Re: Un cuerpo de seguridad que funcionó desde el siglo

Notapor Gaspar » Sab Ene 03, 2009 12:03 am


Cartera Mossos D`esquadra

Realizada en piel
enpieldeubrique.com
.
Última edición por Gaspar el Jue May 27, 2010 8:42 pm, editado 1 vez en total
Gaspar
Nivel: Básico -Policía-
Nivel: Básico -Policía-
 
Mensajes: 92
Registrado: Mié Jun 25, 2008 10:01 pm

Re: Un cuerpo de seguridad que funcionó desde el siglo

Notapor xenx68 » Sab Ene 03, 2009 12:21 am


:lol: :lol: :lol: :lol: policía ecologista y pacifista. De lo mejor que he oído en los últimos años. Vaya chorrada. Es que hay algunos que no saben que inventarse.
Pitigoku por favor pásame de donde has sacado este concepto que también tengo ganas de reirme.

Saludos
Hay tontos que tontos nacen, hay tontos que tontos son, y hay tontos que tontos hacen a los que tontos, tontos, no son.
xenx68
Nivel: Básico -Policía-
Nivel: Básico -Policía-
 
Mensajes: 307
Registrado: Lun Jun 02, 2008 3:08 pm
Ubicación: Catalunya

Re: Un cuerpo de seguridad que funcionó desde el siglo

Notapor pitigoku » Sab Ene 03, 2009 2:00 am


:evil: :evil: Bueno, es tema de uso publico, y por cierto me parece que de competencias y sus respectivas transferencias a Comunidades Autonomas estais cortitos del todo, que os vuelvo repetir, que te tengais información o informaros que la imagen del Agente Forestal no existe en Andalucia actualmente, y es más la Ley de enjuiciamiento criminal art.283 6ª, los guardas de montes, campos y sembrados, jurados o confirmados por la Administración, bien en la Ley de Montes de 2006, ya te habla del funcionario, ya que solo esta imagen puede ejercer dichas funciones o cabe esa posibilidad, gozando de presunción de veracidad (por si no lo sabiais), pero me reitero de cual es la situación en Andalucía, aunque entiendo que no tengais el por que de conocer toda la legislación al respecto, pero recordar que las leyes estatales son base de aplicación en las autonomicas, pero estas sacarán sus leyes respectivas en cuestión, OK.
Me reitero en que os veo a la defensiva siempre.
Un saludo
pitigoku
-Policía en Prácticas-
-Policía en Prácticas-
 
Mensajes: 53
Registrado: Vie Ene 02, 2009 1:48 pm

Siguiente

Volver a Agentes Forestales

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 3 invitados