¿Tiene eficacia la ley actual para evitar accidentes?

Temas sobre tráfico y circulación víal

Moderador: Moderadores Zonales

Reglas del Foro
Este foro está CERRADO, visita y participa en nuestro nuevo foro en: https://www.foropolicia.es.

Por decisión de la administración en este foro ya no se podrán escribir temas ni mensajes nuevos y solo permanecerá abierto a efectos de consulta. Si quieres saber los motivos de este cambio pincha aquí.

Para cualquier información, pregunta o duda puedes enviarnos un e-mail a info@foropolicia.es

Notapor ortograski2 » Jue May 01, 2008 9:01 pm


Camiseta Policia Foral Navarra

militariapiel.es
Todo esto funcionaría muy bien en Alemania, Japón o China, que son sociedades disciplinadas, pero en España, es que me escojono QUE EL LEGISLADOR PUEDA PENSAR QUE FUNCIONE.

SALUDOS :lol:
ortograski2
Nivel: Básico -Policía-
Nivel: Básico -Policía-
 
Mensajes: 236
Registrado: Mar Nov 14, 2006 2:42 pm

Notapor edus » Vie May 02, 2008 2:26 am


Curso Online ascenso a Oficial

joyfepolferes.es
pues si no somos tan personas como en alemania o japon, por que se los permite comprar, o mejor dicho, por que es legal vender coches que exceden el limite de velocidad? si para vender un coche en espana tiene que tener X luces, X emisiones, que no pueda exceder de 133 km/h y todos contentos no?

En japon, hasta hace poco, los coches estaban limitados a 180 km/h y no mas de 276 cvs. pues nosotros que somos tontos, que los limiten a 133km/h y 100 cvs, para que contaminen poco.

Pero si se hiciera eso, todo el dinero que se perderia en multas de donde se saca? y como se explicaran luego el numero de muertos si no es por exceso de velocidad?

Si somos ninos para castigarnos, que se nos trate como a tales para todo, no que nos dejen ser adultos para comprar un coche de 400cvs y luego como te pases, te metemos el castigo de tu vida.
edus
-Policía en Prácticas-
-Policía en Prácticas-
 
Mensajes: 44
Registrado: Lun Feb 11, 2008 1:57 pm

Notapor Juanete » Vie May 02, 2008 9:54 pm


Edición 175 Aniversario Gc

gafaspolicia.com
edus escribió:En japon, hasta hace poco, los coches estaban limitados a 180 km/h y no mas de 276 cvs. pues nosotros que somos tontos, que los limiten a 133km/h y 100 cvs, para que contaminen poco.

Es España un conductor de una bicicleta es capaz de hacerla estallar. Para ver cosas raras......conducir por las carreteras españolas. Aqúí todos quieren llevar la razón, les da lo mismo 8 que 80, y ante cualquier duda rafagazos y a insultar. :?
Juanete
MODERADOR GLOBAL
MODERADOR GLOBAL
 
Mensajes: 23970
Registrado: Jue Abr 24, 2008 4:52 pm

Re: ¿Tiene eficacia la ley actual para evitar accidentes?

Notapor Juanete » Vie Ene 04, 2013 6:36 pm



foropolicia.es
Rescato este hilo que comencé nada menos que en el 2008, donde en el primer mensaje ponía en duda la eficacia de la ley, la que todavía sigue en funcionamiento y a mi parecer se nos tiene engañados por los cuatro costados en lo que a número de accidentes se refiere, ya que de unos años hasta ahora solo se hace referencia al número de muertos, pero no del total de accidentes.

En éstas fechas navideñas, hoy mismo, día 4 de Enero del 2012, a una periodista de televisión ha dado un dato (igual se le ha escapado) que desde que empezó el éxodo navideño hasta el día de hoy han habido 43 víctimas mortales de 47 accidentes de tráfico. ¿Donde está el éxito?

Pero aún así se presume.

Las víctimas mortales en carretera bajan a 1.304, las mismas que en 1960

Personalmente no veo ningún éxito en la ley, ya que las sanciones para nada son duras, y como dije hace años, que si la gente no piensa en su propia vida y en la de los demás... ¿piensa en los puntos que le quitarán del carnet?

Un botón como muestra.

Detenido por conducir más de 17 km en sentido contrario y bajo influencia de drogas

No se conforma con haber bebido... ni se conforma con drogarse... además tiene que ir en dirección contrario durante varios kilómetros.

Pero ojo, que todavía hay que darle las gracias por no haber tropezado con nadie y no matar a una familia completa por estas barbaridades.
Juanete
MODERADOR GLOBAL
MODERADOR GLOBAL
 
Mensajes: 23970
Registrado: Jue Abr 24, 2008 4:52 pm

Re: ¿Tiene eficacia la ley actual para evitar accidentes?

Notapor astartes » Vie Ene 04, 2013 6:50 pm


Cartera porta placa CNP

fabricado en piel de vacuno
enpieldeubrique.com
El truco está en mimar la estadística.

No les importa analizar las diferentes medidas de seguridad de aquel entonces con las de los coches de ahora, ni la gravedad de los heridos, ni las causas de los accidentes, ni el estado lamentable de algunas carreteras...

Por no hablar de meter o noen el cómputo de muertos los que hayan muerto a las 24 o 48 horas del accidente, todo lo que sea para que los datos sean bonitos y se puedan vender.

¿Evitar accidentes? Eso se logra con patrullas de tráfico en las principales carreteras que inmovilicen en el acto los vehículos que sobrepasen el límite, e incautación del mismo en función de la gravedad o reincidencia; y no a base de poner camaritas y radares que solo sirven para recaudar; de poco nos sirve que a un tarado que va a 200 por una autopista le llegue una fotito del radar con la multa 15 días después cuando ya se haya estampado y matado a 4 en el accidente, lo que se necesita es que nada mas detectarlo el radar haya una patrulla de tráfico de la GC parando en seco al tarado...
7º mandamiento : Como infante de marina mi misión será sagrada, en su cumplimiento venceré o moriré
Avatar de Usuario
astartes
Nivel: Experto -Comisario-
Nivel: Experto -Comisario-
 
Mensajes: 3019
Registrado: Sab Sep 03, 2011 1:58 pm

Re: ¿Tiene eficacia la ley actual para evitar accidentes?

Notapor Juanete » Vie Ene 04, 2013 8:51 pm


astartes escribió:El truco está en mimar la estadística.

No les importa analizar las diferentes medidas de seguridad de aquel entonces con las de los coches de ahora, ni la gravedad de los heridos, ni las causas de los accidentes, ni el estado lamentable de algunas carreteras...

Por no hablar de meter o noen el cómputo de muertos los que hayan muerto a las 24 o 48 horas del accidente, todo lo que sea para que los datos sean bonitos y se puedan vender.

Efectivamente, has dado en el clavo. Porque muy probablemente el número de accidentes haya aumentado y de forma escandalosa, ya que el parque móvil es cada vez mayor, pero los accidentes son cada vez menos graves, por la seguridad en los coches sobre todo. Accidentes por alcance (de esos que se estampan hasta media docena o más uno contra otros en un atasco) los hay practicamente todos los días, y esos accidentes no se cuentan, o como los de las rotondas, que cada vez son más por el aumento del número de rotondas, que es directamente proporcional al número de neuronas del conductor. Esos tampoco se cuentan; solo cuentan aquellos en los que hay víctimas graves, muy graves y fallecidos; pero los clásicos de chapa y pintura y donde nadie se ha hecho nada... ni por asomo.

Y por otro lado, ciertamente, los fallecidos no solamente en horas, sino en semanas e incluso meses, ya que un politraumatizado (por ejemplo) puede estar estable durante semanas y resulta que cuando hace cuatro meses del accidente y está en su casa tiene alguna hemorragia masiva en algún órgano, producto del accidente, por supuesto; y tampoco se cuenta.

Algún día alguien se tomará esto en serio, sacará los datos reales de todos los accidentes (sin excepción) y harán algo al respecto. Mientras tanto nos conformaremos todos conque "solamente" mueren en las carreteras 1.300 personas al año.

Menudo éxito con las leyes.
Juanete
MODERADOR GLOBAL
MODERADOR GLOBAL
 
Mensajes: 23970
Registrado: Jue Abr 24, 2008 4:52 pm

Re: ¿Tiene eficacia la ley actual para evitar accidentes?

Notapor astartes » Vie Ene 04, 2013 9:14 pm


Juanete escribió:Algún día alguien se tomará esto en serio, sacará los datos reales de todos los accidentes (sin excepción) y harán algo al respecto. Mientras tanto nos conformaremos todos conque "solamente" mueren en las carreteras 1.300 personas al año.



Y para que iba un político querer hacer eso, para reconocer que no han sabido hacer bien su trabajo salvo maquillar cifras y vendernos humo?¿?

PD: pues ahora que la edad media del parque de vehículos está subiendo espectacularmente por la crisis y que cada vez circulan mas coches en peores condiciones, imagínate la que nos espera en las carreteras...y súmale a eso los recortes en mantenimiento de infraestructuras...me veo yendo en un MRAP a la oficina para ir medianamente seguro.
7º mandamiento : Como infante de marina mi misión será sagrada, en su cumplimiento venceré o moriré
Avatar de Usuario
astartes
Nivel: Experto -Comisario-
Nivel: Experto -Comisario-
 
Mensajes: 3019
Registrado: Sab Sep 03, 2011 1:58 pm

Re: ¿Tiene eficacia la ley actual para evitar accidentes?

Notapor Juanete » Vie Ene 04, 2013 10:45 pm


Curso Acceso Guardia Civil

Inicio curso: septiembre 2019
de-pol.es
Esa es otra, que ahora con la crisis (y con lo que queda) el parque móvil envejecerá de forma espectacular, por lo que vuelta de nuevo a accidentes por la vejez de los vehículos. Y no por la vejez en sí, porque un coche cuidado aunque tenga 20 años puede seguir haciendo perfectamente su función, pero lo jodido es que a la crisis y la falta de dinero se le suma la dejadez del español, y ahí tiene su extraordinario coche (lavándolo todos los domingos) con los mismos amortiguadores durante decenas (en casos cientos) de miles de kilómetros pasados, y es precisamente la mala suspensión del vehículo uno de las causas técnicas en accidentes de tráfico, ya que unos amortiguadores con 200.000 kilómetros no responden de la misma manera que unos nuevos, sobre todo en carreteras secundarias o en otras plagadas de curvas y baches, porque aunque nos quejemos del estado de las carreteras son las únicas que tenemos y hasta que las arregles no podemos permitir que el vehículo vaya en malas condiciones.
Juanete
MODERADOR GLOBAL
MODERADOR GLOBAL
 
Mensajes: 23970
Registrado: Jue Abr 24, 2008 4:52 pm

Re: ¿Tiene eficacia la ley actual para evitar accidentes?

Notapor astartes » Vie Ene 04, 2013 11:00 pm



60?
materialpolicial.com
...a cambio, con esta crisis, como tampoco vamos a tener mucho dinero para gasolina ni para viajes largos de vacaciones... :S :S

Y ahora no va a ser tanto que seamos unos dejados o no, es que habrá muchos que también realmente no se puedan permitir el pagar la pasta que supone el cambiar según que piezas de los vehículos.
7º mandamiento : Como infante de marina mi misión será sagrada, en su cumplimiento venceré o moriré
Avatar de Usuario
astartes
Nivel: Experto -Comisario-
Nivel: Experto -Comisario-
 
Mensajes: 3019
Registrado: Sab Sep 03, 2011 1:58 pm

Re: ¿Tiene eficacia la ley actual para evitar accidentes?

Notapor Juanete » Sab Ene 05, 2013 3:13 pm



intervencionpolicial.com
Por eso he citado también la crisis (ademá de la característica dejadez de mucha gente) porque cambiarles unos amortiguadores o todas las ruedal al coche cuestan una pasta. Bueno, las ruedas las vigilaen la ITV, y como estén inservibles hay que cambiarlas si o si, porque te dan por negativa la prmer inspección y pobre de tí como no vuelvas con las ruedas nuevas. Además de que como te pesque la GC, tengas algún percance o pase algo y no tengas la ITV en condiciones te crujen también.

El caso es que creo que el número de accidentes ha aumentado en los últimos dos años y seguirá subiendo la cifra, si bien la de los muertos en accidentes baje, que parece que es lo único que importa de las cifras y las estadísticas; como si los que se quedan parapléjicos o tetraplégicos con un accidente no contara como víctimas, porque son muertos en vida. Hace un tiempo también decían que habían bajado, aunque el número sigue siendo escalofriante.

Bajan los ingresos en el Hospital de Parapléjicos de Toledo por accidentes de tráfico y aumentan por enfermedades

Del 2012 todavía no han abierto la boca. Ya veremos.
Juanete
MODERADOR GLOBAL
MODERADOR GLOBAL
 
Mensajes: 23970
Registrado: Jue Abr 24, 2008 4:52 pm

Re: ¿Tiene eficacia la ley actual para evitar accidentes?

Notapor 848 » Dom Ene 06, 2013 2:09 pm


Oposiciones Cnp 2013

sector115.es
Buenos días, el problema radica en que el que se dedica a plantear modificaciones de las Leyes y Reglamentos de tráfico no piensa en las repercusiones ni como se aplicarán. Yo que ya tengo una cierta edad me saqué el permiso con el Código de la Circulación (que aunque muchos se esfuercen en nombrarlo no existe desde 2009), como yo hay unos cuantos desde entonces nadie se ha precupado en reciclarse solo aprende cosas nuevas o porque lo lee en los periodicos, ve en la TV, por haber tenido un accidente y en algunos casos porque es denunciado.
El legislador empezando por los europeos de bruselas se sacaron de la manga el curso CAP para conductores profesionales que es una pasada de curso con examen de 100 preguntas y que la mayoría de materia es la que han visto al sacarse el permiso correspondiente. El error de estos señores es que la formación continua deberia haberse implantado a todos los conductores sin distinción de permiso, eso sí una formación continua coherente y aplicable y no un curso que cuesta un ojo de la cara y es materia repetida, con dicho curso podrían solucionar actitudes y aclarar equivocos además de renovar normas y formas de conducir.
Cosa aparte es que con la crisis o en su nombre el sistema pasa de aplicar la norma, por ejemplo el viernes fuí a buscar una vehículo por accidente de tráfico, un solo implicado si obviamos las pilonas que rompió, la actuación de la Policia Local y los bomberos y la grúa municipal, bueno resultado alcoholemia positiva 0,92 en primera prueva con el etilómetro la segunda con el evidencial no se lo que debió dar, pues a lo que iba resulta que desde no se donde a pesar de la alcoholemia y el pequeño detalle de carecer de permiso de circulación no se le detiene.

En fin eso es lo que hay, y si escribes a la DGT porque entiendes y justificas que una norma no es correcta pasan de tí. Así que solo nos toca aguantar y esperar que no hagan destrozos como los que parece que estan estudiando. Saludos
848
-Policía en Prácticas-
-Policía en Prácticas-
 
Mensajes: 14
Registrado: Jue Jul 26, 2012 11:31 pm

Re: ¿Tiene eficacia la ley actual para evitar accidentes?

Notapor Juanete » Mar Ene 08, 2013 1:24 pm


Mientras que no sancionen de manera adecuada y dura seguirán pasando desgracias. Se mire por donde se mire.

Iremos recopilando noticias similares, que no son pocas. Ya llevan las normas tiempo y su eficacia está visto que no da los resultados adecuados, aunque solo se aplaude el inferior número de muertos, mientras que no haya muertos... no pasa nada.

Si le quitaran el coche (en vez del carnet) y no pudiera comprarse otro ya veríamos si la gente se lo toma más en serio o no esto de beber al volante.

Detenido un conductor que duplicó la tasa al atropellar a un menor de 15 años que iba en monopatín

La Policía Local de Santander ha detenido al conductor de un turismo por un atropello bajo la influencia de bebidas alcohólicas, ya que está acusado de duplicar la tasa de alcohol tras atropellar a un menor de 15 años que circulaba en monopatín por la calzada.

El accidente tuvo lugar a las 20.15 horas en el Paseo Menéndez Pelayo, donde el turismo atropelló al niño, que resultó herido. Fue atendido por una dotación del 061, que le traslado al Hospital Valdecilla.

Por su parte, los agentes solicitaron al conductor que realizara la prueba de la alcoholemia, que resultó positiva, superando en más del doble la tasa permitida de alcohol, por lo que se procedió a su detención, instruyéndose las preceptivas diligencias judiciales.
Juanete
MODERADOR GLOBAL
MODERADOR GLOBAL
 
Mensajes: 23970
Registrado: Jue Abr 24, 2008 4:52 pm

Re: ¿Tiene eficacia la ley actual para evitar accidentes?

Notapor astartes » Lun Ene 14, 2013 9:36 pm


Acceso al cuerpo de policía autonómica del País Vasco

nola2hurtu.eus
Juanete, que era lo que decíamos...¿?


El Gobierno indulta a un conductor 'kamikaze' condenado a 13 años de cárcel
http://www.publico.es/448900/el-gobiern ... -de-carcel


El Gobierno ha indultado a un conductor 'kamikaze' que cumplía una condena de 13 años de cárcel por conducir varios kilómetros en dirección contraria a alta velocidad por una autopista, hasta que chocó frontalmente con otro vehículo que iba en sentido correcto, cuyo conductor resultó muerto y su acompañante, herida.

Así lo ha denunciado este lunes la delegada de la Asociación Ayuda y Orientación a los Afectados por Accidentes de Tráfico (Stop Accidentes) en la Comunidad Valenciana, Ana Novella, quien recordó que el accidente se registró en 2003 en la autopista AP-7, en el tramo Silla-San Juan (Valencia).

Novella ha explicado que elevarán su protesta contra la decisión del Ejecutivo a la Fiscalía de Seguridad Vial "para que tenga conocimiento de este tipo de indultos". Asimismo, extenderán su escrito de queja al ministro de Justicia, Alberto Ruiz-Gallardón.

Esta portavoz ha lamentado que se concedan estos indultos "teniendo en cuenta que cuesta mucho que salgan este tipo de sentencias" condenatorias. Así, ha criticado que "una vez se han puesto, llega el Consejo de Ministros e indultan al acusado y no pasa nada". De esta forma es, según ha dicho, "como si no hubiera pasado nada". Esta resolución es, a su juicio, "incongruente" con la pregonada intención del Ejecutivo de paliar los accidentes de tráfico y bajar el número de víctimas.

El Ejecutivo aprobó el 7 de diciembre de 2012, tal y como recogía el pasado 5 de enero el Boletín Oficial del Estado (BOE), indultar al hombre, condenado por la Audiencia de Valencia, como autor de un delito de conducción con grave desprecio para la vida de los demás, en concurso ideal con un delito de homicidio, un delito de lesiones, una falta de lesiones y una falta de daños.

En concreto, el Gobierno conmuta al acusado la pena privativa de libertad pendiente de cumplimiento por otra de dos años de multa, que satisfará en cuotas diarias de seis euros, cuyo inicio y forma de cumplimiento --según recoge el decreto-- serán determinados por el tribunal sentenciador, a condición de que abone las responsabilidades civiles fijadas en la sentencia y no vuelva a cometer delito doloso en el plazo de cinco años desde la publicación del texto.

Según consta como probado en la sentencia, el incidente tuvo lugar el 1 de diciembre de 2003. En la tarde de ese día, el hombre golpeó su vehículo contra otro cuando circulaba por la A-7, a la altura de Torrente-Calicanto. Éste tuvo que apartarse, se detuvo en el arcén y avisó de lo ocurrido a los servicios de emergencia.

Seguidamente, el conductor accedió a la AP-7 por el peaje de Silla, y cuando llegó a la altura del punto kilométrico 551-552, efectuó un cambio de sentido y comenzó a circular en sentido contrario entre los dos carriles, a gran velocidad.

Los coches con los que se cruzaba tenían que apartarse hacia el arcén o a la mediana para evitar una colisión. El hombre circulaba sin emplear ningún otro dispositivo para avisar al resto de usuarios de la vía de su conducción contra sentido, y sin efectuar maniobra alguna de evasión para eludir los vehículos que circulaban en sentido correcto.

Cuando se hallaba en el tramo Silla-San Juan, en el término municipal Polinya de Xúquer y Partido Judicial de Sueca, en tramo recto, a nivel y de buena visibilidad, colisionó frontalmente contra un turismo en que viajaba una pareja. Como consecuencia del impacto, el hombre falleció de un traumatismo craneoencefálico y su novia sufrió diferentes lesiones.
7º mandamiento : Como infante de marina mi misión será sagrada, en su cumplimiento venceré o moriré
Avatar de Usuario
astartes
Nivel: Experto -Comisario-
Nivel: Experto -Comisario-
 
Mensajes: 3019
Registrado: Sab Sep 03, 2011 1:58 pm

Anterior

Volver a Tráfico y Circulación Vial

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 0 invitados