Las finanzas de ETA

Temas relacionados con terrorismo nacional o internacional

Moderador: Moderadores Zonales

Reglas del Foro
Este foro está CERRADO, visita y participa en nuestro nuevo foro en: https://www.foropolicia.es.

Por decisión de la administración en este foro ya no se podrán escribir temas ni mensajes nuevos y solo permanecerá abierto a efectos de consulta. Si quieres saber los motivos de este cambio pincha aquí.

Para cualquier información, pregunta o duda puedes enviarnos un e-mail a info@foropolicia.es

Notapor metro123 » Sab May 12, 2007 11:32 am


Guante Corte-trauma

Excelente oferta solo **25?**
materialpolicial.com
Dos nuevas remesas se han conocido de cartas de extorsión de los terroristas etarras a empresarios: una para los del Pais vasco, y otra para los navarros.

Ya están tan hartos, que no caben medias tintas y escondites como hasta ahora, y han sido las dos patronales las que han decidido denunciarlo.

ETA necesita mucho dinero, lo que quiere decir que se prepara a fondo para nuevas operaciones. Es un aviso de gran importancia.

Y, de rebote, cesan al responsable de la Unidad de Información antiterrorista de la Ertzaintza, por discrepancias con el Viceconsejero de Interior sobre cómo tramitar las denuncias por chantaje.

Cada vez que ETA da un paso, los demócratas nos peleamos entre nosotros: la banda triunfa en todos los campos de batalla.

Los jueces guardan las denuncias en no se sabe qué cajones, los gobiernos miran para otro lado, los empresarios pagan, el Congreso aprueba una nueva Ley de Financiación de Partidos (a ver cómo queda en el Senado) que posibilita dos vías de financiación a Batasuna, como ya os contaba el 8 de Febrero: condonación de créditos bancarios, y no cortar subvenciones a los grupos políticos en trámite de ilegalización y a las candidaturas con etarras.

¿Alguien dará un paso contra el entramado financiero etarra?

ETA fuerte, los demócratas desunidos y la Ertzaintza desorganizada. Así no podemos ganar esta guerra.
Si aceptas el sacrificio, el esfuerzo con constancia, la rectitud sin medida, perdonar con gallardía, exigir con humildad, ayudar sin interés, enseñar con agrado, atesorando honradez, lealtad, audacia, paciencia y sabiduría, serás VIGILANTE
Avatar de Usuario
metro123
Nivel: Titan -Subdirector General-
Nivel: Titan -Subdirector General-
 
Mensajes: 11409
Registrado: Mié Sep 20, 2006 12:03 pm
Ubicación: Detrás tuya

Notapor metro123 » Mié May 16, 2007 2:04 am



intervencionpolicial.com
El terrorismo callejero no lo hacen unos niñatos descontrolados.

Los actos de terrorismo callejero, aparte de los objetivos políticos que pretende, está bien orientado hacia el chantaje a las empresas.

Desde hace un año, 61 empresas han sido blancos de esos ataques, perfectamente planificados no solo en cuanto su realización sino también en cuanto a sus objetivos. Se trata de amedrentar a esos empresarios en concreto para que paguen el chantaje etarra.

Hay que sostener a muchos etarras. Y la cartelería de ANV y otros adlateres batasunos es de buena calidad (más que la de otros partidos), y por lo tanto muy cara.
Última edición por metro123 el Mié May 16, 2007 10:12 am, editado 1 vez en total
Si aceptas el sacrificio, el esfuerzo con constancia, la rectitud sin medida, perdonar con gallardía, exigir con humildad, ayudar sin interés, enseñar con agrado, atesorando honradez, lealtad, audacia, paciencia y sabiduría, serás VIGILANTE
Avatar de Usuario
metro123
Nivel: Titan -Subdirector General-
Nivel: Titan -Subdirector General-
 
Mensajes: 11409
Registrado: Mié Sep 20, 2006 12:03 pm
Ubicación: Detrás tuya

Notapor metro123 » Mié May 16, 2007 10:07 am


Academia Acceso CNP

sector115.es
¿Os acordais lo que os decía el 16 de Abril sobre el tema del olvido de renovar la anotación del embargo de varias decenas de herriko tabernas?

metro123 escribió:Surgen muchas preguntas: ¿los registradores de la propiedad respectivos (cada herriko está en una población) no comunicaron nada a la Audiencia Nacional? ¿ninguno? ¿llegaron esas comunicaciones al juez? Con todas las acciones que se realizaron en Noviembre/Diciembre (releer mis mensajes anteriores en este hilo) sobre las herrikos ¿nadie se dió cuenta? ¿tampoco los administradores judiciales de las mismas?

Y una más: ¿Actuarán con diligencia los órganos disciplinarios de la judicatura para depurar responsabilidades? Me juego la defensa y los grilletes a que no.


Pues en el informe que el Servicio de Inspección del CGPJ eleva hoy a la Comisión Disciplinaria, propone el archivo de las actuaciones contra Garzón.

El informe concluye que, como no se dispuso de los bienes, y se renovó después la anotacíón registral del embargo, "no denotan descuido o ligereza muy graves" (¿graves si?), por lo que no cabe la falta disciplinaria.

Y de paso, reparte las culpas a Marlaska, al fiscal y al administrador judicial. Pero sin que tenga tampoco consecuencias.

Me quedo con la defensa y los grilletes. :wink:
Si aceptas el sacrificio, el esfuerzo con constancia, la rectitud sin medida, perdonar con gallardía, exigir con humildad, ayudar sin interés, enseñar con agrado, atesorando honradez, lealtad, audacia, paciencia y sabiduría, serás VIGILANTE
Avatar de Usuario
metro123
Nivel: Titan -Subdirector General-
Nivel: Titan -Subdirector General-
 
Mensajes: 11409
Registrado: Mié Sep 20, 2006 12:03 pm
Ubicación: Detrás tuya

Notapor metro123 » Sab May 26, 2007 1:30 pm


Con la presentación de candidaturas, ANV ha obtenido el censo electoral de los municipios donde se ha presentado, aunque hayan impugnado sus candidaturas; como os informaba hace dias.

Pero el acceso de ANV a los Ayuntamientos posibilita el acceso a otros datos más precisos: conocimiento de datos censales (muy abundantes), y un gran número de datos económicos, como los referidos al Impuesto de Actividades Económicas (negocios), al IBI (propiedades) y a los vehiculos (matrículas).

Una serie de datos que serían muy útiles al entramado de extorsión etarra.

Aunque en el tema de los empresarios, la información recogida por algunas personas de LAB (varias han sido detenidas en el pasado por esta labor informativa) también ha sido importante.

En cuanto a las cartas de extorsión etarras, los empresarios que quieren denunciar se van directamente a la Audiencia Nacional, ya que han vivio en estos últimos meses la campaña en su contra cuando ponían denuncias que luego el Gobierno decía desconocer.

Os acordais como os contaba que se les llamaba primero mentirosos, luego decían que estaban verificando, después que las cartas
eran de antes de la tregua, y luego que eran casos aislados, no una estrategia coordinada.

Eso ya ha sido sobrepasado de sobra por los hechos, pero aun así los empresarios no se fían, y aunque pocos, van a la Audiencia.

Por otro lado, las subvenciones a ANV por sus cargos electos y votantes pueden ascender, en los próximos 4 años, a entre 1,2/1,5 millones de euros al año. Las subvenciones por votos no dependerán de que tomen posesión o no los cargos públicos; si es que al final ponen en marcha la estrategia de no tomar posesión para denunciar el fraude.
Si aceptas el sacrificio, el esfuerzo con constancia, la rectitud sin medida, perdonar con gallardía, exigir con humildad, ayudar sin interés, enseñar con agrado, atesorando honradez, lealtad, audacia, paciencia y sabiduría, serás VIGILANTE
Avatar de Usuario
metro123
Nivel: Titan -Subdirector General-
Nivel: Titan -Subdirector General-
 
Mensajes: 11409
Registrado: Mié Sep 20, 2006 12:03 pm
Ubicación: Detrás tuya

Notapor metro123 » Dom Jun 03, 2007 8:12 pm


Prueba Gratis La Plataforma

7 días de prueba
nola2hurtu.eus
Nueva ronda de extorsión etarra, y esta vez de nuevo a lo grande.

Vuelven a las peticiones de hasta los 150.000 euros, como hace unos meses, y han remitido cartas en gran número por todo el Pais Vasco y Navarra; a empresarios que ya habían recibido antes esas cartas de extorsión. Se nota que el aparato de extorsión etarra está plenamente reconstitutido y funcionando a todo tren.

Escritas en euskera, han empezado a llegar las cartas este jueves, aunque han sido enviadas a finales de Mayo.

Sin expresar amenazas explícitas (¡como si fuera necesario!), pero con el anagrama de ETA para que quede bien claro, ETA solicita de nuevo su ayuda para impulsar el proceso de «liberación y construcción de Euskal Herria».

En el texto, la banda terrorista expone que después de muchos años de lucha, «nos encontramos en un momento clave» y ante la posibilidad «de ser un pueblo libre».

Pero, añade, «todavía queda mucho por hacer» para lograr superar el actual «marco jurídico-político» y, por ello, asegura que «el camino hacia la libertad de nuestro pueblo es largo y duro».

Además, ETA pide «discreción» y añade que, por razones de «seguridad», hagan sus «aportaciones» en billetes de 20, 50 y 100 euros.

Esta amplia remesa se debe a dos motivos: recaudación extra de cara a la campaña de verano, que siempre es cara; y para que el Gobierno se acuerde que ETA puede volver a actuar en cualquier momento, y mueva así ficha en el apartado político.

Con estos etarras no podemos descuidarnos ni un pelo.

A ver si hay algún juez más activo y se desempolvan todos los sumarios durmientes que hay abiertos por estos temas.
Si aceptas el sacrificio, el esfuerzo con constancia, la rectitud sin medida, perdonar con gallardía, exigir con humildad, ayudar sin interés, enseñar con agrado, atesorando honradez, lealtad, audacia, paciencia y sabiduría, serás VIGILANTE
Avatar de Usuario
metro123
Nivel: Titan -Subdirector General-
Nivel: Titan -Subdirector General-
 
Mensajes: 11409
Registrado: Mié Sep 20, 2006 12:03 pm
Ubicación: Detrás tuya

Notapor metro123 » Dom Mar 30, 2008 3:11 pm


El compañero jagger30, dentro de la gran labor de recopilación de información que hace para el foro, ha traído a este foro la información publicada hoy en El Pais:

jagger30 escribió:ETA invierte en paraísos fiscales el dinero recaudado de empresarios vascos y navarros mediante lo que denomina impuesto revolucionario. Esa práctica financiera es novedosa en las actividades mafiosas del grupo terrorista. Se trata de un paso para intentar escapar de la justicia.

El dinero lo recaudaba la red de extorsión etarra del bar Faisán de Irún
El principado de Liechtenstein, minúsculo país de 35.000 habitantes y 160 kilómetros cuadrados, se ha convertido en uno de los lugares favoritos de los terroristas para esconder los beneficios de sus extorsiones, según se desprende de una investigación secreta dirigida por Baltasar Garzón, titular del Juzgado de Instrucción número 5 de la Audiencia Nacional.

A petición del magistrado, las autoridades de Liechtenstein han embargado cuentas corrientes y sociedades con decenas de miles de euros a nombre de personas relacionadas con el caso del bar Faisán de Irún, Guipúzcoa. Joseba Elosua, dueño del citado establecimiento, dirigía presuntamente una importante red de extorsión etarra, según señalaron a EL PAÍS fuentes de la investigación.

La red operaba desde hace 20 años y estaba integrada por viejos y veteranos miembros de ETA residentes al otro lado de la frontera, en el sur de Francia. Se trata de tipos sin escrúpulos como Eloy Uriarte Díaz de Guereño, alias Señor Robles, de 65 años, que años atrás cobraban el impuesto revolucionario con la ayuda de párrocos de iglesias en Anglet y Hendaya y lo escondían en sacristías y confesionarios.

La investigación de la Audiencia Nacional demuestra que los terroristas de ETA se han modernizado y, al igual que los traficantes colombianos de cocaína, de la mafia italiana o de las bandas criminales de los países del este de Europa, acuden con su botín al cómodo y seguro refugio de los denominados territorios off shore, paraísos fiscales en su mayoría bajo el paraguas del Reino Unido, donde confluyen evasores del fisco y delincuentes de todo el planeta.

Miembros vinculados con esta trama de extorsión etarra investigada por la Audiencia Nacional abrieron cuentas secretas y sociedades en Vaduz, la capital de Liechtenstein, y ocultaron en sus opacos bancos el dinero entregado por empresarios españoles amenazados por ETA, según aseguran fuentes de la investigación. Carlos Bellver, presunto asesor fiscal de la red, fue la persona encargada de invertir estos fondos, que, además de blanquear su procedencia, daban una rentabilidad superior al 10%.

Garzón ha librado una comisión rogatoria (petición de ayuda judicial) a Liechtenstein. En ella solicita información sobre la apertura de esas cuentas, sus movimientos y las cantidades remitidas desde España y Francia a ese refugio financiero que figura en la lista negra de la OCDE por sus prácticas opacas y su escasa colaboración con el organismo internacional. Precisamente el principado acaba de ser el centro de un sonado escándalo después de que un ex empleado del banco LGT vendiera a los servicios secretos de Alemania cuatro DVD con las identidades de 1.400 clientes, en su mayor parte austriacos y alemanes.

Garzón pretende demostrar que el dinero escondido en el pequeño país de viñedos y castillos de hadas fue entregado a ETA por empresarios de Vizcaya, Guipúzcoa, Álava y Navarra. Algunos de los que pagaron ya han sido interrogados por la policía en comisarías del País Vasco.

Las autoridades de Liechtenstein no han respondido todavía a la solicitud judicial española, pero han mostrado interés y colaboración en el caso, según aseguran fuentes de la investigación. En una reciente reunión de Eurojust, organismo de cooperación judicial europea, el fiscal del principado que participaba como invitado comunicó a Cándido Conde-Pumpido, fiscal general del Estado, detalles sobre el caso y ofreció su colaboración. La fiscalía general transmitió la información a Javier Zaragoza, fiscal jefe de la Audiencia Nacional, y éste a Garzón, titular del Juzgado de Instrución número 5, que investiga la red de extorsión etarra.

El magistrado ha abierto una pieza secreta sobre las presuntas cuentas de ETA y aguarda la información del principado para continuar su investigación. Al parecer, el banco receptor del dinero elaboró un informe de actividad sospechosa que fue facilitado a las autoridades españolas. Liechtenstein colabora con los países que reclaman su ayuda cuando el dinero perseguido procede de actividades terroristas, pero no responde a ninguna solicitud sobre evasión fiscal. Al igual que en Suiza, Mónaco o Andorra, el delito fiscal allí no está tipificado. Distintos organismos internacionales advierten desde hace años de cómo estos territorios, donde hasta hace poco era posible abrir una cuenta a nombre de Mickey Mouse, se están convirtiendo en el refugio de organizaciones terroristas como ETA o Al Qaeda y sus satélites.

La operación contra la red de extorsión etarra se inició el 20 de junio de 2006 con la detención en Francia y España de 12 personas, entre las que se encontraban, además del dueño del bar Faisán, los históricos de ETA Julen Madariaga, de 74 años; Ángel Iturbe Abásolo, de 53, hermano de Txomin Iturbe, el antiguo jefe de la organización terrorista muerto en Argel, y Eloy Uriarte, el cerebro de la actividad mafiosa de la banda en los años ochenta. El juez Fernando Grande-Marlaska, que entonces sustituía a Garzón, y la juez francesa Laurence Le Vert dirigieron la investigación desde los dos países.

El golpe policial contra la red estalló durante el fracasado proceso de paz y sacó a la luz algunas de las subterráneas iniciativas del Gobierno en sus conversaciones con ETA. La investigación judicial desveló que Joseba Elosua, el dueño del bar Faisán, al que acudían intermediarios del PNV en representación de los chantajeados, recibió antes de la redada una llamada en la que se le alertaba de que iba a ser detenido si pisaba suelo francés. Se investiga si ese extraño aviso se hizo desde el teléfono de un miembro de las fuerzas de seguridad del Estado.

Los extorsionadores invirtieron beneficios de su chantaje en bienes inmuebles valorados en casi un millón de euros.


Quisiera comentar los dos aspectos señalados en negrita.

Respecto al Reino Unido, hay varios territorios británicos en Europa que son paraísos fiscales y tienen opacidad bancaria: la isla de Man (entre Gran Bretaña e Irlanda), las islas anglo-normandas (territorio británico junto a las costas francesas de Normandía) y Gibraltar.

Bueno, pues en el pasado, el IRA Auténtico y ETA han intentado realizar compras de armas conjuntas, y llegaron a tener alguna cuenta corriente en común para tal menester; aparte de para otras funciones. Hubo varias, tanto en Irlanda como en el Reino Unido. Os lo contaba el pasado 8 de Febrero:

http://www.policiajudicial.es/foros/vie ... a&start=45

Respecto a Liechtenstein, lugar cercano a los mercados negros de armas del centro de Europa, recordaros este mensaje mío del 8 de Diciembre del 2.006:

http://www.policiajudicial.es/foros/vie ... 6&start=75

O este otro del 28 del mismo mes:

http://www.policiajudicial.es/foros/vie ... a&start=90

Un saludo y cuidaros.
Si aceptas el sacrificio, el esfuerzo con constancia, la rectitud sin medida, perdonar con gallardía, exigir con humildad, ayudar sin interés, enseñar con agrado, atesorando honradez, lealtad, audacia, paciencia y sabiduría, serás VIGILANTE
Avatar de Usuario
metro123
Nivel: Titan -Subdirector General-
Nivel: Titan -Subdirector General-
 
Mensajes: 11409
Registrado: Mié Sep 20, 2006 12:03 pm
Ubicación: Detrás tuya

Notapor metro123 » Mar Abr 01, 2008 12:08 pm


Guantes Anticorte Policiales

Nivel 5 - modelos desde 38?!
desenfunda.com
La crisis económica también llega a ETA. Igual que la recaudación del Estado por el IVA y otros impuestos está bajando, el impuesto revolcuionario a los empresarios se resiente.

Muchos empresarios no pueden pagar el dinero, aunque quieran por miedo, y otros negocian frenéticamente con los mediadores para conseguir rebajas, pues no pueden pagar las cantidades de antes.

Por otro lado, Liechstentein ha conformado la existencia de una Fundación en su país, creada por un español detenido en el marco de una operación contra el entramado financiero etarra, para financiar a ETA. Dicha Fundación también tiene cuentas en Suiza. Y ese español era, por lo visto, testaferro en otras dos Fundaciones suizas.

Y, contradiciendo la información de El Pais, dice el principado que no ha embargado ninguna cuenta, pues no se han encontrado recursos de esa Fundación en su pais.

Por lo visto, además, se trata de un asunto antiguo, que quizás salió ayer en El Pais para defender a Garzón frente a las acusaciones de la AVT.

PD: Casualmente, también en Suiza hay 3 millones de euros de ETA bloqueados desde el 2.006.
Si aceptas el sacrificio, el esfuerzo con constancia, la rectitud sin medida, perdonar con gallardía, exigir con humildad, ayudar sin interés, enseñar con agrado, atesorando honradez, lealtad, audacia, paciencia y sabiduría, serás VIGILANTE
Avatar de Usuario
metro123
Nivel: Titan -Subdirector General-
Nivel: Titan -Subdirector General-
 
Mensajes: 11409
Registrado: Mié Sep 20, 2006 12:03 pm
Ubicación: Detrás tuya

Notapor metro123 » Dom Abr 27, 2008 2:15 pm


Gafas Balisticas Wiley-X

Oferta 99 euros
uspsuministros.com
SOLO UN 10% DE LAS VICTIMAS DE LA EXTORSIÓN DE ETA DENUNCIA EL CHANTAJE TERRORISTA

Un centenar de deudores presta declaración por un exhorto de Le Vert
Las sumas reclamadas a los 125 empresarios en la lista negra del aparato de recaudación de la organización totalizan 32,5 millones de euros

París. DV. Sólo un 10% de las víctimas de la extorsión por parte de ETA pone en conocimiento de las autoridades el chantaje económico del que es objeto. Este dato se deduce del resultado de una comisión rogatoria internacional cursada a España por la jueza antiterrorista de París Laurence Le Vert para recabar el testimonio de 125 empresarios y profesionales que aparecían en ficheros del 'impuesto revolucionario' intervenidos en Francia. El porcentaje real debe ser incluso inferior ya que la base estadística está formada por amenazados que se han negado a pagar y, en teoría, más proclives a la denuncia.

Cuando el presunto co-responsable del aparato militar Ibon Fernández Iradi, Susper, fue detenido por segunda vez en diciembre de 2003, la Policía francesa encontró en la casa que ocupaba en Mont de Marsan (Las Landas) varios ordenadores y abundante material informático. Al explorar el contenido, los investigadores se llevaron la sorpresa de localizar dos bases de datos que todavía no habían sido encriptadas con el sistema PGP, programa de codificación de origen militar estadounidense habitualmente utilizado por ETA para cifrar sus archivos.

En una de las bases había un listado de personalidades con datos individualizados por su condición de objetivos potenciales de atentados. La otra contenía a todos los destinatarios de las cartas de extorsión que no habían pagado pese a haber recibido ya las dos primeras misivas: la petición de una contribución económica a la causa independentista y el recordatorio anunciador de la puesta en marcha de represalias contra su persona y bienes. De objetivos financieros habían pasado a ser objetivos militares por su falta de cooperación.

Los nombres de estas personas son enviados por la estructura 'Gezi' (siglas de 'Gora Euskal Zerga Iraultzailea', que significa 'Viva el Impuesto Revolucionario Vasco') al aparato militar ('Esa'), que los almacena en un fichero denominado 'Egurra' ('Leña'). Este archivo incluye categorías especiales, 'merecedoras' de represalias prioritarias, como son los delatores ('salatariak'), por denunciar la extorsión, y los corruptos ('ustelak'), por quedarse con dinero de la organización. Otra clasificación agrupa bajo el epígrafe 'Express' a los candidatos a ser objeto de un breve secuestro en un lugar despoblado para obligarles a firmar un pagaré bajo amenazas.

En el ordenador de Mont de Marsan había en total 125 fichas nominales en las que se especificaba la suma exigida al chantajeado y los datos recopilados sobre él y su familia así como la medida violenta contemplada contra él, su empresa o sus bienes personales. El importe de las cantidades reclamadas totalizaba 32,5 millones de euros. Junto a las 17 fichas clasificadas para 'secuestros express', estaban almacenadas las consignas a los comandos para ejecutar el expeditivo sistema recaudatorio y las 'cartas-tipo' con el sello de Euskadi Ta Askatasuna (ETA) que tenían que firmar las víctimas a modo de reconocimiento de la deuda.
En virtud de la comisión rogatoria de Le Vert, un centenar de los extorsionados presentes en la 'lista negra' prestó declaración indagatoria en España. Todos negaron haber entregado dinero a ETA, como hacía suponer su presencia en el archivo 'Egurra'. Incluso cinco aseguraron que no habían recibido ninguna demanda económica, algo más difícil de explicar a la vista de su presencia en la nómina de morosos a quienes repartir 'leña'.

Los demás interrogados reconocieron haber sido objeto de peticiones de 30.000 a 360.000 euros. Sólo diez afirmaron que habían denunciado en su día a las autoridades las amenazas recibidas, de los que tres informaron a la patronal guipuzcoana Adegi. Otros tres dijeron haber sido víctimas de atentados o tentativas: un concesionario donostiarra, un profesional de Zarautz y un empresario de Andoain.

Con un libro vegetariano

En el marco de otro exhorto internacional de Le Vert, un empresario guipuzcoano relató cómo había saldado la deuda que arrastraba desde hacía seis años. Tras hacer saber en los bares adecuados de Bayona que se había decidido a pagar por el recuerdo de un amigo y vecino asesinado en 1979, en 2002 recibió una carta mecanografiada que le fijaba una cita cerca de Mont de Marsan: a la una de la tarde del 30 de agosto de aquel año en el aparcamiento de la iglesia de Gaillères. Tenía que bajar del coche con un libro de cocina vegetariana en la mano y entregar a la persona que se le presentara la suma de cinco millones de pesetas.

Aquel día siguió las instrucciones al pie de la letra y dos activistas de ETA le dijeron al despedirse que le mandarían un justificante del pago efectuado, que nunca llegó a sus manos. El recibo apareció el 30 de julio de 2003 en la casa de Cahors (oeste de Francia) en la que fueron detenidos Kandido Sagarzazu, Mikel Illarramendi y Claude Recart. En una carta introducida en un sobre a nombre del extorsionado ETA confirmaba con su sello y anagrama haber recibido la suma de 30.000 euros en concepto de 'impuesto revolucionario'.
Si aceptas el sacrificio, el esfuerzo con constancia, la rectitud sin medida, perdonar con gallardía, exigir con humildad, ayudar sin interés, enseñar con agrado, atesorando honradez, lealtad, audacia, paciencia y sabiduría, serás VIGILANTE
Avatar de Usuario
metro123
Nivel: Titan -Subdirector General-
Nivel: Titan -Subdirector General-
 
Mensajes: 11409
Registrado: Mié Sep 20, 2006 12:03 pm
Ubicación: Detrás tuya

Notapor metro123 » Mar Abr 29, 2008 8:30 am


Cuchillos Serie Policia

Police-air force-swat
militariapiel.es
Si el otro día os hablaba de que la crisis también llegaba a ETA, ayer decía un medio que las nuevas cartas de extorsión contemplaban el pago a plazos.

En realidad no es ninguna novedad lo del pago a palzos, pues en las negociaciones con la banda que hacen los intermediarios, muchas veces se acordaban rebajas y pagos aplazados.

La novedad es que prevean los plazos ya en las primeras cartas. Señal de la crisis económica, que a todos afecta .....

Por cierto, como dice el Círculo de Empresarios, la recaudación no va a golpes de remesas de cartas, es algo continuo.
Si aceptas el sacrificio, el esfuerzo con constancia, la rectitud sin medida, perdonar con gallardía, exigir con humildad, ayudar sin interés, enseñar con agrado, atesorando honradez, lealtad, audacia, paciencia y sabiduría, serás VIGILANTE
Avatar de Usuario
metro123
Nivel: Titan -Subdirector General-
Nivel: Titan -Subdirector General-
 
Mensajes: 11409
Registrado: Mié Sep 20, 2006 12:03 pm
Ubicación: Detrás tuya

Notapor metro123 » Lun May 12, 2008 11:14 am


¿Quieres ser Policía Nacional?

Prepárate con los mejores
joyfepolferes.es
Las comparsas ‘abertzales’ que exhiben símbolos de ETA y organizan juegos como ‘el tiro al líder’ recaudan hasta 25.000 euros por fiesta

Las comparsas y ‘txornas’ son organizaciones lúdicas que se organizan con motivo de las ‘Semanas Grandes’ de las diferentes localidades el País Vasco. Algunas de ellas exhiben en sus puestos simbología de apoyo a ETA o a los presos de la banda terrorista.

Entre 24.000 y 25.000 euros. Según ha podido saber El Confidencial Digital, esa es la cantidad anual que suelen acumular las comparsas y ‘txornas’ que se organizan con motivo de las ‘Semanas Grandes’, los carnavales o las fiestas de algunas localidades y barrios del País Vasco.

En algunas de ellas se pueden observar diversos símbolos de apología a la banda terrorista ETA. De hecho, el pasado 23 de agosto, una comparsa de Bilbao organizó un homenaje a 34 etarras a través de una serie de actos previstos para ese día.

Algunas comparsas de Baracaldo, Portugalete, Santurce o Llodio organizan además diversos juegos recreativos en sus respectivas ‘casetas de feria’ entre los que se encuentra ‘el tiro al líder’, en el que los ciudadanos pueden disparar con una escopeta de perdigones a algunos políticos.

Diversas organizaciones ‘abertzales’ gestionan o han gestionado, directa o indirectamente, algunas de estas comparsas. Es el caso, por ejemplo, de Gestoras Pro Amnistía, KAS o las juventudes de Jarrai. En estas comparsas se han colgado fotos de presos de ETA.

Según explican a ECD fuentes conocedoras del funcionamiento de las comparsas, el dinero recaudado por estas organizaciones no se somete a ningún tipo de fiscalización ni control por parte de los diferentes ayuntamientos.
Si aceptas el sacrificio, el esfuerzo con constancia, la rectitud sin medida, perdonar con gallardía, exigir con humildad, ayudar sin interés, enseñar con agrado, atesorando honradez, lealtad, audacia, paciencia y sabiduría, serás VIGILANTE
Avatar de Usuario
metro123
Nivel: Titan -Subdirector General-
Nivel: Titan -Subdirector General-
 
Mensajes: 11409
Registrado: Mié Sep 20, 2006 12:03 pm
Ubicación: Detrás tuya

Notapor metro123 » Lun May 19, 2008 9:23 pm


Edición 175 Aniversario Gc

gafaspolicia.com
Al hilo de la última furgoneta bomba, en Las Arenas.

Es un sitio donde ETA actúa recurrentemente para amedrentar a los empresarios y así dar un empujón, de cuando en cuando, a la recaudación de su "impuesto" revolucionario. Cuando ve que hay muchos remolones, pues a dar un sustito.

Vamos, como la Mafia.
Si aceptas el sacrificio, el esfuerzo con constancia, la rectitud sin medida, perdonar con gallardía, exigir con humildad, ayudar sin interés, enseñar con agrado, atesorando honradez, lealtad, audacia, paciencia y sabiduría, serás VIGILANTE
Avatar de Usuario
metro123
Nivel: Titan -Subdirector General-
Nivel: Titan -Subdirector General-
 
Mensajes: 11409
Registrado: Mié Sep 20, 2006 12:03 pm
Ubicación: Detrás tuya

Notapor Tearguardian » Lun May 19, 2008 9:58 pm



foropolicia.es
Otros metodos de financiación de ETA?? quizas un patinazo de los periodistas??

Fuente: El Mundo

El mercado criminal que esconde el mundo de las imitaciones
-Las falsificaciones se han multiplicado por el ascenso de China
-Mueven miles de millones de dólares anuales y financian el terrorismo

BRUSELAS.- La tienda de los hermanos Chedadi en Lavapiés, implicada en la financiación de los atentados del 11-M, vendía falsificaciones por encargo. El mercado de imitaciones de frenos y parachoques alemanes ha nutrido durante años a Hizbulá. Y, en 1993, los extremistas que pusieron un coche bomba en el World Trade Center consiguieron dólares frescos gracias a la venta de ropa con marcas falsas en Broadway.

Según Interpol, incluso ETA ha recurrido a esta fuente de financiación que ya se entrelaza con los negocios de las bandas terroristas, con conexiones directas o indirectas con el tráfico de personas, la explotación infantil, la prostitución y el narcotráfico. Ronald Noble, secretario general de la organización de inteligencia internacional, testificó en la Cámara de Representantes de EEUU que la banda terrorista vasca estaba relacionada con el mercado de "falsificación de ropa y bolsos".
La compra de una baguette con un logo de Louis Vuitton en una acera a un precio 10 veces inferior al de las tiendas sigue pareciendo un crimen sin víctimas, pero, si bien aún no se percibe la conexión con las redes más oscuras del planeta, el consumidor empieza a sufrir, y a entender, los riesgos de un mercado diversificado y omnipresente.

En las últimas dos décadas, las falsificaciones de ropa, bolsos, gafas y relojes, pero también de medicamentos, piezas de avión o de coche, gasolina, juguetes o bebidas han aumentado hasta un 10.000%, en un negocio a escala industrial que mueve un mínimo de 200.000 millones de dólares al año, es decir más que el PIB de 24 países de la UE, según un informe de la OCDE de 2005 que ni siquiera incluye los productos falsificados domésticamente ni los vendidos en internet.

Según la Coalición Internacional anti-Falsificación de Washington, la cifra es, al menos, de 600.000 millones de dólares y está en ascenso. En 2006, los aduaneros de la UE intervinieron más de 128 millones de productos falsos y pirateados, es decir un 70% más que el año anterior.

La clave del 'boom' es la producción masiva en China, donde las autoridades empiezan a luchar contra un concepto ajeno a su cultura desde que Confucio invitaba a copiar los escritos de los grandes autores para distribuirlos democráticamente. El Estado, que inculcó durante décadas que la propiedad no era ni de los individuos ni de las compañías –hasta los 80, ni siquiera existía una legislación de patentes– intenta cambiar el mensaje en un país que produce entre el 60% y el 80% de las falsificaciones que entran en la UE.

"Europa lo hace; Oriente lo falsifica", declaraba esta semana Charlie McCreevy, comisario de Mercado Interior, durante una conferencia internacional contra las falsificaciones en Bruselas, optimista sobre la concienciación de Pekín. "Mientras China empieza a desarrollar su propia investigación, se está dando cuenta de que el violador de hoy podría convertirse en la víctima de mañana", comentaba el irlandés en el Charlemagne, una de las sedes de la Comisión, decorada para la ocasión con falsificaciones y carteles de cigüeñas idénticas que desafiaban a buscar "la diferencia" entre la falsa y la real (una proyectaba la sombra de una calavera).

La conferencia era parte de la consulta pública para valorar si se necesita más regulación, si bien McCreevy prefiere, en principio, utilizar la legislación existente y mejorar los controles aduaneros y la colaboración entre las industrias. Además, las normas disuasorias ya están encima de la mesa de discusión de los ministros de los Veintisiete con una propuesta de directiva que considera "todas las violaciones de la propiedad intelectual a escala comercial como una ofensa criminal".

En Francia o Italia, las sanciones ya son especialmente duras, incluso para los compradores, aunque raramente se aplican. En 2004, el Gobierno francés dobló la multa para los clientes hasta 300.000 euros o tres años de cárcel, aunque aún espera resultados.

El contraataque al negocio de internet –el que está desplazando a las aceras– puede ser, en cambio, más efectivo en función de la suerte de dos querellas contra eBay, una de Louis Vuitton, en París, y otra de Tiffany, en Nueva York. La joyería preferida de Holly Golightly denuncia que más del 70% de los productos que vende como suyos la casa de subastas online son falsificaciones, en un caso que ya está visto para sentencia.

Pese al gasto en la lucha contra los falsos, incluso algunos diseñadores les quitan vanidosamente importancia. En Deluxe de Dana Thomas, un ensayo sobre la industria del lujo publicado el año pasado, Marc Jacobs, el modisto estadounidense y ahora creador para Vuitton, dice: "Las falsificaciones son fantásticas... Desde que estoy aquí, todo lo que hemos hecho ha sido copiado. Aspiramos a crear un producto deseable".

En el caso de las marcas de lujo, el coste de defender su logo ya está incluido en el precio que paga el consumidor, pero las nuevas falsificaciones son mucho menos halagadoras y peligrosas que las de una camiseta de Marc Jacobs.

En diciembre de 1995, cuando un Boeing de American Airlines se estrelló en Colombia, los piratas de la selva no esperaron ni a que los servicios de emergencia sacaran a los 159 cuerpos de las víctimas para desmontar el avión y llevarse hasta la cabina en helicóptero para vender o copiar piezas. El destino era el habitual, el mercado negro de Miami y, de ahí a algún aeroplano, cuya deficiente construcción puede tener consecuencias fatales.

El comercio de falsificaciones hace años que dejó de ser, como decía McCreevy el martes, "una cuestión de comprar una camiseta en la playa con un falso cocodrilo de Lacoste".



El caso es que el texto de la interpol al respecto data de 2003 y en el texto íntegro del speech no veo se hace referencia a ETA en ningún momento...

http://www.interpol.int/Public/ICPO/spe ... 030716.asp
"Celeritas et Subtilitas Patrio"

"He who has a why to live can bear almost any how"

...El sudor en el Entrenamiento ahorra sangre en el Combate...
Avatar de Usuario
Tearguardian
Nivel: Medio -Oficial de Policía-
Nivel: Medio -Oficial de Policía-
 
Mensajes: 496
Registrado: Mié Ene 23, 2008 2:33 pm

Notapor metro123 » Mar May 20, 2008 1:06 am


Cartera Guardia Civil

Fabricada en piel de vacuno
enpieldeubrique.com
Huele a intoxicación informativa.
Si aceptas el sacrificio, el esfuerzo con constancia, la rectitud sin medida, perdonar con gallardía, exigir con humildad, ayudar sin interés, enseñar con agrado, atesorando honradez, lealtad, audacia, paciencia y sabiduría, serás VIGILANTE
Avatar de Usuario
metro123
Nivel: Titan -Subdirector General-
Nivel: Titan -Subdirector General-
 
Mensajes: 11409
Registrado: Mié Sep 20, 2006 12:03 pm
Ubicación: Detrás tuya

Re: Las finanzas de ETA

Notapor Submarino » Dom May 25, 2008 6:14 pm


La noticia completa aqui:
http://www.cityfmradio.com/detalle_noti ... icia=12393


AVISÁN DE QUE SI NO PAGAN SE CONVERTIRÁN EN OBJETIVOS DE LA BANDA
ETA lanza una última remesa de cartas de extorsión a medianos empresarios
Redacción
Domingo, 25 Mayo 2008
Madrid.- La banda terrorista ETA dice claramente a los empresarios a los que ha enviado cartas de extorsión recientemente que tienen "datos" de su situación financiera y sabe que pueden reunir el dinero que les está pidiendo. Así consta en cartas de la última remesa que ha enviado la banda a las que ha tenido acceso Europa Press.

Los terroristas han lanzado una ofensiva en las últimas semanas a pequeños y medianos empresarios. Según las fuentes consultadas por Europa Press, son muchos los empresarios que están recibiendo estas misivas de extorsión en las últimas semanas. ETA se las envía a su nombre y con los datos correctos de sus domicilios. En otras ocasiones, la banda ha enviado estas cartas a los familiares directos o con errores en las direcciones.

En numerosos casos, la carta no es la primera, sino un recordatorio, amenazante, de la que ya les había enviado la banda terrorista en otra ocasión. Así, en una de estas cartas, ETA afirma que ya se dirigió "hace tiempo" al mismo destinatario para pedirle dinero con el fin de sufragar "las grandes necesidades económicas que crea la lucha para la liberación de Euskal Herría".

Además de recordarle a cada empresario la fecha en la que recibió la misiva anterior de la organización terrorista, le recrimina que no haya dado "ni siquiera un paso" para ponerse en contacto con ETA y reprochan también la "falta de voluntad" del receptor de la carta para pagar el dinero que le piden, a pesar, dicen, "de contar con vías para ello".


Un saludo y cuidaros.
El triunfo no está en vencer siempre, sino en nunca desanimarse.
Napoleón Bonaparte
Submarino
Nivel: Básico -Policía-
Nivel: Básico -Policía-
 
Mensajes: 278
Registrado: Mié Nov 07, 2007 10:17 pm

Re: Las finanzas de ETA

Notapor EL LOBO » Lun May 26, 2008 4:29 pm


ÚLTIMA REMESA DE CARTAS DE EXTORSIÓN
ETA, a los empresarios: "Sabemos que no tiene problemas para reunir el dinero"

A pesar del golpe a la cúpula etarra, este domingo hemos sabido que ETA no cesa su campaña de extorsión. En esta ocasión, la última remesa de cartas es un recordatorio de las que enviaron en otrora ocasión. En ellas, la banda asesina advierte a los empresarios que tienen sus "datos" fiscales y les dan un mes para sufragar la cantidad exigible. Se reservan el último párrafo para las amenazas. Les avisan de que se convertirán en objetivo potencial si denuncian. Ésta sería la "debilidad" de la que habla Rubalcaba.

Noticia publicada el 25-05-2008

L D (Europa Press) La banda terrorista ETA dice claramente a los empresarios a los que ha enviado cartas de extorsión recientemente que tienen "datos" de su situación financiera y sabe que pueden reunir el dinero que les está pidiendo. Así consta en cartas de la última remesa que ha enviado la banda a las que ha tenido acceso Europa Press.

Los terroristas han lanzado una nueva ofensiva en las últimas semanas a pequeños y medianos empresarios. Según las fuentes consultadas por Europa Press, son muchos los empresarios que están recibiendo estas misivas de extorsión en las últimas semanas. ETA se las envía a su nombre y con los datos correctos de sus domicilios. En otras ocasiones, la banda ha enviado estas cartas a los familiares directos o con errores en las direcciones.

En numerosos casos, la carta no es la primera, sino un recordatorio, amenazante, de la que ya les había enviado la banda terrorista en otra ocasión. Así, en una de estas cartas, ETA afirma que ya se dirigió "hace tiempo" al mismo destinatario para pedirle dinero con el fin de sufragar "las grandes necesidades económicas que crea la lucha para la liberación de Euskal Herría".

Además de recordarle a cada empresario la fecha en la que recibió la misiva anterior de la organización terrorista, le recrimina que no haya dado "ni siquiera un paso" para ponerse en contacto con ETA y reprochan también la "falta de voluntad" del receptor de la carta para pagar el dinero que le piden, a pesar, dicen, "de contar con vías para ello".

También recuerdan a los empresarios las cantidades que les habían pedido con anterioridad, que van desde los 250.000 a los 350.000 euros en muchos casos. En esta ocasión recalcan que la petición que les habían hecho "sigue en vigor", aunque en la historia de la extorsión de ETA, en muchas ocasiones, la banda ha utilizado la táctica de incrementar en un porcentaje lo que había pedido inicialmente si el empresario no pagaba. Es decir, le añadían a la cantidad inicial unos supuestos "intereses" de demora.

En esta remesa, mantienen las cantidades que piden a los empresarios, pero añaden un comentario, que podría calificarse de inquietante, con el objetivo de dar a entender que tienen más información de la persona a la que quieren extorsionar: "Según los datos con los que cuenta ETA, no tiene ningún problema para reunir ese dinero".

Tras los reproches y advertencias, ETA precisa que el motivo de esta nueva carta es para recordar que tienen que pagar y da a los empresarios un mes de plazo para hacerlo. La misiva explica también que el pago debe realizarse con billetes de 20, 50 y 100 euros, para evitar que, con billetes de 500 euros puedan levantarse sospechas al ser utilizados.

La banda terrorista se reserva el último párrafo para las amenazas. Así, para terminar, advierten que si concluido el plazo que dan al empresario, no han recibido el dinero, ETA decidirá cómo actúa contra los bienes de los extorsionados o contra ellos mismos. Avisan, además, de que se convertirán en objetivo potencial de la banda si los receptores de la carta denuncian los hechos ante cualquier cuerpo policial.

La carta cuenta con el anagrama de ETA en el encabezamiento y después en la firma, junto con el sello de la organización terrorista y debajo, en la parte final de fólio, han añadido una parte en castellano, en la que resumen el contenido de la misiva que está escrita en euskera. Argumentan la traducción en razones de discreción y seguridad. Así, afirman que, al desconocer el dominio de euskera que tiene el receptor, y para prevenir problemas de discreción a la hora de traducir el contenido, resumen lo fundamental de la carta en español, es decir: la cantidad, el plazo para pagarla, el tamaño de los billetes y la amenaza de convertirse en objetivo de ETA.


http://www.libertaddigital.com/noticias ... 31145.html
Imagen

Imagen

Para cualquier cuestión relativa a la moderación, póngase en contacto vía MP con el moderador o con los webmasters.

Un saludo. EL LOBO.
Avatar de Usuario
EL LOBO
MODERADOR GLOBAL
MODERADOR GLOBAL
 
Mensajes: 14193
Registrado: Vie Ene 19, 2007 2:27 am
Ubicación: TIERRAS DE ESPAÑA.

AnteriorSiguiente

Volver a Terrorismo

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 0 invitados