Historia que cambio la policia

Foro sobre el Cuerpo Nacional de Policía

Moderador: Moderadores Zonales

Reglas del Foro
Este foro está CERRADO, visita y participa en nuestro nuevo foro en: https://www.foropolicia.es.

Por decisión de la administración en este foro ya no se podrán escribir temas ni mensajes nuevos y solo permanecerá abierto a efectos de consulta. Si quieres saber los motivos de este cambio pincha aquí.

Para cualquier información, pregunta o duda puedes enviarnos un e-mail a info@foropolicia.es

Historia que cambio la policia

Notapor trueno2 » Sab Mar 27, 2010 10:04 pm



8000 productos al mejor precio
desenfunda.com
Amigo Sancho estos si fueron valientes

No habría lealtad a la verdadera historia del Cuerpo, si no se hiciese mención aquí a la impresionante y pionera manifestación (entonces ilegal, debido a su carácter militar) realizada el 17 de diciembre de 1.976 por los funcionarios de base del Cuerpo de Policía Armada, en demanda de un salario digno (un mal endémico de la Policía española todavía hoy) y de la inclusión en la Seguridad Social de sus integrantes.

Aquel movimiento nació el 6 del mismo mes de diciembre cuando un grupo de Policías Armados y Guardias Civiles, deciden reunirse en la Casa de Campo de Madrid, en esa reunión se acuerda llevar a termino una manifestación pública fuera de los cuarteles y se decide que sea el día 17, no sin cierta polémica, pues algunos de los presentes (ajenos a la Policía), proponían el día 15 pretendiendo coincidir con el referéndum convocado por el Gobierno de la Nación para aprobar la reforma política del Estado.

Desde el seis al diecisiete de diciembre las consignas a través de las emisoras de los vehículos policiales no cesaban, "todos a la Plaza de Oriente, día 17 a las 12 horas", quien más y quien menos tenia el miedo metido en el cuerpo, pero las dificultades y la problemática existente en el cuerpo policial, hacia disipar dicho temor.

Por fin, el acto de protesta y reivindicación fue realizado en la capital de España; las principales consignas de esta manifestación eran "por un sueldo digno", "queremos seguridad social", "cien por cien del salario en caso de muerte en acto de servicio".

De todos los sitios los compañeros llegaban al punto de reunión, los mandos policiales infiltrados no daban crédito a lo que veían, a decir verdad jamás se lo creyeron, por el miedo que suponían que les tenían los subordinados.

Comenzó la marcha en la Plaza de Oriente (donde se leyó un manifiesto), siguió por la Plaza de España, las calles Princesa, Alberto Aguilera, etc..

Fueron varios los intentos de abortar dicha manifestación por parte de los mandos militares de la Policía Armada, pero todos resultaron inútiles.

Al llegar la marcha a Amador de los Ríos, fueron interceptados en mitad de su recorrido por el General de Brigada del Ejército (Subinspector General de la Policía Armada) Jaime Chicharro Lamamie de Clairac, (siendo entonces Inspector General del Cuerpo, el General de División del Ejército, José Tomé Marín). El Subinspector General desde su propio coche oficial intentó, detener a algunos de los participantes (con la ayuda de su lacayo "policía"-conductor), algo que no consiguió el retrogrado General de Brigada; ya que con la interposición inmediata de la mayoría de los manifestantes, se logró poner en fuga a dichos "pajes de poltrona".



Una vez en la puerta del Ministerio de la Gobernación (actualmente Interior) empezó a caer una fina pero abundante lluvia, y algunos de los policías participantes se colocaron un gorro de papel en la cabeza para protegerse de la misma. Ante esta acción, que al General de Brigada Chicharro, debió parecerle provocativa o poco marcial, se produjo otra intentona del mismo, pistola en mano y, tratando nuevamente de detener a un policía manifestante, pero un policía armado le propinó al mando tal bofetada que hizo que el militar rodase junto con su gorra por los suelos, ocasionándole la hinchazón de un ojo; originando que a posteriori se hiciese celebre esta anécdota en todo el Cuerpo. Estos hechos, junto a la comicidad provocada, suponían ya un valiente pero claro acto de indisciplina y rebelión, contempladas en el Código de Justicia Militar por el cual entonces se regia la Policía Armada.

Por ello el General de Brigada Chicharro, ordenó cargar a las C.R.G. (Compañías de Reserva General, antecesoras de las actuales U.I.P.-Unidades de Intervención Policial-), contra los policías manifestantes; pero quienes las componían se negaron en redondo a pegar o disolver a sus propios compañeros, igual hizo la Unidad de Caballería, limitándose a ser testigos presénciales de lo que sería el nacimiento de la lucha sindical en la Policía.

Ante esta negativa, se ordenó intervenir también en la represión a la Guardia Civil; y por razones que escapan al conocimiento del autor de este trabajo, también se negaron ha hacerlo, pero desde su cúpula de mando (D.G.G.C.). Como dato anecdótico hay que señalar que solamente asistieron a dicha manifestación, representando al Benemérito Instituto, unos cincuenta guardias civiles al frente de un Cabo (ya que los demás miembros debieron quedarse en casa), bajo las siglas de un inexistente Sindicato de la G.C.

La Dirección General de la Policía ordenó a la "policía secreta" (Cuerpo General de Policía) hacer fotos de los manifestantes, las cuales posteriormente salieron "desenfocadas", "veladas" y borrosas; no así las realizadas también por los esbirros destinados en la SEGUNDA SECCIÓN BÍS de la Policía Armada , que salieron perfectas, claras y nítidas. Dichas fotos sirvieron para identificar a varios participantes en la manifestación; siendo estos posteriormente interrogados, torturados, vilipendiados y/o expulsados.

Las demandas que se exigían entonces las supo resolver más tarde el citado Ministro en parte, no sin antes ser sancionados, encarcelados o expulsados de la institución muchos de los protagonistas del acto por los militares del máximo Órgano Central del Cuerpo en aquella época, (la Inspección General). El Subsecretario de Orden Público precisaba días después: "Al objeto de depurar responsabilidades disciplinarias y penales en que hubieran podido incurrir los manifestantes, se procedió por ambos Cuerpos a la instrucción de los correspondientes expedientes a los inculpados y, al propio tiempo, dar traslado a la Autoridad Judicial competente, en este caso al Capitán General de la Primera Región Militar, de los hechos de naturaleza delictiva y de sus presuntos autores, por estar sujetos a disciplina militar".



En parte todo vino porque no querían seguir siendo un simple instrumento de represión; utilizados continuamente contra el pueblo del que ellos formaban parte; no querían ser policías de los militares, sino de la sociedad.

Supuso un punto de inflexión desde una situación donde, tanto para los superiores como para la gente, ellos no representaban más que una máquina represiva.


El Pueblo y su Policía: Unos ciudadanos se dirigen a un miembro de la Policía Nacional en demanda de información.

Sin embargo, a raíz de dicha manifestación, la cárcel de Soria (habilitada como Prisión militar) recibió a unos inquilinos nada habituales: 280 miembros de las Fuerzas de Orden Público (como se denominaba en aquella época a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado ). Los cabecillas (uno era hijo del Capitán, Jefe de Guarnición en la Comisaría de Vallecas), además llegaron a ser torturados psíquica y físicamente en los calabozos de algunos cuarteles del Ejercito, donde fueron golpeados con toallas mojadas, para que no les produjesen hematomas y en cambio sólo les lacerasen el cuerpo y la mente. En otros casos se les despertaba al amanecer con un "arriba a llegado tu hora" tras escucharse en el patio de armas ráfagas de disparos.

Con posterioridad, fueron juzgados y finalmente condenados por sedición e insulto a un superior, catorce de ellos: cinco guardias civiles y nueve policías armados. Además 26 guardias civiles que no tenían su empleo consolidado fueron expulsados y otros 90 guardias civiles y 153 policías armados fueron sancionados con dos meses de arresto y amonestación, siendo custodiados durante su encarcelamiento por una compañía del Regimiento Inmemorial del Rey con base en Madrid. Bastantes de los que fueron "amnistiados" después de extraerles toda la información; fueron trasladados, con carácter forzoso, a otras plantillas, pero ya llevaban colgados al cuello su particular "lastre" y a la mayoría se les hizo la vida imposible; cítese como ejemplo de esto último al compañero apodado "el comandante", destinado en Madrid. Posteriormente y gracias a la Amnistía de 1.977, algunos de ellos regresarían a la Policía.

gracias a estos sindicalistas sin sindicatos que nos dieron tanto y tanto les debemos.

un saludo
trueno2
 

Re: Historia que cambio la policia

Notapor trueno2 » Dom Mar 28, 2010 12:35 am


HECKLER & KOCH SFP9 - SK

Subcompact 9mm x 19
uspsuministros.com
Estimado Sancho entiendo que la historia deje sin palabras y quizás los compañeros aun no se dan cuenta que algunas de las hazañas más grandes de la humanidad han sido obra de personas que no eran lo bastante listas para comprender que eran imposibles.

un saludo :saludo:
trueno2
 

Re: Historia que cambio la policia

Notapor P.I.P.61 » Dom Mar 28, 2010 1:05 am



militariapiel.es
Totalmente de acuerdo con que esos si que fueron valientes, conocí personalmente a uno de esos policías que lucharon tanto y que sufrieron por muchos derechos de los que hoy disfrutamos , y que pasó la navidad de ese año encarcelado.
:aplauso: :aplauso: :aplauso: :aplauso: :aplauso: :aplauso: :aplauso: :aplauso:
La ignorancia es la madre del atrevimiento.
Avatar de Usuario
P.I.P.61
Nivel: Básico -Policía-
Nivel: Básico -Policía-
 
Mensajes: 284
Registrado: Dom Abr 29, 2007 9:09 pm
Ubicación: Barcelona

Re: Historia que cambio la policia

Notapor wayne » Dom Mar 28, 2010 2:36 am


Temario Escala Básica

90 euros. Hacemos envíos a toda España.
joyfepolferes.es
:aplausos: :aplausos: :aplausos: :aplausos: un fuerte reconocimiento a los compañeros que se jugaron, su vida, su empleo y su libertad para que nosotros ahora podamos disfrutar de nuestro actual trabajo y que los actuales sindicatos se estan encargando que perdamos poco a poco lo que tanto esfuerzo costo conseguir.
¡Santiago y cierra España!
Avatar de Usuario
wayne
Nivel: Medio-Alto -Subinspector-
Nivel: Medio-Alto -Subinspector-
 
Mensajes: 798
Registrado: Vie Jun 22, 2007 9:13 pm
Ubicación: ESPAÑA

Re: Historia que cambio la policia

Notapor ALETI1903 » Dom Mar 28, 2010 3:34 am


Edición 175 Aniversario Gc

45
gafaspolicia.com
Se ve de sobra que lo que es ahora el CNP se nos adelantó en el tiempo, todavia en los años que vivimos y en la epoca actual muchos compañeros siguen tratados como basura por mandos de mi cuerpo el de la Guardia Civil, a mi cuando me dicen si te fusionarias con el CNP siempre digo no, no porque no quiera ser como ellos que me encantan, pero no por el hecho de ser Guardia Civil y tener caracter militar no tiene porque existir ese caciquismo en el cual o lo haces o lo haces, y evidente me encantaria que algún dia las nuevas generaciones de mandos de la benemerita se den cuenta de lo que tiene en las manos y lleguemos como minimo a un 50% de lo que consiguieron aquellos policias, porque al fin y al cabo que somos, para mi policias que sirven al ciudadano no policias que servimos a los mandos militares.
PD. tengo que decir que los años que llevo en el cuerpo no me ha tocado un cacique militar, pero conozco compañeros que viven autenticos infiernos laborales.
A ESPAÑA A SERVIR HASTA MORIR.
Avatar de Usuario
ALETI1903
Nivel: Alto -Inspector de Policía-
Nivel: Alto -Inspector de Policía-
 
Mensajes: 1126
Registrado: Dom Mar 16, 2008 2:19 am

Re: Historia que cambio la policia

Notapor trueno2 » Dom Mar 28, 2010 12:03 pm



foropolicia.es
wayne escribió::aplausos: :aplausos: :aplausos: :aplausos: un fuerte reconocimiento a los compañeros que se jugaron, su vida, su empleo y su libertad para que nosotros ahora podamos disfrutar de nuestro actual trabajo y que los actuales sindicatos se estan encargando que perdamos poco a poco lo que tanto esfuerzo costo conseguir.

Wayne gracias a los dirigentes sindicales el sindicalismo en la policía goza, desde hace algunos años, de la reputación y el crédito que otorga la ausencia y del prestigio que sólo da el ridículo.

El español es muy frágil de memoria y a todos nuestros heroes terminamos enterrandolos en la tumba del "olvido".

un saludo
trueno2
 

Re: Historia que cambio la policia

Notapor javiermt73 » Dom Mar 28, 2010 1:40 pm


Cartera Porta Placa Ertzaintza

Fabricado en piel de vacuno
enpieldeubrique.com
Cuanto tienen que aprender los sindicalistas liberados que nos representan en Madrid.
javiermt73
 

Re: Historia que cambio la policia

Notapor oscarpoli » Dom Mar 28, 2010 3:03 pm


bravo por estos valientes compañeros. Cuanto tenemos que aprender de estos compañeros!! y cuanto tenemos que agradecerles
oscarpoli
Nivel: Alto -Inspector de Policía-
Nivel: Alto -Inspector de Policía-
 
Mensajes: 1086
Registrado: Vie Ene 11, 2008 2:57 pm

Re: Historia que cambio la policia

Notapor CronoX » Dom Mar 28, 2010 3:44 pm


Emocionante historia. Valientes hombres que cambiaron el CNP :aplausos:
Imagen
Avatar de Usuario
CronoX
Nivel: Medio -Oficial de Policía-
Nivel: Medio -Oficial de Policía-
 
Mensajes: 483
Registrado: Dom Ago 23, 2009 11:37 am
Ubicación: Buscando el Camino a Ávila

Re: Historia que cambio la policia

Notapor mikado » Dom Mar 28, 2010 4:03 pm


DEPOL Guardia Civil

Inicio curso: septiembre 2019
de-pol.es
trueno2 escribió:Bastantes de los que fueron "amnistiados" después de extraerles toda la información; fueron trasladados, con carácter forzoso, a otras plantillas, pero ya llevaban colgados al cuello su particular "lastre" y a la mayoría se les hizo la vida imposible; cítese como ejemplo de esto último al compañero apodado "el comandante", destinado en Madrid. Posteriormente y gracias a la Amnistía de 1.977, algunos de ellos regresarían a la Policía.
un saludo

¿Sabes si ese compañero sigue en activo?
Su nombre me resulta familiar... :wink:

Saludos
40.667468,-4.658184
Avatar de Usuario
mikado
Nivel: Medio -Oficial de Policía-
Nivel: Medio -Oficial de Policía-
 
Mensajes: 571
Registrado: Dom Abr 22, 2007 2:40 am

Re: Historia que cambio la policia

Notapor trueno2 » Dom Mar 28, 2010 6:55 pm



Increibles precios
materialpolicial.com
mikado escribió:
trueno2 escribió:Bastantes de los que fueron "amnistiados" después de extraerles toda la información; fueron trasladados, con carácter forzoso, a otras plantillas, pero ya llevaban colgados al cuello su particular "lastre" y a la mayoría se les hizo la vida imposible; cítese como ejemplo de esto último al compañero apodado "el comandante", destinado en Madrid. Posteriormente y gracias a la Amnistía de 1.977, algunos de ellos regresarían a la Policía.
un saludo

¿Sabes si ese compañero sigue en activo?
Su nombre me resulta familiar... :wink:

Saludos

Mikado precisamente a ese no lo conozco pero el día 5 de febrero hicimos una comida homenaje a uno que si estuvo.

Por cierto siento unas enormes ganas de mandar esta historia a todas las representaciones policiales quizas se den cuenta de que ya estamos cansados de oir frases tambor mucho ruido y vacias por dentro.

Amigo Sancho recuerdas cuando Ortega nos decia:
Una buena parte de los hombres no tiene más vida interior que la de sus palabras, y sus sentimientos se reducen a una existencia oral.

un saludo
trueno2
 

Re: Historia que cambio la policia

Notapor zeppelin60 » Dom Mar 28, 2010 8:27 pm



intervencionpolicial.com
javiermt73 escribió:Cuanto tienen que aprender los sindicalistas liberados que nos representan en Madrid.

Lamentablemente, los sindicalistas que nos representan en Madrid ya han conseguido lo que ellos querían (vivir bien ellos), con lo cual se olvidan del resto del colectivo.
Yo también conocí a uno de los compañeros que fueron encarcelados por esa manifestación, teniéndolo de compañero en Hospitalet del Ll., asi como compañero de curso de ascenso, al que llego tras no se cuantos intentos fracasados por la cruz que le habían puesto.
También hay que decir que salieron de la cárcel por la fuerza que hicieron los sindicatos de otros países, no de este (y me refiero a los que había entonces, no policiales), ya que los de aquí buena gana le tenían a los compañeros.
Los padres no existen, todo es un montaje de los Reyes Magos.
Dale poder a un pobre de espíritu y tendrás un tirano.
Imagen
Avatar de Usuario
zeppelin60
Nivel:Master I -Jefe Superior-
Nivel:Master I -Jefe Superior-
 
Mensajes: 5010
Registrado: Sab May 24, 2008 10:19 am
Ubicación: valencia

Re: Historia que cambio la policia

Notapor CRISY » Dom Mar 28, 2010 8:33 pm


Academia Acceso CNP

sector115.es
Bue, me he quedado siin palabras!!

Hay que echarle narices, eh??

Mi reconocimiento a esos policias y guardias!!!!! :aplausos: :aplausos: :aplausos:
Imagen
Imagen
Imagen
Avatar de Usuario
CRISY
Nivel: Titan -Subdirector General-
Nivel: Titan -Subdirector General-
 
Mensajes: 14135
Registrado: Lun Jun 15, 2009 2:49 pm

Re: Historia que cambio la policia

Notapor ABC » Dom Mar 28, 2010 9:23 pm


30 años llevo en el Cuerpo. Conocí a varios de esos compeñeros que sufrieron el escarnio de los jefes militares y "compañeros - asistentes" de esos militares INÚTILES. Recuerdo que siendo clandestino el sindicalismo en la Policía (principios de los años 80), esos compañeros también se unieron a la lucha que muchos de nosotros comenzamos siendo bastante jovenes(con muchísimo miedo vista la experiencia de los anteriores, pues no te podías fiar de nadie); no les tembló el pulso a la hora de reivindicar, tirar octavillas, convencer de lo importante de tener sindicatos en la Policía y luchar por nuestros derechos.

Para todos ellos mi más sincero reconocimiento y recuerdo
ABC
Nuevo usuario registrado
 
Mensajes: 1
Registrado: Mié Ago 27, 2008 4:33 pm

Re: Historia que cambio la policia

Notapor CRISY » Dom Mar 28, 2010 10:32 pm


Acceso al cuerpo de policía autonómica del País Vasco

nola2hurtu.eus
ABC escribió:30 años llevo en el Cuerpo. Conocí a varios de esos compeñeros que sufrieron el escarnio de los jefes militares y "compañeros - asistentes" de esos militares INÚTILES. Recuerdo que siendo clandestino el sindicalismo en la Policía (principios de los años 80), esos compañeros también se unieron a la lucha que muchos de nosotros comenzamos siendo bastante jovenes(con muchísimo miedo vista la experiencia de los anteriores, pues no te podías fiar de nadie); no les tembló el pulso a la hora de reivindicar, tirar octavillas, convencer de lo importante de tener sindicatos en la Policía y luchar por nuestros derechos.

Para todos ellos mi más sincero reconocimiento y recuerdo



Bienvenido, ABC!!!! :okguay:
Imagen
Imagen
Imagen
Avatar de Usuario
CRISY
Nivel: Titan -Subdirector General-
Nivel: Titan -Subdirector General-
 
Mensajes: 14135
Registrado: Lun Jun 15, 2009 2:49 pm

Siguiente

Volver a Cuerpo Nacional de Policia

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 3 invitados