acceso Europol / Interpol

Foro sobre el cuerpo de la Policía Autónoma Catalana.

Moderador: Moderadores Zonales

Reglas del Foro
Este foro está CERRADO, visita y participa en nuestro nuevo foro en: https://www.foropolicia.es.

Por decisión de la administración en este foro ya no se podrán escribir temas ni mensajes nuevos y solo permanecerá abierto a efectos de consulta. Si quieres saber los motivos de este cambio pincha aquí.

Para cualquier información, pregunta o duda puedes enviarnos un e-mail a info@foropolicia.es

Re: acceso Europol / Interpol

Notapor Cassius » Mar Feb 02, 2010 11:41 pm


BURROcracia señores!!!!! Viva el papeleo... Cuanto daño ha echo el mito de Bourne :risitas: :risitas:
Imagen
Avatar de Usuario
Cassius
Nivel: Básico -Policía-
Nivel: Básico -Policía-
 
Mensajes: 437
Registrado: Mar Nov 03, 2009 2:07 pm

Re: acceso Europol / Interpol

Notapor Landaluze » Dom Feb 07, 2010 8:28 pm


Fundas Para Grilletes Desde 7?

En cordura o piel, 30 modelos
desenfunda.com
En mi cuerpo, Ertzaintza, también suelen sacar de vez en cuando anuncios par cubrir plazas en Europol. Se convocan para todas las escalas, según el nivel del puesto que se pretende cubrir, y es obligatorio el conocimiento del ingles, valorándose también el conocimiento de lenguas europeas. Sobre las funciones a realizar... lo que se ha dicho anteriormente, coordinación y burocracia.
Kaltea dagianak bizarra lepoan
Avatar de Usuario
Landaluze
Nivel: Básico -Policía-
Nivel: Básico -Policía-
 
Mensajes: 416
Registrado: Lun Jun 01, 2009 1:47 pm

Re: acceso Europol / Interpol

Notapor motrato » Mar Feb 23, 2010 7:55 pm


HECKLER & KOCH SFP9 9mm x 19

Diseñada para profesionales
uspsuministros.com
La nueva oficina policial europea, EUROPOL, entró oficialmente en funcionamiento el 1 de enero de 1999, pero en la práctica lleva ya unos años en activo. Muy poca gente puede hablar del tema en profundidad, lo que no es extraño teniendo en cuenta que una de las características de esta nueva policía es la semi clandestinidad. Nos hablan del euro, del Banco Europeo e incluso del euro ejercito; sin embargo la entrada en vigor de la europolicía es uno de los secretos mejor guardados por los poderes ejecutivos de los países de la UE.


Tras la línea de cooperación establecidas por el Pacto de Trevi (1976) y los acuerdos de Schengen (1985 y 1990), se llega al Tratado de Maastrich (1992) que es el primero que hace referencia a la futura Europol, tras la propuesta realizada por el Canciller alemán Helmut Kohl.
España fue uno de los países que impulso Europol con mas entusiasmo y precisamente fue bajo la presidencia española cuando el 26 de Julio de 1995 la UE firmo el convenio que la regula, actuando de presidente del Consejo de la Unión Juan Alberto Belloch Julbe. Tras la ratificación por los 15 países de la UE, entro oficialmente en vigor en 1999.


Europol es un organismo con personalidad jurídica propia, cuya sede central se encuentra en La Haya (Holanda), donde los euro policías, teniendo como principal arma en sus manos el ratón de un ordenador, recogen, compilan, intercambian, gestionan y analizan todo tipo de información sobre los ciudadanos, comunican a los Estados miembros los datos que les afecten, les asesoran y les proporcionan datos estratégicos, teóricamente en lucha contra diferentes formas de delincuencia que cumplan dos requisitos:



Una estructura delictiva organizada.



Que dos o mas Estados miembros se vean afectados por la misma.

En La Haya se encuentran los llamados funcionarios de enlace que tras su análisis, transmiten información de los diferentes Estados a Europol y viceversa. Europol cuenta actualmente con mas de 130 expertos policiales destacados en la capital holandesa por los gobiernos de los 15 países miembros. España dispone de, al menos, 5 funcionarios de enlace ( tres del Cuerpo Nacional, una de la Guardia Civil y un Comisario experto en terrorismo). Cada Estado miembro tiene una unidad nacional (los euro policías de cada Estado) encargados de ejecutar las funciones de Europol y servir de órgano de enlace entre ésta y los organismos públicos componentes de cada Estado, estando obligados a facilitarles "los datos nacionales pertinentes" para la ejecución de sus funciones, suministrando dicha información a la sede Central para su análisis y almacenamiento. Europol-España se encuentra actualmente en el mastodóntico complejo policial del barrio de Hortaleza, donde trabajan al menos 7 inspectores bajo la dirección de un comisario.

Contenido de la información
¿De que personas recopila la información la Europol? Los datos están referidos a las personas que sean "sospechosas", de acuerdo con cada derecho nacional, de haber cometido, o de haber participado en un delito, sin necesidad de haber sido condenadas por ello, y de las que se presuma que puedan cometer algún delito en el futuro.


¿Qué datos informatiza Europol? Nombre, apellidos, alias, fecha y lugar de nacimiento, nacionalidad, sexo y "otras características útiles para la identificación", delitos, hechos imputados "o que puedan serlo", condenas y sospecha de pertenecer a una organización delictiva, así como cualquier ?información complementaria?.


Otras características útiles e información complementaria cabe todo. Jürgen Storbeck, comisario alemán y coordinador de Europol afirma que "la lucha anticriminal no es posible sin el análisis de las informaciones privadas", entre las que se incluye entre otras y de forma explícita la vida sexual de los policialmente sospechosos.


Paralelamente Europol ha creado lo que denomina FICHEROS DE TRABAJO, en los que almacena, modifica y utiliza datos referidos a las personas anteriormente mencionadas, a personas que sean consideradas "posibles testigos" en investigaciones, aunque ni siquiera haya una causa penal abierta, perjudicados, o respecto de las cuales "motivos para presumir que puedan ser perjudicadas" personas "intermediarias y acompañantes", así como personas "que puedan facilitar información" sobre delitos. En fin, se pueden almacenar todo tipo de información sobre cualquier persona.


Aquí se va a apreciar como la tecnología está al servicio del poder. Quien controla los medios de producción controla el poder y actualmente, la información se ha convertido en un nuevo medio de producción. Quien tiene la información tiene el poder. El ciudadano es atrapado por los diferentes sistemas informatizados de control dirigidos por unos órganos policiales paradójicamente incontrolados, con la consiguiente vulneración de derechos fundamentales.




Privilegios de la Europol
Europol y su personal gozara de inmunidad frente a los procesos judiciales por la responsabilidad que conlleve los perjuicios causados a las personas con respecto al tratamiento ilícito o incorrecto de datos.
Los bienes de Europol estarán exentos de registro, incautación, confiscación "y de cualquier otra forma de interferencia", sin importar el lugar en que se encuentren y quienquiera que los tenga en su poder.
Los bienes, los activos y los ingresos de Europol estarán exentos de cualquier impuesto directo e indirecto.
Europol podrá adquirir, tener y utilizar cualquier moneda, y podrá operar en cuentas de cualquier divisa"sin estar sometida a controles financieros, regulaciones, ni exigencias de notificación de ningún tipo".
Las comunicaciones de Europol "gozaran de los mismos privilegios e inmunidades que los correos y valijas diplomáticos".
Europol gozara para sus comunicaciones de un trato al menos tan favorable como el que los organismos conceden a cualquier organismo internacional o gobierno en materia de prioridades.
El personal de Europol, si no se ha sometido la cuestión al director, "no podrá testimoniar, ni hacer declaraciones en procedimientos judiciales ni extrajudiciales acerca de hechos de los que haya tenido conocimiento en el desempeño de sus funciones o su actividad". Todo ello, aun después del cese en sus funciones.


Como se ve, Europol tiene una clara vocación por la autonomía, por funcionar, en realidad, al margen de cualquier funcionamiento legal y formalizado, sin que jueces ni autoridades políticas (estatales o comunitarias) tengan control alguno sobre ella. Es en la practica una organización incontrolada e incontrolable. Y, sin duda alguna, va a protagonizar lo que hasta ahora se ha denominado "guerra sucia" contra cualquier tipo de disidencia política, al contar con una normativa que ampara cualquier tipo de actividad ilícita que puedan realizar sus miembros.
Salvo el avance en el control social que va a suponer la utilización absoluta de la tecnología al servicio del Estado, la policía va a seguir actuando igual, salvo en un punto importantísimo: podemos ya hablar de la legalización de la guerra sucia. La clandestinidad legalizada con la que van a actuar los europolicías implica que, por ejemplo, las actuaciones del CESID que hasta ahora eran al menos denunciables en instancias judiciales, no lo podrán ser en el momento en que entre en vigor el Convenio. Las actuaciones de un hipotético nuevo GAL serian inmunes, porque los europolicías estarán por encima de todo tipo de control.





Interpol es la mayor organización de policía internacional, con 188 países miembros, por lo cual es la tercera organización internacional más grande del mundo, tan sólo por detrás de las Naciones Unidas. Creada en 1923, apoya y ayuda a todas las organizaciones, autoridades y servicios cuya misión es prevenir o combatir la delincuencia internacional.

El cuartel general de la organización está en Lyon, Francia. El 13 de febrero de 2008 se confirmó en el cargo de presidente interino a Arturo Herrera Verdugo, director general de la Policía de Investigaciones de Chile. Por ser anteriormente el vicepresidente de mayor antigüedad debió asumir debido a la renuncia el 13 de enero de 2008 de Jack Selebi, quien fue cesado de su cargo de jefe de la policía sudafricana debido a las acusaciones de corrupción que enfrenta tras hacerse pública su relación de amistad con Glenn Agliotti, conocido mafioso de su país. Arturo Herrera ocupó el cargo hasta la reunión de la Asamblea General de la organización en octubre de 2008, donde se eligió a Khoo Boon Hui. El secretario general es Ronald K. Noble, quien anteriormente estuvo en el Departamento del Tesoro de los Estados Unidos, siendo el primer no europeo en ocupar el cargo.

Debido al papel políticamente neutro que debe jugar, la constitución de la Interpol prohíbe cualquier tipo de relación con crímenes que no afecten a varios países miembros, y ningún tipo de crímenes políticos, militares, religiosos o raciales. Su trabajo se centra en la seguridad pública, el terrorismo, el crimen organizado, tráfico de drogas, tráfico de armas, tráfico de personas, blanqueo de dinero, pornografía infantil, crímenes económicos y la corrupción.

Contenido [ocultar]
1 Historia
2 Estructura
2.1 Asamblea Minoritaria
2.2 Comité Ejecutivo
2.3 Secretaría general
3 Oficinas Centrales Nacionales
3.1 Divisiones regionales
4 Países miembros
4.1 Suboficinas Centrales de Países dependientes
4.2 Países desligados
5 Enlaces externos

Historia [editar]
El cuartel general de la organización en LyonSu historia comienza en 1914 en el marco del Primer Congreso Internacional de Policía Criminal, celebrada en Mónaco. Los agentes de policía, abogados y magistrados de 14 países se reunieron para discutir los procedimientos de detención, técnicas de identificación y los procedimientos de extradición. En 1923 se crea la Comisión Internacional de Policía Criminal (ICPC), con sede en Viena (Austria), por iniciativa del Dr Johannes Schober, presidente de la Policía de Viena. En 1925, la Asamblea General, reunida en Alemania (Berlín), propone que cada país establezca un punto de contacto central en el marco de su estructura policial, lo que sería el precursor de la Oficina Central Nacional (OCN). En 1932 muere el doctor Schober, por lo que se pone en marcha la creación del puesto de Secretario General. El primero en ocupar tal cargo será el austriaco Michael Skubl, Comisionado de la Policía de su país. En 1938, los nazis deponen al Secretario General y toman el control de la organización. La mayoría de los países dejan de participar de manera efectiva y el ICPC deja de existir como organización internacional. En 1946, Bélgica lidera la reconstrucción de la organización después del final de la Segunda Guerra Mundial. Un nuevo cuartel general fue establecido en París, donde se llevó a cabo un proceso democrático para elegir al Presidente y al Comité Ejecutivo.

Tras la aprobación de una Constitución modernizada, la ICPC se convierte en la Organización Internacional de Policía Criminal-Interpol en 1956. La organización se convierte en autónoma mediante la recaudación de cuotas de los países miembros y hace de las inversiones su principal medio de apoyo. En 1963, se lleva a cabo la primera conferencia regional celebrada en Monrovia, Liberia. En 1971, las Naciones Unidas reconoce a la Interpol como una organización intergubernamental. Interpol inaugura la oficina de enlace con las Naciones Unidas en Nueva York y el primer Representante Especial fue nombrado en el año 2004.

Estructura [editar]Según se define en el artículo 5 de su Constitución, la Interpol se compone de las siguientes estructuras:

Asamblea Minoritaria [editar]Es el supremo órgano de gobierno, que se reúne cada año, pudiendo reunirse con carácter extraordinario a petición del Comité ejecutivo o de la mayoría de los miembros. Se compone de los delegados designados por cada país miembro. La asamblea toma todas las decisiones relacionadas con la política, los recursos, los métodos de trabajo, las finanzas, las actividades y los programas. También elige a la Organización del Comité Ejecutivo. En términos generales, la Asamblea toma decisiones por mayoría simple, en forma de resoluciones, salvo que el Estatuta requiera expresamente mayoría de dos tercios. Cada país miembro tiene un solo voto representado.

Comité Ejecutivo [editar]El Comité Ejecutivo de Interpol es el órgano deliberativo que se reúne tres veces al año, generalmente en marzo, julio e inmediatamente antes de la Asamblea General.

De conformidad con el artículo 15 de la Constitución, el Comité Ejecutivo tiene 13 miembros: el presidente, 3 vicepresidentes y 9 delegados. Estos miembros son elegidos por la Asamblea General y deben pertenecer a distintos países, además, el presidente y los 3 vicepresidentes deben proceder de diferentes continentes.

Su función, de conformidad con el artículo 22 de la Constitución, es la de:

1.Supervisar el cumplimiento de las decisiones de la Asamblea General.
2.Preparar la agenda para las sesiones de la Asamblea General.
3.Presente a la Asamblea General todo programa o proyecto de trabajo que considere útiles.
4.Supervisar la administración y la labor del Secretario General.
Secretaría general [editar]Ubicado en Lyon, Francia, la Secretaría General funciona las 24 horas del día, 365 días al año y está dirigida por el Secretario General. Funcionarios de más de 80 países trabajan en cualquiera de las cuatro lenguas oficiales: árabe, inglés, francés y español. La Secretaría cuenta con seis oficinas regionales en Argentina, Costa de Marfil, El Salvador, Kenia, Tailandia y Zimbabwe, y una oficina de enlace en las Naciones Unidas en Nueva York.

Es elegida por la asamblea general por un período de 5 años. Para el cumplimiento de sus funciones se estructura en 4 sub-divisiones:

1.Asamblea general.
2.Asuntos criminales.
3.Documentación general y estudios.
4.Apoyo técnico.
Sus funciones son:

1.Ejecutar los acuerdos de la asamblea general y el comité ejecutivo
2.Actuar como centro internacional de lucha contra la delincuencia.
3.Centro técnico de información de las oficinas nacionales
4.Organizar y ejecutar los trabajos de secretaría en las reuniones de la asamblea general y del
comité ejecutivo.
Oficinas Centrales Nacionales [editar]Cada uno de los países miembros de Interpol mantiene una Oficina Central Nacional (OCN), integrada por funcionarios encargados de hacer cumplir la legislación nacional.

El papel de una OCN es participar en todas las actividades de la Interpol, y la prestación constante de cooperación activa - compatible con las leyes de sus países - a fin de que Interpol pueda lograr sus objetivos.

La OCN es típicamente una división de un país miembro de la policía nacional, agencia de investigación o servicio, o se encuentra bajo la jurisdicción del ministerio o departamento encargado de la seguridad pública o la justicia.

El jefe de la OCN es normalmente uno de los funcionarios de más alto rango encargados de hacer cumplir la ley en el país. Dependiendo del tamaño del país, la OCN pueden tener sólo dos o tres funcionarios responsables de todas las actividades relacionadas con la Interpol, o de varias decenas de oficiales, con especialistas en el Terrorismo, en los Fugitivos, los Delitos informáticos, o de la trata de seres humanos, Drogas o de los bienes robados. Las OCN más grandes pueden tener sus propios asesores legales o de gestión de crisis de los centros de urgencia para tratar las solicitudes de los otros países.

Divisiones regionales [editar]Para prestar servicios de manera eficaz a las OCN, la Interpol y los grupos de países miembros trabajan en cinco regiones diferentes, África, América, Asia y Pacífico Sur, Europa, y Oriente Medio y Norte de África.

Esto permite que las OCN coordinen las actividades operacionales regionales en el contexto de las prioridades locales y planes de acción, para compartir las mejores prácticas e identificar las soluciones a sus necesidades de aplicación de la ley. Cada región cuenta con el apoyo de un sub-director en la Secretaría General.

Cada país miembro envía delegados a la Interpol a la Asamblea General, y cada región designa a los delegados de los 13 miembros del Comité Ejecutivo - la mayoría de los cuales son los altos jefes de la policía. Estos dos órganos de gobierno garantizan que todas las regiones tengan voz en los planes de la organización y las estrategias. De este modo, la OCN ayuda en la aplicación de estos planes y estrategias, entre otras cosas, y actúa como un punto de enlace entre las fuerzas nacionales de policía y la comunidad Interpol.

Países miembros [editar] Afganistán
Albania
Alemania
Andorra
Angola
Antigua y Barbuda
Antillas Neerlandesas
Arabia Saudita
Argelia
Argentina
Armenia
Aruba
Australia
Austria
Azerbaiyán
Bahamas
Bahréin
Bangladesh
Barbados
Bielorrusia
Bélgica
Belice
Benín
Bolivia
Bosnia y Herzegovina
Botsuana
Brasil
Brunéi
Bulgaria
Burkina Faso
Burundi
Bután
Cabo Verde
Camboya
Camerún
Canadá
Colombia
Comoras
República del Congo
República Democrática del Congo
Corea del Sur
Costa Rica
Costa de Marfil
Croacia
Cuba
Chad
Chile
China
Chipre
Dinamarca
Dominica
Ecuador
Egipto
El Salvador
Emiratos Árabes Unidos
Eritrea
Eslovaquia
Eslovenia
España
Estados Unidos
Estonia
Etiopía
República de Macedonia
Filipinas
Finlandia
Fiyi
Francia
Gabón
Gambia
Georgia
Ghana
Granada
Grecia
Guatemala
Guinea
Guinea-Bissau
Guinea Ecuatorial
Guyana
Haití
Honduras
Hungría
India
Indonesia
Iraq
Irán
Islandia
Irlanda
Israel
Italia
Jamaica
Japón
Jordania
Kazajistán
Kenia
Kirguistán
Kuwait
Laos
Lesoto
Letonia
Líbano
Liberia
Libia
Liechtenstein
Lituania
Luxemburgo
Madagascar
Malasia
Malaui
Maldivas
Malí
Malta
Marruecos
Islas Marshall
Mauricio
Mauritania
México
Moldavia
Mónaco
Montenegro
Mongolia
Mozambique
Birmania
Namibia
Nauru
Nepal
Nicaragua
Níger
Nigeria
Noruega
Nueva Zelanda
Omán
Países Bajos
Pakistán
Panamá
Papúa Nueva Guinea
Paraguay
Perú
Polonia
Portugal
Qatar
Reino Unido
República Centroafricana
República Checa
República Dominicana
Ruanda
Rumania
Rusia
San Cristóbal y Nieves
San Marino
San Vicente y las Granadinas
Santo Tomé y Príncipe
Senegal
Serbia
Seychelles
Sierra Leona
Singapur
Siria
Somalia
Sri Lanka
Suazilandia
Sudán
Suecia
Suiza
Sudáfrica
Surinam
Tailandia
Tanzania
Tayikistán
Timor Oriental
Togo
Tonga
Trinidad y Tobago
Túnez
Turkmenistán
Turquía
Ucrania
Uganda
Uruguay
Uzbekistán
Ciudad del Vaticano
Venezuela
Vietnam
Yemen
Yibuti
Zambia
Zimbabue

Suboficinas Centrales de Países dependientes [editar]Del Reino Unido:

Anguila
Bermudas
Gibraltar
Islas Caimán
Islas Vírgenes Británicas
Montserrat
Islas Turcas y Caicos
Samoa
De Estados Unidos:

Puerto Rico
De China

Macao
Hong Kong
Países desligados [editar]Países donde no tiene Jurisdicción:

Corea del Norte
Micronesia
Islas Salomón
Kiribati
Palaos
Tuvalu
Vanuatu
Enlaces externos



por si te sirve de ayuda
Pero cuando Dios vio los jornales de estos servidores, diose la vuelta y lloró amargamente.


Imagen
Avatar de Usuario
motrato
Nivel: Medio-Alto -Subinspector-
Nivel: Medio-Alto -Subinspector-
 
Mensajes: 757
Registrado: Lun Mar 10, 2008 12:49 am
Ubicación: españa

Re: acceso Europol / Interpol

Notapor Cassius » Mié Feb 24, 2010 12:23 am


Navaja Tactica Rui

militariapiel.es
Vaya, que ameno el comentario :-:

:risitas: :risitas:
Imagen
Avatar de Usuario
Cassius
Nivel: Básico -Policía-
Nivel: Básico -Policía-
 
Mensajes: 437
Registrado: Mar Nov 03, 2009 2:07 pm

Re: acceso Europol / Interpol

Notapor motrato » Mié Feb 24, 2010 6:18 pm


¿Quieres ser Policía Nacional?

Prepárate con los mejores
joyfepolferes.es
es que veo que el chaval esta interesado :risitas:
Pero cuando Dios vio los jornales de estos servidores, diose la vuelta y lloró amargamente.


Imagen
Avatar de Usuario
motrato
Nivel: Medio-Alto -Subinspector-
Nivel: Medio-Alto -Subinspector-
 
Mensajes: 757
Registrado: Lun Mar 10, 2008 12:49 am
Ubicación: españa

Re: acceso Europol / Interpol

Notapor Cassius » Jue Feb 25, 2010 12:55 am


Edición 175 Aniversario Gc

gafaspolicia.com
motrato escribió:es que veo que el chaval esta interesado :risitas:

Pues ya te vale, le podrías haber dado un poco más de información al chaval si ves que está interesado no?? :lol:
Imagen
Avatar de Usuario
Cassius
Nivel: Básico -Policía-
Nivel: Básico -Policía-
 
Mensajes: 437
Registrado: Mar Nov 03, 2009 2:07 pm

Re: acceso Europol / Interpol

Notapor kursk_d » Lun Mar 21, 2011 8:57 pm



foropolicia.es
Pues retomo el hilo, que a mí también me interesa.

¿Alguien sabe si podría acceder siendo funcionario del SERVICIO DE VIGILANCIA ADUANERA (SVA), organismo dependiente de la AEAT (Ministerio de Economía y Hacienda)?

Tennemos la consideración de policía judicial, en sentido genérico, de Agentes de la Autoridad en el ejercicio de nuestras funciones y poseemos licencia de armas tipo A, aunque NO ESTAMOS DENTRO DE LO MARCADO POR LA L.O. 2/1986 de FF.CC. DE SEGURIDAD DEL ESTADO.
kursk_d
-Policía en Prácticas-
-Policía en Prácticas-
 
Mensajes: 30
Registrado: Mié May 14, 2008 1:36 pm

Re: acceso Europol / Interpol

Notapor 2001-94 » Dom Ene 22, 2012 12:05 pm


Cartera Guardia Civil

Fabricada en piel de vacuno
enpieldeubrique.com
Frankcme escribió:Si tienes un buen curriculum de estudios y una gran formación en Inglés, mas otra lengua de la Unión Europea, es hasta relativamente fácil que puedas entrar en Interpol, son poquísimos los candidatos que se presentan a esas convocatorias, y aun así muchas veces se dejan sin cubrir.

No termino de saber cómo encuadrar estas dos noticias. Por una parte, vosotros decís que es posible el acceso, pero por otra Rubalcaba parece que en su día se resistió a la entrada del CME en Interpol y que Puig reivindicó hace relativamente poco la entrada del Cuerpo a la organización internacional.

Puig quiere a los Mossos en Interpol porque no son una policía "folclórica"
El conseller de Interior de la Generalitat de Cataluña, Felip Puig, ha advertido que los Mossos d'Esquadra no son un cuerpo 'folclórico y regional', sino que tienen vocación de 'policía de Estado', por lo que ha reivindicado su presencia en Interpol y Europol para luchar contra el crimen organizado y el terrorismo internacional.

En una entrevista con EFE, Puig ha sostenido que los Mossos deben ser tratados 'como una policía más' del ámbito europeo, por lo que considera que ha llegado el momento de vencer las 'claras resistencias de Madrid' y poder tener una 'presencia efectiva' como 'miembros de pleno derecho' en las distintas redes de inteligencia internacional, como Interpol, Europol o Eurojust.

'La lucha contra el crimen organizado y contra el terrorismo internacional requieren hoy estar presente en las grandes redes de inteligencia internacional y los Mossos d'Esquadra deben ser tratados como una policía más del ámbito europeo', ha señalado Puig.

El conseller ha advertido que los Mossos d'Esquadra 'no son una policía folclórica, regional y estrictamente de proximidad', sino un cuerpo con vocación de policía integral y por tanto de ser 'policía de Estado'.

Según Puig, el desarrollo del Convenio de Schengen y del Convenio de Blois -para la cooperación policial transfronteriza entre España y Francia-, deben permitir la presencia de los Mossos en Europol, Interpol y Eurojust.

El conseller, no obstante, ha admitido que existen 'claras resistencias' a esta presencia internacional de los Mossos, no por parte de los cuerpos operativos, sino por la visión 'institucional y política' del Gobierno central.

De hecho, el tripartito ya llevó a la última reunión de la Junta de Seguridad -celebrada en marzo de 2009- la petición para que los Mossos d'Esquadra pudieran tener una presencia directa en Interpol y Europol -contemplada en el Estatut-, si bien únicamente se acordó crear una comisión paritaria para estudiar una fórmula técnicamente viable, por lo que ahora los Mossos sólo disponen de una oficina de enlace con Interpol en Madrid.

Puig ha avanzado que se ha marcado como objetivo que la Junta de Seguridad, que no se reúne desde hace dos años, se pueda volver a convocar en semanas o meses para abordar de nuevo esta petición.

Durante la próxima reunión de la Junta de Seguridad, Puig también tiene previsto trasladar al ministro de Interior su 'preocupación' por lo que considera un proceso de 'involución autonómica' en materia de planes de protección civil, ya que desde el Gobierno se están impulsando iniciativas 'regresivas'.

Ha puesto como ejemplo el Plan de Emergencias Binacional del Túnel de Le Perthus, donde según Puig la Generalitat ha sido 'ignorada' como autoridad competencial plena en carácter exclusivo y ejecutivo en materia de emergencias y protección civil.

FUENTE: http://noticias.terra.es/2011/mundo/032 ... orica.aspx

Rubalcaba mantiene sin fecha la entrada de los Mossos en Interpol
Una comisión deberá elaborar este año un estudio sobre cómo articular la integración
La policía autonómica entra a formar parte de la base de datos sobre violencia doméstica

Cada vez está más claro que el Cuerpo Nacional de Policía (CNP) se resiste como gato panza arriba a ceder el monopolio que le supone controlar toda la información que diariamente recibe de Interpol y Europol. No solo la recibe, sino que decide también cómo, cuándo y a quién la reparte. Y al Ministerio del Interior ya le está bien este control que incomoda a los Mossos d'Esquadra y a sus representantes políticos cada vez más. La Junta de Seguridad de Catalunya, presidida ayer por el Alfredo Pérez Rubalcaba y Joan Saura, acordó crear un comisión qué estudiará cómo se podría articular la integración de la policía autonómica en estos entes internacionales.

Este fue uno de los acuerdos de esta Junta de Seguridad, la primera desde que los Mossos son la policía integral de Catalunya. Hecho que marca un antes y un después en el contenido de las citas. La Conselleria de Interior está en capacidad de pedir más. Y ese más pasa por más coordinación, y por tener representación propia en Europol e Interpol.

El Estatut aprobado en el 2006 ya contemplaba la posibilidad de que se formalizara esta petición, que, en honor a la verdad, no tenía sentido sin finalizar el despliegue. Pero el ingreso debe producirse con el beneplácito del Ministerio del Interior. Y ese beneplácito está costando.

CONVENIOS INTERNACIONALES

La comisión terminará el estudio antes de final de año. Hay que tener en cuenta que la maniobra no es nada sencilla, puesto que tanto Interpol como Europol están regidas por convenios internacionales que, al parecer, deberían variar para propiciar la incorporación de los Mossos. De hecho, la Guardia Civil tampoco está representada en ninguno de estos dos organismos policiales.

Los Mossos disponen en el complejo policial de Canillas (Madrid) de una oficina de enlace en el recinto de la Interpol. Desde allí, los agentes autonómicos asignados tramitan información hacia Catalunya. Y viceversa. Estos mossos se encargan de gestionar en Interpol las peticiones que necesitan sus compañeros en Catalunya. El conflicto estalla en la primera parte. Como el CNP centraliza toda la información, es evidente que en el reparto en Catalunya deja para sus compañeros los mejores encargos. Véase, por ejemplo, las peticiones para detener a mafiosos italianos asentados en esta comunidad.

Tras la junta, y ya en rueda de prensa, los dos mandatarios se deshicieron en elogios hacia la coordinación. En ese clima, Saura anunció la incorporación de los Mossos a la base de datos de violencia sexista que centraliza toda la información sobre estas agresiones: denuncias, detenciones y mujeres en peligro. Un arma fundamental, dijo, en la lucha contra una lacra que inexplicablemente sigue creciendo.

FUENTE: http://www.elperiodico.com/es/noticias/ ... 6461.shtml

Cómo valoráis estas noticias?
Avatar de Usuario
2001-94
Nivel:Profesional -Inspector Jefe-
Nivel:Profesional -Inspector Jefe-
 
Mensajes: 2238
Registrado: Sab Nov 03, 2007 4:27 pm
Ubicación: Cataluña

Re: acceso Europol / Interpol

Notapor Chigreru » Lun Ene 23, 2012 6:28 pm


tarifilla escribió:Con respecto a lo de estar siempre de papeleo... habrá de todo, no?? El FBI (Federal Bureau of Investigation), su propio nombre indica son gente que se dedica a investigar... pero también salen a la calle!


Efectivamente el FBI hará labores de investigación (la investigación es trabajo de calle) pero Interpol Europol son meras oficinas de información.

IlCapo escribió:Interpol no es mas (ni menos) que una oficina de coordinacion entre cuerpos policiales de distintos paises...

CNP tiene una informacion que puede interesar a los carabinieri, y se la hace llegar a traves de interpol

o la polizei necesita obtener información de un tipo que vive en londres, y se la solicita a traves de interpol/europol, que la canaliza y hace llegar la petición a la metropolitan police


Explicación sencilla, pero totalmente aclaratoria. Toda la razón.
Chigreru
Nivel: Medio -Oficial de Policía-
Nivel: Medio -Oficial de Policía-
 
Mensajes: 627
Registrado: Mar Jun 16, 2009 11:10 pm

Re: acceso Europol / Interpol

Notapor 2001-94 » Mar Ene 24, 2012 10:15 am


Nadie sabe cómo está el tema del acceso?
Avatar de Usuario
2001-94
Nivel:Profesional -Inspector Jefe-
Nivel:Profesional -Inspector Jefe-
 
Mensajes: 2238
Registrado: Sab Nov 03, 2007 4:27 pm
Ubicación: Cataluña

Re: acceso Europol / Interpol

Notapor titancop70 » Mar Ene 24, 2012 11:43 pm


DEPOL Guardia Civil

Inicio curso: septiembre 2019
de-pol.es
motrato escribió:
"las actuaciones del CESID" :shock:
Y esto de cuando es??? un poco antiguo no???
Volviendo al tema, y por amplio conocimiento os digo: OFICINISTAS, eso si con una información que flipas y con unos casos de pelicula, pero NO LO TRABAJAS, SOLO LO TRASMITES A QUIEN CORRESPONDA para su posterior utilización.
Pero animo a los que quieren trabajar alli.
"Ni hablar. Los españoles son el único pueblo mediterráneo verdaderamente valiente . No se puede entrar en España sin permiso de los españoles".
Frase pronunciada por Hitler, cuando algunos generales le propusieron también invadir España
Avatar de Usuario
titancop70
Nivel: Básico -Policía-
Nivel: Básico -Policía-
 
Mensajes: 154
Registrado: Dom Sep 11, 2011 1:24 am
Ubicación: Around the world

Anterior

Volver a Mossos d´Esquadra

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 0 invitados