Escolta mujeres maltratadas

Foro sobre el cuerpo de la Policía Autónoma Vasca.

Moderador: Moderadores Zonales

Reglas del Foro
Este foro está CERRADO, visita y participa en nuestro nuevo foro en: https://www.foropolicia.es.

Por decisión de la administración en este foro ya no se podrán escribir temas ni mensajes nuevos y solo permanecerá abierto a efectos de consulta. Si quieres saber los motivos de este cambio pincha aquí.

Para cualquier información, pregunta o duda puedes enviarnos un e-mail a info@foropolicia.es

Escolta mujeres maltratadas

Notapor Mahonei » Vie Feb 22, 2008 12:12 pm


Acceso al cuerpo de policía autonómica del País Vasco

nola2hurtu.eus
¿Ahora quién cuidará de nosotras?
La Asociación contra la Violencia Doméstica y en Defensa del Menor denunció ayer que en apenas unos días se ha retirado la escolta a tres de las cinco mujeres maltratadas que gozaban de protección hasta ahora en Gipuzkoa


Quién le iba a decir a la donostiarra María, de 44 años, que un día se serviría de los escaparates que encuentra a su paso para cerciorarse de que nadie sigue sus pasos. El temor siempre es el mismo: que un mal día, el espejo le devuelva la imagen de su ex marido. "Nunca mires al interior de las tiendas, siempre hazlo al cristal, por si alguien te sigue", le aconsejó un escolta. Fue algo así como su testamento profesional poco antes de abandonarla a su suerte, el pasado 9 de febrero, aquel extraño día que se esfumó como por arte de birlibirloque la orden de protección en vigor desde noviembre de 2005. Esa misma jornada, otra compañera maltratada recibió el mismo revés: adiós a la protección. "Les dije que no estaba de acuerdo con su decisión y que a partir de ese momento hacía responsable al Departamento de Interior del Gobierno Vasco de lo que pudiera ocurrirme a mí y a mis dos pequeños", relataba a este periódico María, temerosa del cauce que puedan tomar los acontecimientos.

La Asociación contra la Violencia Doméstica y en Defensa del Menor, Acovidem, denunció ayer que Interior ha retirado en Gipuzkoa en el plazo de unos días la escolta de tres de las cinco mujeres maltratadas que gozaban de protección hasta ahora. En una comparecencia celebrada en Donostia, la agrupación cuestionó el actual sistema de valoración de riesgos, que creen que "debería ser totalmente personalizada", y alertó de la flagrante desprotección en la que quedan.

La presencia de medios de comunicación era importante. Por eso María, presente en la sala, optó por sentarse en los últimos asientos, adoptando un segundo discreto plano desde el que siguió la interesante comparecencia. La mujer tiene dos procesos penales abiertos y prefiere callar por motivos de seguridad. Por nada del mundo quisiera involucrar a sus dos pequeños en todo este embrollo. "Nada de fotos", insistió, a pesar de lo cual no tuvo reparos en atender a este periódico para describir el horror que carcome sus entrañas al sentirse tan vulnerable. "Cuando aquel día sonó el teléfono, al menos supuse que tendría el fin de semana por delante para organizar mi vida, pero ni siquiera fue así", lamenta. El escolta desapareció antes de lo previsto. "Fue un mazazo que se fuera aquel mismo sábado", admite María, que si bien arrastra su "particular infierno" para salir de la espiral del maltrato, hacerlo sin protección supone algo así "como abandonarte a tu suerte en mitad de una plaza de toros", expone la mujer a modo de ejemplo.

Aquel fin de semana, María tomó a su hija del brazos y salió a la calle con mucho temor. Al fin y al cabo, había que plantarle cara a la vida. La niña le pregunta constantemente: "¿Y ahora quién va a cuidar de nosotras?" Su madre, a veces titubeante, sin saber muy bien cómo salir del paso, le consuela diciendo cada vez que ve un coche patrulla que "ésos serán los que velen por nosotros".

miedo a poner un pie en la calle

Apelaciones de dependencia

La niña no parece convencida del todo. "Ama, tengo miedo", le repite en cuanto ponen un pie en la calle. Sólo se siente segura cuando acude al colegio o está en el domicilio. La incertidumbre se adueña de la pequeña el resto del día, sobre todo le atenaza el temor de que "vaya a venir mi padre a cogerme".

En su soledad, la madre también se lo pregunta: "¿Y ahora qué hago?". De nada le sirven las llamadas que está recibiendo estos días de la Policía para saber qué tal se encuentra. "Me dicen que les avise si tengo algún problema", relata desmotivada y sin ningún convencimiento.

El caso de María y de sus compañeras también llegó ayer a las Juntas Generales, desde donde la presidenta, Rafaela Romero, manifestó su apoyo "incondicional y absoluto" a la Asociación contra la Violencia Doméstica. "Es triste decirlo, pero las víctimas de malos tratos, se siguen sintiendo desprotegidas en los juzgados y muchas veces ven con dolor que sus relatos no resultan creíbles", expresó Romero.

Quien no tuvo reparos en hablar de su propio caso fue Sonia Franco, secretaria de Acovidem, y mujer maltratada a la que también retiraron su orden de protección aquel 9 de febrero, el mismo día que María. "Me imaginaba lo que iba a ocurrir, que habían valorado que el riesgo había desaparecido", relató Franco.

La asociación no entiende decisiones de esta naturaleza: si hace tres meses Sonia vivía en situación de riesgo y nada ha cambiado desde entonces, ¿qué motiva una decisión así? "Nos choca mucho que nos digan que no es cuestión de dinero. Entonces, ¿de qué estamos hablando? ¿De voluntad?, se pregunta Franco. "Hay quien nos dice que nos encariñamos de los escoltas", reveló Franco, "harta" de las continuas apelaciones de la dependencia que sienten hacia las escoltas.
http://www.noticiasdegipuzkoa.com/edici ... 934576.php
ImagenImagen
Avatar de Usuario
Mahonei
Nivel: Titan -Subdirector General-
Nivel: Titan -Subdirector General-
 
Mensajes: 15673
Registrado: Vie Abr 06, 2007 5:08 pm
Ubicación: País Vasco - Euskadi

Notapor Mahonei » Vie Feb 22, 2008 12:15 pm


La versión del departamento;

21/02/2008

La cifra de mujeres con escolta ha ido aumentando progresivamente con el paso del tiempo
0247 - Las medidas de protección para mujeres amenazadas las deciden los especialistas de la Ertzaintza en base a criterios técnicos establecidos conjuntamente con la UPV
Las medidas de protección que se establecen para aquellas mujeres que se encuentran en riesgo de sufrir agresiones por parte de sus parejas se deciden en base a criterios exclusivamente técnicos, que son evaluados en cada caso por los especialistas de la Ertzaintza. En ese sentido, el número de mujeres a las que el Departamento de Interior ofrece un servicio personal de escolta por su situación de especial riesgo (casos concretos que nunca van a ser debatidos públicamente por Interior) no solo no ha descendido durante los últimos años, sino que se ha ido incrementando de manera progresiva. Si cuando empezó a prestarse este servicio de forma permanente, en 2004, eran 4 las mujeres con escolta, a finales del siguiente año habían aumentado a 11, en el 2006 eran 16, a fines del 2007 eran 13 y en este momento son 15. La cifra, por tanto, se mantiene e incrementa de manera progresiva y, en cualquier caso, se trata de una cifra que va variando al alza o a la baja a lo largo del tiempo en función de las situaciones de riesgo detectadas en cada momento. El presupuesto económico destinado al efecto se incluye dentro de la partida de seguridad privada, una partida no cerrada y ampliable anualmente en función de las necesidades del momento.


La Ertzaintza multiplica por diez las escoltas ordenadas por los jueces

El establecimiento de un dispositivo de protección para una mujer en situación de riesgo lo decide la Autoridad Judicial en base a los testimonios aportados por la propia víctima y a la evaluación del caso aportada por la Ertzaintza - se da la circunstancia de que la Ertzaintza está prestando hasta la fecha diez veces más servicios de escolta a mujeres que los ordenados por los jueces -. Tras la decisión judicial de establecer un dispositivo de protección, si el juez no determina el tipo de dispositivo concreto es la Ertzaintza quien se encarga de evaluar el sistema más apropiado para cada nivel de riesgo, sistema que puede ir desde el control periódico por parte de las patrullas hasta la escolta permanente, pasando por la disposición de un teléfono de contacto para la víctima – teléfono Bortxa – que le mantiene en comunicación permanente con la Ertzaintza.

Un sistema de evaluación elaborado conjuntamente con la UPV

Los especialistas de cada comisaría, habitualmente mujeres-ertzaina, evalúan el nivel de riesgo que padece cada mujer que denuncia una situación conflictiva según un procedimiento de evaluación diseñado conjuntamente por la Ertzaintza y por la Facultad de Psicología de la UPV, un sistema basado en el análisis de más de mil casos reales y que se concreta en 20 indicadores de riesgo básicos. Estos indicadores se centran en analizar la situación de la relación de pareja, el tipo de violencia padecido, el perfil del agresor la situación de vulnerabilidad de la víctima. Este protocolo utilizado por la Ertzaintza está siendo incorporado a un estudio a nivel estatal – "Predicción del riesgo de homicidio y de violencia grave en la relación de pareja. Instrumentos de evaluación del riesgo y adopción de medidas de protección" – un estudio dirigido a personal del ámbito judicial, sanitario, forense, policial y, en general, relacionado con la problemática de la violencia de género en todo el estado.

La satisfacción de las mujeres amenazadas roza el sobresaliente


Durante el último cuatrimestre del pasado año el Departamento de Interior ha realizado una encuesta entre las mujeres atendidas en las comisarías de la Ertzaintza por situaciones relacionadas con la violencia de género. El resultado de la encuesta, dirigida a conocer el grado de satisfacción / insatisfacción con los servicios prestados por la Ertzaintza, desde la detección del caso hasta su resolución en primera instancia, roza el sobresaliente. Concretamente, en Araba, sobre 36 encuestas realizadas la puntuación obtenida se sitúa en 9,43 puntos sobre 10, en Bizkaia, sobre 58 encuestas, la puntuación es de 8,16 y en Gipuzkoa, sobre 56 encuestas, la puntuación es de 8,49.

Servicio de prensa
ImagenImagen
Avatar de Usuario
Mahonei
Nivel: Titan -Subdirector General-
Nivel: Titan -Subdirector General-
 
Mensajes: 15673
Registrado: Vie Abr 06, 2007 5:08 pm
Ubicación: País Vasco - Euskadi


Volver a Ertzaintza

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado