Las finanzas de ETA

Temas relacionados con terrorismo nacional o internacional

Moderador: Moderadores Zonales

Reglas del Foro
Este foro está CERRADO, visita y participa en nuestro nuevo foro en: https://www.foropolicia.es.

Por decisión de la administración en este foro ya no se podrán escribir temas ni mensajes nuevos y solo permanecerá abierto a efectos de consulta. Si quieres saber los motivos de este cambio pincha aquí.

Para cualquier información, pregunta o duda puedes enviarnos un e-mail a info@foropolicia.es

Re: Las finanzas de ETA

Notapor Juanete » Sab Dic 06, 2008 9:51 am


Curso Acceso Guardia Civil

Inicio curso: septiembre 2019
de-pol.es
Lo que me choca tremendamente es que digan la dificultad que hay para intervenir un Ayuntamiento y lo facilito que fue (por ejemplo) intervenir en el Marbella. En cuestión de horas de arregló todo. Son ganas de trabajar, de hacer las cosas bien y cumplir con la ley, nada más. Que nadie nos venga contando milongas de que cuesta trabajo intervenir un Ayuntamiento porque en este país ya se ha hecho, y como he puesto en el ejemplo, si se quiere se tarda más bien poco en disolverlo. Pero la política se aprovecha de que muchos ciudadanos tienen una memoria más bien minúscula y todos creen a pie juntillas lo que dicen nuestros políticos y nuestra Administración en general.
Juanete
MODERADOR GLOBAL
MODERADOR GLOBAL
 
Mensajes: 23970
Registrado: Jue Abr 24, 2008 4:52 pm

Re: Las finanzas de ETA

Notapor Mahonei » Vie Dic 12, 2008 9:17 pm


Guante Corte-trauma

Excelente oferta solo **25?**
materialpolicial.com
Creo que esto es relevante...
Sólo la detención de Esparza Luri en 2004 ha permitido encarcelar a 50 etarras más
AGENCIAS. 12.12.2008 - 17:54h


* Un policía galo ha detallado su investigación en un juicio.
* En su informe se detallaban los presupuestos que manejaba ETA.
* Se ha detenido ya a 50 de los 60 que se identificaron.

El desmantelamiento del aparato logístico de ETA que dirigía Félix Ignacio Esparza Luri hasta su detención en abril de 2004 ha permitido detener a medio centenar de etarras que representan entre un tercio y un cuarto de los activistas de la banda en Francia, según dijo hoy un responsable antiterrorista.
Se ha detenido a 50 de los 60 terroristas que se identificaron

Jérôme Broglio, oficial de la Unidad de Coordinación de la Lucha Antiterrorista (UCLAT) de Francia, destacó este viernes ante el Tribunal Especial de lo Criminal de París que juzga a Esparza Luri y a otros diez supuestos miembros del aparato logístico lo fructíferas que han sido las operaciones de desarticulación de esas estructuras etarras.

"Llegamos a identificar a unos 60 activistas, y de ellos unos 50 han sido detenidos", lo que supone "casi un cuarto o un tercio de los que vivían en la clandestinidad en Francia", indicó Broglio al ser interrogado por el presidente del tribunal, Jean-Pierre Getti.

Pagos nacidos de la extorsión


En su crónica de los hechos indicó que Esparza Luri, que había asumido la dirección de la estructura logística de ETA tras la caída de su predecesor, Asier Oyarzábal, en septiembre de 2001, contaba con "un presupuesto mensual de unos 50.000 euros", según los documentos que se le decomisaron.
El 2001 manejaban un presupuesto de 50.000 euros al mes

"Los fondos procedían directamente del aparato financiero", dijo, aunque agregó que también hay una serie de documentos que demuestran que Esparza Luri recibió directamente dos cantidades de 18.000 y 24.000 euros obtenidos del cobro del "impuesto revolucionario" a empresarios.

También, añadió, hay recibos de ese etarra para otro empresario que abonó 12.000 euros en 2002 de los 36.000 que le exigía la organización terrorista. En estos documentos se sustenta la acusación de extorsión de fondos que pesa sobre ese etarra -arrestado el 2 de abril de 2004 en Sant Paul de Dax-, el único de los 11 ahora juzgados al que se le acusa de ese cargo.

El papel de cada uno en el aparato logístico
Formaba parte del comité ejecutivo de ETA, el máximo órgano de decisión
Broglio también señaló que otras pruebas muestran que Esparza Luri formaba parte del comité ejecutivo de ETA -la máxima instancia de decisión, de la que tenía documentos en su poder-, y que además de ser jefe del aparato logístico tenía la responsabilidad de dos misiones: el servicio de correo interno de la banda y la centralización de las cuestiones de seguridad.

El policía antiterrorista galo explicó, a partir de las pruebas conseguidas, cuál era el papel de cada uno de los imputados en el aparato logístico:

* En concreto, indicó que la casa de Chatellerault (centro de Francia) donde fueron capturados José Luis Campo Barandiarán, Inocente Soria Valderrama e Íñigo Elizegi Erbiti el 16 de abril de 2004 era "un verdadero laboratorio" con "miles de componentes electrónicos" para fabricar artefactos explosivos.
* También reseñó que Claude Recart, de nacionalidad francesa, detenido el 30 de julio de 2003 en una casa de Cahors (sur) junto a Juan Miguel Illarramendi Zabaleta y José Cándido Sagarzazu Gómez, había dado cuenta a Esparza Luri en varios correos de sus "relaciones conflictivas" con sus compañeros de célula terrorista.


Está más que claro que Francia ya no representa refugio para el aparato militar de ETA, pero tampoco para el financiero.
ImagenImagen
Avatar de Usuario
Mahonei
Nivel: Titan -Subdirector General-
Nivel: Titan -Subdirector General-
 
Mensajes: 15673
Registrado: Vie Abr 06, 2007 5:08 pm
Ubicación: País Vasco - Euskadi

Re: Las finanzas de ETA

Notapor Adolfo Estévez » Sab Dic 13, 2008 9:08 pm



intervencionpolicial.com
A ver. Ake 2. digo que ellos afirman defender unos ideales pero que esto ya no es creíble, ni siquiera lo creen ya los jóvenes vascos más radicales. Han perdido muchos apoyos en el País Vasco, sencillamente casi todo el mundo allá está harto de ellos. No defienden ningún ideal, salvo los suyos propios, que son lucrarse en plan mafia.
Con respecto a la diferencia entre delincuencia organizada y terrorismo, los analistas te dirán que sí las hay y que no está demostrado que los objetivos de unos y otros confluyan obligándoles a trabajar juntos sino que los terroristas buscan desestabilizar la sociedad para hacer más fácil la consecución de sus objetivos, sean los que sean, mientras las mafias simplemente son empresas ilegales con negocios ilegales, empresas del crimen, sin ideales ni objetivos, solo organizaciones criminales.
Ahora bien, ¿tiene ETA en la actualidad ideales? O, son mafia pura y dura. Yo creo que son una mafia que trafica con drogas para pagar sus armas y enriquecerse. Cuando atentaban contra narcotraficantes en el País Vasco en los años 80 y 90, alegaban que lo hacían para limpiar a Euskadi de esa lacra cuando realmente estaban quitándose competencia, ni más ni menos.
No pretendo descubrir nada, como tú insinúas, creo que estamos en el mismo bando. Cuando leo mensajes como el tuyo en el que se te echa en cara algo y después noto que quién lo escribe va en la misma línea que yo, el repudio de ETA, pienso que o no me he explicado bien o no me han entendido, probablemente lo primero.
Por cierto, ¿qué opinas tanto tú como los demás del momento que vivimos en cuanto a la lucha antiterrorista? Yo creo que es el momento de acabar con ETA de una vez por todas y que los palos a la banda no deben cesar ahora, sino intensificarse para eliminarla por fin.

http://safetyandinformation.blogspot.co ... n-eta.html
Safe World, Seguridad e Información http://www.safetyandinformation.blogspot.com/
Avatar de Usuario
Adolfo Estévez
-Policía en Prácticas-
-Policía en Prácticas-
 
Mensajes: 14
Registrado: Jue Oct 30, 2008 6:12 pm

Re: Las finanzas de ETA

Notapor Mahonei » Sab Dic 13, 2008 10:49 pm


Academia Acceso Cnp

sector115.es
Pues si, el momento parece que puede ser el adecuado para estrechar la soga... pero tampoco creo que sea tan fácil...

En cuanto a lo que comentas de ideales... me temo que los "jovenes" siguen creyéndose el discurso... ETA ha ido haciendo propias las reivindicaciones sociales precisamente para justificar de algún modo su lucha... aunque su fin último sea la "independencia", a necesitado otras vías para conseguir apoyo de ciertos sectores que quizas podrían pensar que la vía principal podría ser cubierta de otro modo.

En los 80 una de esas batallas paralelas eran las drogas y por eso metían caña, hoy en día eso no tiene sentido sencillamente pq las drogas en la sociedad están integradas de un modo muy distinto, ya no son un frente. Hoy en día tienen otras vías abiertas, por ejemplo el TAV, el plan bolonia, el movimiento de presos, el tema del euskera,... en todos estos ámbitos ETA (con sus agentes) procura erigirse como "vocal" y así dar la imagen de tener "ideales".
ImagenImagen
Avatar de Usuario
Mahonei
Nivel: Titan -Subdirector General-
Nivel: Titan -Subdirector General-
 
Mensajes: 15673
Registrado: Vie Abr 06, 2007 5:08 pm
Ubicación: País Vasco - Euskadi

Re: Las finanzas de ETA

Notapor metro123 » Dom Dic 14, 2008 2:59 pm


40 etarras al menos se dedican directamente a las tareas de extorsón, más los que lo hacen en Francia, los laguntzailes y los intermediarios.


http://www.elpais.com/articulo/espana/e ... nac_13/Tes
Si aceptas el sacrificio, el esfuerzo con constancia, la rectitud sin medida, perdonar con gallardía, exigir con humildad, ayudar sin interés, enseñar con agrado, atesorando honradez, lealtad, audacia, paciencia y sabiduría, serás VIGILANTE
Avatar de Usuario
metro123
Nivel: Titan -Subdirector General-
Nivel: Titan -Subdirector General-
 
Mensajes: 11409
Registrado: Mié Sep 20, 2006 12:03 pm
Ubicación: Detrás tuya

Re: Las finanzas de ETA

Notapor metro123 » Mar Ene 20, 2009 8:35 pm


Conviértete En Ertzaina

Todo online
nola2hurtu.eus
Un situación lamentable. A ver si se corrije pronto.

http://www.belt.es/noticiasmdb/HOME2_no ... sp?id=7040
Si aceptas el sacrificio, el esfuerzo con constancia, la rectitud sin medida, perdonar con gallardía, exigir con humildad, ayudar sin interés, enseñar con agrado, atesorando honradez, lealtad, audacia, paciencia y sabiduría, serás VIGILANTE
Avatar de Usuario
metro123
Nivel: Titan -Subdirector General-
Nivel: Titan -Subdirector General-
 
Mensajes: 11409
Registrado: Mié Sep 20, 2006 12:03 pm
Ubicación: Detrás tuya

Re: Las finanzas de ETA

Notapor metro123 » Lun Feb 02, 2009 10:52 am


Como os comentaba, las finanzas de ETA se han recuperado de forma importante, pese a la crisis, con el asesinato de Ignacio Uría, aunque la verdad es que en el 2.008 no perdieron mucho pulso, antes al contrario. Prueba de ello es que han podido recuperar una forma de aprovisionamiento habitual en ETA: la compra de armas en el mercado negro.

Aunque no descartan nuevos robos si lo necesitan, prefieren evitarlos porque varios de ellos o han salido fallidos o han servido para dejar pistas a la policía para poder seguirles. Es demasiado riesgo, y ahora que pueden prefieren recurrir a la compra. Por eso no ha habido ningún robo de armas en el 2.008.

ETA siempre ha tenido variedad de suministradores, pues ese es un mundo repleto de gente que trabaja para todos, sin distinción, y mientras hoy te vende a ti mañana puede vender información sobre ti para preservar su negocio. El resultado es que ETA ha recorrido casi toda Europa comprando: Luxemburgo, Bélgica, Holanda, Francia, Italia, Alemania, Austria, la República Checa, Eslovaquia o las antiguas repúblicas yugoslavas han sido varios de sus mercados de aprovisionamiento.

El camino que de momento está cegado es el de la colaboración con otros grupos terroristas en la compra, como hicieron en el pasado, por lo que han tenido que recurrir a los clásicos traficantes de armas.

Una profunda y radical acción contra la recaudación de la extorsión etarra sobre los empresarios se impone.
Si aceptas el sacrificio, el esfuerzo con constancia, la rectitud sin medida, perdonar con gallardía, exigir con humildad, ayudar sin interés, enseñar con agrado, atesorando honradez, lealtad, audacia, paciencia y sabiduría, serás VIGILANTE
Avatar de Usuario
metro123
Nivel: Titan -Subdirector General-
Nivel: Titan -Subdirector General-
 
Mensajes: 11409
Registrado: Mié Sep 20, 2006 12:03 pm
Ubicación: Detrás tuya

Re: Las finanzas de ETA

Notapor ROMITO » Lun Feb 02, 2009 8:25 pm


Kubotan Desde 10? - Desenfunda

desenfunda.com
[quote="metro123"]Como os comentaba, las finanzas de ETA se han recuperado de forma importante, pese a la crisis...

El camino que de momento está cegado es el de la colaboración con otros grupos terroristas en la compra, como hicieron en el pasado, por lo que han tenido que recurrir a los clásicos traficantes de armas.

Que gusto da leer cosas así, Alemania, Italia, Francia, Inglaterra, todos......

Solo quedan los mierdas estos. :muycabreado:
"ÁNIMO Y CUIDAOS"
Avatar de Usuario
ROMITO
Nivel: Básico -Policía-
Nivel: Básico -Policía-
 
Mensajes: 347
Registrado: Lun Sep 15, 2008 11:46 am
Ubicación: Frontera sur de Euskadi

Re: Las finanzas de ETA

Notapor metro123 » Sab Feb 14, 2009 3:26 am


HEKLER & KOCH P30-FX

Sistema de entrenamiento fx
uspsuministros.com
La bomba de Madrid también ha ido contra una empresa del TAV, y de paso les recuerda a los empresarios que tienen que pagar. y, de paso, nueva remesa, por si alguno se despistaba y no había entendido bien el mensaje.


viewtopic.php?f=15&t=40059
Si aceptas el sacrificio, el esfuerzo con constancia, la rectitud sin medida, perdonar con gallardía, exigir con humildad, ayudar sin interés, enseñar con agrado, atesorando honradez, lealtad, audacia, paciencia y sabiduría, serás VIGILANTE
Avatar de Usuario
metro123
Nivel: Titan -Subdirector General-
Nivel: Titan -Subdirector General-
 
Mensajes: 11409
Registrado: Mié Sep 20, 2006 12:03 pm
Ubicación: Detrás tuya

Re: Las finanzas de ETA

Notapor Truman » Dom Feb 22, 2009 6:14 pm


Cartera Con Placa Escolta

militariapiel.es
Francia ha dado un importantísimo paso en la lucha contra ETA que podría costarle a la banda una fuerte cantidad de dinero al obligar a estos asesinos a tener que comprar o alquilar de manera legal los inmubles que quiera usar como zulos, ya que todo aquel que los preste voluntariamente podría perderlos. Hasta la fecha la piara asesina pagaba "un alquiler" a sus acolitos por ocultar y vigilar sus zulos, pero a partir de ahora esos simpatizantes (algunos de ellos algo más que simples colaboradores) podrían perder sus propiedades.

POLÍTICA
La Justicia gala embarga las casas-zulo de ETA en el País Vasco francés
La medida, fruto de una reforma legal de 2004, permite la confiscación definitiva de los inmuebles en caso de sentencia condenatoria

22.02.09 - FERNANDO ITURRIBARRÍA| CORRESPONSAL. PARÍS

La medida busca garantizar las indemnizaciones a las víctimas del terrorismo

La banda financia los inmuebles y paga a sus habitantes para que custodien el material

La Justicia gala ha pronunciado el embargo cautelar de las casas-zulo desmanteladas en octubre de 2004 en el País Vasco francés en las que ETA guardaba sus arsenales estratégicos, incluidos dos misiles tierra-aire rusos. La medida, fruto de una reciente reforma legal e inédita en casos de terrorismo, está encaminada a disuadir el disimulo bajo viviendas de nuevos zulos subterráneos al igual que en su día las autoridades francesas acabaron con el encubrimiento de activistas mediante la criminalización de campañas del estilo 'un techo, un refugiado'.

El nuevo paso en el acoso a la retaguardia de ETA en Francia es presentado por responsables antiterroristas como un aviso a navegantes del precio añadido a pagar por albergar zulos. No sólo pesa sobre los titulares del inmueble la amenaza de cumplir una elevada pena de prisión sino que al salir de la cárcel corren el riesgo de verse en la calle.

La estrategia recuerda la aplicada a mediados de los años noventa contra las redes de acogida con las grandes redadas en Bretaña, saldadas con un macroproceso a 80 encubridores a domicilio. Desde entonces los aparatos etarras se ven obligados a alquilar viviendas y locales por cuenta propia, con los consiguientes problemas de inseguridad.

El embargo cautelar ahora estrenado es una consecuencia judicial de la 'Operación Santuarios' que, el 3 de octubre de 2004, decapitó ETA con la captura de Mikel Albisu 'Antza' y Soledad Iparragirre 'Anboto', y desmanteló sus reservas estratégicas de armamento, almacenadas en zulos camuflados en los sótanos de casas unifamiliares de Urrugne, Saint Pierre de Irube y Briscous. Sólo un par de días antes, el 1 de octubre, había entrado en vigor la ley 2004-204, aprobada el 9 de marzo de aquel año para reforzar la represión de la criminalidad y la delincuencia organizadas.

Al amparo del artículo 706-103, introducido por la reforma en el código de procedimiento, la Fiscalía de París ha instado el decomiso provisional de las casas-zulo «con el fin de garantizar el pago de las posibles multas así como, llegado el caso, la indemnización de las víctimas y la ejecución de la confiscación». El dispositivo impide la venta o alquiler de las viviendas pero no su uso, que hubiese resultado imposible de haberse optado por mantenerlas bajo precinto judicial tras los correspondientes registros.

La iniciativa, que hasta la fecha sólo había sido aplicada en casos de tráfico de drogas, está motivada por la importancia y la gravedad de los hechos, así como el riesgo de reincidencia. También se ha tenido en cuenta que ETA participó, presuntamente, en la financiación de los inmuebles y en la remuneración de sus habitantes como custodios del material almacenado. De hecho, en la contabilidad intervenida al aparato logístico aparecían partidas presupuestarias asignadas al funcionamiento de los escondites.

La expropiación definitiva es competencia del tribunal juzgador en caso de sentencia condenatoria. El archivo, el sobreseimiento o la absolución conllevan de pleno derecho el levantamiento del embargo cautelar a costa del Tesoro público. El producto de la venta en subasta de los bienes confiscados se destina a un fondo de garantía para las víctimas de actos de terrorismo. El esquema es idéntico al que existía en materia de crimen contra la humanidad o de tráfico de estupefacientes.

No antes de 2010

El juicio por el 'caso Santuarios' no se celebrará antes de 2010 ante una corte especial antiterrorista formada exclusivamente por magistrados profesionales. El sumario, con la instrucción ya finalizada, acaba de ser validado por el Tribunal de Apelación de París tras ser rectificados algunos errores formales. Los propietarios de las tres casas mencionadas permanecen encarcelados, a título preventivo, en prisiones relativamente cercanas al País Vasco francés.

Peio Alcantarilla (San Sebastián, 1960) está recluido en Gradignan (Burdeos) desde meses después de su entrega por España, ya que fue detenido en la localidad burgalesa de Quintanapalla con ocasión de un desplazamiento por su profesión de camionero. Declaró a la Guardia Civil haber recibido 66.000 euros de ETA para construir el zulo de Urrugne, habilitado a partir del año 2000. Su mujer, Lourdes Urdanpilleta, fue puesta en libertad bajo control judicial a finales de 2006.

José Ramón Arano (Villaba, 1959), preso en Tarbes, explicó en declaraciones sumariales que el zulo de Briscous fue construido en abril y mayo de 1997 por varios hombres que luego llevaron armas, explosivos y dinero. Mirian Inçaby, su compañera y madre de cuatro hijos, fue excarcelada en febrero de 2006.

Mikel Negrete (Barakaldo, 1953), encarcelado en Châteauroux, es el dueño del escondite de Saint Pierre de Irube, el más antiguo pues fue excavado a finales de los ochenta. La esposa de este contramaestre de la Acería del Atlántico de Boucau-Tarnos (periferia de Bayona) falleció de cáncer en 2000. En ETA era conocida con el apodo de 'Txori', código con el que se designó durante años la mítica caja fuerte donde se creía que se atesoraban las reservas monetarias del aparato financiero. Pero no se encontró dinero en su interior.


http://www.elcorreodigital.com/vizcaya/20090222/politica/justicia-gala-embarga-casas-20090222.html
Avatar de Usuario
Truman
Nivel:Profesional -Comisario Principal-
Nivel:Profesional -Comisario Principal-
 
Mensajes: 3632
Registrado: Jue Abr 12, 2007 12:02 am

Re: Las finanzas de ETA

Notapor metro123 » Dom Mar 01, 2009 1:05 pm


Curso Online ascenso a Oficial

joyfepolferes.es
Una muy buena noticia. Se les estrecha el cerco .... :lol:
Si aceptas el sacrificio, el esfuerzo con constancia, la rectitud sin medida, perdonar con gallardía, exigir con humildad, ayudar sin interés, enseñar con agrado, atesorando honradez, lealtad, audacia, paciencia y sabiduría, serás VIGILANTE
Avatar de Usuario
metro123
Nivel: Titan -Subdirector General-
Nivel: Titan -Subdirector General-
 
Mensajes: 11409
Registrado: Mié Sep 20, 2006 12:03 pm
Ubicación: Detrás tuya

Re: Las finanzas de ETA

Notapor metro123 » Mar Mar 10, 2009 12:31 am


CNP Modelo Squad

gafaspolicia.com
Un buen listado de posibles cosas a hacer para frenar la financiación etarra:

http://www.deia.net/es/digital/politica ... 542612.php

Esa Comisión de Vigilancia de Actividades de Financiación del Terrorismo, creada en el 2.003, fue olvidada en el 2.004 por el proceso negociador. Ya parece que sea hora de reactivarla ¿no? Su pirmer trabajo sería ver qué entidades financieras han dado préstamos a proetarras y luego no se los han cobrado.

Y, de paso que se activa esa Comisión, que alguien actúe para que se le retire a Garzón el asunto del chivatazo al aparato de financiación de ETA, que evitó varias detenciones, porque el juez no activa ese sumario.

Pero el grueso de la financiación de ETA la pagan los empresarios: mientras no se corte ese grifo ETA seguirá.
Si aceptas el sacrificio, el esfuerzo con constancia, la rectitud sin medida, perdonar con gallardía, exigir con humildad, ayudar sin interés, enseñar con agrado, atesorando honradez, lealtad, audacia, paciencia y sabiduría, serás VIGILANTE
Avatar de Usuario
metro123
Nivel: Titan -Subdirector General-
Nivel: Titan -Subdirector General-
 
Mensajes: 11409
Registrado: Mié Sep 20, 2006 12:03 pm
Ubicación: Detrás tuya

Re: Las finanzas de ETA

Notapor metro123 » Jue Abr 16, 2009 12:30 pm



foropolicia.es
Sigue el chorreo constante de cartas de extorsión a los empresarios, como ha confirmado Ayesa (¿alguien pensaba que ETA deja de cobrar?). Y se siguen incluyendo nuevos nombres en las listas, así que la labor de los pianistas a este respecto sigue también. ETA puede estar sin atentar, pero la logística no para.

Claro que ahora se le ha complicado bastante la logística con la detención del responsable de falsificaciones, y encima con ordenador y pinchos varios incluidos. Así que tienen que olvidarse de volver por la imprenta, o de usar muchas de las identificaciones falsas. que tenían. Un problema logístico y un nuevo gasto. Y hay que sumar los pisos quemados por las últimas detenciones, y los explosivos y armas perdidos en ellos. Eso sin olvidar que ya no hay dinero vía parlamento vasco, sólo de algunos ayuntamientos. Vamos, un desastre para sus finanzas.

Así que tienen que hacer economías. Por eso se ha planteado el tema de no hacer frente al pago de las fianzas (se pagan 400.000 euros por Otegui, pero a los militantes de a pie se les va a dejar con el culo al aire, con perdón. Hasta en ETA hay clases ...). Y más con la gran cantidad de procesamientos que se vienen encima por las ilegalizaciones de partidos. Una sangría. Pero los presos (el colectivo de makos manda mucho) se han negado:

http://www.abc.es/20090416/nacional-ter ... 60129.html

Y si sale adelante la impugnación que ha hecho el gobierno (creo que no, pero bueno) contra la orden del gobierno vasco de ayudas a los familiares, más dinero que deberá dar ETA para las visitas a presos. La banda ya había recortado en el pasado sus aportaciones a Etxerat.

Por último, la crisis hace que los empresarios sean más remolones a la hora de pagar, y los que lo hacen negocian (a través de esos "desinteresados" intermediarios) plazos más largos y rebajas mayores que las habituales en los montantes. De ahí que los 3 últimos atentados (asesinato de Uría, bomba en Madrid y bomba en un barrio adinerado de Vizcaya) hayan ido dirigidos a empresas: y se ha notado un aumento en los ingresos de la banda. La crisis y las diferencias internas en ETA (sobre todo en Francia, donde han vuelto sus miras hacia Aralar, y en Iberoamérica) también se ha notado en los ingresos de empresas "cercanas" al entramado etarra: menos ingresos por esas vías.

Además, los asaltos a polvorines (se están quedando sin explosivos) y a armerías (¿estaba explorando un asalto la etarra detenida en Francia?) se han complicado en Francia, y la operativa de comandos tampoco está tan boyante como para seguir perdiendo recursos humanos en asaltos fallidos. De ahí la vuelta al mercado negro que os contaba hace semanas; aunque los vendedores también pueden informar (así se cubren las espaldas y lo compensan con otros favores). Todo es arriesgado.

Así que ETA va a seguir dando empujones a la máquina de hacer dinero (ojito los que trabajáis con empresarios). Por eso es tan importante cortar el grifo de la extorsión.

Un saludo muy cordial, y cuidaros ahí fuera.
________________

PD: La exigencia de hasta 400.000 euros a algunos empresarios no es nueva. Llevan años haciéndolo en algunos casos.
Si aceptas el sacrificio, el esfuerzo con constancia, la rectitud sin medida, perdonar con gallardía, exigir con humildad, ayudar sin interés, enseñar con agrado, atesorando honradez, lealtad, audacia, paciencia y sabiduría, serás VIGILANTE
Avatar de Usuario
metro123
Nivel: Titan -Subdirector General-
Nivel: Titan -Subdirector General-
 
Mensajes: 11409
Registrado: Mié Sep 20, 2006 12:03 pm
Ubicación: Detrás tuya

Re: Las finanzas de ETA

Notapor metro123 » Jue Jun 04, 2009 1:49 pm


Cartera porta placa CNP

fabricado en piel de vacuno
enpieldeubrique.com
El 2 de Febrero os comentaba esto:

metro123 escribió:Como os comentaba, las finanzas de ETA se han recuperado de forma importante, pese a la crisis, con el asesinato de Ignacio Uría, aunque la verdad es que en el 2.008 no perdieron mucho pulso, antes al contrario. Prueba de ello es que han podido recuperar una forma de aprovisionamiento habitual en ETA: la compra de armas en el mercado negro.

Aunque no descartan nuevos robos si lo necesitan, prefieren evitarlos porque varios de ellos o han salido fallidos o han servido para dejar pistas a la policía para poder seguirles. Es demasiado riesgo, y ahora que pueden prefieren recurrir a la compra. Por eso no ha habido ningún robo de armas en el 2.008.

ETA siempre ha tenido variedad de suministradores, pues ese es un mundo repleto de gente que trabaja para todos, sin distinción, y mientras hoy te vende a ti mañana puede vender información sobre ti para preservar su negocio. El resultado es que ETA ha recorrido casi toda Europa comprando: Luxemburgo, Bélgica, Holanda, Francia, Italia, Alemania, Austria, la República Checa, Eslovaquia o las antiguas repúblicas yugoslavas han sido varios de sus mercados de aprovisionamiento.

El camino que de momento está cegado es el de la colaboración con otros grupos terroristas en la compra, como hicieron en el pasado, por lo que han tenido que recurrir a los clásicos traficantes de armas.

Una profunda y radical acción contra la recaudación de la extorsión etarra sobre los empresarios se impone.


Y hoy sale esto en ECD:

viewtopic.php?f=15&t=45900
Si aceptas el sacrificio, el esfuerzo con constancia, la rectitud sin medida, perdonar con gallardía, exigir con humildad, ayudar sin interés, enseñar con agrado, atesorando honradez, lealtad, audacia, paciencia y sabiduría, serás VIGILANTE
Avatar de Usuario
metro123
Nivel: Titan -Subdirector General-
Nivel: Titan -Subdirector General-
 
Mensajes: 11409
Registrado: Mié Sep 20, 2006 12:03 pm
Ubicación: Detrás tuya

Re: Las finanzas de ETA

Notapor metro123 » Sab Jun 27, 2009 2:18 am


Hoy hay una buena noticia. Por fin el Gobierno ha estudiado, en el Consejo de Ministros, el anteproyecto de ley de prevención del blanqueo de dinero y financiación del terrorismo, como forma de adecuarnos a la normativa europea, y por lo que ya os había informado hace tiempo que la UE había abierto procedimiento sancionador contra España.

Ahora deben informarlo el Consejo de Estado, el CGPJ, el Consejo de Fiscales y el BCE. antes de aprobar el proyecto para su remisión a las Cortes. Vamos, que aun queda un año y medio para que entre en vigor, pero más vale tare que nunca.

Mientras, ETA sigue recaudando

viewtopic.php?f=15&t=47126

Una pena que sólo Ayesa vaya denunciando estos temas.
Si aceptas el sacrificio, el esfuerzo con constancia, la rectitud sin medida, perdonar con gallardía, exigir con humildad, ayudar sin interés, enseñar con agrado, atesorando honradez, lealtad, audacia, paciencia y sabiduría, serás VIGILANTE
Avatar de Usuario
metro123
Nivel: Titan -Subdirector General-
Nivel: Titan -Subdirector General-
 
Mensajes: 11409
Registrado: Mié Sep 20, 2006 12:03 pm
Ubicación: Detrás tuya

AnteriorSiguiente

Volver a Terrorismo

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 0 invitados

cron