TEMA 11: DERECHO PROCESAL PENAL

Foro para opositores al Cuerpo Nacional de Policía.

Moderador: Moderadores Zonales

Reglas del Foro
Este foro está CERRADO, visita y participa en nuestro nuevo foro en: https://www.foropolicia.es.

Por decisión de la administración en este foro ya no se podrán escribir temas ni mensajes nuevos y solo permanecerá abierto a efectos de consulta. Si quieres saber los motivos de este cambio pincha aquí.

Para cualquier información, pregunta o duda puedes enviarnos un e-mail a info@foropolicia.es

TEMA 11: DERECHO PROCESAL PENAL

Notapor ROCAMADRE » Sab Mar 02, 2013 9:04 pm


Gc Edicion 175 Aniversario

gafaspolicia.com
Test Volumen 1, Ciencias Jurídicas, Policía Nacional Escala Básica, Editorial MAD 2012:

Están obligados a denunciar:
a) Los testigos presenciales del hecho punible.
b) Los que por razón de su cargo, profesión u oficio tengan conocimiento de la perpetración de un hecho punible.
c) Las dos respuestas anteriores son correctas.

Yo marcaría la opción "A", ya que considero que las personas que por razón de su cargo, profesión u oficio (tales como abogados por ejemplo) tienen su derecho al "secreto profesional" y por tanto no están obligados a denunciar. Sin embargo en las soluciones MAD me marca como opción correcta la "C".

¿Qué opináis? ¿Cúal es la correcta? ¡Un saludo compañeros!
ROCAMADRE
-Policía en Prácticas-
-Policía en Prácticas-
 
Mensajes: 53
Registrado: Mié Dic 19, 2012 1:42 pm

Re: TEMA 11: DERECHO PROCESAL PENAL

Notapor Eneas » Dom Mar 03, 2013 1:37 pm



foropolicia.es
Buenos días.

Yo marcaría la C por lo siguiente, si estoy equivocado que me corrijan.

Artículo 259 LeCrim.

El que presenciare la perpetración de cualquier delito público está obligado a ponerlo inmediatamente en conocimiento del Juez de instrucción, de Paz...


Artículo 260 LeCrim.

La obligación establecida en el artículo anterior no comprende a los impúberes ni a los que no gozaren del pleno uso de su razón.


Artículo 261 LeCrim.

Tampoco estarán obligados a denunciar:
El cónyuge del delincuente.
Los ascendientes y descendientes consanguíneos o afines del delincuente y sus colaterales consanguíneos o uterinos y afines hasta el segundo grado inclusive.
Los hijos naturales respecto de la madre en todo caso, y respecto del padre cuando estuvieren reconocidos, así como la madre y el padre en iguales casos.


Artículo 262 LeCrim.

Los que por razón de sus cargos, profesiones u oficios tuvieren noticia de algún delito público, estarán obligados a denunciarlo inmediatamente al Ministerio fiscal, al Tribunal competente...


Artículo 263 LeCrim.

La obligación impuesta en el párrafo 1 del artículo anterior no comprenderá a los Abogados ni a los Procuradores respecto de las instrucciones o explicaciones que recibieron de sus clientes. Tampoco comprenderá a los eclesiásticos y ministros de cultos disidentes respecto de las noticias que se les hubieren revelado en el ejercicio de las funciones de su ministerio.


PD: Edito para ampliar.

Un saludo.
"Possunt quia posse videntur."
"Pueden los que creen que pueden."
Avatar de Usuario
Eneas
Nivel: Básico -Policía-
Nivel: Básico -Policía-
 
Mensajes: 219
Registrado: Vie Feb 23, 2007 11:53 pm

Re: TEMA 11: DERECHO PROCESAL PENAL

Notapor avg2 » Mar Mar 05, 2013 3:36 am


Cartera Mossos D`esquadra

Realizada en piel
enpieldeubrique.com
Sin ninguna duda es la C. Determinados cargos u oficios están obligados a denunciar siempre sí o sí: policía, jueces, etc...Además cualquier persona tiene la obligación de denunciar cualquier delito del que sea conocedor, máxime cuando según el enunciado de la pregunta dice que es testigo presencial.
Un saludo
Avatar de Usuario
avg2
Nivel: Básico -Policía-
Nivel: Básico -Policía-
 
Mensajes: 141
Registrado: Lun Feb 01, 2010 6:48 pm

Re: TEMA 11: DERECHO PROCESAL PENAL

Notapor UDEV-JOKER » Mar Mar 19, 2013 10:16 am


Yo marcaria la C, estas preguntas son muy picaronas, haces bien en sospechar pero es la c por que no te dicen nada del abogado o persona encargada de una confesión “cura”, cuando viene por oficio y no aparece abogado u otras que esta escena de responsabilidad por no hablar se supone que son jueces,fiscales,policías, etc.
UDEV-JOKER
Nivel: Básico -Policía-
Nivel: Básico -Policía-
 
Mensajes: 85
Registrado: Mié Feb 27, 2013 11:02 pm

Re: TEMA 11: DERECHO PROCESAL PENAL

Notapor UDEV-JOKER » Mar Mar 26, 2013 5:17 pm


Ya que esta este hilo abierto aprovecho para preguntar si sabéis en una página que salgan mapas conceptuales sobre derecho penal y procesal penal pero español, yo miro pero me sale de países iberoamericanos aun poniendo español, ¿me pregunto si a los países iberoamericanos la pasaran lo mismo que a mí, que ponga de su país y le salgan de España?
UDEV-JOKER
Nivel: Básico -Policía-
Nivel: Básico -Policía-
 
Mensajes: 85
Registrado: Mié Feb 27, 2013 11:02 pm

Re: TEMA 11: DERECHO PROCESAL PENAL

Notapor avg2 » Mar Mar 26, 2013 7:45 pm


DEPOL Guardia Civil

Inicio curso: septiembre 2019
de-pol.es
¿Pero mapas conceptuales de Derecho Penal y Derecho Procesal Penal en general o sobre algo en concreto?
Avatar de Usuario
avg2
Nivel: Básico -Policía-
Nivel: Básico -Policía-
 
Mensajes: 141
Registrado: Lun Feb 01, 2010 6:48 pm

Re: TEMA 11: DERECHO PROCESAL PENAL

Notapor UDEV-JOKER » Mié Abr 03, 2013 6:05 pm



Materiales de alta calidad
materialpolicial.com
avg2 escribió:¿Pero mapas conceptuales de Derecho Penal y Derecho Procesal Penal en general o sobre algo en concreto?

en general :D
UDEV-JOKER
Nivel: Básico -Policía-
Nivel: Básico -Policía-
 
Mensajes: 85
Registrado: Mié Feb 27, 2013 11:02 pm


Volver a Oposiciones al Cuerpo Nacional de Policía

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado

cron