¿Qué opináis sobre esto?

Todos los ámbitos relacionados con el mundo de la Policía.

Moderador: Moderadores Zonales

Reglas del Foro
Este foro está CERRADO, visita y participa en nuestro nuevo foro en: https://www.foropolicia.es.

Por decisión de la administración en este foro ya no se podrán escribir temas ni mensajes nuevos y solo permanecerá abierto a efectos de consulta. Si quieres saber los motivos de este cambio pincha aquí.

Para cualquier información, pregunta o duda puedes enviarnos un e-mail a info@foropolicia.es

¿Qué opináis sobre esto?

Notapor _None_ » Mié Ene 03, 2007 9:45 pm



intervencionpolicial.com
Yo, como un amplio sector de la población, me cuido. Quiero decir que hago ejercicio diario por el simple hecho de estar en forma y que gracias a ello puedo presumir algo tan importante como que nunca en la vida me ha dolido la espalda.

A lo que me refiero es a que lo que para la mayoría es una opción para otros debería ser una obligación. Con esto no pretendo arremeter contra nadie pero veo que a partir de cierta edad (y no muy tardía) hay un amplio número de integrantes de PN, GC, PL y autonómicas que se "olvidan" de que estar en forma es para ellos una obligación. Moral y laboral.

Dejo de dar rodeos y voy a lo concreto. Que exista equiparación y aumento de sueldos en la policía es algo, hoy por hoy, prácticamente inalcanzable. Pero se podrían poner en práctica ciertas estrategias que, además de conseguir la equiparación salarial, beneficien a los cuerpos de seguridad a largo plazo.
Si se expone de manera que, tras la equiparación y subida, exista una penalización de X% en el sueldo para las personas que no gocen de una forma física determinada (establecida por especialistas y acorde a la edad del profesional) quizá podría resultar la iniciativa más atractiva, tanto para el gobierno de turno como para la opinión pública.

Así un policía ganaría un sueldo digno siempre que conservase una forma física adecuada al trabajo que desempeña, y aquellos que se "descuidasen" verían sus nóminas reducidas con respecto a sus compañeros. Creo que esto fomentaría en gran medida hábitos saludables en los cuerpos que, aunque la mayoría de sus integrantes los cumplen, hay cierto sector que no lo hace.

¿Por qué resultaría más atractiva para el Gobierno? Porque éste sabe como todos que un porcentaje importante (pero no mayoritario) seguiría ganando lo mismo que ahora. Además se podría vender una imagen aún mejor de los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado.

Por supuesto el tema de lesiones en el trabajo y demás tendría que estar regulado. Lo importante es la idea base.


¿Qué opináis?

P.D. Que conste en acta que:
1º En primer lugar creo que la equiparación de sueldos es un derecho básico y no es algo que deba mendigarse.
2º Creo que este tipo de controles y retenciones de sueldo deberían hacerse para mejorar la calidad del servicio. Que sea alta no quiere decir que no se deba aspirar a más. Además con esto ganan policías y ciudadanos.
Avatar de Usuario
_None_
Nivel: Medio -Oficial de Policía-
Nivel: Medio -Oficial de Policía-
 
Mensajes: 482
Registrado: Mar Nov 21, 2006 11:13 am

Notapor Dirty Harry » Mié Ene 03, 2007 10:10 pm


Academia Acceso CNP

sector115.es
Sin duda que la forma física es muy importante en un trabajo policial, sobre todo en algunos destinos, otra cosa es que esa capacidad se refleje en ese trabajo. Conozco compañeros que hacen más deporte que Benji y Oliver y luego son más vagos que la chaqueta de un guardia, valga el símil por sernos cercano, o que no saben hacer la "o" con un canuto.
En la misma línea, otro sector del Cuerpo podría argumentar que también hay que estar preparado cultural e intelectualmente, así como preocuparse de estar al día para cobrar ese dinero. Ya sabes, "mens sana in corpore sano".
De todas formas, en mi opinión cualquier reivindicación económica condicionada por unos baremos terminará en fracaso, como la productividad del plan Policía 2000 del Sr. Cotino.
Todo lo que sea un aumento de percepciones que no esté incluído en el sueldo base es pan para hoy y hambre para mañana. Que pasará cuando te jubiles? O tendrás que estar pasando pruebas físicas hasta que te mueras para cobrar ese dinero?
Además, para hablar de equiparación como tal, esta tendría que ser en las mismas condiciones del cuerpo a equiparar, si nó, para mí no es aceptable y seguiríamos igualmente en una situación de discriminación.

Feliz año y un saludo.
Dirty Harry
Nivel: Alto -Inspector de Policía-
Nivel: Alto -Inspector de Policía-
 
Mensajes: 1042
Registrado: Jue Nov 16, 2006 7:18 pm

desde luego

Notapor elfo241 » Mié Ene 03, 2007 10:13 pm


Desde luego como idea motivadora no estaría mal, pero creo que llevarla a cabo es ardua tarea en España.
Yo al igual que tu hago deporte y práctico defensa personal...en fin intento mantenerme en forma primero por que creo que se lo debo a las funciones que desempeño y segundo porque ya hacia deporte muchos años antes de ingresar en este glorioso cuerpo.

Desde luego que hay compañeros que tendrían que plantearse el hecho de mantener un nivel mínimo físico pero a ver quien es el guapo que se lo dice...creo que deberían hacerlo no ya porque les quiten dinero de la nómina (cosa que no estoy a favor) si no por cuestiones obvias de salud.

De todas maneras creo que esto debería quedar como hasta ahora. Saludos. :D
ImagenImagen
"Si vis pacem para bellum" Si quereis la paz, preparate para la guerra.
Tened cuidado ahí fuera.
Avatar de Usuario
elfo241
Nivel: Alto -Inspector de Policía-
Nivel: Alto -Inspector de Policía-
 
Mensajes: 1269
Registrado: Vie Sep 22, 2006 11:23 pm
Ubicación: levanta una piedra y ahí estare

Notapor _None_ » Mié Ene 03, 2007 11:10 pm


Curso Oposición a la Ertzaintza

Original. Más Fácil. Online.
nola2hurtu.eus
Sobre la lo que comentaba Dirty Harry... Por supuesto, la medida debería ser tenida en cuenta en todos los Cuerpos. Sobre lo de "Mens sana in corpore sano", ¿cómo podría explicárlo? El policía tiene la obligación de ir poniéndose al día en el tema relativo a las leyes que tocan de una u otra forma su área de trabajo. Principalmente porque si la pifia puede quedarse sin trabajo, que no sería el primer caso. Lo que no hay que olvidar es que, en último extremo, todo policía puede ser requerido para realizar una intervención de emergencia en la que el plano físico (que si no lo actualizas puedes perder tu trabajo) sea clave o, como poco, importante. O en una acción "fuera de servicio".

A todo esto llevo dándole vueltas desde hace bastante tiempo. ¿Cómo podríamos concienciar a todos los profesionales de la seguridad de que para lo que muchos es opcional para ellos es obligatorio? Porque creo profundamente que un policía tiene que estar en buena forma física por obligación ética, moral y laboral.

De igual forma soy partidario de controles de sangre sorpresa en todos los cuerpos de seguridad del estado. Estoy cansado de ver a gente malgastando su vida, pero cuando (en un bajo porcentaje claro) te dicen que es PN/GC/PL/soldado profesional... le arde a uno la sangre especialmente.
Avatar de Usuario
_None_
Nivel: Medio -Oficial de Policía-
Nivel: Medio -Oficial de Policía-
 
Mensajes: 482
Registrado: Mar Nov 21, 2006 11:13 am

Notapor metro123 » Jue Ene 04, 2007 2:29 am


Nunca me han parecido bien las penalizaciones.

En otros paises lo que hay son mejoras adicionales a quienes superan determinadas pruebas físicas periódicas.

De todas formas, hay destinos con otro tipo de exigencias. Parece más oportuno cuidar o promocionar la formación continua, así como el tiro.

Aunque pueden ser parejas: mejoras económicas en función de la formación, pruebas físicas y tiro.

Todo lo que sea adicional, perfecto, pero siempre que antes estén asegurados unos salarios dignos.

Pero no creo que el Minsiterio de Hacienda (esté quien esté) lo apruebe.

_______________

PD: A los vigilantes, por ejemplo, se nos retribuye la formación continua y el ser tirador selecto. Aunque en el primer caso solo para asegurar un mínimo de formación continua anual, que por otro lado es obligatorio.
Si aceptas el sacrificio, el esfuerzo con constancia, la rectitud sin medida, perdonar con gallardía, exigir con humildad, ayudar sin interés, enseñar con agrado, atesorando honradez, lealtad, audacia, paciencia y sabiduría, serás VIGILANTE
Avatar de Usuario
metro123
Nivel: Titan -Subdirector General-
Nivel: Titan -Subdirector General-
 
Mensajes: 11409
Registrado: Mié Sep 20, 2006 12:03 pm
Ubicación: Detrás tuya

Notapor Edmur » Jue Ene 04, 2007 10:05 am


Guantes Anticorte Policiales

Nivel 5 - modelos desde 38?!
desenfunda.com
A ver, yo desde fuera de los cuerpos de seguridad, creo que no sería mala idea hacer controles sobre la forma física cada X tiempo.
En mi pueblo (como curiosidad) hay un Sargento de la GC que si no pesa 130 kilos, no pesa ninguno. Y en la Policia Local hay más de uno así. A mi esto me parece mal pero mal, ya que si el choro sale corriendo, este ni hace el amago de seguirle.
Bueno, las penalizaciones nunca son bien recibidas, por eso una idea podria ser la siguiente:
* Recibir un sueldo base de 1.500 €
* Que hagan pruebas físicas y teóricas cada X tiempo y si las pasas eso añada a ese sueldo x €. No seria mala idea pero...nunca convencería a todos.

Bueno...saludos!
Imagen
Avatar de Usuario
Edmur
Nivel:Profesional -Inspector Jefe-
Nivel:Profesional -Inspector Jefe-
 
Mensajes: 1859
Registrado: Mié Nov 08, 2006 9:30 pm
Ubicación: Murcia (¿España?)

Notapor gk » Jue Ene 04, 2007 10:43 am


HECKLER & KOCH SFP9

Creada para profesionales
uspsuministros.com
Hola

Vaya por delante que capto el espíritu de la idea. No obstante, desde el absoluto respeto a lo aquí expuesto, en los términos planteados no puedo compartirla por varias razones.

La primera es que considero el propósito fomentar como incompatible con la acción penalizar. Se fomenta incentivando y el incentivo supone un valor añadido a algo ya establecido, no una detracción de lo que ya se tiene. Penalizar implica coaccionar o, siendo benevolentes, disuadir. Y a día de hoy cada concepto de la nómina de un funcionario tiene una razón de ser, conceptos sobre los que no se puede imponer detracción alguna ni tan siquiera por motivos disciplinarios. Por lo tanto, la idea de penalizar un % del sueldo es contraria a la legalidad, aparte de que es totalmente inaceptable.

Sinceramente también creo que atenta contra la lógica y diré por qué. La Administración General del Estado no puede exigir a ningún empleado público una acción que repercuta directamente en un mejor desempeño de su trabajo (y de la que, por lo tanto, la AGE y el ciudadano son los principales beneficiarios) cuando no facilita su consecución en modo alguno (para recibir, primero hay que dar). Eso es aplicable a la formación, el perfeccionamiento, la especialización y también la condición física, pero antes de entrar en la condición física voy a pasar de soslayo por el requisito previo que ésta exige: tener salud.

Veamos como en el ámbito del CNP se vela por la salud en el trabajo:
  • con un turno de trabajo (los cinco turnos) que según la OMS resta un año de vida por cada cinco trabajados.
  • con unas dependencias inadecuadas en muchos casos, insalubres en algunos, mal ventiladas y peor iluminadas (lo que por cierto, a quienes trabajan delante del ordenador horas y horas les está haciendo estragos en los ojos)
  • con unos medios tanto en las dependencias, como fuera de ellas, que no se rigen por ningún criterio de ergonomía. Póngase por ejemplo los zetas, a cuya exposición sostenida a lo largo de los años, deben muchos notables molestias como cervicalgias y lumbalgias. Off - topic: ya que en los últimos vehículos, los asientos traseros venían con sendas oquedades para que el detenido engrilletado a la espalda introduzca sus manos (lo que me parece muy bien para su mayor comodidad), aprovecho para solicitar a quien corresponda (si nos lee) que en los sucesivos vehículos practiquen también los moldes oportunos en los asientos delanteros destinados a los policías, únicamente para que lo que llevo en el cinturón (por obligación) no se me clave en la espalda. Gracias.
  • sin dotación alguna para lo que hoy son equipamientos policiales básicos (como por ejemplo, guantes anti-corte) y sin previsión en cuanto a equipamiento profiláctico (ya no sólo para supuestos de riesgo NRBQ, sino en ocasiones hasta en tristes guantes de látex) y medidas preventivas en ese mismo aspecto (vacunas).
  • con regla de inaplicación expresa de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales y una regulación específica apenas apuntada.
Comprobado por tanto que a la AGE se la trae al pairo la salud de los funcionarios policiales, pasemos a establecer (si es que es compatible) cuáles serían las modalidades a estudiar para poder-plantearnos-la-posibilidad de exigir al funcionario una adecuada condición física. A mi modo de ver hay tres opciones:

1.- Dotando a ese objetivo de un complemento añadido a las retribuciones que percibe el funcionario. Partimos de la base de que, para quien no lo sepa, esto se planteó muy seriamente tiempo atrás por la Sección de Deportes de la DFP, obteniendo por parte de la DGP un rotundo NO.

Si hacemos caso omiso de este hecho y aún así consideramos que a la DGPGC le importa un comino la condición física de los funcionarios, pensemos en que somos un colectivo de cuarenta y pico mil funcionarios (ya no sé ni cuantos somos). A ese número hay que multiplicar el complemento en cuestión, complemento que habrá de ser mensual y de un importe estimable (pongamos 90 €, que apenas dan para pagar el gimnasio, pero teniendo en cuenta que es lo que pagan por quitarte un año de vida cada cinco, no creo que se pueda aspirar a más).

Bien, en este punto, observamos que la premisa "al Gobierno le resultaría rentable" decae. Por lo tanto lo dejamos. El complemento es inviable porque sería algo a sumar (no un importe a ahorrarse), debería ser considerable (porque al que no tenga hábito no se le va a sacar a hacer deporte con apenas nada) y la Administración pasa olímpicamente de gastar dinero en la condición física de sus funcionarios, lo que se ha puesto de manifiesto cuando así le ha sido planteado.

2.- Que la condición física adecuada sea exigible sin remuneración: para esto la AGE debería garantizar que la práctica deportiva no le cuesta al funcionario ni un duro. ¿Tienen gimnasio todas las plantillas del CNP? NO ¿Todas en las que exista lo tienen en condiciones dignas? NO. Luego tenemos que construir y equipar gimnasios (y también mantenerlos) o en su defecto firmar convenios con quien los tenga, con el subsiguiente desembolso.

El segundo punto a considerar por esta modalidad, es que la jornada laboral del funcionario público es de 37'5 horas. Si exiges condición física, las actividades que el funcionario deba realizar para lograrla deberán estar incluídas en su jornada laboral. ¿Está dispuesta la DGPGC a que el funcionario salga dos horas antes, tres días por semana para que adquiera una condición física adecuada? NO

Así que esta segunda opción tampoco parece muy buena, porque si me apuras, es todavía más cara que la primera, no sólo en inversión sino en que se pierden funcionarios por el camino.

3.- Que se fomente la actividad física, en la medida de lo posible, sin que cueste un duro y sin facilitarla en modo alguno: Ese es el punto en el que nos encontramos ahora. Con carácter voluntario y preparándose por su cuenta y riesgo, el funcionario puede optar al Grado de Aptitud Física a renovar anualmente, que le proporciona entre 0,50 y 1,50 puntos de baremo (siempre y cuando el funcionario necesite sumar puntos para algo, claro). En este punto no voy a describir la cara que pone la superioridad cuando le dices que te vas a ausentar porque vas a hacer las pruebas del Grado, porque en sí misma, haría este interesante hilo totalmente prescindible.

Analizados los pormenores que me parecen relevantes en esta cuestión, y que consideraba imprescindible hacer notar para abordar este tema lejos de la frivolidad, solo me queda concluir lo siguiente:
  1. la AGE no puede exigir aquello que no está dispuesta a favorecer y mucho menos está dispuesta a dar.
  2. pedir condición física cuando no se garantiza salud, es empezar la casa por el tejado.
  3. la AGE no puede repercutir en el funcionario su incapacidad negligente para conseguir que sus funcionarios se encuentren permanentemente en óptimas condiciones físicas.
  4. la AGE no puede aspirar a que el funcionario haga tantas cosas entre las que se encuentran: cumplir diligentemente con su jornada laboral, ser padre de familia, tener aficiones y tiempo para ejercitarlas, invertir a título personal tiempo y dinero en mantenerse formado y actualizado debido a la pésima formación contínua que la Administración le proporciona y encima ir al gimnasio, pagándoselo él, obligado y bajo amenaza de sanción pecuniaria. El colmo vamos.


Señores: la condición física, como la actualización y la formación son sin duda recomendables, pero sólo son exigibles en la medida en que a quien es principal beneficiario de su práctica (el ciudadano y la AGE) le preocupen realmente. Puesto que no es el caso, mal que pese, las tres quedarán a criterio del funcionario en cuestión que, a mi juicio, debería sopesar que formación es a que no te emplumen, como condición física es a autoprotección. Es por eso, por lo que es "personalmente conveniente" y en ningún caso "policial o moralmente exigible".

Yo animo a cuantos lean esto a que se formen, se actualicen y también a que mantengan una adecuada condición física (expuestas en mi orden de importancia). No obstante, quien no vela por este último aspecto no incumple ningún deber, ni reglamentario, ni profesional, ni mucho menos moral atendiendo a la moralidad de la que hace gala el empleador.

Un saludo!
Última edición por gk el Jue Ene 04, 2007 11:43 am, editado 5 veces en total
gk
Nivel:Master I -Jefe Superior-
Nivel:Master I -Jefe Superior-
 
Mensajes: 5359
Registrado: Jue Oct 05, 2006 7:06 pm
Ubicación: En breve por estos lares

Notapor metro123 » Jue Ene 04, 2007 11:15 am


Camiseta Policia Foral Navarra

militariapiel.es
GK, apuntate un 10

:D
Si aceptas el sacrificio, el esfuerzo con constancia, la rectitud sin medida, perdonar con gallardía, exigir con humildad, ayudar sin interés, enseñar con agrado, atesorando honradez, lealtad, audacia, paciencia y sabiduría, serás VIGILANTE
Avatar de Usuario
metro123
Nivel: Titan -Subdirector General-
Nivel: Titan -Subdirector General-
 
Mensajes: 11409
Registrado: Mié Sep 20, 2006 12:03 pm
Ubicación: Detrás tuya

Notapor _None_ » Jue Ene 04, 2007 12:20 pm


¿Quieres ser Policía Nacional?

Prepárate con los mejores
joyfepolferes.es
gk escribió:Yo animo a cuantos lean esto a que se formen, se actualicen y también a que mantengan una adecuada condición física (expuestas en mi orden de importancia). No obstante, quien no vela por este último aspecto no incumple ningún deber, ni reglamentario, ni profesional, ni mucho menos moral atendiendo a la moralidad de la que hace gala el empleador.


A ver, es que de la "tríada" (compuesta por formación, actualización y forma física) el primer punto y el segundo te cuestan el puesto de trabajo, el tercero no.

Si un policía detiene a un macaco de forma ilegal por no preocuparse de ir actualizándose puede acabar en la calle fácilmente. Por lo que la inmensa mayoría trata de cuidarse de esto y se preocupa por estudiar las medidas que van apareciendo y las variaciones de las leyes. Y, aunque seguramente dan charlas y cursos en las comisarías, dudo mucho que se habilite tiempo de estudio en el horario de trabajo para que el profesional se las aprenda.

Lo que me parece increíble es que Ávila se convierte en el mayor engaño de la historia, así como sus pruebas. ¿De qué sirve exigir 15 dominadas (para la máxima puntuación) si a los 3 años (quitamos el de academia, el de prácticas y llegamos al tercero) puedes permitirte hacer 2?
Yo simpre he partido de la base de que si la academia te prepara para tu vida laboral hay que mantener mínimamente la forma y sí lo veo una cuestión ética, moral y laboral.

Y respondo a GK por partes:

¿Complemento o retención?

Por supuesto que si de mi dependiese sería un complemento. Pero esto ni vende ni se puede vender al gobierno de turno. Imagínate la opinión pública... "encima quieren que les paguemos más por estar en forma, que es su obligación". Porque todos sabemos que mucha gente pensaría así, o peor.

Condición física sin remuneración.

En todas las ciudades que conozco existen gimnasios con precios especiales para funcionarios. Y cuando digo especiales digo brutalmente especiales. Ahora mismo recuerdo el caso de Málaga donde los funcionarios pueden ir por 30€ mensuales (creo que era el coste) al "Carpena", que es donde entrena el C.B. Unicaja Málaga.
Desde luego lo que para un funcionario cualquiera supone una rebaja para un agente de seguridad del estado debería ser gratis.

Sobre lo de que se cuenten como horas de trabajo... es igual que en el punto anterior. No creo que se concedan horas de estudio para ponerse al día en tema de leyes, así que no veo por qué deberían contarse para esto tampoco. Además habrá gente a la que le cueste más y otros a los que le cueste menos.

Fomento

No sé cómo funcionan los puntos del bvaremo, así que no puedo estimar si es o no significativa la medida.

Sobre que no se puede exigir algo que no se facilita estoy de acuerdo contigo, totalmente. Hablar de que el policía debería estar en forma mientras que desde arriba recibe zancadillas es algo absolutamente de risa.
Avatar de Usuario
_None_
Nivel: Medio -Oficial de Policía-
Nivel: Medio -Oficial de Policía-
 
Mensajes: 482
Registrado: Mar Nov 21, 2006 11:13 am

Notapor Dirty Harry » Jue Ene 04, 2007 2:35 pm


CNP Modelo Squad

gafaspolicia.com
Cojonudo gk, te has superado a tí mismo.

Un saludo.
Dirty Harry
Nivel: Alto -Inspector de Policía-
Nivel: Alto -Inspector de Policía-
 
Mensajes: 1042
Registrado: Jue Nov 16, 2006 7:18 pm

Notapor MIGMOM » Jue Ene 04, 2007 5:02 pm



foropolicia.es
¿Penalizaciones?. Ni una.

Creo que gk lo ha dejado bastante claro.

En el CNP existen muchísimas carencias POR CULPA DE LA ADMINISTRACIÓN para que ahora impongan sanciones por no mantener el estado físico; por ejemplo en las prácticas de tiro (que en algunas Comisarías no se llevan a cabo). Como poner gimnasios (que en algunas Comisarías se han quitado por falta de espacio). Como realizar un curso de especialización del puesto (se siguen poniendo en la Sala, ODAC, científica, extranjeros, etc, etc, a personas sin realizar el curso específico). Así como la debida actualización y formación sobre normas o leyes nuevas de los que son competentes.

Pero todo esto cuesta dinero, y esa es la cuestión
Avatar de Usuario
MIGMOM
Nivel: Alto -Inspector de Policía-
Nivel: Alto -Inspector de Policía-
 
Mensajes: 1198
Registrado: Lun Sep 25, 2006 2:22 am

Notapor Edmur » Jue Ene 04, 2007 6:16 pm


Cartera porta placa CNP

fabricado en piel de vacuno
enpieldeubrique.com
Sin palabras, gk mandas.
Imagen
Avatar de Usuario
Edmur
Nivel:Profesional -Inspector Jefe-
Nivel:Profesional -Inspector Jefe-
 
Mensajes: 1859
Registrado: Mié Nov 08, 2006 9:30 pm
Ubicación: Murcia (¿España?)

Notapor gk » Jue Ene 04, 2007 8:21 pm


Estimado _None_

Sólo por precisar algunos conceptos (las citas son para seguir un poco tu hilo argumental, no para que se lean de seguido interpretando algo que tú no quisiste decir):

_None_ escribió:A ver, es que de la "tríada" (compuesta por formación, actualización y forma física) el primer punto y el segundo te cuestan el puesto de trabajo, el tercero no [...] Y, aunque seguramente dan charlas y cursos en las comisarías, dudo mucho que se habilite tiempo de estudio en el horario de trabajo para que el profesional se las aprenda.


En este aspecto el Policía es como cualquier otro ciudadano (salvo por las penas o porque como funcionario público tiene tipificadas figuras delictivas que solo pueden llevarse a cabo como consecuencia de ostentar tal condición): el desconocimiento de la Ley no le exime de su cumplimiento. Por lo demás, en la condena, puede considerarse más o menos reprobable que un Policía incurra en este o aquél delito como consecuencia de no mantenerse actualizado (léase con atención la Sentencia del caso Bono, singularmente el reproche que hace el Juez al Comisario por desconocer los "Criterios para la práctica de Diligencias..."), pero eso únicamente obtiene un reproche moral no penal. La falta de interés en la preparación personal es únicamente falta leve y, dicho sea de paso, no es de las sanciones que más se aplican.

En cuanto al "seguramente dan", no habría que hacer tantas conjeturas puesto que a lo mejor no es así y la consiguiente duda sobre si se habilita tiempo, la respuesta es que un curso de actualización / especialización descentralizado se efectúa en horario de servicio (lo que se llama, liberado) y su realización te computa como tal. Y si es centralizado, pues te mandan con dietas donde sea y más de lo mismo. Todo ello es consecuencia de que la formación es una obligación por la que debe velar la Administración al objeto de cumplir los objetivos que se le encomiendan en el artículo 6 de la 2/86 y, por otra parte, a que la jornada laboral y cuanto hay que incluir en ella está puesto negro sobre blanco como posteriormente veremos.

Cierto que cada vez hay más cursos que quienes los queramos efectuar, tenemos que hacerlos teóricamente en nuestros ratos libres (p.ej. los de teleformación), sobre los que quiero destacar que el éxito que han tenido se debe a la indiscutible voluntad de los funcionarios por mantenerse actualizados, porque por lo demás, la modalidad es aberrante y la dotación de cursos, por su parte, insuficiente.

El que unos u otros estemos dispuesto a hacerlos, no legitima a nadie en modo alguno para exigir similar conducta a todo el colectivo.

_None_ escribió:¿Complemento [...]Pero esto ni vende ni se puede vender al gobierno de turno. Imagínate la opinión pública... "encima quieren que les paguemos más por estar en forma, que es su obligación". Porque todos sabemos que mucha gente pensaría así, o peor.


Bueno, eso ya es un problema de Gobierno por un lado (con el que en este aspecto no tengo por qué empatizar en modo alguno) y de ignorancia de la gente que desconoce las obligaciones que tiene encomendadas su policía, por el otro. El mantenimiento de la condición física no es una obligación regulada, y sin embargo la Administración Civil del Estado si que tiene adquiridos compromisos en ese sentido (artículo 67 de la LFCE D 315/1964, el cual desconozco si se mantiene o directamente lo han quitado del Estatuto del Funcionario Público pero que es claramente prescindible puesto que en cuarenta años, en lo que a materia deportiva se refiere, está virgen todavía)

Así que el ciudadano que piense de ese modo, lo primero que tiene que hacer es informarse y no exigir lo que la propia AGE no exige, y la AGE no lo hace porque pasa de que cuando lo sugiera se empiece a abofetar la cara del ponente con tochos como los que aquí estoy escribiendo, cargados no sólo de razón sino también de leyes.

_None_ escribió:En todas las ciudades que conozco existen gimnasios con precios especiales [...]

Sobre lo de que se cuenten como horas de trabajo... es igual que en el punto anterior.


Sobre los precios y eso, es que, es indiferente. Dadas nuestras excelsas remuneraciones, el funcionario puede tener cosas bastante mejores en que gastarse el dinero. En cualquier caso nadie es quien para imponerle un gasto adicional que encima debería efectuar para hacer mejor su trabajo.

En cuanto a lo de las horas de trabajo, efectivamente, es igual que el punto anterior. "La jornada de trabajo de los funcionarios del Cuerpo Nacional de Policía será de 37 horas y media semanales... En dicha jornada se incluirán todas las actividades relacionadas con la actuación profesional (Acuerdo de medidas económico - funcionales entre el Ministerio del Interior y Sindicatos del CNP de 22/02/89).
Esto, es Ley, indiscutible e incuestionable. En esas actividades relacionadas, están los cursos, está el tiro, están las asistencias a juicios, y en general todo el tiempo invertido por el funcionario en el ejercicio de cuantas obligaciones le sean impuestas con ocasión de su oficio o cargo. En suma, hay suficiente norma escrita como para dejar la materia de derechos, obligaciones y jornada laboral a merced de la improvisación o supuestos compromisos éticos.

En fin, que ni ética, ni moral, ni legalmente podemos achacar al funcionario más obligaciones de las que tiene contempladas. No invirtamos la carga de la reponsabilidad. La responsabilidad en esta materia es de la AGE, porque el beneficiario de estas medidas es el ciudadano

Un saludo!
gk
Nivel:Master I -Jefe Superior-
Nivel:Master I -Jefe Superior-
 
Mensajes: 5359
Registrado: Jue Oct 05, 2006 7:06 pm
Ubicación: En breve por estos lares

Notapor MIGMOM » Jue Ene 04, 2007 10:46 pm


:venerar: :venerar: :aplausos: :aplausos: :venerar: :venerar:
Avatar de Usuario
MIGMOM
Nivel: Alto -Inspector de Policía-
Nivel: Alto -Inspector de Policía-
 
Mensajes: 1198
Registrado: Lun Sep 25, 2006 2:22 am

Notapor gk » Vie Ene 05, 2007 12:23 pm


Curso Acceso Guardia Civil

Inicio curso: septiembre 2019
de-pol.es
:oops: :oops: :oops: :lol:
gk
Nivel:Master I -Jefe Superior-
Nivel:Master I -Jefe Superior-
 
Mensajes: 5359
Registrado: Jue Oct 05, 2006 7:06 pm
Ubicación: En breve por estos lares


Volver a Foro General Intercuerpos

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 0 invitados

cron