Una de ¿"inconstitucionalidad"?

Temas relacionados con la Legislación y la Jurisprudencia

Moderador: Moderadores Zonales

Reglas del Foro
Este foro está CERRADO, visita y participa en nuestro nuevo foro en: https://www.foropolicia.es.

Por decisión de la administración en este foro ya no se podrán escribir temas ni mensajes nuevos y solo permanecerá abierto a efectos de consulta. Si quieres saber los motivos de este cambio pincha aquí.

Para cualquier información, pregunta o duda puedes enviarnos un e-mail a info@foropolicia.es

Una de ¿"inconstitucionalidad"?

Notapor zodiaco » Sab Jul 07, 2007 2:04 pm


Oposiciones Cnp 2013

sector115.es
Buenas compañeros vuelvo a la carga con otra. Creo que el problema de que seguramente repita algun duda es deldesconocimiento a utilizar el "buscador". Asi que en los casos que asi sea ruega me disculpeis.

Ayer por la noche paseando por una "feria" o nose como denominarlo, en principio era una exposición temática sobre cine y literatura negra (del genero no de la raza :wink: ) y ha ido "evolucionando" en festejos y feria, observe dos puestos o casetas mejor dicho donde se podían observar multitud de banderas de la "república".

Mi duda surge a raiz de que la composición de la bandera si está recogida en la constitución, no asi el escudo por lo tanto ¿que cabría hacer en ese caso? Se entiende que vulnera algun tipo de normativa o no está recogida en ningun lugar.

Espero que no lo interpreteis por las connotaciones políticas, puesto que me surgió ayer la duda.

Gracias y un saludo.
Más vale guerra abierta que paz fingida.
Avatar de Usuario
zodiaco
Nivel: Experto -Comisario-
Nivel: Experto -Comisario-
 
Mensajes: 3232
Registrado: Vie May 04, 2007 6:01 am
Ubicación: TERRITORIO NACIONAL

Notapor gk » Sab Jul 07, 2007 2:18 pm


Hola

Ni está recogido en ningún lugar, ni cabe ningún tipo de actuación.

Un saludo!
gk
Nivel:Master I -Jefe Superior-
Nivel:Master I -Jefe Superior-
 
Mensajes: 5359
Registrado: Jue Oct 05, 2006 7:06 pm
Ubicación: En breve por estos lares

Notapor Dirty Harry » Sab Jul 07, 2007 4:02 pm


Conviértete En Ertzaina

Todo online
nola2hurtu.eus
http://www.izquierdaunida.es/republica/ ... andera.pdf

No es el mismo caso, pero te puede valer.
Lo que no sé es si aplican el mismo rasero a la bandera española con el äguila de San Juan, por ejemplo. Que por cierto fue constitucional hasta 1981, aunque algunos la consideren anterior.

Un saludo.
Dirty Harry
Nivel: Alto -Inspector de Policía-
Nivel: Alto -Inspector de Policía-
 
Mensajes: 1042
Registrado: Jue Nov 16, 2006 7:18 pm

Notapor zodiaco » Sab Jul 07, 2007 7:28 pm


Bien bien recibido. Gracias, estuve buscando alguna sentencia referente a la de San Juan sobre la que comentabas pero de momento no encontré nada.

Gracias y seguiré con ello

Un saludo
Más vale guerra abierta que paz fingida.
Avatar de Usuario
zodiaco
Nivel: Experto -Comisario-
Nivel: Experto -Comisario-
 
Mensajes: 3232
Registrado: Vie May 04, 2007 6:01 am
Ubicación: TERRITORIO NACIONAL

Notapor Humberto » Dom Jul 08, 2007 1:02 am


Botas Policiales Desde 52?

desenfunda.com
Sí con las banderas es mejor no meterse. A todos molesta que las pongan y parecen ponerlas para que molesten.

Al leer la dirección advierto un fallo, en la sentencia se lee: “…chiringuito la bandera republicana (rojo, amarillo y morado o gualda). Sin embargo y según el diccionario gualda proviene del germano *walda.
1. f. Hierba de la familia de las Resedáceas, se cultiva para teñir de amarillo dorado con su cocimiento.
gualdo, da.1. adj. Amarillo, del color de la flor de la gualda.

La bandera de la II Republica -se soslaya el hecho de que hubo otra, “la primera”, la del General Prim, entre otros (le asesinaron a trabucazos el día antes de ser proclamado Rey Amadeo de Saboya), que no cambió los colores de la bandera- es pues: rojo, amarillo o gualda y morado.

Por cierto, nunca mencionan estos de IU que el verdadero motivo del color morado (ellos aducen otros más federales, más “de izquierdas”), no era otro que el de reivindicar el pasado castellano de la nación (El pendón de castilla creían que era el morado, pero realmente era carmesí y era de uso privativo de la reina isabel II, esto es “monárquico”) En su respectivo decreto se lee: …”que la tradición admite por insignia de una región ilustre, nervio de la nacionalidad”.

Así como el hecho de que al inicio de la guerra civil y hasta finales del primer año, el ejército republicano (también llamado popular o rojo) no combatía con la “tricolor” sino más bien con banderas rojas con la hoz y el martillo, o rojinegras en el caso de los anarquistas. Mientras que en el bando nacional, muchas de sus unidades, combatían con la oficial que era la “tricolor”.

Sí se preocupan de denunciar la bandera “bicolor con el águila de San Juan” como preconstitucional (o anticonstitucional), cuando la preconstitucional en todo caso, fue la de la Segunda República, ya que hasta el 5 de octubre de 1981, con democracia ya, ese era su escudo hasta que fue sustituido por el actual (los partidos de la selección, antes del mundial del 82, lo llevaban y casi “estrenaron” el de ahora en el mundial).

UN SALUDO
Avatar de Usuario
Humberto
Nivel:Profesional -Inspector Jefe-
Nivel:Profesional -Inspector Jefe-
 
Mensajes: 1664
Registrado: Jue Abr 26, 2007 5:59 pm
Ubicación: Asturias


Volver a Legislación y Jurisprudencia

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado