Activistas ETA bajo control

Todos los ámbitos relacionados con el mundo de la Policía.

Moderador: Moderadores Zonales

Reglas del Foro
Este foro está CERRADO, visita y participa en nuestro nuevo foro en: https://www.foropolicia.es.

Por decisión de la administración en este foro ya no se podrán escribir temas ni mensajes nuevos y solo permanecerá abierto a efectos de consulta. Si quieres saber los motivos de este cambio pincha aquí.

Para cualquier información, pregunta o duda puedes enviarnos un e-mail a info@foropolicia.es

Activistas ETA bajo control

Notapor Nappo » Lun Mar 12, 2012 2:22 pm


Academia Acceso CNP

sector115.es
http://m.deia.com/2012/03/12/politica/e ... -en-activo


PACIFICACIÓN Y NORMALIZACIÓN
Las fuerzas de seguridad controlan a la mayor parte de militantes de ETA en activo
Agentes españoles y galos siguen de cerca al medio centenar de miembros con los que cuenta la banda
U. MUÑOZ - Lunes, 12 de Marzo de 2012 - Actualizado a las 05:39h.


BILBAO. Los números no engañan: 16 detenidos por su presunta vinculación con ETA desde el 20 de octubre, fecha en la que la organización armada anunció su cese definitivo. El último arresto se produjo el pasado miércoles en Ziburu. En este caso, el detenido fue Manu Azkarate, acusado de ser un antiguo enlace de la banda y que estaba requerido por la Justicia española. La detención de este expreso, aquejado de una enfermedad crónica y que hacía vida normal al otro lado de la muga, no es un hecho puntual, sino una evidencia más de que las fuerzas de seguridad españolas y galas controlan de cerca todos los movimientos de los escasos activistas con los que cuenta ETA en los que parecen ser sus momentos finales.

Pero este marcaje no se queda aquí. Según la información a la que ha tenido acceso DEIA de fuentes implicadas en la lucha antiterrorista, las Policías española y francesa tienen plenamente localizados a buena parte del medio centenar de activistas con los que cuenta en la actualidad la banda, según los cálculos de las mismas fuentes. Sin apenas estructura y sobreviviendo en la clandestinidad con unos recursos económicos escasos -como consecuencia del fin de la extorsión vía impuesto revolucionario-, los miembros de ETA se mueven a la contra.

La maraña de agentes que pueblan las zonas calientes de Francia e Iparralde, por las que habitualmente se mueven los integrantes de la organización armada, ha dado sus frutos en los últimos años, sobre todo desde el fracaso del último proceso de paz. Este acoso policial no se ha detenido pese al histórico comunicado de la banda, y Mariano Rajoy ha dado continuidad a dicha presión tras su llegada a La Moncloa. Es más, como si de una rosca se tratara, el Ministerio del Interior, con Jorge Fernández Díaz como jefe de máquinas, va dando vuelta tras vuelta y sumando arresto tras arresto. La estrategia del Gobierno español parece clara: solo espera el comunicado en el que la banda anuncie su disolución y la entrega de armas. Hasta ese momento, las fuerzas policiales continuarán tirando de la lista de sospechosos.

Pero el momento actual de zozobra que vive la organización armada no se entiende sin la estrecha colaboración entre Madrid y París en la lucha contra ETA. Y es que las autoridades españolas tienen el beneplácito de sus colegas franceses. El territorio galo hace mucho que dejó de ser un santuario para los miembros de la banda. Basta con analizar cuál fue la respuesta del Elíseo al comunicado que ETA envió hace unos días a la agencia France Presse, en el que el grupo armado reclamaba un diálogo directo con el Gobierno de Nicolas Sarkozy para resolver las cuestiones técnicas del conflicto. Desde París simplemente instaron a la banda a disolverse de inmediato y a entregar las armas.

A día de hoy, las autoridades españolas y francesas únicamente esperan la disolución de ETA para relajar las medidas de seguridad. Hasta que llegue ese momento -que algunos pronostican para 2013, coincidiendo con las elecciones autonómicas-, la presión a los activistas será la misma que hasta la fecha. La pregunta que está sobre la mesa es hasta cuándo aguantarán en la clandestinidad los integrantes de la banda.

SEGUIMIENTOS CONSTANTES Aunque el arresto registrado la semana pasada parece no ser el de un miembro de ETA en activo -Azkarate fue detenido en su domicilio, no tenía armas y fue puesto en libertad horas después bajo control judicial-, los seguimientos son constantes. Según ha podido saber este periódico, las fuerzas de seguridad, una vez que localizan y certifican la identidad de un sospechoso como presunto integrante de la organización armada, le siguen de cerca esperando que las pesquisas posibiliten la detección de más activistas o colaboradores.

Esto se suele conseguir gracias a los encuentros que los miembros de ETA organizan en lugares estratégicos fijando puntos de reunión, a lo que los agentes tienen que reaccionar de inmediato. Si la cita puede derivar en un golpe importante a la banda, la luz verde del Gobierno de Sarkozy a la petición que le llega desde Madrid no se suele hacer esperar.

Este es el caso de la operación policial registrada el pasado mes de enero en una estación de tren del sur de París, donde fueron detenidos Jon Etxeberria, Rubén Ribero e Iñigo Sancho. A los tres se les incautó diverso material para fabricar explosivos, documentación falsa y tres revólveres. Además, al primero de ellos se le relaciona con el tiroteo que acabó con la vida del gendarme Jean Serge Nérin, la última víctima mortal de ETA.

Aunque buena parte de las detenciones que se han registrado desde el pasado 20 de octubre han estado motivadas por un operativo previo, otras se han producido por casualidad. Es el caso de Oier Oa, huido de la Justicia por su presunta vinculación a Segi, que fue apresado a finales de febrero en Angelu, cuando montaba en bicicleta por la playa. Oa, que figuraba en la lista de activistas más buscados, portaba una mochila con documentación falsa, un carné de la Guardia Civil y dinero en metálico.

El hecho de que no fuese armado no es baladí, ya que, de esta manera, se cumple una de las peticiones que la Comisión Internacional de Verificación trasladó recientemente de forma pública a los integrantes de ETA. El grupo de mediadores instó a los activistas a no portar armas para cumplir así con el anuncio de su cese definitivo. Los expertos en la lucha antiterrorista consultados por este periódico no contemplan la posibilidad de que la banda retome su actividad armada. Y que sus integrantes no porten armas es otro síntoma que ayuda a acabar con las opiniones más escépticas que desde algunos sectores se repiten sobre las verdaderas intenciones de ETA.

Otra cosa es el robo de coches en el Estado francés, actividad que no ha parado pese a la decisión adoptada por la cúpula de la organización hace cuatro meses. Sus activistas tienen que moverse de forma periódica para no ser descubiertos, y para ello recurren a coger prestados algunos vehículos.
:policia: :guardiacivil:
XXIII. PROMOCIÓN
"Veni, vidi, vici" Cayo Julio César
"Sin justicia, sólo hay divisiones, víctimas y opresores." Napoleón Bonaparte
¡ AVANTI !
Spoiler:
Leña al delicuente
Nappo
Nivel: Básico -Policía-
Nivel: Básico -Policía-
 
Mensajes: 223
Registrado: Dom Oct 25, 2009 1:46 am
Ubicación: Eujjjjkadi !

Volver a Foro General Intercuerpos

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 2 invitados

cron