CURSOS DE EXPERTO DE LA UMH

Información y peticiones de información sobre cursos policiales.

Moderador: Moderadores Zonales

Reglas del Foro
Este foro está CERRADO, visita y participa en nuestro nuevo foro en: https://www.foropolicia.es.

Por decisión de la administración en este foro ya no se podrán escribir temas ni mensajes nuevos y solo permanecerá abierto a efectos de consulta. Si quieres saber los motivos de este cambio pincha aquí.

Para cualquier información, pregunta o duda puedes enviarnos un e-mail a info@foropolicia.es

CURSOS DE EXPERTO DE LA UMH

Notapor ZOR1687 » Lun Jul 18, 2011 9:31 pm


¿Quieres ser Policía Nacional?

Prepárate con los mejores
joyfepolferes.es
La Universidad Miguel Hernádez, a través del SECIP (Título de Graduado en Seguridad y Ciencias Policiales) oferta varios tipos de cursos formativos de gran interés:

EXPERTO UNIVERSITARIO EN DELINCUENCIA DE TRÁFICO

Objetivos de formación y capacitación profesional:

La delincuencia vial, probablemente causa menor sensación de inseguridad y, no obstante, puede ser igualmente peligrosa y -desde luego- está mucho más extendida que otros tipos de delito. Es por ello por lo que aún surgen inevitablemente nuevos interrogantes en relación con este fenómeno delincuencial.
En el caso de la seguridad vial, hay una característica que no suele presentarse en otros tipos de criminalidad: podría decirse que surgen también nuevos tipos de delitos, propios de un nuevo fenómeno calificable como delincuencia del tráfico. Y con características que hacen ese fenómeno importante, desde el punto de vista criminológico, tanto en el aspecto cuantitativo como cualitativo. De eso era ya consciente Rodríguez Manzanera cuando afirmaba que el automóvil ha modificado las modalidades de expresión antisocial, pero además ha creado una nueva gama de conductas antisociales, así como una nueva forma de criminalidad.
El investigador de accidentes de tráfico aporta sólidos conocimientos sobre reconstrucción de accidentes y sus fundamentos físicos o comportamentales, con base científica y nivel académico. Pero esta titulación no quiere entrar sólo en los meros aspectos reconstructivos, sino que profundiza en sus causas -tanto mediatas como inmediatas- analiza científicamente el importante fenómeno de la delincuencia contra la seguridad vial, y forma expertos en esta área, además de detenerse en necesarios e importantes aspectos, como los de la prevención de este tipo de conductas y el tratamiento de infractores, delincuentes y víctimas.
Se plantea que el alumno se forme en los aspectos científicos de la delincuencia contra la seguridad vial, más allá de la tradicional visión de la mera reconstrucción criminalística, y a través de un enfoque interdisciplinar y que abarque, desde los aspectos individuales a los macrosociales.
Al mismo tiempo, se profundizará en los aspectos relacionados con la prevención de este tipo de delitos, y el tratamiento de los delincuentes y las víctimas.
Además, se obtendrá formación sobre los procesos de relación del experto con el sistema de justicia, deteniéndose en los aspectos jurídicos, judiciales, procesales y de confección de los atestados e informes a presentar a las autoridades judiciales.


Dirigido a:
Componentes de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, Policías Autonómicas y Policías Locales, especialistas y profesionales de la seguridad pública y privada, criminólogos, graduados en seguridad, detectives privados, especialistas en tráfico y seguridad vial, técnicos forenses, personal titulado de la Administración de Justicia, tasadores de seguros, alumnos y titulados en enseñanzas relacionadas con el Derecho, la Psicología, la Criminología y la Criminalística, abogados, psicólogos, y –en general- a todos aquellos interesados en cualquier aspecto del tráfico y la seguridad vial.

Condiciones de acceso:

Al titulo podrá accederse directamente por disponer de las condiciones generales de acceso a la universidad , o con el título de bachiller si se es componente de las FCS. En caso de no disponer de ellas se podrá acceder previa realización de una prueba específica cuyas condiciones se especifican en la web del SECIP (ver apartado "Noticias").

Metodología y duración:

Enseñanza totalmente online, durante un curso académico de octubre a junio, mediante el campus virtual. De los 60 créditos del título, 54 son de las asignaturas obligatorias y 6 se realizarán como libre configuración con cursos, asignaturas o actividades ofertadas expresamente para poder completarlos.

Número de alumnos:

Mínimo: 30. Máximo: 140


Preinscripción y matriculación:

A partir del día 15 de junio de 2011 y hasta el 1 de septiembre. La matriculación se realizará a continuación por riguroso orden de preinscripción.
Materias del programa
Materias obligatorias (54 Créditos obligatorios)
T-1 / (T-1) Aspectos preventivos (3 Créditos)
T-1 / (T-1) Delitos contra la seguridad vial (6 Créditos)
T-1 / (T-1) Documentoscopia del tráfico (3 Créditos)
T-1 / (T-1) El factor humano (3 Créditos)
T-1 / (T-1) Criminología ambiental y tráfico (3 Créditos)
T-1 / (T-1) Teoría criminológica y delincuencia de tráfico (3 Créditos)
T-2 / (T-2) Criminología del tráfico (3 Créditos)
T-2 / (T-2) El proceso penal de tráfico (3 Créditos)
T-2 / (T-2) Instrucción de atestados (6 Créditos)
T-2 / (T-2) Política criminal en materia vial (3 Créditos)
T-2 / (T-2) Tratamiento del delincuente de tráfico (3 Créditos)
T-2 / (T-2) Victimología del tráfico (3 Créditos)
(1-1) Tráfico y Circulación (6 Créditos)
(3-2) Seguridad Vial (3 Créditos)
(2-2) Investigación de Accidentes (3 Créditos)

EXPERTO UNIVERSITARIO EN GESTIÓN Y DIRECCIÓN DE SEGURIDAD
Objetivos de formación y capacitación profesional:

El título de experto universitario en "Gestión y Dirección de Seguridad" habilita para Director de Seguridad en aplicación de la nueva normativa al efecto: la Orden INT/318/2011 de 1 de febrero, que desarrolla diversos aspectos sobre el personal de seguridad privada regulados en la Ley 23/1992 de 30 de julio y en su Reglamento de desarrollo aprobado por Real Decreto 2364/1994, de 9 de diciembre.

Dicha normativa entra en vigor obligatoriamente a partir del próximo día 18 de agosto. A partir de ese momento, quienes deseen obtener esa habilitación han de cursar la nueva formación que en el mismo se indica, por lo que no es posible obtenerla con los títulos anteriores. Este título online ya está adaptado a la nueva normativa.


Dirigido a:

Especialistas y profesionales de la seguridad pública y privada, componentes de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, Policías Autonómicas y Policías Locales, criminólogos, graduados en Criminología y/o seguridad, detectives privados.

Condiciones de acceso:

Al título podrá accederse directamente al disponer de las condiciones requeridas en el artículo 54, punto 4, del Reglamento de Seguridad Privada: estar en posesión del título de Bachiller, de Técnico Superior, u otros equivalentes a efectos profesionales, o superiores.

Metodología y duración:

Enseñanza totalmente online, durante un curso académico de octubre a junio, mediante el campus virtual.

Número de alumnos:
Mínimo: 30; Máximo: 130



Preinscripción y matriculación:

La preinscripción tendrá lugar desde el 15 de junio de 2011 hasta el 1 de septiembre del mismo año. La matriculación se realizará a continuación por riguroso orden de preinscripción.
Materias del programa
Materias obligatorias (60 Créditos obligatorios)
(2-1) Criminología II (6 Créditos)
(3-1) Derecho Laboral: Seguridad e Higiene en el Trabajo (3 Créditos)
(1-1) Derecho Constitucional (3 Créditos)
(1-1) Derecho Penal I (6 Créditos)
(1-2) Derecho Penal II (6 Créditos)
D-2 / (D-2) Normativa Seguridad (3 Créditos)
D-2 / (D-2) Departamentos de Seguridad (3 Créditos)
D-2 / (D-2) Operativa de Seguridad (3 Créditos)
D-1 / (D-1) Seguridad Física (6 Créditos)
D-1 / (D-1) Protección Civil (3 Créditos)
D-2 / (D-2) Seguridad Lógica (3 Créditos)
D-1 / (D-1) Protección de datos (3 Créditos)
D-1 / (D-1) Gestión y Dirección (3 Créditos)
D-2 / (D-2) Deontología profesional (3 Créditos)
D-2 / (D-2) Planes de seguridad (3 Créditos)
D-2 / (D-2) Psicología Básica (3 Créditos)



EXPERTO UNIVERSITARIO EN INVESTIGACIÓN CRIMINAL Y CRIMINALÍSTICA
Objetivos de formación y capacitación profesional:

El curso está especialmente diseñado para facilitar una formación especializada, tanto teórica como práctica, en relación con la preparación, valoración y emisión de dictámenes científicos en las principales especialidades forenses y su presentación, como perito, en el ámbito judicial.

Se presenta como una posibilidad de actualización en el ámbito universitario, para los actuales componentes de los equipos de Policía Científica o quienes deseen acceder a ellos en el futuro.

Además, supone una importante posibilidad de especialización en diferentes ámbitos de la seguridad privada, como es el caso –por ejemplo- de la investigación de accidentes, la documentoscopia o la investigación de incendios.

Dada la existencia del convenio entre la FEMP y el Ministerio de Interior, por el que las diferentes Policías Locales pueden adquirir competencias en materia de Policía Judicial en lo que respecta a la investigación de determinadas infracciones penales cuando éstas constituyan falta o delito menos grave, el título ofrece una excelente opción para la formación de quienes vayan a formar parte de los equipos asignados para desempeñar las funciones mencionadas.


Dirigido a:
Componentes de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, Policías Autonómicas y Policías Locales, especialistas y profesionales de la seguridad pública y privada, criminólogos, graduados en seguridad, detectives privados, directores y jefes de seguridad, peritos calígrafos, peritos judiciales, técnicos forenses, personal titulado de la Administración de Justicia, tasadores de seguros, alumnos y titulados en enseñanzas relacionadas con la Criminología y Criminalística, abogados y psicólogos criminalistas, y –en general- a todos aquellos interesados en cualquier aspecto de la investigación criminal y la Criminalística.



Condiciones de acceso:

Al titulo podrá accederse directamente por disponer de las condiciones generales de acceso a la universidad, o con el título de bachiller si se es componente de las FCS. En caso de no disponer de ellas se podrá acceder previa realización de una prueba específica cuyas condiciones se especifican en la web del SECIP.


Metodología y duración:

Enseñanza totalmente online, durante un curso académico de octubre a junio, mediante el campus virtual. De los 60 créditos del título, 57 son de las asignaturas obligatorias y 3 se realizarán como libre configuración con cursos, asignaturas o actividades ofertadas expresamente para poder completarlos.


Número de alumnos:

Mínimo: 45; Máximo: 130




Importe del curso:

800 € por el curso completo de 60 créditos.




Preinscripción y matriculación:

A partir del día 15 de junio de 2011 y hasta 1 de septiembre. La matriculación se realizará a continuación por riguroso orden de preinscripción.
Materias del programa
Materias obligatorias (57 Créditos obligatorios)
(3-1) Psicopatología Criminal (6 Créditos)
ICC-1 / (ICC-1) Criminología ambiental (3 Créditos)
(3-2) Drogas y Delito (3 Créditos)
ICC-2 / (ICC-2) - Antropología Forense (3 Créditos)
(2-1) Derecho Procesal Penal (3 Créditos)
(2-1) Metodología de la Investigación Criminal (3 Créditos)
(2-1) Criminalística de Campo (3 Créditos)
ICC-1 / (ICC-1) Investigación de incendios y explosivos (3 Créditos)
(2-1) Medicina Forense (3 Créditos)
(1-2) Derecho Penal II (6 Créditos)
(2-1) Criminalística (3 Créditos)
(2-2) Documentoscopia (3 Créditos)
(2-2) Laboratorio Criminalístico (3 Créditos)
(2-2) Investigación de Accidentes (3 Créditos)
ICC-2 / (ICC-1) La prueba pericial (3 Créditos)
ICC-2 / (ICC-2) Criminología y escena del crimen (6 Créditos)
ZOR1687
Nuevo usuario registrado
 
Mensajes: 2
Registrado: Lun Jul 18, 2011 9:15 pm

Volver a Formación Continua y Cursos Policiales

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 0 invitados