El top ten español

Foro sobre Instituciones Penitenciarias y los funcionarios de prisiones.

Moderador: Moderadores Zonales

Reglas del Foro
Este foro está CERRADO, visita y participa en nuestro nuevo foro en: https://www.foropolicia.es.

Por decisión de la administración en este foro ya no se podrán escribir temas ni mensajes nuevos y solo permanecerá abierto a efectos de consulta. Si quieres saber los motivos de este cambio pincha aquí.

Para cualquier información, pregunta o duda puedes enviarnos un e-mail a info@foropolicia.es

El top ten español

Notapor guripa » Mar Jul 14, 2009 8:49 am


Acceso al cuerpo de policía autonómica del País Vasco

nola2hurtu.eus
Hola es un reportaje antiguo, del 97, pero esta bien.

http://www.elmundo.es/elmundo/1997/dici ... rosos.html
LOS "HANNIBAL" ESPAÑOLES

Los 10 presos más peligrosos
Quiénes son, cómo viven y qué crímenes han cometido

Confinados en celdas de aislamiento 21 horas al día, están acusados de matar sin remordimientos. Forman parte de los 72 internos del Fichero de Especial Seguimiento (FIES-CD) que en las últimas semanas mantienen, con huelgas y denuncias, un pulso con Instituciones Penitenciarias

DAVID JIMENEZ

Hay un lugar en España de donde es imposible fugarse. Departamentos especiales donde los reclusos pasan 21 horas al día encerrados en celdas de aislamiento. Donde los presos sólo ven la luz del sol en breves paseos alrededor de un patio de 30 metros cuadrados, con el techo enrejado y siempre vigilados por dos funcionarios y cámaras de televisión. Y donde las revisiones médicas, como un simple análisis de sangre, se hacen tomando el brazo del interno a través de la rejilla de la puerta de su celda. Son los módulos del Fichero de Internos Especiales de Control Directo (FIES-CD) y sus inquilinos, las personas más peligrosas y vigiladas del país.

Entre ellos hay asesinos múltiples, violadores, los más temidos especialistas en fugas o presos capaces de movilizar al resto de reclusos en un motín. Sus condenas, aunque por ley no pueden cumplir más de 30 años, superan en muchos casos los 100 años de reclusión.

En los últimos días, los 72 reclusos comunes FIES-CD (cifra dada por el Gobierno en una respuesta parlamentaria el pasado mes de julio), mantienen un pulso con Instituciones Penitenciarias: huelgas de hambre, denuncias de malos tratos a través de organizaciones defensoras de los derechos humanos y protestas en las que se niegan a salir de sus celdas. Diez de ellos están considerados como los más violentos, incontrolables incluso en el régimen más severo.

Santiago Cobos y Juan Redondo están en ese grupo. El pasado mes de octubre, los dos sumaron una nueva condena de 20 años cada uno a su historial, en esta ocasión por protagonizar en 1995 uno de los pocos intentos de fuga de presos FIES que casi acaba en éxito.

Ambos enviaron cartas amenazantes a varios jueces a principios de 1995 con la intención de que les llamaran a declarar. "Quiero ir al servicio", gritó Cobos durante un momento de la vista celebrada en los juzgados de Gijón. Un policía le abrió la puerta, Cobos le arrebató el arma y le pegó un tiro entre los ojos. Junto con Redondo, se atrincheró en los juzgados y sólo la intervención de 100 policías logró reducirlos... heridos de bala. "Las cosas se torcieron", comenta Redondo, en declaraciones recogidas a través de un compañero. "Al tener la calle tan cerca intenté largarme. No me gusta la cárcel", aseguró Cobos durante el juicio.

Dentro de los FIES se encuentran algunos de los líderes de la cadena de motines que pusieron el sistema penitenciario español contra las cuerdas a finales de los 80 y principios de los 90. Fue entonces, en 1991, cuando el entonces ministro de Interior, Antoni Asunción, decidió crear el Fichero de Internos de Especial Seguimiento.

Desde su aplicación no se han vuelto a producir aquellos incidentes, aunque la tensión actual sí recuerda aquellos momentos. Los presos FIES, apoyados por el resto de compañeros, mantienen huelgas de hambre y de patio -no salir de las celdas- en las prisiones de Soto del Real, Puerto de Santa María y Jaén II. En esta última se encuentran ocho de los presos "más peligrosos", acusados a principios de este mismo mes de haber destrozado el departamento de aislamiento donde se encuentran.

Es en Jaén donde están encerrados, por ejemplo, los italianos Claudio Lavazza y Giovanni Barcia, con una carrera delictiva que incluye la muerte a tiros de dos mujeres policías tras cometer un atraco en Córdoba el pasado año. Reclamados en Francia e Italia, su especialidad es el secuestro, que siempre iniciaban enviando una oreja de sus víctimas a los familiares.

Ante crímenes así, los psiquiatras de Instituciones Penitenciarias mantienen la necesidad de que estos reclusos vivan alejados del resto. En uno de los estudios psiquiátricos realizado por cinco especialistas sobre el preso de Control Directo Fernando Vázquez Ayude, considerado también como uno de los 10 más peligrosos, se resume su salud mental en una frase: "Psicópata incapaz de sentir remordimientos".

En ese mismo informe se le atribuyen al paciente las siguientes palabras: "Desde pequeño tengo tendencias agresivas. Cuanto más daño hago más disfruto. Odio mucho. Moriré causando daño".

Vázquez Ayude está considerado como un Kyes, apelativo reservado sólo para los presos más temidos, no por Instituciones Penitenciarias, sino por el resto de compañeros de prisión. El nombre viene en honor de Arthur Kyes, un preso británico que en los años 60 acabó él solo con un motín en Carabanchel porque el alboroto no le dejaba dormir. Hoy, los Kyes aterran a los internos novatos o a los más débiles de tal forma que se han ganado el desprecio incluso de los presos FIES, donde también hay delincuentes sin delitos de sangre. Se trata de aquellos que se niegan a aceptar las reglas del sistema dentro de las cárceles.

Más o menos violentos, más o menos duros, a todos les acaba haciendo mella el aislamiento. Así lo demuestran las cartas personales que algunos escriben a sus familias. "Hace tiempo que no me veo la cara, no tengo un espejo y estoy olvidando cómo soy", es una de las frases sacadas de esas misivas y repetida de forma similar por casi todos los presos que viven bajo Control Directo.

Suicidios

Seis de estos presos se han suicidado desde 1991 en los módulos FIES, según las organizaciones humanitarias que la semana pasada se encerraron en la Catedral de la Almudena para pedir el final de este sistema carcelario.

Entre los que mejor llevan su condición de preso más vigilado está Juan José Garfia Rodríguez, 31 años, valenciano y especialista en fugas. Garfia, un histórico dentro de los FIES, mató a dos policías y a un paisano tras robar un coche en 1987. Conocido por su "autosuficiencia", el Régimen Especial no le ha impedido escribir el libro Adiós prisión, en el que describe, con ayuda de otros compañeros, las fugas más sonadas de las cárceles españolas. La obra es toda una guía que incluye los delitos, agresiones y secuestros que convirtieron en personas libres a sus protagonistas. Entre las menciones especiales está la de Juan Redondo, con seis fugas consumadas.

Las posibilidades de Garfia, o del resto de sus compañeros, de volver a los departamentos ordinarios son muy pocas. En realidad, sólo hay tres formas de salir del Control Directo: que el recluso esté en fase terminal de alguna enfermedad como el sida, que sea trasladado a Cataluña, donde no existe este departamento, o que los informes semanales que se hacen de estos reclusos sean muy positivos, lo que rara vez ocurre.

Todos los lunes se elabora un parte de cada uno de los presos especiales. En ellos se adjunta la información de cada interno, que luego se procesa en una base informatizada. Las visitas de familiares y el tiempo de patio se fijan en función del comportamiento. Cada vez que el preso sale de la celda, ésta es registrada y su inquilino cacheado. Al volver al agujero se repite la operación. Las cartas personales pueden serles requisadas y sus conversaciones grabadas.

En determinados casos, el sistema de "abrir poco", como describe un reciente auto judicial las condiciones carcelarias de los internos FIES, se aplica al límite. El pasado año, una inspección en la prisión asturiana de Villabona, tras la denuncia de un preso, confirmó la existencia de camas con argollas.

Joaquín Zamoro Durán, Patxi, que ha pasado tres años en un departamento FIES, asegura haber vivido "lo que es estar las 24 horas del día solo, desnudado para salir al patio y recibiendo palizas constantes". Zamoro Durán salió hace cinco meses de prisión tras cumplir 18 años de los más de 300 que llegó a tener pendientes, entre otras cosas acusado de matar a un policía durante un motín.

Pero las medidas de Control Directo se debieron, indirectamente, a otro de los internos españoles más violentos, Julio Romero Amador. Durante un motín en la cárcel del Puerto de Santa María en 1991, Amador le dio ocho puñaladas a otro recluso, después le cortó la cabeza y finalmente la puso en un cubo. "Esto va en serio", espetó dirigiéndose a los negociadores.

Después de aquello, las medidas se extremaron, algunos reclusos de prisiones como la de Sevilla-2 fueron atados a sus camas y no se les permitió salir de sus celdas durante días, según su denuncia. CRONICA ha tratado de recoger la versión oficial de algún responsable de los departamentos FIES sobre este régimen, si bien el Gabinete de Prensa de Instituciones ha declinado repetidamente esa opción.

Esta misma semana el Tribunal Supremo, tras una sentencia de la Audiencia Provincial de Sevilla exculpando el régimen FIES, debe decidir si aquellas medidas supusieron un caso de "rigor innecesario". La decisión podría forzar el fin a siete años del régimen FIES.

En todo caso, para los Hannibal Lecter españoles "se ha abandonado toda esperanza de rehabilitación", según Vicente Garrido, profesor de Psicología de la Universidad de Valencia. Igual que para el personaje que An- thony Hopkins interpretó en El silencio de los corderos.



--------------------------------------------------------------------------------


Fugas a la española

Hace 20 años, si alguien se hubiera preguntado sobre la posibilidad de una huida en una prisión, lo normal habría sido imaginarse al preso utilizando los medios tecnológicos más increíbles. Lo cierto es que, a punto de entrar en el siglo XXI, los presos españoles siguen escapándose como antaño: se deslizan por mantas enrolladas, sierran los barrotes de su celda o simplemente salen por la puerta principal.

Estos tres métodos y otros similares han acabado en exitosas fugas este mismo año. Sólo que ahora, Instituciones Penitenciarias está dispuesta a poner el cerrojo. Dos directores de prisiones han dejado sus puestos tras las últimas cuatro escapadas, incluida la de Alfredo Sánchez, Rambo.

Jesús López Bouzas, director de la prisión de Vigo, dimitió a finales de noviembre tras la evasión de Rambo y de su compañero Saturnino Cerezo, ambos peligrosos, ambos lo suficientemente listos como para descolgarse por una sábana y salir por la puerta principal de la prisión. Cuatro días después, el 29 del mes pasado, otros dos presos se fugaron de la cárcel de Taguise (Lanzarote) utilizando el no menos antiguo sistema de serrar los barrotes que les separaban de la libertad. En este caso se trató de dos delincuentes menores, pero que han provocado el despido del director del centro, José Antonio Gómez Novoa.

JUAN REDONDO

Cuatro homicidios, varios robos y seis fugas consumadas. Entre sus víctimas hay un policía.

Condenado a 200 años

SANTIAGO COBOS

Secuestro, asesinato de un policía, varios homicidios fustrados, robos y provocación de incendios.

Más de 60 años

F. VAZQUEZ AYUDE

Narcotraficante, dos homicidios. Psicópata sin remordimientos, según los psiquiatras.

Más de 50 años

SALVADOR ESTARLICH

Dos asesinatos, seis homicidios frustrados, varios motines y numerosos atracos y robos.

Más de 100 años

JUAN JOSE GARFIA

Ha asesinado a dos policías y a un civil, además de diversos robos y atracos. Especialista en fugas.

Condenado a 149 años

JULIO ROMERO AMADOR

Robos, atracos y motines, En 1991 le cortó la cabeza a otro preso tras darle ocho puñaladas.

Condenado a 60 años

GIOVANNI BARCIA

Secuestros, atracos y participación en la muerte de las dos policías cordobesas en 1996.

Pendiente de juicio

GIORGIO E. RODRIGUEZ

Junto con Barcia participó en el doble asesinato de Córdoba. Secuestros con violencia y atracos.

Pendiente de juicio

PABLO ANDRES JIMENEZ

Violación, homicidio, atracos y robos. Líder de varios motines con secuestro.

Más de 60 años

ANTONIO CORTES

Dos homicidios, un asesinato frustrado y varios delitos menores. Líder de varios motines.

Más de 75 años
El Puerto, para los amigos.
Avatar de Usuario
guripa
Nivel: Medio-Alto -Subinspector-
Nivel: Medio-Alto -Subinspector-
 
Mensajes: 856
Registrado: Mar Ago 21, 2007 1:37 pm

Re: El top ten español

Notapor AKE2 » Mar Jul 14, 2009 9:11 am


Interesante ranking, buf. Se ponen los pelillos de punta.
Aunque al menos, es bueno saber de la existencia de ese tipo de módulos :twisted: .
Imagen
Avatar de Usuario
AKE2
Nivel: Alto -Inspector de Policía-
Nivel: Alto -Inspector de Policía-
 
Mensajes: 1330
Registrado: Lun Sep 01, 2008 9:07 pm
Ubicación: Cerca

Re: El top ten español

Notapor secutor25 » Mar Jul 14, 2009 10:32 am


Carteras Portaplaca Desde 9?

Alta calidad, fabricada en piel
desenfunda.com
Señores no nos olvidemos nunca con quien tratamos,que esta "gente" disfruta haciendo pupita.
Y no nos olvidemos del dicho,"otros vendrán..."

Me quedo con el dato del arthur kyes...no se yo no se...
secutor25
Nivel: Medio-Alto -Subinspector-
Nivel: Medio-Alto -Subinspector-
 
Mensajes: 785
Registrado: Dom Ago 13, 2006 2:30 pm

Re: El top ten español

Notapor kanus » Dom Jul 19, 2009 12:44 pm


HECKLER & KOCH SFP9-FX

Sistema de entrenamiento FX
uspsuministros.com
Cuantos nombres conocidos¡¡¡¡¡¡, y los que faltan¡¡¡¡, anda que no he tenido batallitas con todos estos y aún las sigo teniendo, que le vamos a hacer, esto es asi, pero de los que veo ahi algunos ya estan en modulo de vida normal y teoricamente "reinsertados", segun las mentes preclaras de la DGIP, aunque la verdad ya lo dice el refran "quien tuvo..... retuvo"
Avatar de Usuario
kanus
Nivel: Medio -Oficial de Policía-
Nivel: Medio -Oficial de Policía-
 
Mensajes: 521
Registrado: Sab Jul 18, 2009 11:56 am

Re: El top ten español

Notapor EL OLVIDAO » Mar Jul 21, 2009 5:44 pm


Chaleco Seguridad Cnp

militariapiel.es
vaya gente con la que os juntais
Avatar de Usuario
EL OLVIDAO
Nivel: Medio -Oficial de Policía-
Nivel: Medio -Oficial de Policía-
 
Mensajes: 496
Registrado: Jue Nov 27, 2008 12:08 am
Ubicación: ANDALUCIA

Re: El top ten español

Notapor svq » Jue Jul 23, 2009 3:10 am


Curso Online Psicotécnicos

joyfepolferes.es
EL OLVIDAO escribió:vaya gente con la que os juntais




:risitas: :risitas: :risitas: :risitas: :risitas: apúntate un par
SI YO VIVO DE ILUSIONES TU VIVES DE EXCUSAS
Avatar de Usuario
svq
Nivel: Básico -Policía-
Nivel: Básico -Policía-
 
Mensajes: 236
Registrado: Sab Feb 21, 2009 8:38 am

Re: El top ten español

Notapor garfados » Jue Jul 23, 2009 10:38 am


Edición 175 Aniversario Gc

gafaspolicia.com
De todas formas eso de no tener espejo donde mirarme, por lo cual me olvido de cómo soy y lo de que le hacen salir al patio desnudo y recibiendo contínuas palizas es un rollo patatero. Que están en aislamiento,pero que no están en una prisión vietnamita de las de chuck norris.... joder que parece que estuvieron en guantanamo.

No hay que creerse ni la cuarta parte de lo que los cacos cuentan.

Eso no quita que no se merecieran alguna medida diferente a la que actualmente se le aplica..., pero todos sabemos que en prisiones se es muy respetuoso con los cacos, lo que algunos no se merecen.
garfados
-Policía en Prácticas-
-Policía en Prácticas-
 
Mensajes: 14
Registrado: Jue Jul 16, 2009 11:32 am

Re: El top ten español

Notapor perra-del-metal » Sab Ago 01, 2009 2:45 pm



foropolicia.es
vamos la crem de la crem..
QUERER ES PODER!!! Y CUANDO ALGUIEN QUIERE ALGO, NO IMPORTA ABSOLUTAMENTE NADA! PARA CONSEGUIRLO LO QUE SEA!!! A POR ELLAS EN OCTUBRE!!!
Avatar de Usuario
perra-del-metal
Nivel: Básico -Policía-
Nivel: Básico -Policía-
 
Mensajes: 351
Registrado: Jue Jul 26, 2007 6:36 pm
Ubicación: Andalucia

Re: El top ten español

Notapor kanus » Sab Ago 01, 2009 9:03 pm


Cartera Mossos D`esquadra

Realizada en piel
enpieldeubrique.com
El informe es evidentemente muy antiguo, pero vamos en toda mi vida penitenciaria, que ya ha llegado al cuarto de siglo...., la cual mayoritariamente ha sido en aislamiento, no se ha dejado sin espejo al personal, antes se les dejaba cuando se aseaban y se les retiraba igual que la cuchilla de afeitar por razones obvias, luego llegaron los espejos de plastico, fijado a la pared, que aun asi arrancan y con los cuales se hacen magnificos pinchos por cierto.
Tampoco quien lo ha escrito merece ninguna credibilidad, Patxi Zamoro Duran, insigne residente en estos modulos, tio bronca donde los haya, mal bicho, especialista en motines, y gran amigo y protector de terroristas, se quien se declaraba hermano, de hecho cuando salio fue apadrinado por una organizacion abertzale, posteriormente ilegalizada, menos mal que ya no esta entre nosotros.
Avatar de Usuario
kanus
Nivel: Medio -Oficial de Policía-
Nivel: Medio -Oficial de Policía-
 
Mensajes: 521
Registrado: Sab Jul 18, 2009 11:56 am

Re: El top ten español

Notapor PAKILLO29 » Sab Sep 19, 2009 9:43 pm


He leído varios articulos en prensa, hablando de Departamento Especiales, y la verdad si dicen que se pega, que se tortura, que la luz encendida por la noche, que si...... pues obviamente venden mas ejemplares. Si un preso denuncia a un funcionario, cualquier organización saca rapido la noticia. Pero ojo agreden a un compañero eso no sale en ningun lado.

Hace poco leí uno en el que un preso que había estado en FIES 1, habia alcanzado con el paso del tiempo el tercer grado. Y que debido a las provocaciones de los funcionarios, tuvo que quebrantar el tercer grado.
PAKILLO29
Nivel: Básico -Policía-
Nivel: Básico -Policía-
 
Mensajes: 87
Registrado: Dom Dic 07, 2008 7:22 pm

Re: El top ten español

Notapor Control » Jue Sep 24, 2009 12:30 am


Las burradas de estos tíos cada día son mejores, aunque supongo que simplemente reciclan viejas historias.

El otro día me contaban unos conocidos, totalmente convencidos, que un ex-presidiario les había asegurado que en los modulos del talego X todos los días había "barra libre de hostias" a las 20.00.

Y yo pensando. "Bueno, será en verano, que en invierno ya estaría hecho el recuento a esa hora".

:risitas:
Avatar de Usuario
Control
-Policía en Prácticas-
-Policía en Prácticas-
 
Mensajes: 73
Registrado: Mar May 06, 2008 10:31 am

Re: El top ten español

Notapor guripa » Mar Mar 02, 2010 12:33 pm


Curso Acceso Guardia Civil

Inicio curso: septiembre 2019
de-pol.es
Bueno un ranking mas actual
http://www.belt.es/noticiasmdb/HOME2_no ... sp?id=8776

Así son los presos más peligrosos de España

Peores que Malamadre




La película española del año ha puesto en el punto de mira a los presos Fies, aquellos que, como Malamadre en «Celda 211», requieren vigilancia especial por diferentes motivos. Y sí, también existen.

La película de Daniel Monzón «Celda 211» ha vuelto a poner en el punto de mira el magnético tema carcelario que tantos argumentos literarios y cinematográficos ha proporcionado. En nuestro inconsciente pesan iconos del celuloide como el individualista Eastwood en «La fuga de Alcatraz», el tenebrosamente lírico Hannibal Lecter o el gran personaje encarnado por Tim Robbins en «Cadena perpetua». El Malamadre que nos ocupa, interpretado por Luis Tosar en «Celda 211», nació de la novela homónima de Francisco Pérez Gandul y encarna el arquetípico preso reincidente, carne de cañón carcelaria, que campaba por los fueros penitenciarios en la década de los 80, antes de que Jesús García Valdés reformara un sistema penitenciario obsoleto. El protagonista de la película de Monzón es el típico «fulano torvo» dotado de carisma, siniestro y conmovedor que no atiende más que a su propio código ético. Un compendio de traumas vitales con desarraigo desde la infancia, tan superviviente como samurái, que encuentra en la reclusión su espacio de dominio para ejercer de «kye», apelativo reservado para los presos más temidos y que deriva de un «pieza» llamado Arthur Kyes.

Fuguistas residuales
En la película se dice que este tipo de internos peligrosos pertenece a la Clasificación FIES-1, algo que es preciso aclarar: un preso no es peligroso por estar incluido en el Fichero de Internos de Especial Seguimiento, sino al revés: está introducido por ser peligroso. La última revisión del citado fichero data de 2006 y supone una base de datos meramente administrativa. Por tanto, estar incluido en ella comporta que al interno se le hace un especial seguimiento y es objeto de una mayor vigilancia, pero el régimen de vida penitenciario es el que corresponde a su grado de Clasificación, que establece la Ley General Penitenciaria. A saber: primer, segundo, tercer grado, y libertad condicional. Los «malos malísimos» como el Malamadre de ficción estarían sujetos a un primer grado.

En opinión de los juristas y psicólogos de diferentes equipos de tratamiento, a día de hoy, los reclusos ochenteros fuguistas y motineros son algo residual. Y, aunque haberlos «haylos», en modo alguno representan a la población reclusa. Atrás quedan los tristes tiempos en los que Manuel Sandín –conocido dirigente de COPEL (Coordinadora de Presos en Lucha), que combatió por dignificar a la población reclusa durante la Transición– me contara sus ingresos en la Modelo junto al El Boque, el Valen, El Loren y El Bartolo por perpetrar atracos de coches o «topetazos» para robar jamones y cómo, en un sistema penitenciario «paleolítico», les colgaban por las esposas para maltratarlos o les obligaban a «hacer la rana». Sentados en el suelo, con las piernas recogidas hacia atrás, y esposados los gemelos, se les introducía una barra de madera para hacerles caminar y como forma de macabro divertimento para los funcionarios. Aún permanecen en el recuerdo de Sandín los tiempos de hacinamiento penitenciario –220 personas por galería y «chabolos» ocupados por 4 internos–, comidas en las propias celdas, tres recuentos diarios y «comunicaciones que duraban menos de un cuarto de hora y ante la estricta vigilancia de sádicos funcionarios como “culopato”». No es de extrañar que este ex «choro» setentero –como se autodefine– con el que compartí una semana mesa y mantel en su casa protagonizara una de las mayores fugas de nuestro país, la de la cárcel Modelo de Barcelona, en 1978, excavando un túnel que conectaba con las alcantarillas de la Ciudad Condal.

Agresiones a presos
Hoy, Sandín sería un FIES-1 con régimen de primer grado, pero sus derechos como recluso le harían sonreír: tendría una habitación individual frente a las habitaciones compartidas de los demás, 3 horas de patio en grupos reducidos (siete menos de las que disfruta el resto de la población reclusa), idéntica comida y derecho a visitas que el resto de los internos (dos locutorios a la semana y dos vis a vis al mes –uno íntimo y otro familiar–), y derecho a recibir 5 llamadas semanales y dos cartas cada siete días (que no serán leídas por los funcionarios).

Sólo podría ingresar en una celda de aislamiento bajo estricto control del juez, que en ningún modo difiere del resto de las celdas, ya que tiene idénticas medidas y equipamiento. Las faltas graves por las que terminar aislado pueden ser haber agredido a otro interno, a un funcionario o a uno mismo. Ni existen los controles analíticos periódicos a través de las rejas, como cuentan las leyendas urbanas, ni se les somete a sujeción mecánica, salvo por indicación judicial o médica, en caso de que puedan agredir o agredirse (el caso prototípico: un interno dándose de cabezazos contra la pared por estar atravesando un síndrome de privación o una depresión).

Evidentemente, ser un «primer grado» de régimen cerrado comporta unas condiciones más estrictas, aunque se aplican poco. De los 76.000 internos que había en las cárceles españolas el año pasado, según datos estadísticos de Instituciones Penitenciarias e incluidos en las cuatro categorías del Fichero FIES, 500 presos estaban en primer grado, 900 en segundo y 80 en régimen abierto. A día de hoy son medio centenar los presos catalogados como FIES-1, si bien es cierto que, cuando los responsables de la junta de tratamiento ven avances en ellos, van relajando el régimen.

«Ningún interno está obligado a seguir programas de reinserción. Todos ellos son voluntarios... Otra cosa es que sea conveniente que los acepten». ¿En qué consisten? A cada recluso se le realiza un análisis de sus carencias por parte de un equipo técnico y, a partir de él, se le asigna un programa de tratamiento. Por ejemplo, si es alcohólico, se le asignan programas de abstinencia de alcohol.

En el caso de que sea maltratador, se incide en el control de la ira. Su negativa no puede acarrear consecuencias disciplinarias. Los juristas no se ponen de acuerdo y unos aseguran que funcionan bien, mientras que, para otros, son más decorativos que efectivos.

El trato con los funcionarios por parte de la población reclusa es otro de los puntos que ha variado sustancialmente desde la última reforma penitenciaria: si entonces se producían reiterados abusos de poder, hoy dista mucho de cualquier leyenda y es un compendio de buen hacer profesional, paciencia, inteligencia y sabia combinación del tacto y la firmeza, siempre aplicando el reglamento. Otra cosa es la relación entre el resto de los internos hacia esos llamados presos peligrosos, que se comportan con un dejo de admiración y servilismo al tiempo que ellos les instrumentalizan. El tema de las violaciones «talegueras» es otra de las muchas leyendas inciertas. Diversos psicólogos de prisiones aseguran que se producen más casos de homosexualidad «espontánea» femenina que masculina, y que ocurre así por una mera cuestión afectiva. Los hombres prefieren recurrir al onanismo que al sometimiento hacia otros reclusos.

Autolesiones esporádicas
Aún es posible que se produzcan autolesiones o huelgas de hambre como medida de coacción, pero cada vez es más esporádico. Como el hecho de construir armas con objetos impensables, tales como una cucharilla de plástico quemada convertida en un «pincho» letal con el que amedrentar a otros internos, aunque pocas veces a los funcionarios... Una de las juristas más comprometidas con el sistema penitenciario recuerda un experimento que se hizo en el año 84 en el psiquiátrico de Fontcalent para crear una estructura terapéutica específica, «pero había demasiados enfermos mentales de patologías diversas y falló. Las prisiones son el desagüe de la sociedad. Debería haber un intento serio de psiquiatría carcelaria para estos enfermos sociales, porque, en muchos casos, el “talego” no es su sitio». La comunidad debe defenderse y recluye al que atenta contra los demás, pero, si el sistema penitenciario –como la democracia– es la menos mala de las opciones... ¿qué otra alternativa queda?

Prácticamente cualquier prisión española, salvo los centros abiertos, puede acoger a todo tipo de internos. En los últimos años se han construido bastantes nuevas prisiones, que son los llamados «centros tipo». Se basan en un sistema de módulos para evitar que se mezclen internos primarios con reincidentes, jóvenes con adultos y, en general, los que puedan causar una influencia perniciosa en otros. Paradójicamente, España es uno de los países europeos con mayor población carcelaria pero con menos delincuencia. Eso se debe a la penalización de muchas conductas que en otros países no constituyen delito. Así, salvo centros de inserción social o unidades de madres, prácticamente cualquier prisión puede albergar a un interno sin cuestionarse su condición. Otra cuestión es que procuramos proponer el centro de destino que mejor se adapte a sus peculiaridades y programas de tratamiento. Respecto a sus centros de destino y asignación de grado de tratamiento, el procedimiento sigue lo establecido en la Ley Orgánica General Penitenciaria de 26 de septiembre de 1979 y en el Reglamento que la desarrolla. Así, cuando se recibe en el Centro Penitenciario el testimonio de sentencia, se procede a clasificar al interno en un plazo máximo de dos meses desde la referida recepción, un plazo que es ampliable de manera excepcional a otros dos meses.

Cuestión de grado
La clasificación asigna centro de destino, programa individualizado de tratamiento y grado de clasificación. El grado de clasificación determina la modalidad o régimen de vida en que se va a desenvolver en un principio. El primer grado es el más estricto, aunque se aplica poco, y se corresponde con el régimen cerrado. Al segundo grado corresponde el régimen ordinario, que, como su propio nombre indica, es el más común. Se aplica a aquellos internos que ofrecen perfil de normal convivencia pero sin encontrarse, por el momento, preparados para cumplir condena en semilibertad. Al tercer grado corresponde el régimen abierto, aplicable a aquellos internos que, bien inicialmente o por una evolución favorable de su conducta, han demostrado que pueden cumplir su pena en régimen abierto, combinando la estancia en prisión con un trabajo en el exterior que permita sostener a su familia.

Antonio Cortés Escobedo
Lleva 25 años sin salir de prisión y es un clásico de los motines violentos, como el Fontcalent, ocurrido en el año 2006 y en el que tuvieron retenidos a nueve funcionarios durante 48 horas. Junto a él estaba Juan José Garfia.

Justificó su motín debido al trato «inhumano» que, según él, recibían los presos por parte de los funcionarios. Negó haber matado a un interno argelino durante la revuelta. Quien haya visto o leído «Celda 211» encontrará muchos paralelismos con esta historia.
Acusado de dos homicidios y un asesinato, primero fue condenado a 138 años de reclusión, una pena que el Tribunal Supremo acabó rebajando a 75.

Claudio Lavazza
Delincuente profesional italiano, autoproclamado anarquista (del grupo Proletarios Armados para el Comunismo) y perteneciente a la «Banda de la nariz».

Fue condenado por el asesinato de dos policías municipales durante el atraco a unas oficinas del Banco de Santander de Córdoba. Acusado de 8 atracos más en distintas ciudades españolas, también fue condenado a cumplir en Italia una pena de 27 años y 5 meses. ¿Los motivos? Entre otros, pertenencia a banda armada, asociación subversiva, coparticipación en homicidios y tenencia ilícita de armas. Se le considera muy peligroso. Está condenado a 198 años, dos meses y 14 días.

Giovanni Barcia
Compañero de Lavazza y cerebro, junto a él, de todas sus operaciones dentro de la «Banda de la nariz», ha sido juzgado con su colega en varias ocasiones.

En la detención de 1996 en Córdoba, Lavazza y Barcia no estaban solos. Les acompañaban sus otros dos compañeros de fechorías, Michele Pontolillo y Giorgio Rodríguez.
Por este delito fue condenado a 62 años, 47 por el propio atraco y 15 por delitos menores relacionados con éste. A tal pena se sumaron otros 11 por su irrupción en el consulado italiano de Málaga.

En 2002 fue trasladado temporalmente a Italia. En la actualidad sigue encarcelado en España.

Juan José Garfia Rodríguez
Juzgado por el asesinato de dos policías y un civil, un industrial vallisoletano, Garfia fue además motinero en Fontcalent. Autor de diversos robos y atracos, es también especialista en fugas.

En 1998 se casó con una funcionaria de prisiones en Picassent y, mientras aguarda el segundo grado penitenciario, se ha licenciado en Historia y ha escrito varios libros sobre sus vivencias.

La película «Horas de luz», dirigida por Manolo Matjí, está basada en su biografía y él participó en la documentación. Alberto San Juan interpretaba el papel de Garfia, y Emma Suárez el de la funcionaria que se convirtió en su esposa. Está condenado a 149 años de reclusión.

Juan Diego Redondo Puerta
«Dieguito el Malo», como se le conoce en el mundo carcelario, es un delincuente multireincidente que ha protagonizado atracos con rehenes y todo tipo de robos con violencia.
Fue miembro activo de Copel (Coordinadora de Presos en Lucha) y un referente entre los internos desde que lideró la famosa huida de la cárcel Modelo de Barcelona, relatada en su libro «La fuga de los 45».

Lleva casi 30 años en prisión, y cumple una condena de 176 años, dos meses y 14 días.
Se casó en 1992 y tuvo dos hijos, pero volvió a la cárcel poco después, ya que se reabrió un caso que tenía pendiente desde 1978.

Santiago Izquierdo Trancho
Un individuo capaz de ocultar cuchillos y pinchos en su estómago, serrar barrotes y disimularlo con pasta de dientes pintada, entre otras atrocidades, sólo podía llevar 25 años entre rejas.

Acumula asesinatos, secuestros de funcionarios, intentos de evasión, desacato, amenazas, robos... Es uno de los presos más peligrosos de la historia penitenciaria, un auténtico Malamadre.
Suma condenas por un total de 138 años.

En septiembre de 1987 asesinó a otro interno después de obligar a un funcionario a que le abriera la celda de su víctima. Dicen de él que se ha ganado su mala fama a pulso.

Nadie quiere hablar
El éxito de «Celda 211» parece que no ha hecho más que comenzar: en el fin de semana de su estreno se convirtió en la película más taquillera, con 1.243.000 euros de recaudación, y desplazó a «Ágora» de la primera posición. A esto se añade la unanimidad de la crítica al hablar de ella como «el gran filme español del año». El efecto «celda» se percibe menos en el mundo real de las prisiones: ningún jurista, asistente social o psicólogo ha querido hablar, salvo de forma oficiosa, para confeccionar este artículo, ni siquiera telefónicamente por temor a «presuntas escuchas». Las entrevistas se han producido en cafeterías solitarias, comidas en mi casa o mediante anónimas cuentas de correo, abiertas ex profeso para esta cuestión. La pregunta es, ¿por qué?
El Puerto, para los amigos.
Avatar de Usuario
guripa
Nivel: Medio-Alto -Subinspector-
Nivel: Medio-Alto -Subinspector-
 
Mensajes: 856
Registrado: Mar Ago 21, 2007 1:37 pm

Re: El top ten español

Notapor FERNANDOII » Mar Mar 02, 2010 12:47 pm


Chaleco Balistico Sioen Sk1-6

790?
materialpolicial.com
esas medidas se les aplican a todos los tipod de FIES 1,2,3, 4 y 5?
espero que nunca me metan en la carcel,,,,, miedo me da :confuso:
FERNANDOII
-Policía en Prácticas-
-Policía en Prácticas-
 
Mensajes: 47
Registrado: Mar Feb 02, 2010 4:12 pm

Re: El top ten español

Notapor guripa » Mar Mar 02, 2010 1:21 pm



intervencionpolicial.com
FERNANDOII escribió:esas medidas se les aplican a todos los tipod de FIES 1,2,3, 4 y 5?
espero que nunca me metan en la carcel,,,,, miedo me da :confuso:


No hombre, eso se aplica a los fies1, el fichero fies (fichero de internos de especial seguimiento) no es un régimen de vida ni una clasificación penitenciaria. Es digamos una clasificación administrativa.
Aqui tienes un poco mas de informacion.
http://www.derechopenitenciario.com/com ... asp?id=995
El Puerto, para los amigos.
Avatar de Usuario
guripa
Nivel: Medio-Alto -Subinspector-
Nivel: Medio-Alto -Subinspector-
 
Mensajes: 856
Registrado: Mar Ago 21, 2007 1:37 pm

Re: El top ten español

Notapor guripa » Jue Mar 18, 2010 8:47 pm


Academia Acceso CNP

sector115.es
Algunos mas:
http://www.interviu.es/default.asp?idpu ... _PK=547&h=
Los presos más peligrosos

Antonio Cortés Escobedo: motinero sin escrúpulos
Fue un clásico de los motines más violentos de comienzos de los 90. Pisó su primer chabolo [celda] en 1979, pero lleva 23 años sin salir. La más sonada revuelta la protagonizó en noviembre de 1990 junto con otros cuatro internos en la prisión de Fontcalent (Alicante). En enero de 2006 fueron juzgados, entre impresionantes medidas de seguridad, los cabecillas, entre ellos Antonio Cortés. Justificó su participación en el motín por el “trato inhumano” que recibían de los funcionarios y negó haber matado durante la revuelta a un interno argelino. Durante aquel motín, en el que tuvieron retenidos más de dos días a nueve funcionarios, Cortés Escobedo –según la versión de los funcionarios– y sus compinches debatieron si mataban a un recluso o a un funcionario para presionar a las autoridades. Tras elegir al preso argelino Behmed Chokri, le dieron varias puñaladas, y cómo veían que seguía moviéndose Santiago se sentó encima de él y lo mató. Fue el escarmiento para que otros internos se sumaran a la revuelta. En el juicio, el también preso conflictivo Juan José Garfia –de cuya historia se ha llegado a hacer una película– dijo que Santiago Cortés organizó el motín como despecho después de ser excluido de un plan de fuga. Su ficha penitenciaria ocupa varios folios y en los últimos años se ha dedicado a reivindicar mejoras para los presos FIES.

Santiago Izquierdo Trancho: un peligro ganado a pulso
Asesinato, secuestro de funcionarios, intentos de evasión, desacato, agresión, amenazas, robos... El currículo de este preso, uno de los más peligrosos de la historia penitenciaria española, no tiene desperdicio. Ingresó en el trullo en 1985, tenía 19 años y estaba acusado de un asesinato. A partir de ese momento no ha dejado títere con cabeza. En septiembre de 1987 mató a otro interno tras obligar a un funcionario a que le abriese la celda de la víctima. Dos años después fue uno de los cabecillas del famoso motín de la cárcel de Herrera de la Mancha (Ciudad Real). Pero si algo le distingue, es su capacidad estudiada de provocación. Se especializó en enviar insultantes cartas a los jueces para que éstos le llamasen a declarar y aprovechar la ocasión para darse a la fuga. Entre las perlas postales, una muestra de septiembre de 1993: “Mira, pedazo de ...., tu eres un maricón desde que tu padre el sarnoso y tu madre, una perra, eran novios (…). Vas a morir a no ser que pagues un millón de pesetas (…) te romperemos tu sucio culo, es un decir, te desvirgó un picoleto a los doce años. Muere perra”. Profesional cuando hay que serrar barrotes (disimulaba los cortes con pasta de dientes pintada), ha llegado a ocultar cuchillas en cigarrillos o camuflar pinchos en el estómago. Su condena asciende a más de 138 años. Entre rejas lleva más de 22.

Santiago Cobos Fernández: esperanza camino de los veinte
Diecisiete años entre celdas, patios y barrotes, y a poco que se descuide superará los 20 años. Santiago Cobos entró en enero de 1990 por robos, incendios y homicidio frustrado. Hoy acumula ocho causas con sentencia firme, con un castigo que supera los 60 años de prisión. Las últimas estimaciones hablan de que cumplirá las tres cuartas partes en marzo de 2035. A los pocos meses de entrar en prisión, cuando tenía sólo 22 años, Santiago apareció sobre el tejado del centro penitenciario de León en protesta por su traslado. No ha parado de liarla. En el 93 participó en el motín y secuestro de funcionarios de la prisión de Zamora. Él y sus tres compañeros de fechoría estaban bajo el síndrome de abstinencia. Un año después, Cobos y otro interno de la prisión de Villanubla (Valladolid) secuestraron a un funcionario al que pincharon varias veces en la cabeza al no acceder a sus peticiones. Lo peor ocurrió el 13 de junio de 1995. Como otros presos desesperados, Santiago se dedicó a enviar cartas amenazantes a los jueces para lograr ser citado a declarar y así intentar la fuga. Aquel día, un juez de Gijón le tomó declaración junto al preso Juan Redondo. En el Palacio de Justicia pidieron ir al cuarto de baño. Allí se abalanzaron sobre los policías que les custodiaban. Tras desarmar a un agente, Redondo cogió el arma y lo mató en el acto. En un tiroteo posterior, fueron detenidos. Los que pensaban que iba a cambiar estaban muy equivocados. En el 99 intentó fugarse con una escalera artesanal. En la actualidad no se encuentra en aislamiento y ha empezado a participar en algunas actividades. Una pequeña esperanza.

José María Sagardui Moja: el etarra más follonero
Fue detenido el 9 de mayo de 1980 y condenado poco después a 30 años de prisión por el asesinato de un policía local en Guernica, por tenencia de explosivos y por pertenencia a la organización terrorista ETA. Con 49 años y natural de la localidad vizcaína de Zornotza, Sagardui Moja es uno de los presos etarras más folloneros y uno de los pocos que han intentado evadirse de un centro penitenciario. Desde 1980 a 1990 protagonizó siete huelgas de hambre en los seis centros de máxima seguridad en los que estuvo recluido. Conocido en su pueblo y entre la militancia etarra como Gatza, en marzo del año 1993 logró de salir de su celda, en el módulo de primer grado de la prisión de Granada, por un agujero que hizo en el techo y usando la cama como escalera. Después pasó por encima de la cámara del circuito cerrado de televisión y con parte de la instalación eléctrica fabricó una cuerda de cable y un gancho con los que intentó encaramarse a una de las garitas. En ese momento fue descubierto por los funcionarios. Esta fuga frustrada le ha costado a José María Sagardui Moja un control más férreo dentro de las prisiones y un retraso en su puesta en libertad. A pesar de haber cumplido las tres cuartas partes de su pena, su salida está fijada para el año 2009. Actualmente, es el preso de ETA que más años lleva encerrado y todo apunta a que cumplirá íntegra su pena.

Daniel Ramírez Córdoba: el escapista frustrado
Veintitrés años han pasado desde aquel 11 de junio de 1984 en que atravesó por primera vez las puertas de una prisión. Seis intentos de fuga, más de veinte agresiones a funcionarios, destrozos millonarios… Daniel Ramírez fue considerado uno de los presos más violentos. En navidad de 1993, estando en aislamiento, aprovechó su salida al patio para golpear y patear al funcionario que le abrió la puerta; días antes se peleó con otro interno, y cuando acudió el funcionario, se puso ciego a patadas. Al año siguiente, arrancó la ventana de su celda de aislamiento, y en 1997 destrozó el arco detector de metales de la prisión de Valladolid (ha roto siete de estos dispositivos) y varias ventanas de la de Oviedo. En cuanto a intentos de fuga, Ramírez Córdoba aprovechó en 1994 un traslado desde los juzgados de El Puerto de Santamaría (Cádiz) para golpear a un guardia civil, abrir los grilletes y salir corriendo. Varios agentes quedaron lesionados en su captura. Un año después, en la cárcel asturiana de Villabona, los funcionarios que hacían la ronda vieron que no estaba en su celda, que faltaba un barrote y dos estaban doblados. Lo pillaron en un patio trasero. En 1996 intentó deshacerse de los dos guardias que lo sacaban del furgón hacia los juzgados de Toledo. Su última intentona fue en 1999, en la prisión de Jaén. Junto con dos compañeros, arrancó una espaldera, que apoyaron en una pared y con una cuerda se encaramaron al tejado. Cuando se estaban dejando caer, fueron reducidos. En estos últimos años ha mantenido sus reivindicaciones, centradas en la eliminación el régimen FIES, la excarcelación de los presos incurables y de aquellos que hayan cumplido más de 20 años en prisión ininterrumpida.

Juan Diego Redondo Puerta: la perra vida de ‘Dieguito’
Aquel día de octubre de 1959 el panadero Juan Redondo fue el hombre más feliz de la Alpujarra granadina. Había nacido su primer hijo varón, Juan Diego. En su pensamiento nunca estuvo que a su vástago se le conociese en media España como Dieguito el malo, sobre todo entre policías, fiscales y funcionarios de prisiones. Juan Diego Redondo Puerta cumplirá pronto 48 años, y casi treinta se los ha pasado a la sombra. Siendo todavía un niño, su familia emigró a Barcelona y Juan Diego fue internado en un colegio de monjas. Allí recibió su primera paliza y allí protagonizó su primera fuga. Una bicicleta, luego un coche, los robos mandaban en su vida. En los 70 formó parte de la Copel (Coordinadora de Presos en Lucha), el primer movimiento organizado de reclusos, y en el 78 llegó la mayor fuga carcelaria de Europa. Él y otros 44 presos se escapaban de la cárcel Modelo de Barcelona. Le pillaron. Cuando se le pregunta si se arrepiente de algo, Juan Diego siempre responde en la misma línea: “Primero se tendrían que arrepentir los educadores que me pegaban de chico. Claro que he hecho cosas malas, pero nunca le he hecho daño a nadie porque sí” . En la piel lleva los tatuajes de una vida perra, y en la sangre, las melodías de Los Chichos, un trío musical emblema dentro de las prisiones desde la década de los 70. En 2005, aprovechó otro de esos permisos de tres días para no volver a prisión. Le quedaba poco más de un año de condena y volvió a cagarla. Dice que lo hizo por salvar a su hijo, un chaval que ahora tiene 19 años y que se estaba encaramando sin remedio al filo de la navaja. “Mi hija de cuatro años murió electrocutada, y de mi hijo no se ocupaban ni los servicios sociales. ¿Qué quieres que haga? Me fugué por mi hijo” , le dijo a un reportero de interviú que logró localizarlo en Andalucía. Tres meses después volvía a ser detenido durante un atraco con rehenes a un supermercado. El 13 de febrero de 2007, la justicia le impuso otros 18 años y 9 meses de reclusión. Nadie conoce el futuro de Dieguito el malo.

Francisco Ortiz Jiménez: muerto tras 17 años de FIES
Falleció en un módulo de aislamiento de la cárcel de Badajoz en julio de 2003. Tenía 43 años, pero pasó más de 22 entre rejas. En 1991 se escapó y la alegría le duró dos meses, y el 1 de enero de 2000 salió en libertad para volver a la celda cinco meses después acusado de perpetrar varios atracos. Así fue la vida de Francisco Ortiz, del que sólo se acordaron en sus últimos años de vida colectivos libertarios que promueven la desaparición del régimen FIES. Durante la década de los 80 participó en cuatro motines y fue considerado autor material de la muerte de un policía durante la revuelta carcelaria de Málaga en 1985. Dos años después, cuando era conducido desde Almería a Jaén, consiguió quitarse las esposas y salir zumbando tras dar una patada a la puerta del furgón. En las calles de Jaén fue detenido. Estando ya en el régimen FIES, logró escaparse de la prisión de Cartagena en 1991. En Benalmádena (Málaga), después de un atraco y un tiroteo con la Guardia Civil, Ortiz Jiménez caía de nuevo en prisión. Hace cuatro años apareció muerto en el centro penitenciario de Badajoz. Estaba enfermo y había intentado suicidarse en media docena de ocasiones. El aislamiento y la falta de expectativas de los presos FIES se hicieron insufribles para Ortiz. En las últimas cartas públicas de grupos anarquistas extremeños se aseguraba que “permaneció 17 años en régimen de aislamiento (…) con chapas metálicas en la ventana de la celda que impedían entrar la luz natural (…) con controles nocturnos cada hora que no le dejaban conciliar el sueño (…) además de insultos, amenazas, trato vejatorio y abandono y desamparo”.
El Puerto, para los amigos.
Avatar de Usuario
guripa
Nivel: Medio-Alto -Subinspector-
Nivel: Medio-Alto -Subinspector-
 
Mensajes: 856
Registrado: Mar Ago 21, 2007 1:37 pm


Volver a Instituciones Penitenciarias

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado