[TEMA 25] Repaso test MAD

Foro para opositores al Cuerpo Nacional de Policía.

Moderador: Moderadores Zonales

Reglas del Foro
Este foro está CERRADO, visita y participa en nuestro nuevo foro en: https://www.foropolicia.es.

Por decisión de la administración en este foro ya no se podrán escribir temas ni mensajes nuevos y solo permanecerá abierto a efectos de consulta. Si quieres saber los motivos de este cambio pincha aquí.

Para cualquier información, pregunta o duda puedes enviarnos un e-mail a info@foropolicia.es

[TEMA 25] Repaso test MAD

Notapor Copstyle » Lun May 06, 2013 10:00 am



foropolicia.es
Buenos días, veréis tengo algunas discrepancias con el test de este tema de la edición 2012 de mad (antiguo tema 24, ahora 25) y quería ver vuestras opiniones.

Pregunta 12.

Qué le corresponde a cada dirección IP?
A. Un nombre del sistema de nombres de dominio.
B. Un protocolo distinto.
C. Un determinado número Mac.

Yo respondí la c y el corrector me dice A. Me explico: es posible que exista una ip sin dns pero no a la inversa. Por ejemplo, todo dominio tiene una Dns que convierte dicho nombre a dirección IP, pero un ordenador normal y corriente que se conecta a internet como host también tiene IP pero no dns.

Sin embargo, toda dirección IP asignada a un equipo tiene un determinado adaptador de red con su Mac. Si bien, desconozco si los Routers tienen Mac al disponer de IP propia.

Pregunta 51.

En informática, a la cantidad de bits que pueden viajar por un medio físico por unidad de tiempo, de forma que mientras mayor sea, más rápido se obtendrá la información, es el concepto de:
A. Ancho de banda.
B. Bit-arte.
C. Compresión.

Me indica la a, yo digo la b.

Si buscamos la definición de ancho de banda encontramos:

Para señales analógicas, el ancho de banda es la longitud, medida en Hz, del rango de frecuencias en el que se concentra la mayor parte de la potencia de la señal. Puede ser calculado a partir de una señal temporal mediante el análisis de Fourier. También son llamadas frecuencias efectivas las pertenecientes a este rango.

Aunque Wikipedia aclara:

Es común denominar ancho de banda digital a la cantidad de datos que se pueden transmitir en una unidad de tiempo. Por ejemplo, una línea ADSL de 256 kbit/s puede, teóricamente, enviar 256 000 bits (no bytes) por segundo. Esto es en realidad la tasa de transferencia máxima permitida por el sistema, que depende del ancho de banda analógico, de la potencia de la señal, de la potencia de ruido y de la codificación de canal.

Pero si buscamos la definición de bit-rate:

En informática y telecomunicaciones, el término tasa de bits (en inglés bit rate, a menudo tasa de transferencia) define el número de bits que se transmiten por unidad de tiempo a través de un sistema de transmisión digital o entre dos dispositivos digitales. Así pues, es la velocidad de transferencia de datos

Bajo mi punto de vista, la respuesta "más válida" sería bit-rate.


Perdón por el texto tan largo y con el mismo formato pero el móvil me deja pocas posibilidades...

Un saludo!
http://www.facebook.com/OpositandoAlCNP ¡Motivación y recursos para el Opositor!
Si consideras incorrecta alguna actuación mía como moderador, puedes contactar con webmaster/Mahonei.
Avatar de Usuario
Copstyle
MODERADOR GLOBAL
MODERADOR GLOBAL
 
Mensajes: 4082
Registrado: Jue Mar 15, 2007 2:18 pm

Re: [TEMA 25] Repaso test MAD

Notapor Adri_Ronda » Mar May 07, 2013 12:46 pm


Cartera Guardia Civil

Fabricada en piel de vacuno
enpieldeubrique.com
Hola, compañero. Se notan ya la fecha en la que estamos jejeje
A ver, yo creo que las respuestas de MAD son válidas. La asignación de nombres a direcciones IP es la función más conocida del DNS. Respecto a lo que dices, cada ordenador sí puede tener una dns o al menos eso tengo entendido. De hecho, si alguna vez has tenido problemas con el internet en casa; en la configuración de redes se puede adjudicar una dirección ip, una máscara de subred y una dns manualmente para no tener problemas de adjudicaciones automáticas por parte del servicio de ADSL.

Y supongo que en la pregunta 51, la respuesta b es "bit-rate" y no "bit-arte" jejejeje. Siendo así, yo entiendo el concepto de "bit-rate" como la "capacidad del canal", es decir, la velocidad que lleva la conexión en cada momento y no el "ancho de banda" que sería el abanico de velocidades que puede llegar a tener la conexión. La clave está en el enunciado que dice la cantidad de bits que PUEDEN viajar, o al menos, a mí me ha dado a entender así la pregunta.

"Amplio con Wikipedia: el bit-rate se refiere al ancho de banda real medido en un momento concreto del día. Por lo que, lo entiendo como la capacidad del canal realmente."

No sé si me he explicado, espero que te sirva :wink:

Un saludo.
Adri_Ronda
-Policía en Prácticas-
-Policía en Prácticas-
 
Mensajes: 33
Registrado: Jue Sep 10, 2009 11:34 pm

[TEMA 25] Repaso test MAD

Notapor Copstyle » Mar May 07, 2013 3:32 pm


Adri_Ronda escribió:Hola, compañero. Se notan ya la fecha en la que estamos jejeje
A ver, yo creo que las respuestas de MAD son válidas. La asignación de nombres a direcciones IP es la función más conocida del DNS. Respecto a lo que dices, cada ordenador sí puede tener una dns o al menos eso tengo entendido. De hecho, si alguna vez has tenido problemas con el internet en casa; en la configuración de redes se puede adjudicar una dirección ip, una máscara de subred y una dns manualmente para no tener problemas de adjudicaciones automáticas por parte del servicio de ADSL.

Y supongo que en la pregunta 51, la respuesta b es "bit-rate" y no "bit-arte" jejejeje. Siendo así, yo entiendo el concepto de "bit-rate" como la "capacidad del canal", es decir, la velocidad que lleva la conexión en cada momento y no el "ancho de banda" que sería el abanico de velocidades que puede llegar a tener la conexión. La clave está en el enunciado que dice la cantidad de bits que PUEDEN viajar, o al menos, a mí me ha dado a entender así la pregunta.

"Amplio con Wikipedia: el bit-rate se refiere al ancho de banda real medido en un momento concreto del día. Por lo que, lo entiendo como la capacidad del canal realmente."

No sé si me he explicado, espero que te sirva :wink:

Un saludo.



Lo del bit-rate es cosa del tapatalk jajajajaja.

Respecto a las DNS configuradas en la tarjeta de red son las de la red no las de tu pc no? y en cuanto al ancho de banda bueno lo trataré de entender como dices, que muy bien explicado gracias, porque sino a la pregunta no le encuentro validez.

Un saludo!
http://www.facebook.com/OpositandoAlCNP ¡Motivación y recursos para el Opositor!
Si consideras incorrecta alguna actuación mía como moderador, puedes contactar con webmaster/Mahonei.
Avatar de Usuario
Copstyle
MODERADOR GLOBAL
MODERADOR GLOBAL
 
Mensajes: 4082
Registrado: Jue Mar 15, 2007 2:18 pm

Re: [TEMA 25] Repaso test MAD

Notapor Adri_Ronda » Mar May 07, 2013 5:09 pm


Hola, creo que debes quedarte con que la asignación de nombres a direcciones IP es la función más conocida del DNS, porque creo que le estás dando demasiadas vueltas de tornillo a la pregunta. Siento no servirte de más ayuda.
Un saludo.
Adri_Ronda
-Policía en Prácticas-
-Policía en Prácticas-
 
Mensajes: 33
Registrado: Jue Sep 10, 2009 11:34 pm

Re: [TEMA 25] Repaso test MAD

Notapor Sinsentido » Mar May 07, 2013 9:50 pm


Curso Acceso Guardia Civil

Inicio curso: septiembre 2019
de-pol.es
Copstyle escribió:Buenos días, veréis tengo algunas discrepancias con el test de este tema de la edición 2012 de mad (antiguo tema 24, ahora 25) y quería ver vuestras opiniones.

Pregunta 12.

Qué le corresponde a cada dirección IP?
A. Un nombre del sistema de nombres de dominio.
B. Un protocolo distinto.
C. Un determinado número Mac.

Yo respondí la c y el corrector me dice A. Me explico: es posible que exista una ip sin dns pero no a la inversa. Por ejemplo, todo dominio tiene una Dns que convierte dicho nombre a dirección IP, pero un ordenador normal y corriente que se conecta a internet como host también tiene IP pero no dns.

Sin embargo, toda dirección IP asignada a un equipo tiene un determinado adaptador de red con su Mac. Si bien, desconozco si los Routers tienen Mac al disponer de IP propia.

Pregunta 51.

En informática, a la cantidad de bits que pueden viajar por un medio físico por unidad de tiempo, de forma que mientras mayor sea, más rápido se obtendrá la información, es el concepto de:
A. Ancho de banda.
B. Bit-arte.
C. Compresión.

Me indica la a, yo digo la b.

Si buscamos la definición de ancho de banda encontramos:

Para señales analógicas, el ancho de banda es la longitud, medida en Hz, del rango de frecuencias en el que se concentra la mayor parte de la potencia de la señal. Puede ser calculado a partir de una señal temporal mediante el análisis de Fourier. También son llamadas frecuencias efectivas las pertenecientes a este rango.

Aunque Wikipedia aclara:

Es común denominar ancho de banda digital a la cantidad de datos que se pueden transmitir en una unidad de tiempo. Por ejemplo, una línea ADSL de 256 kbit/s puede, teóricamente, enviar 256 000 bits (no bytes) por segundo. Esto es en realidad la tasa de transferencia máxima permitida por el sistema, que depende del ancho de banda analógico, de la potencia de la señal, de la potencia de ruido y de la codificación de canal.

Pero si buscamos la definición de bit-rate:

En informática y telecomunicaciones, el término tasa de bits (en inglés bit rate, a menudo tasa de transferencia) define el número de bits que se transmiten por unidad de tiempo a través de un sistema de transmisión digital o entre dos dispositivos digitales. Así pues, es la velocidad de transferencia de datos

Bajo mi punto de vista, la respuesta "más válida" sería bit-rate.


Perdón por el texto tan largo y con el mismo formato pero el móvil me deja pocas posibilidades...

Un saludo!



Yo hubiera respondido A en la primera e intentaré explicarme. Su IP siempre tiene un nombre asociado, en el caso de su ordenador es localhost si no la ha cambiado y par la IP es el nombre que ha asignado al ordenador, puede probarlo haciendo un ping, en cambio la dirección MAC no necesita una IP asociada y solo identifica el adaptador de red, sea un enrutador (router) o una tarjeta.

Y la segunda pregunta hubiera dudado pero también hubiera respondido la A aunque la pregunta va con mala leche.

P.D: Que conste que no soy policía ni opositor.

Un saludo.
Avatar de Usuario
Sinsentido
Nivel: Básico -Policía-
Nivel: Básico -Policía-
 
Mensajes: 403
Registrado: Lun Ago 22, 2011 1:30 am


Volver a Oposiciones al Cuerpo Nacional de Policía

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 3 invitados