La absolución de 2 'conductores bala' desconcierta a la DGT

Temas sobre tráfico y circulación víal

Moderador: Moderadores Zonales

Reglas del Foro
Este foro está CERRADO, visita y participa en nuestro nuevo foro en: https://www.foropolicia.es.

Por decisión de la administración en este foro ya no se podrán escribir temas ni mensajes nuevos y solo permanecerá abierto a efectos de consulta. Si quieres saber los motivos de este cambio pincha aquí.

Para cualquier información, pregunta o duda puedes enviarnos un e-mail a info@foropolicia.es

La absolución de 2 'conductores bala' desconcierta a la DGT

Notapor Escacs » Mié Mar 12, 2008 11:40 am


¿Quieres ser Policía Nacional?

Prepárate con los mejores
joyfepolferes.es
La absolución de dos 'conductores bala' desconcierta a la fiscalía

1. • Los jueces ponen en evidencia que no se contó con el margen de error de los radares
2. • El ministerio público ordenará tener en cuenta el dato en las próximas detenciones


Dos sentencias absolutorias a conductores cazados por encima de los límites de velocidad del nuevo Código Penal han desconcertado a la Dirección General de Tráfico (DGT) y a la fiscalía de Seguridad Vial, que han decidido cambiar el procedimiento para evitar nuevos revolcones. Los jueces, uno de Dos Hermanas (Sevilla) y otro de Pamplona (Navarra), han absuelto a los conductores bala del delito contra la seguridad viaria del que se les acusaba porque no se había tenido en cuenta el margen de error de los radares a la hora de fijar la velocidad a la que circulaban.
En la última sentencia, conocida ayer, el conductor estaba acusado de ir a 136 kilómetros por hora en un tramo de la N-240 en dirección a Pamplona limitado a 50. Superaba, por tanto, el límite penal de 80 kiló-
metros por hora de más en las vías interurbanas. Pero el juez estima que el cinemómetro podía tener un margen de error de hasta el 7%, por lo que, en realidad, lo único que puede decirse, añade la sentencia, es que el conductor "circulaba a entre 126,48 y 145,52 kilómetros por hora". "No puede darse por acreditado que circulara, al menos, a 130 kiló-
metros por hora, velocidad a partir de la cual habría delito", remacha el magistrado.
El juez de Dos Hermanas utilizó el mismo argumento, aunque invo-
có un margen de error inferior, del 4%. En este caso, dado a conocer el sábado pasado, el infractor corría a 186 kilómetros por hora en un tramo limitado a 80 según el radar, pero descontando este 4% es posible que en realidad hubiera ido a unos 178,56, velocidad también inferior al límite penal.

UNA VIEJA CUESTIÓN
El margen de error con que trabajan los medidores de velocidad no es una cuestión nueva ni para la Dirección General de Tráfico ni para el Servei Català de Trànsit. Siempre se ha tenido en cuenta a la hora de imponer multas por exceso de velocidad. Conforme la tecnología ha ido avanzado, este se ha ido reduciendo. Actualmente se contabiliza un 10%. Los radares de la autopistas solo se disparan, por tanto, cuando marcan más de 132 kilómetros por hora.
Pero la tecnología ha avanzado tanto en los últimos años que muchos radares dan un margen de error mínimo. De hecho, la DGT se propone rebajar el citado 10% próximamente. Quizá llevados por el optimismo de estas mejoras, los responsables de Tráfico decidieron llevar a juicio a los que sobrepasen los límites estrictos del Código Penal sin tener en cuenta el margen de error.
El fiscal especial de Seguridad Vial, Bartolomé Vargas, reconoció el vacío normativo y lo atribuyó a que "la ley está en fase de rodaje". "El problema ya lo conocíamos y en pró-
ximas fechas se aprobará un documento en el que se fijarán los márgenes de error que deberán tenerse en cuenta en cada caso", añadió.

RECURSO EN ESTUDIO
Ello no es óbice para que la fiscalía estudie recurrir las dos sentencias porque considera que los jueces han colocado el listón del margen de error demasiado alto. De presentar finalmente la apelación, lo hará basándose en el certificado de homologación de los radares implicados.
Los magistrados no se inventaron los porcentajes. Se basaron en una orden ministerial del año 2006 que establece los máximos permitidos, que oscilan entre el 3% y el 7%, se-
gún se trate de instalaciones fijas o móviles. Pero cada radar lleva aparejado un margen de error que viene reflejado en su certificado y que siempre es menor al límite legal y a ese es el que intenta agarrarse el ministerio público.

http://www.elperiodico.com/default.asp? ... io_PK=1021
Imagen

SOMOS SIMPLES PEONES DE LA ADMINISTRACIÓN
Avatar de Usuario
Escacs
Nivel: Experto -Comisario-
Nivel: Experto -Comisario-
 
Mensajes: 2928
Registrado: Lun Jun 25, 2007 10:51 pm
Ubicación: Cataluña!

Notapor Escacs » Mié Mar 12, 2008 11:41 am


Edición 175 Aniversario Gc

gafaspolicia.com
Ahí, ahí, con 2 cohones, todos a una, acabaremos con estos asesinos de las carreteras........

Ver para creer!!
Imagen

SOMOS SIMPLES PEONES DE LA ADMINISTRACIÓN
Avatar de Usuario
Escacs
Nivel: Experto -Comisario-
Nivel: Experto -Comisario-
 
Mensajes: 2928
Registrado: Lun Jun 25, 2007 10:51 pm
Ubicación: Cataluña!


Volver a Tráfico y Circulación Vial

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: Google [Bot] y 0 invitados

cron