Primero KUKUTZA y ahora BERANGO (BIZKAIA)

Foro sobre el cuerpo de la Policía Autónoma Vasca.

Moderador: Moderadores Zonales

Reglas del Foro
Este foro está CERRADO, visita y participa en nuestro nuevo foro en: https://www.foropolicia.es.

Por decisión de la administración en este foro ya no se podrán escribir temas ni mensajes nuevos y solo permanecerá abierto a efectos de consulta. Si quieres saber los motivos de este cambio pincha aquí.

Para cualquier información, pregunta o duda puedes enviarnos un e-mail a info@foropolicia.es

Re: Primero KUKUTZA y ahora BERANGO (BIZKAIA)

Notapor Mahonei » Sab Oct 08, 2011 1:17 pm


Legea escribió:
iñigo escribió:Pues nada, avisados están del estado en el que está el edificio y creo que es mas que significativo la forma de actuar del ayuntamiento de Donosti,ahora que los que gobiernan son los de BILDU.
El dia que pase algo ya saben donde tiene que pedir responsabilidades.


Así es Iñigo.

Aunque personalmente, en este caso concreto me consuela pensar que, mientras las "ocupaciones" tengan lugar en la demarcación de Donostia, probablemente varios de los titulares que vean sus propiedades ocupadas habrán votado bildu en los últimos comicios.

Jejejeje... :mono:



Si vamos... eso me parece que es como consolarse por que cuando se queman coches en las algaradas alguno puede ser también de ellos :?
ImagenImagen
Avatar de Usuario
Mahonei
Nivel: Titan -Subdirector General-
Nivel: Titan -Subdirector General-
 
Mensajes: 15673
Registrado: Vie Abr 06, 2007 5:08 pm
Ubicación: País Vasco - Euskadi

Re: Primero KUKUTZA y ahora BERANGO (BIZKAIA)

Notapor Legea » Sab Oct 08, 2011 8:38 pm


Curso Acceso Guardia Civil

Inicio curso: septiembre 2019
de-pol.es
Efestivamente Mahonei :aplauso: !!

Y qué gustito da cuando a los ciervos les toca tomar de su propia medicina... :risitas:
Crezcamos juntos
Avatar de Usuario
Legea
Nivel: Básico -Policía-
Nivel: Básico -Policía-
 
Mensajes: 333
Registrado: Vie Nov 26, 2010 8:10 pm

Re: Primero KUKUTZA y ahora BERANGO (BIZKAIA)

Notapor Nessa » Mar Oct 11, 2011 11:25 am



Increibles precios
materialpolicial.com
«Hay que evitar que la bola engorde todavía más y cortar de raíz las críticas que apuntan a que no hemos hecho bien nuestro trabajo». Quien se pronuncia en estos términos es una voz autorizada de la Guardia Municipal, cansado de las insinuaciones que ponen en tela de juicio en los últimos días su actuación a la hora de evitar que los jóvenes okupas accedieran al inmueble de la Subida al Castillo, bautizado como gaztetxe Uxotegi. «Los agentes obedecieron órdenes de los superiores», añade este mismo.

Bajo esta premisa, representantes sindicales de la Guardia Municipal se reunieron ayer por la mañana con el secretario del alcalde, Josetxo Ibazeta, en el Ayuntamiento para poner negro sobre blanco los últimos acontecimientos en torno a la ocupación por jóvenes del inmueble y para dejar constancia del «malestar» que existe en parte del Cuerpo de policía por las críticas que ponen en duda su capacidad al haber permitido el acceso a la casa.
A esta reunión, en la que participaron miembros de ELA, LAB, CCOO y Erne, se sumó el subcomisario Joxe Anta y una representación de los catorce agentes de la Guardia Municipal que trataron de impedir sin éxito el acceso de los jóvenes a la casa, los días 23 y 24 de septiembre.

La reunión se desarrolló en tono «correcto», según fuentes presentes en la misma. Los agentes ratificaron los hechos recogidos en los informes de actuación, en los que se identificó a Ibazeta como «responsable de dicho movimiento» y en los que se detalla cómo se informó a éste del mal estado del edificio y del peligro que corrían al acceder al mismo por lo que se les pidió que no lo hiciesen. No hubo lugar a las críticas y reproches. Fue una reunión de guante blanco en la que se pusieron las cartas boca arriba pero de la que no salieron decisiones de peso.

Fuentes próximas a la Guardia Municipal admiten, sin embargo, que, más allá del encuentro de ayer, el «malestar» por la posición en la que ha quedado el Cuerpo en los últimos días se mantiene. No ha gustado que se ponga en duda la «profesionalidad» de los agentes que trataron de impedir el acceso a los jóvenes y que se diga que está aplicando un «doble rasero» al permitir una situación de ilegalidad en la ciudad por estar «bajo la influencia de la dirección política». Estas mismas fuentes advierten de que es «necesario» que quede «todo muy claro» para que no exista «ninguna duda de la capacidad de trabajo de la Guardia Municipal» e instan a los grupos de la oposición del consistorio a pedir explicaciones al gobierno municipal, que es su vez es la más alta instancia de la Guardia Municipal.

La propietaria irá a la reunión

Por el momento se sabe que el alcalde Izagirre quiere reunir a los jóvenes okupas y a la propietaria del inmueble alrededor de una mesa. Su idea es hacerlo el próximo lunes, sin embargo, ayer a mediodía la propiedad de la casa ocupada no había recibido comunicación alguna más allá de lo conocido por estas páginas. La representación legal -la propietaria tiene 104 años y reside en Madrid- acudirá a esta cita para instar a los jóvenes a abandonar el edificio lo antes posible. Éste insiste en que «es inaceptable que días después desde el Ayuntamiento se sigan consintiendo actuaciones de este tipo contra el derecho de propiedad».

La denuncia presentada en la Ertzaintza por el abogado de la propietaria de la casa, el mismo día 24 de septiembre, sigue su curso. Dicha denuncia fue tramitada por la Policía autónoma al juzgado de Instrucción número 5. La Policía, por tanto, se halla a la espera de que la autoridad judicial se pronuncie y acuerde si desaloja a los jóvenes.

Fuentes jurídicas señalaron que la juez que investiga la ocupación de la vivienda estudia la posibilidad de llamar a declarar a Ibazeta en calidad de imputado. Según el gobierno municipal, el secretario del alcalde actuó como interlocutor entre la Guardia Municipal y los jóvenes. Para el abogado, Ibazeta dijo que él se «responsabilizaba de lo que hicieran» los jóvenes y que en ese cruce de palabras a las afueras del edificio intervino diciendo a los guardias que se posicionaban por intervenir «que se quedaba con su número de placa y que ya vería qué pasaba».

http://www.diariovasco.com/v/20111011/s ... 11011.html
Imagen

"Los héroes son personas que actúan cuando la mayor parte de la gente no hace nada" Philip Zimbardo

"Non gogoa, han zangoa"
Avatar de Usuario
Nessa
Nivel:Master II -Comisario General-
Nivel:Master II -Comisario General-
 
Mensajes: 7251
Registrado: Dom May 11, 2008 10:00 pm
Ubicación: Mordor

Re: Primero KUKUTZA y ahora BERANGO (BIZKAIA)

Notapor Mutilgorria » Mar Oct 11, 2011 12:51 pm



intervencionpolicial.com
Así me gusta, que salga la verdad de lo acontecido, al final se le pilla antes al mentiroso que aun cojo.


Sin duda alguna, por mucho que el alcalde de la Villa EASO intente tapar lo que hizo y dijo su ayudante IBAZETA.

Todo, y digo todo esta bien escrito donde tiene que estar, por lo que tanto el informe realizado por los municipales como la denuncia interpuesta por el abogado es lo que va a misa y de donde la jueza decidirá que hacer al efecto.

El caso es como siempre dejar mal a los policías, es por lo que espero que se le de un tirón de orejas a quien corresponda por parte de las autoridades judiciales.
Avatar de Usuario
Mutilgorria
Nivel:Profesional -Comisario Principal-
Nivel:Profesional -Comisario Principal-
 
Mensajes: 3882
Registrado: Mar Mar 25, 2008 10:03 pm
Ubicación: Flotando entre nubes de algodon

Re: Primero KUKUTZA y ahora BERANGO (BIZKAIA)

Notapor Mahonei » Mar Oct 11, 2011 3:42 pm


Academia Acceso CNP

sector115.es
Nessa escribió:<<
Fuentes jurídicas señalaron que la juez que investiga la ocupación de la vivienda estudia la posibilidad de llamar a declarar a Ibazeta en calidad de imputado. Según el gobierno municipal, el secretario del alcalde actuó como interlocutor entre la Guardia Municipal y los jóvenes. Para el abogado, Ibazeta dijo que él se «responsabilizaba de lo que hicieran» los jóvenes y que en ese cruce de palabras a las afueras del edificio intervino diciendo a los guardias que se posicionaban por intervenir «que se quedaba con su número de placa y que ya vería qué pasaba».
>>

http://www.diariovasco.com/v/20111011/s ... 11011.html


Cómo se suele decir... "por la boca muere el pez" :silbando:
ImagenImagen
Avatar de Usuario
Mahonei
Nivel: Titan -Subdirector General-
Nivel: Titan -Subdirector General-
 
Mensajes: 15673
Registrado: Vie Abr 06, 2007 5:08 pm
Ubicación: País Vasco - Euskadi

Re: Primero KUKUTZA y ahora BERANGO (BIZKAIA)

Notapor Nessa » Mié Oct 12, 2011 5:38 pm


Imagen

"Los héroes son personas que actúan cuando la mayor parte de la gente no hace nada" Philip Zimbardo

"Non gogoa, han zangoa"
Avatar de Usuario
Nessa
Nivel:Master II -Comisario General-
Nivel:Master II -Comisario General-
 
Mensajes: 7251
Registrado: Dom May 11, 2008 10:00 pm
Ubicación: Mordor

Re: Primero KUKUTZA y ahora BERANGO (BIZKAIA)

Notapor Nessa » Sab Oct 15, 2011 8:48 am


Prueba Gratis La Plataforma

7 días de prueba
nola2hurtu.eus
La Guardia Municipal concluye que «no hubo ningún tipo de ilícito penal perseguible de oficio» en la ocupación de la casa de la Subida al Castillo, el pasado 24 de septiembre. Según el informe al que ha tenido acceso este periódico, examinada la documentación obrante y practicadas las diligencias oportunas en relación a la actuación policial y su documentación, el Subcomisario de la Guardia Municipal Joxe Anta Mendiola señala que «no consta en modo alguno que persona alguna cometiera ningún tipo de ilícito penal perseguible de oficio durante la intervención policial» a las afueras del inmueble que, según recoge este mismo texto, «se encuentra en estado de abandono, encontrándose deshabitado desde hace años».

Este informe, con una extensión de poco más de un folio y fechado a 3 de octubre, fue mostrado ayer por el propio subcomisario al alcalde y los portavoces municipales en una reunión celebrada en el consistorio, en la que también estuvo presente el secretario del alcalde, Josetxo Ibazeta. La reunión tuvo una duración de tres horas y los portavoces de la oposición no realizaron declaraciones al término de la misma. Se limitaron a señalar que la reunión no satisfizo las expectativas. Las partes han quedado emplazadas a una nueva reunión la próxima semana. En la misma comparecerán los agentes que estaban de servicio ese día 24 de septiembre. La oposición no descarta pedir las cintas en las que quedan recogidas las conversaciones entre los agentes y sus superiores al quedar «incógnitas en el aire» entre el primer «informe de actuación» redactado por los agentes, el 24 de septiembre, y éste conocido ayer.

El informe del subcomisario, dividido en cinco puntos, indica que «no consta que ningún miembro de la Guardia Municipal fuera objeto de coacciones por parte de ninguna persona» y tampoco consta «indubitativamente» que persona alguna manifestara ser «responsable, dirigente o figura asimilable de ninguna otra persona ni grupo de personas». Esta precisión tiene que ver con Josetxo Ibazeta, que en el informe de actuación del 24 de septiembre es identificado por los agentes como «responsable» del movimiento okupa, mientras que en el informe del subcomisario ni tan si quiera es mencionado por su nombre o su cargo.

Informe de actuación

El escrito del subcomisario señala en el quinto y último punto que la situación fue «tensa y confusa» debido a a que unas 30 ó 40 personas, «algunos presumiblemente menores de edad», reaccionaron con «gran nerviosismo» ante la presencia de la Guardia Municipal. Todo ello -continúa el informe-, sumado a que la intervención «carecía de cualquiera de las características que le confirieran relevancia policial, desembocó en la redacción del informe de actuación que se redactó, en el cual se reflejan someramente los hechos, tal y como se efectúan habitualmente los informes de actuación sobre intervenciones policiales que carecen de relevancia policial». El texto de la Guardia Municipal concluye que no se observa «actuación anómala ninguna» por parte de ninguna de las personas presentes, más allá de lo descrito en cuanto a que se dio una situación «tensa y algo confusa» por la interpretación de varios jóvenes «acerca de cuál iba a ser la intervención de la Guardia Municipal y los diálogos inconexos posteriores de varios de los presentes con los miembros de la Guardia Municipal».

Este informe llega después del redactado, el mismo día 24 de septiembre, por los agentes que participaron en el intento de ocupación del edificio. El escrito fue dado a conocer ayer a los portavoces municipales pero no se les entregó una copia, como vienen reclamando en las últimas semanas.

El primer atestado recoge que a Ibazeta fue identificado «como responsable de dicho movimiento» okupa al presentar éste una tarjeta de visita del Ayuntamiento en el que se detallaba su cargo «dando los agentes actuantes por válida dicha identificación ya que la persona era conocida para ellos». Los agentes -continúa el informe fechado el pasado día 24 a las 12.14 horas- informaron «al responsable de dicho movimiento -en alusión al secretario del alcalde- del mal estado del edificio y del peligro que corrían al acceder al interior, por lo que se les pidió que no lo hicieran ya que había constancia de que corría serio peligro de derrumbe».

El informe de la Guardia Municipal detalla que los agentes que trataron de evitar que la casa fuera ocupada también comunicaron a las personas reunidas que existe un informe de Bomberos que advierte del «mal estado y serio riesgo de derrumbe» del edificio. Pese a esas advertencias, el informe recoge que cuando los agentes estaban abandonando el lugar, observaron cómo tres personas accedían ya al interior del inmueble.

http://www.diariovasco.com/v/20111015/s ... 11015.html
Imagen

"Los héroes son personas que actúan cuando la mayor parte de la gente no hace nada" Philip Zimbardo

"Non gogoa, han zangoa"
Avatar de Usuario
Nessa
Nivel:Master II -Comisario General-
Nivel:Master II -Comisario General-
 
Mensajes: 7251
Registrado: Dom May 11, 2008 10:00 pm
Ubicación: Mordor

Re: Primero KUKUTZA y ahora BERANGO (BIZKAIA)

Notapor Mutilgorria » Sab Oct 15, 2011 10:39 am


Vuelven a mentir referente al informe presentado, el informe valido es el primero, se ve que quieren proteger el culo de quien se hizo responsable de lo que iba a acontecer allí dentro.

Solo pido a la oposición que pidan las grabaciones policiales, las cuales espero que no se hayan capado de alguna manera.

No obstante, sera la justicia quien ponga en su sitio al que se paso de listo.
Avatar de Usuario
Mutilgorria
Nivel:Profesional -Comisario Principal-
Nivel:Profesional -Comisario Principal-
 
Mensajes: 3882
Registrado: Mar Mar 25, 2008 10:03 pm
Ubicación: Flotando entre nubes de algodon

Re: Primero KUKUTZA y ahora BERANGO (BIZKAIA)

Notapor Nessa » Mar Oct 18, 2011 8:35 am


Fundas Para Arma Corta

desenfunda.com
Sigo con la crónica del gaztetxe de Donosti...

El grupo del PSE reclamó ayer al gobierno municipal la transcripción por escrito «antes del próximo jueves» de las conversaciones entre los agentes de la Guardia Municipal que trataron de impedir sin éxito, el pasado 24 de septiembre, el acceso de un grupo de jóvenes al inmueble situado en la calle Gaztelubide número 5. El portavoz socialista Ernesto Gasco decidió dar este paso «ante las dudas existentes» alrededor de la ocupación del edificio de la Parte Vieja y con el objetivo de «conocer la verdad de una vez definitiva».

Esta petición llegó en el marco de la comisión de Servicios Generales, en la que el alcalde Izagirre debía responder a las interpelaciones que los tres grupos de la oposición le habían dirigido por escrito, pero en la que no obtuvieron respuesta, según denunciaron los grupos, más allá del informe del Subcomisario de la Guardia Municipal Joxe Anta, avanzado por este periódico el pasado sábado, y que los grupos municipales ya conocían de la reunión mantenida el pasado viernes con el alcalde y su equipo. La ausencia de Izagirre molestó ayer a la oposición, que lo tachó de «falta de respeto a los donostiarras». Ni el intento de la concejala de Protección Civil, Nekane Burutaran, por excusar la ausencia del alcalde y asumir ella la responsabilidad convenció a la oposición. «Son interpelaciones al alcalde y esperábamos hoy sus respuestas», denunciaron los grupos de la oposición.

PSE, PP y PNV pretendían saber por qué el gobierno municipal «ha dado cobertura» a la ocupación de un inmueble, en base a qué criterios, si pretende conceder un local a los jóvenes de la Gazte Asanblada de la Parte Vieja y cuándo va a dar la orden para retirar las pancartas que cuelgan de la fachada del inmueble. Las interpelaciones de la oposición no se centraban ayer en el papel que pudo tener el secretario del alcalde, Josetxo Ibazeta, o en quién fue el responsable de la Guardia Municipal que dio la orden para que los agentes se retiraran del lugar.

Las interpelaciones de la oposición eran de contenido político, buscaban sobre todo que el gobierno municipal fijara una postura al respecto. Pero no la hubo, más allá del citado informe. El teniente alcalde Josu Ruiz, la delegada Burutaran y la concejala de Igualdad Naiara Sampedro se remitieron a este escrito del subcomisario de la Guardia Municipal y a la Junta de Portavoces, del próximo jueves, en la que comparecerán los agentes de la Guardia Municipal participantes en la operación del 24 de septiembre. «Podrán inventarse todas las películas que quieran, pero la realidad es la que refleja ese informe», advirtió el teniente alcalde.

Presiones a agentes

La postura del gobierno no satisfizo a los grupos de la oposición. El portavoz del PNV, Eneko Goia, criticó el «oscurantismo» de los representantes del gobierno y censuró «el recurso permanente de Bildu de remitirse a reuniones informales, en lugar de someterse a los órganos de control de la acción del gobierno legalmente establecidos por el Ayuntamiento». Una postura, que a juicio del jeltzale, busca «oscurecer su participación en todo este asunto» y que «no va a prosperar».

También el popular Ramón Gómez fue crítico con la postura de los representantes del gobierno en el marco de la comisión. «La mala costumbre de dejar a medias las cosas ha hecho que este asunto se les complique cada día más. Necesitábamos sus respuestas antes de la reunión del próximo jueves y nos vamos con las manos vacías una vez más». El PP dejó caer que llevará esta cuestión al próximo Pleno.

A esa junta del próximo jueves están citados los agentes de la Guardia Municipal que firman el primer informe en el que se identifica al secretario del alcalde «como responsable de dicho movimiento», a diferencia del posterior escrito del subcomisario en el que ni se menciona su nombre. En esta junta se pretende esclarecer qué paso ese día, qué agentes participaron en la acción, cuál fue el papel de Ibazeta, por qué no se pudo evitar que los jóvenes accedieran al lugar y si, como han denunciado los grupos de la oposición, se puede poner en duda la «dirección política y el diferente criterio de la Guardia Municipal según qué casos».

Para el gobierno municipal, según aseguró ayer en una nota, ya no hay preguntas a las que responder. «Todos los interrogantes respecto a lo ocurrido el 24 de septiembre quedan despejados» en el informe que firma el subcomisario Anta.

Pero hechos como el desvelado ayer por el portavoz del PSE enredan todavía más este asunto. Gasco dijo que dos de esos agentes de la Guardia Municipal fueron «llamados a consulta» por el alcalde y su equipo de asesores, a finales de la pasada semana, «para ser sometidos a un interrogatorio». «Es inquisitorial -añadió Gasco- que dos funcionarios sean sometidos a presiones por parte del alcalde y sus comisarios políticos».

Estos dos agentes participarán en la Junta de Portavoces del jueves de la que, en función de las respuestas recibidas, saldrá la petición del PSE para crear una comisión de investigación. Más allá de que se termine dando forma o no a esta comisión, la denuncia presentada en la Ertzaintza por el abogado de la propiedad, el pasado 24 de septiembre, sigue su curso.
http://www.diariovasco.com/v/20111018/s ... 11018.html
Imagen

"Los héroes son personas que actúan cuando la mayor parte de la gente no hace nada" Philip Zimbardo

"Non gogoa, han zangoa"
Avatar de Usuario
Nessa
Nivel:Master II -Comisario General-
Nivel:Master II -Comisario General-
 
Mensajes: 7251
Registrado: Dom May 11, 2008 10:00 pm
Ubicación: Mordor

Re: Primero KUKUTZA y ahora BERANGO (BIZKAIA)

Notapor Nessa » Jue Oct 20, 2011 9:53 am


HECKLER & KOCH SFP9 - SK

Subcompact 9mm x 19
uspsuministros.com
La transcripción por escrito de las conversaciones entre los agentes de la Guardia Municipal que trataron de impedir sin éxito el acceso de un grupo de jóvenes al inmueble de la calle Gaztelubide número 5, confirman que el secretario del alcalde, Josetxo Ibazeta, dijo ser «responsable» de este grupo, el 24 de septiembre. Según las transcripciones a las que ha tenido acceso este periódico, el agente Z5 informó a la central de que Ibazeta se presentó «como responsable» de las 40 personas que pretendían acceder al interior del edificio de la Subida al Castillo.

Asimismo, las conversaciones confirmarían que el agente J.A -iniciales que podrían corresponder al subcomisario Joxe Anta- dio la orden a la oficial de servicio O.D. de que se informara «fundamentalmente» al responsable de este grupo de jóvenes de que el edificio presentaba situación de riesgo y de las posibles consecuencias que podrían acarrearse si accedían al interior del mismo. Esta circunstancia deja en tela de juicio el informe del propio subcomisario, fechado a 3 de octubre, en el que, en su punto número cuatro, recoge que «no consta indubitativamente que persona alguna manifestara ser responsable, dirigente o figura asimilable de ninguna otra persona ni grupo de personas». Este informe del subcomisario omite cualquier referencia al secretario del alcalde.

El conocimiento de estas dos circunstancias da una nueva vuelta de tuerca a los hechos ocurridos ese día y reforzaría la tesis defendida por los grupos de la oposición en el Ayuntamiento de que la dirección de la Guardia Municipal actuó en este caso con diferente criterio respecto a actuaciones similares.

Y es que las grabaciones confirman que anteriormente se habían producido desalojos de ciudadanos magrebíes que habían accedido al interior de inmuebles en la misma zona, y que ese día 24 de septiembre, los agentes intervinientes recibieron la orden de abandonar el lugar siete minutos después de ver que tres personas accedían al interior del edificio. Los agentes abandonaron el lugar a las 12:54 horas según queda recogido en las transcripciones. Estas grabaciones habían sido reclamadas el pasado lunes por el grupo socialista en comisión.

«Delito flagrante»

Siempre según estas conversaciones grabadas se reabrió la intervención a las 13:48 horas en el momento que una señora telefoneó a la comisaría de la Guardia Municipal indicando que «varios jóvenes» estaban sacando «maderos y diferentes objetos» y tirándolos a la «vía pública». Desde la central, sin embargo, se decidió que se realizaría un informe fotográfico y que «por el momento» no se enviarían agentes a la intervención.

Posteriormente llamó a la comisaría el abogado de la propiedad. Lo hizo a las 14:14 horas solicitando a la Guardia Municipal que se presentara de nuevo en el lugar ya que se estaba produciendo un «delito flagrante». La oficial O.D., sin embargo, indicó quince minutos después que «en caso de nueva llamada» del abogado se le haga saber que no se va a intervenir ya que éste «debe ir por un procedimiento de Juzgado y que se tiene identificada a la persona responsable de los hechos». A partir de este punto, el abogado opta por llamar a la Ertzaintza. Termina presentando una denuncia por escrito en la comisaria. Dicha denuncia fue tramitada por la Policía autónoma al juzgado de Instrucción número 5. La Policía, por tanto, se halla a la espera de que la autoridad judicial se pronuncie y acuerde si desaloja a los jóvenes. Fuentes jurídicas señalaron que la jueza estudia la posibilidad de llamar a declarar a Ibazeta en calidad de imputado.

Conocidos estos hechos, está previsto que mañana comparezcan los agentes que participaron en esta acción en la Junta de Portavoces del Ayuntamiento.

Dependiendo de las respuestas que se den en este marco, se decidirá crear una comisión de investigación, según han detallado los portavoces de PSE, PP y PNV.

http://www.diariovasco.com/v/20111019/s ... 11019.html
Imagen

"Los héroes son personas que actúan cuando la mayor parte de la gente no hace nada" Philip Zimbardo

"Non gogoa, han zangoa"
Avatar de Usuario
Nessa
Nivel:Master II -Comisario General-
Nivel:Master II -Comisario General-
 
Mensajes: 7251
Registrado: Dom May 11, 2008 10:00 pm
Ubicación: Mordor

Anterior

Volver a Ertzaintza

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 2 invitados